miércoles, 5 de septiembre de 2007

The Dt´s


NICE ´N ´RUFF (HARD SOUL HIT´S VOL .1) (GP RECORDSCD /GET HIP CD/LP)



Monseur Crider y Lady Diane hacen nueva entrega de guitarras punzantes y poderosa voz cargada de alma. Eso es poderío y enciman lo demuestran desgranando un puñado de clásicos, para que quede constancia que esto no es una broma, sino una banda a la que no hay que dejar pasar por alto, La guitarra empieza con riffs entrecortados en claro homenaje/deuda a los hermanos Young cuando empieza este disco con “Crazy ´Bout me” con Diana dejándose el corazón entre las cuerdas vocales, para dar paso a todo un clasicote del soul “Ninety-Nine and Half (Won´t Do), del que el mismísimo Wilson Picket, puede estar orgulloso, “The Price Of Love” que literalmente te pone las pilas, la guitarra contundente pero supurando armonía a cada toque de cuerda y la voz inmensa para rendirse a los pies de Diane. Segundo ataque emocional a tu corazón. Siguen un “The Hunter” y “Pagan Baby” mas o menos predecibles con una pétrea base rítmica de bajo y batería y plomizos riffs de guitarras, los amantes de los australianos AC/DC a los me sin duda Dave debe un montón en el sonido de las guitarras en este nuevo proyecto, fliparan en la respetable versión que hacen “What´s Next To The Moon”, en donde esta mujer puede tratar de tu a tu al mismísimo Bon Scott, realmente sorprendente la versión que se marcan que suena tan poderosa como el original sin adornos inútiles, pero mi favorita es la versión que se marcan del “Big Bird” un clásico del sello Stax que en su día hizo Eddie Floyd y que aquí suena con alma y eso hoy en día no se encuentra en cualquier disco. Otro reto es pasarse por la piedra a la intocable Janis Joplin y salir airosos, pues amigo, aquí dan otro repaso a otro clásico “Move Over” y salen fortalecidos. Tras esto uno no puede mas que respetar al cuarteto de Bellingham, se marcan “Driving Wheel” soulero a tope con sonido de saxofón al uso fogueándose con la guitarra en una mezcla explosiva y cierran con un clásico del abducido Roky Erikson y su “Don´t Slander Me”, todo ello con la presentación de carpeta a cargo de Art Chantry habitual diseñador del sello Estrus y bajo la producción de Jack Endino, por si tenias alguna duda, un discazo.
Oscarkotj 2005



The Shimmys


DRIVE YOU WILD (OFF THE HIP CD)

Hey!!!!!!!!, faldas cortas, botas altas y sonidos sesenteros en este segundo trabajo de este trío de australianas, tras un minicd Babs, Suzy y Kitty herederas de las bandas de chicas que tanto nos gustan como Shangri-Las, Ronnettes, Nancy Sinatra pasando por Pandoras, 5678´s, Headcoatees y poniendo el toque de primitivismo de grupos como Mummies, Sonics o Milkshakes se marcan doce canciones en este “Volviéndote Loco”. Con la ayuda de Ian Wettenhall ( Seminal Rats, Philisteins, Hands of Time, Stoneage Hearts,...) tanto componiendo, metiendo guitarras incluso grabando el disco y otros amíguetes como Lord Evan o Micky Shutdown, estas chicas han echo un trabajo para escuchar del tirón sin buscar tres pies al gato. Abren con “Shimmys Intro” batería monolítica y fuzz guitar a destajo para dar paso a versiones nada rebuscadas “Slow Down”, “No Friend of Mine”, “Nobody But Me” o “Comanche” por si te quedaba alguna duda de que pie cojean estas chavalas. Pero con lo que me quedo es con lo temas propios, enormes cuando le ponen el punto pop “High School Honey” y sobre todo “Go Go Teen”, con guitarras rockeras incluidas y perfectamente podría haber firmado Nikki Corvette, “Cut You Down” en donde escuchamos los ecos de la banda de Mary Weiss en todo su esplendor y conjugan de igual manera con “Too Many Boys... So Little Time” una locura de garage punk maniático con riffs stonianos. Un disco divertido, que no te va a marcar la vida pero que sin duda te hará bailar en la próxima fiesta


martes, 4 de septiembre de 2007

Tall Birds


ACTION (SHAKE APPEAL SINGLE)


La mas pura de las casualidades, hizo que me topara con este single, una pagina, una canción y de bruces con un pedazo de tema que te impresiona nada mas sonar el primer guitarrazo, su titulo “Action” un tema directo con las guitarras marcando cada nota, cada punteo, cada sonido en tu cabeza, si tras escuchar este tema la indiferencia sigue siendo tu hábitat natural, chico tienes un serio problema, en la cara b otro pepinazo de energía en ese “Reality Dreams”, en donde se conjugan nombres e influencias claramente conocidas según va girando el single, y como uno es curioso y le gusta indagar en las bandas se encuentra con que este cuarteto tienen un single anterior y algunos de sus componentes militaron en los Catheters, banda con discos en sellos Empty o Sub Pop, de momento la impaciencia por escuchar nuevos temas y saber mas de ellos no me la quita nadie.
Conseguible si es quedan copias vía : iekksounds@hotmail.com

lunes, 3 de septiembre de 2007

The Setting Son


S/T (CD/LP BAD AFRO)

Desde Dinamarca llegan los sonidos más fuzzmaniacos de este verano, bajo las composiciones de Sebastian T.W. Kristiansen un joven geniecillo que asegura que ha escrito y grabado más de cincuenta canciones en poco tiempo. Lo cierto es que gente como Marco Burro de los Untamed, Adam Olsson de los cada día mas emergentes Aim, y el inmenso Lorenzo Woodrose se han aliado con el chaval y han sacado adelante sus canciones bajo una banda que se hace llamar Settin Son y han vendido la moto al amigo Lars del recomendable sello Bad Afro que no ha dudado en editar un single con los temas “In a Certain Way” directo psycho punk en toda regla y “I´m a Loser” como adelanto de este su primer lp. Un disco que en escuchas reducidas es una delicia pero que escuchando del tirón puede hacerse demasiado denso, canciones que supuran sonidos psycho-garageros y que es una clara deuda al “Blows Your Mind” primer trabajo de los Baby Woodrose, con el que guarda una similitud pasmosa. Catorce canciones en donde tan pronto arremeten con el fuzz guitar hasta los ojos “I´m Down”, “Running Demons”, “I Love You”, como te envuelven con psicodélicos pasajes “Winter Turned to Spring”, “Laughing Again” con la guitarra tejiendo mágicos momentos, la deuda a las bandas psicodélicas tejanas es mas que latente en temas “In a Certain Way”, las xilofonicas notas “Le Sagre Goeur” te elevan a varios palmos del suelo, la flauta de “Desperate Soul” se fusiona con las guitarras y cierran con el alucinado pasaje “You Better Run Away From Home”. Oscarkotj-2007

domingo, 2 de septiembre de 2007

King Khan & The Shrines


WHAT IS?! (HAZELWOOD LP/CD)



El iluminado de King Khan de nuevo recupera a los Shines y se marcan un disco en letras grandes. Mezclan el Soul salvaje de su primer disco y el funk de su segundo y el resultado son temazos como el que abre el disco, ( How Can I Keep You), intensidad al limite con las guitarras punzando la espina dorsal a cada nota, mientras que la seccion de viento te llena la cabeza de ritmos cargados de pasión por el soul genuino de muchos años atras, la mezcla de psicodelia y los stones en ese “I wanna Be A Girl”, con simulados sitares que dan paso a “Welfare Bread” otra maravilla en donde el hechicero indio canta mejor que nunca mientras los Shines entremezclan sus voces con una sección de viento que hacen las delicias del escuchante, el ritmo furioso mamado del mismísimo Wilson Pickett en ese “Land of the Freak” , y nuevos ataques de psicodélica y soul en “I See the Light” o “69 Faces of Love” absolutamente volátiles, para dar paso a una cara b con el experimental “Cosmic Serenade” o “Take a Little Bit”” para darle al fuzz a tope en ese “Les Fils de Jacques Dutronc” a base de basico R&B, el ritmo funk a base de wah wah y voces reverberantes en “In Your Grave” otra locura de tema y en esa tesitura se mueven los catorce temas que componen este nuevo trabajo los los Shrines que si bien es cierto que con su anterior trabajo “Supernatural” me quedaron un poco indiferente, con este me han enganchado de nuevo, esperando a que descarguen de nuevo en directo en su inminente gira, calentaremos motores con este What Is?!
Oscarkotj


Dead Beat Poets


Notes From The Underground (Pop Detective Records)

Hace meses que el mismísimo Frank Secich me hablaba de este proyecto. No podía creerlo un tipo al que he admirado desde que hace años descubrí a los míticos Blue Ash, después de machacarme a los Dead Boys durante años y por arrastre de estos a Stiv Bators. Un mito prácticamente desconocido que se resiste a caer en el olvido y para eso se ha rodeado de amigos, por un lado Terry Hartman, y dos Infidels, Pete Drivere y John Koury. Con esta formación y desde hace un año han estado trabajando en lo que hoy suena de manera oficial en mi reproductor de cd. Atrás quedaron las pinchadas radiofónicas de maquetas y hoy temas como “The Green Man” sin duda mi tema favorito de este disco, sigue sonando increíble, con unas guitarras de vertiginosa melodía, pero el tema que da comienzo a estas notas desde el subsuelo es “The Truth About Flying Soucers” con unas guitarras afiladas, rockeras, melodiosas y volátiles a la vez, en donde un viejo amigo como Bill “Cupid” Bartolin tiene parte de protagonismo, el que fuera compañero de Frank en mis queridos Blue Ash no ha dudado en añadir su guitarra también en “Funny Little Feeling” con reminiscencias a los también queridos Bobby Fuller Four. De lo que uno se da cuenta mientras suenas las diez canciones que tiene este álbum, es la diferencia entre las que firma Secich o Hartman, los de este ultimo son mas experimentales como los efectos psicodélicos de “What Part of Cognitive Dissonance”, en “No Island Like a Mind, No Ship Like Beer” es casi un himno directo, y en “Where Was I When I Needed Me?” de nuevo las guitarras suenan limpias y densas, por otro lado los temas del ex Club Wow, son mas simples, de escucha mas fácil y canciones como “The Goody Wagon”, “A Funny Little Feeling”, “Ernest” son puro pop de reminiscencias melodiosas a los 60´s , no podía ser de otra manera por parte del tipo que escribió a medias con Stiv Bators temas “The Last Year” o “Circustancial Evidence” entre otros muchos momentos sonoros de glorioso power pop, de esos años de gloria sale una maravilla en clave acústica “The Stiv Bators Ghost Tour” y cierran con “It´ s Nothing” de nuevo el tándem Secich-Bartolin firmando una cancion y excelente trabajo de guitarra del ex Infidel Pete Drivere, un trabajo para fans, por cuatro amigos que aman la música y eso ya es mucho. Oscarkotj- 2007


Dee Rangers


BLUE SWEDES (SCREAMING APPLE LP/CD)

Los suecos en plena gira por España, estrenan disco, de nuevo para la marca alemana Screaming Apple y de nuevo bajo la tutela del doctor chiflado Jorge Explosion desde su mesa de operaciones en los Circo Perrotti Studio. Las consignas del grupo son la mismas que sus anteriores trabajos, garaje punk anquilosado en los sesentas, pero en este “Blue Swedes” en una primera escucha uno encuentra ritmos mas bailables, y recupera de sus otro discos la parte mas festiva como bien pueden apreciarlo y sufrirlo tus zapatos al ritmo de “Come On Dance With Me”, “For Your Love” ese primitivo sonido del rítmico “Endless Conversations” con desquiciante órgano a cargo de Parsley the Lyon y con Per cantando de lujo, la influencia de la tierra y compartir horas con los Doctor Explosion se deja sentir en “El Cobrador” que parece sacada de un álbum de los de Gijón.
Se ponen a la altura de los recomendables Maharajas con ese salvaje “Turn Your Radio Off” cargado de pasión, las guitarras echan chispas en “Gone for Good”, y un instrumental a medio camino entre el sonido lounge y el soul cargado de incesante órgano pero facturado en la tierra del mismísimo Billy Childish y que da titulo a este album “Blue Sweedes”, para cerrar con un sentido “How Can You Know?” en vena Outsiders para quedarte con el remusguillo de volver a pinchar este nuevo trabajo.
Oscarkotj-2007

The Midways


MANNERS, MANNERS (SCREAMING APPLE LP/CD)

Toronto, Ontario, Canadá, Gruesomes, Deja Voodoo, Ricochet Records, Alan Wright (RIP), What Wave, Glynis Ward, Diodes, Mods, Merinuk, Sexareenos ....... y ahora Midways. Nuevo trabajo para el sello alemán después de un cd y algun single. Un ataque frontal con trece disparos de garaje punk , con un órgano desquiciado a lo largo de todo el disco conducido por Peter Chapman, una locura que inunda tus oídos desde que se arrancan con “Just My Kind”, para dar paso a la fiesta en el mas amplio sentido de la palabra cuando suena “She Gives It Up”, puro Back From The Grave, con guitarras frenéticas y una banda entregada, suenan a diversión y eso se disfruta cuando se esta escuchando, suenan a ritmo y a blues, pero no se encierran en ese sonido de manera obsesiva, sino que lo usan como base principal para dar forma a sus influencias que se pueden apreciar de forma clara, pero lo mejor es que suenan a Midways, incluso cuando hacen versiones como la de los Rooks “A Girl Like You” o “E.S.P” vía LSD de los Pretty Things que no se aferran a las originales tratando de copiarlas, Después de volver a escucharlo por décima vez en el día de hoy y volver a enloquecer no temas como “No Thanks For Nothing”, “The More You Take” directamente a candidato a tema favorito del año, o “Why Can´t You See” , no tengo ninguna duda al pensar que es el mejor disco que los chicos de Screaming Apple han lanzado en el ultimo año.
Oscarkotj 2007

sábado, 1 de septiembre de 2007

Thee Fine Lines


SET YOU STRAIGHT (LP SCREAMING APPLE)



Lo primero que leo es que vienen de Missouri, nombre que nos ha dado bandas como mis inolvidables Morells, lo cierto es que su primer disco para el sello tejano Licorice Tree ya nos ponía spbre la pista de este trío con Justin Kearbey a la voz y a la guitarra , Jason Kearbey en la bateria y Trista Winn al bajo y sacando un sonido que sin duda habían mamado de los Headcoats o los Mummies, crudos y simples para su puesta de largo en formato grande, tres años después el trío sigue sonando y su segundo álbum ha sido licenciado para Europa por la marca garagera Screaming Apple, la guapa Trista ha dejado su puesto Jonathan James y la evolución en estos cuatro años no se aprecia en demasía por lo que las nuevas canciones siguen la línea marcada por Mr Childish, y las influencias de este Clash, Sonics, Kingsmen,.... , guitarras entrecortadas, rock and roll básico y un montón de ganas dan lugar a temas como “She´s Bad News”, “I Tried to Give You My Love”, “I Don´t” que sin llegar a sorprender tampoco defraudan. (2007)

Mark & The Spies

EVERYTHING I NEED (BUTTERFLY RECORDS EP)

Nueva entrega del sello barcelonés Butterfly y todo lo que ello conlleva. Para empezar debut de una nueva banda holandesa que se esta ganando a los seguidores del Nederbeat de medio planeta a golpe de canciones como las cuatro que incluyen este ep. Beat que no suena ñoño en ningún momento, como queda demostrado cuando arrancan a golpe de fuzz guitar en ese “Everything I Need” con ritmo entrecortado de guitarra y una inolvidable melodía, Si el primer tema suena así, ¿Quien puede resistirse a seguir escuchando esta pequeña maravilla a 45 revoluciones por minuto?. Dejando que la aguja arranque sonidos a los surcos, nos encontramos con “It´s True (I Need You), una mezcla de los Miracle Workers con los Outsiders en vena pop. “Another Chance” otro tema original con la melodía como premisa, eso si con maravilloso sonido crudo de guitarras y cerrando una version del “We´ve Got The Groovy Thing Going” de Paul Simon que suena a gloria y que puedes encontrar originalmente en el denostado por puristas “Sounds of Silence” de Simon y Garfunkel. Un ep para no perder la pista a estos chicos que sacaran su primer lp para Screaming Apple, Si me permites una recomendación, busca este disco en edición limitada de 500 copias del coleccionable sello Butterfly. Por si no lo sabes, cuidada presentación de cada single, en edición limitada y a pesar de no ser muy prolífico en sacar discos cada nueva referencia no defraudara a los seguidores de sonidos sesenteros en sus diferentes facetas.
Oscarkotj©2007

Die Zorros


“HISTORY OF ROCK VOL 7” - Voodoo Rhythm LP/CD

El Beat Man es un caso perdido, estoy convencido que nada ni nadie le va hacer cambiar, ni como músico ni como cabeza pelada y visible de su propio sello. En esta nueva entrega nos le encontramos dándole a los tambores y haciéndose acompañar de dos gañanes como él, que con una guitarra y un órgano, deciden un buen día rememorar los sonidos que escuchaban en su pubertad. Tras buscar/recordar un montón de clásicos conocidos por todos los que ya dejamos atrás los 18 años hace algún tiempo. En este trabajo te puedes dar de morros con todo tipo de canciones desde básicos del rock and roll como "Blue Moon" ó "Summertime" al "Europa" de Santana. Desde el himno hippy de Scott Mckenzie "San Francisco" al tema de los Bravos "Black is Black", desde el universal "Brazil" al calenturiento "Ti Amo" del italiano Umberto Tozzy, sin perdonar el "Stairway To Heaven" de Led Zeppelin ó el aberrante "Final Countdown" (creo que era de los Europe), todos estos temas pasados por el tamiz de estos tres chalados, que ejecutan las canciones en clave instrumental y consiguiendo un sonido entre grupo de verbena de principios de los setenta con el culo pelado a base de kilómetros y escenario, mezclado con toques de Spaghetti Western y clásico sonido surf, sin olvidarse de incluir algún que otro tema propio como "Zorro Rettet Russland", "Zorro Thema" ó el abre el disco "Der Lachende Sarg" y aunque muchos no lo crean, hace muchos años el rock and roll sonaba como suena aquí, pese a quien pese, Die Zorros con su locura lo bordan.
Oscarkotj para el numero 8 del fanzine NDF y Bloody Mary Web

Guilty Hearts


GUILTY HEARTS (VOODOO RHYTHM LP/CD)

Un trío de veteranos de Los Angeles que se hacen llamar los Corazones Culpables y que proceden de bandas con algo de nombre a este lado del charco, como pueden ser los Blood On The Saddle o Loafin´ Hyenas, por donde paso el batería de este trío Hermann Senac, los otro dos tipos que se dedican a saturar tu cabeza de fuzz guitar son, por un lado Edgar Rodríguez y el bocazas de Leon “Catfish” Zelez el componente mas joven del trío ambos militaron en la banda de LA, The Rippers (nada que ver con los Italianos o la banda estatal que funciona con el mismo nombre). Con tal currículo forman Guilty Hearts y los tres fichajes se muestran totalmente poseídos por el espíritu atormentado de Jeffrey Lee Pierce máxima cabeza del club del revolver.
Con una frase tan lapidaria para los amantes de la música como la que está escrita en su disco de debut “La Música puede ser tu amigo mas autentico……, tu amante despreciada…, quien cure tus heridas…, El fantasma en tu habitación”. Ante tal pensamiento y la ponzoña sónica con que da comienzo este lp con el tema “Too Far Down” en donde el rock and roll y el blues se dan la mano de manera poco ortodoxa y hacen un pacto a lo largo de 13 disparos a base de rock, blues, punk y garaje con barbaridades como “Big Mouth Mickey” en donde un poseído voceador se desgañita y la banda no da un ápice de cuartelillo mostrándose con ganas de llenarte la cabeza de sonidos sin adulterar, chaval esto es rock and roll sin mas, nada de alardes de virtuosismo de ningún tipo, one, two, three, y disparos sonoros desde el garaje directos a tu cabeza,”Him or Me” ó “Turn It Off” esta ultima con un órgano que raya la locura y en donde recuperan lo mejor de las bandas de los sesenta que se mantuvieron al margen de la comercialidad y que hacían otro tipo de rock and roll , “Satisfied” tan amenazante como ver acercase a toda pastilla una locomotora sin control hacia tu coche, parado en medio de la vías. “Ghost in my Room” a ritmo atormentado su emanando vapores pantanosos, un machacón “Move” con punteos de guitarras como torbellinos, el frenético beat de “Pine Box Ritual”, las afiladas y sexuales guitarras de “Over You”, y cerrando no podía ser otra que la versión del “Jack On Fire”, que incluyeron en el cd promocional de este mismo sello de los malogrados y ahora recuperados Gun Club. Otro disco más que interesante y recomendado de la etiqueta Suiza Voodoo Rhythm, ¿Cuántos Van?
Oscarkotj©2005

Wau y Los Arrrghs!!!


CANTAN EN ESPAÑOL (VOODOO RHYTHM LP/CD)

La banda de garaje mas loca del país, arremeten con su flamante primer álbum para un sello internacional, El Beat Man (dirigente de Voodoo Rhythm) acepto el reto de edítalos todo un lp y el resultado son algunos quebraderos de cabeza y un álbum que es puro garaje punk hispano, mamado de los volúmenes del Back from the Grave, y eñ resultado del achicharramiento de neuronas a base de continuas escuchas de Outta Place, Primates, Morlocks, Gravedigger V o Mummies entre otro centenar de bandas. Tras un prometedor ep para Kawanga aquí están 13 temas cargados de diversión, sexualidad y rock and roll., empezando por el instrumental “Momia Twist” ó marcándose una personal versión del King of the Surf que titulan “Rey de Tablistas”. Ya puedes hacerte una idea de cómo se las gastan los Valencianos, se marcan una versión del “Demolición” de los peruanos Saicos que suena jodidamente tremenda (Busca el 10” que les edito Electro Harmonix/Munsters unos años atrás a los Perunanos) , el desquiciante órgano de “Lo que quiero” con manidos solos de guitarras y un Juanito que va sobrado a las voces, “Te Puedes Quemar” es una de mis favoritas, diversión y sonidos para volverse loco, la sexual “Girl Coje mi Cosa” a golpe de fuzz guitar, “No lo Se” que en directo me temo que puede ser una bomba, las adaptaciones de clasicos del punk sesentero llevan títulos como “Niña” con golpe de castañuelas incluido, “Te Voy a Odiar” o “Nunca la quise”, las paranoias adolescentes de “Hey Monstruo Hey” y el tétrico empiece de “Yo Quiero Volver” con el pedal de fuzz a punto de reventar, una locura de disco que me tiene muy pillado, y no es para menos con unas letras divertidas y mucho ímpetu en la ejecución de los temas que fueron grabados con el loco mayor del estado, el pirado de Jorge Explosion en su nuevo proyecto los estudios Circoperotti, las malas lenguas dicen que lograron desquiciar al Doctor Explosion mayor, algo difícil de creer. “Hey Monstruo hey, no me vas comer,……….”
Oscarkotj©2006

Gripweeds

Empezaron siendo una banda pasto de fanzines y diez años después revistas especializadas alaban sus trabajos, han aprendido con lo más clásico del rock & roll y asimilando influencias han conseguido un estilo personal, ¿Qué mas se le puede pedir a una banda?


¿Alguien a leído anteriormente este nombre?, su ultimo disco “Summer of a Thousand Years” esta recibiendo elogios por parte de la critica seria de este país y no es para menos, tan solo tres discos y algún sencillo en diez años de existencia, un legado bastante escaso en cantidad que no en calidad, los hermanos Reil desde New Bruswick han sido perseverantes y ahora están cogiendo los frutos con retraso, por fin llego su minuto de gloria.
Si eres amante de las canciones pop con mayúsculas, si crees que bandas como Byrds, Who, Hollies ó Flamin´Groovies tienen aun mucho que contar presta atención a este cuarteto.
Formados en 1987 como trío con Kurt Reil (Batería y voces) Rick Reil (guitarra, órgano y voces), Tim Mesko (guitarra y voces) y con la ayuda de un veterano de la escena de Hoboken como Mick Hargrave que se hace cargo del bajo y con antecedentes en bandas como Tonebenders. Con esta formación empiezan a hacer canciones y a conseguir buenas criticas con sus maquetas, llegando a tener la designación de la mejor maqueta del año en 1992 titulo concedido por la revista The East Coast Rockers, ese mismo año graban y editan su primer ep en su propio sello Ground Up Records con tan solo tres canciones pero con las que consiguen crear adición a los que escuchamos aquel ep, una perfecta fusión de los Byrds con los Beatles y el resultado fueron temas como “Gone From The Day” tres minutos de guitarras melodiosas y juegos vocales ó “Hard to Take” una pequeña maravilla que parece un sobrante del Pet Sounds de los Beach Boys.
El buen hacer de la banda llega a oídos de Mike Korbik boss del sello Twang! en Alemania que no duda en editarles un single que encuadra perfectamente en los parámetros en que se mueve el sello, pop de calidad con excelente presentación
y el resultado es una rodaja de vinilo con dos temas extraordinarios “She Brings The Rain” con guitarras contundentes y elaborados coros y en la cara b ”Strange Bird” con unas guitarras y unos coros en donde parecen los mismísimos Byrds del “Younger Than Yesterday” esto ocurre en 1993 y sus seguidores no quedan defraudados, un disco perfecto que hace que Mr Korbik les proponga grabar un álbum y la oportunidad de tocar por Europa, ambas cosas ocurren en 1994 y su primer trabajo se titula “House of Vibes” como el estudio donde los hermanos Reil ejercen como productores tanto de sus trabajos como de bandas ajenas que pululan por la zona como Sit n´Spin ó los recomendables Swingin´ Neckbreakers, la sorpresa de este disco es que Tim Mesko ha dejado la banda para dedicarse a Jet Star una banda de Country y Rockabilly pero en su lugar entra Kristin Pinell que comparte las seis cuerdas con otra recomendable banda de NY llamados de Rooks (¿Qué paso con el disco que prometía Munster de este cuarteto de New York?), el disco comienza con “Out of Today” con un recio solo de guitarra sobresaliendo del juego de melodías que crea la banda, para dar paso a “Salad Days” con unas voces de ensueño y con la guitarra de Kristin dando una lección , es ella quien va a tomar las riendas guitarreras del grupo y lo hace de manera asombrosa, en temas como “Realize/Realise” ó “Always Come”, Kristin te mece, te susurra te hipnotiza con las seis cuerdas, mientras que en canciones como “Someone”, “Embraces”, “Walking In The Crowd” te sacude todo el cuerpo a guitarrazo limpio con todas las artimañas aprendidas de Peter Townnshend, sin ninguna duda un lujo de guitarrista y un debut nada desdeñable con temas pop de guitarras con nervio además de estar llenos de matices y que no suenan en ningún momento blandas ó vacías ¿Quien puede negarse a escuchar y disfrutar temas como “Before I Close My Eyes”? son temas como este los que dicen mucho a favor de este cuarteto. Este trabajo les sirve para girar por Alemania y perderles la pista durante un par de años, hasta que editan un nuevo single en 1996 de nuevo para Twang! con una versión de los Move de Roy Wood en la cara b “I Can Ear The Grass Grow” que los Grip Weeds ejecutan a las mil maravillas con psicodélicas guitarras y excelentes voces repitiendo eso de “Puedo escuchar crecer la hierba” y en la cara a “We´re Not Getting Through” con las guitarras volando a ocho millas de altura.
Dos años de nuevo sin tener noticias de ellos hasta que aparece en las tiendas especializadas un artefacto con el nombre “The Sound Is On You”, es el año 1998 y de nuevo cambios en la formación, un nuevo bajista forma parte de la banda Michael Nattboy, aunque les hecha una mano el disidente Mick y algún amigo con instrumentos como el órgano y el mellotron. Cuando empieza a sonar “In Waking Dreams” se aprecia una producción muy superior a sus anteriores trabajos, aunque te das cuenta que los planteamientos siguen incorruptos, excelentes canciones, muy trabajadas y con la impresión de una banda buscando la perfección pero sin abandonar las sensaciones y sin caer en el error de entregar un puñado de canciones vacías. Power pop en el más amplio sentido de la palabra, temas melodiosos, guitarras con gancho, perfecta conjunción vocal, que se aprecia a lo largo de los catorce temas que componen este disco, quien puede resistirse a CANCIONES como “Every Minute” que enloquecerá a los más fieles seguidores de los Young Fresh Fellows con unas guitarras que son puro nervio, “Strange Bird” con un juego de guitarras que tira por el suelo toda la discografia de los Beachwood Sparks y con una sensibilidad nada habitual en bandas de este tipo, el homenaje que hacen a Neil Young marcándose una versión del “Down To The Wire” con la voz de Kristin como particularidad y de nuevo unas guitarras de fantasía , sin dejar de jugar con las influencias psicodélicas de los sesentas en temas como “Tomorrow”, un disco para disfrutar a cada nueva escucha y que ha pasado con mas pena que gloria en los cuatro años de vida que tiene, editado por el sello Buy Or Die en formato compacto (creo que se puede conseguir en formato de doble lp, aunque desconozco el sello) y las ultimas noticias que tengo es que el propio grupo ha reeditado este trabajo en cd en su propio sello.
Las colaboraciones en diferentes recopilatorios se disparan tras la aparición de este disco y en 1999 aparecen en homenajes a bandas como Left Banke de los que hacen “Lazy Day”, participan en el tributo a Bay City Rollers con el tema “R&R Love Letter” y en el tributo a Gene Clark que lanzo el sello Not Lame haciendo el tema “She Don´t Care About Me”, además de meter temas pertenecientes a “The Sound of....” en diferentes recopilatorios.
En Mayo del 2001 entran de nuevo en el estudio y se curran su ultimo trabajo de momento ”Summer of a Thousand Years” que Mike Nattboy califica como “el siguiente paso en su evolución musical” y que personalmente pienso que no es tal, sino la confirmación de lo que ya venían demostrando canción a canción,
Los nuevos temas se mueven en similares parámetros y de nuevo invitan a sentarse a escuchar y descubrir sensaciones en títulos como “Save My Life” que abre el disco mezclándose guitarras acústicas con eléctricas, los solos invertidos de “She Sorrounds Me”, el riff de “Is It Showing” con atmosféricos coros, las preciosistas “Future Move” ó “Window”, la simplicidad de “Changes” ó “Love That Never Ends” ó la personalidad con que ejecutan el “Melancholia” de los Who que aparecerá en otro maldito disco tributo y sin pasar por alto esa pequeña obra maestra que se titula “Moving Circle”, un gran disco que esperemos no pase de puntillas como su anterior trabajo.
Si disfrutas del buen hacer de bandas como Bronco Bullfrog da una oportunidad a estos chicos, seguro que llenan de música un montón de horas en tu vida, si por el contrario prefieres que te pateen el culo a guitarrazo limpio en el menor tiempo posible y repitiendo una formula que no muchas bandas logran hacer propia, pasa de largo estas líneas y deja que estos cuatro tipos sigan haciendo música tanto con los Grip Weeds como con los otros proyectos paralelos que tienen, como ya comentamos al principio Kristin forma parte de los necesarios como olvidados Rooks, Rick Reil forma parte de una banda de sonidos psicodélicos llamada Wyld Olde Souls con un mini cd titulado “Poems From The Astral Plane” editado, y Rick Reil colabora con un tipo llamado Richard X Heyman con un buen numero de trabajos editados, además de un proyecto con dos componentes de los Smithereens que se llama Buzzed Meg, ¿son estos tipos unos amantes de la música? Yo no tengo ninguna duda.

By Oscar KOTJ para el numero 5 del fanzine NDF


King Automatic


I WALK MY MURDEROUS INTENTION HOME (VOODOO RHYTHM LP/CD)

Jeremie Malisz aka King Automatic veterano aporreador de tambores en bandas como The Wangs o Thundercrack, siempre cercanas al crudismo sónico y con discos en sellos como Wild Wild o Estrus estrena disco y suena mas alucinante que su anterior trabajo para este mismo sello. Y digo esto porque este “I Walk My.....” es como si metieras entre cuatro paredes a Slim Harpo y los Seeds, el resultado 15 temas de blues eléctrico y de sonido rancio y en ocasiones suavizado o desquiciado por el sonido del farfisa, y todo ello hecho por una sola persona, este pirado que atiende por King Automatic y que bajo las influencias de Oblivians, Kraftwerk y Howling Wolf y con un proyecto de batería, guitarra y ráfagas de órgano, escupe uno tras uno temas como “Artschool Girl” frenético y repetitivo, el cacofónico blues que puede recordar a los chicos de Mick Collins via Bo Diddley de “She´s Fine She´s Mine”, los sonidos de feria mas banal de “Here Comes The terror” en donde a uno le pasan por la cabeza las criaturas raras de la película Freaks, todo ello a golpe de órgano edulcorado de ironía sonora, los Seeds mas alucinados se aparecen cuando “Two Grams” llena tu cabeza de órgano repitiendo la misma melodía incesantemente, para dar paso el blues electrico pero de sonido tosco y sin intención de refinar (ni falta que hace), de nuevo los sonidos de tómbola que suenan a maldad disfrazada de dulce melodía de órgano en “The Sinner”, “A Few Dollars Less” un instrumental de chatarrería tomando partes de todo un clásico de los instrumentales, o sonar a banda de garaje en toda regla en “It´s A Girl Thing” a base de bombo, guitarra y órgano. Todo ello grabado de una sola toma y sonando a autenticidad.



Don Craine´S New Downliners Sect


ROSES/ I CAN´T GET AWAY FROM YOU (PENNIMAN SINGLE)


El sello barcelonés sigue ofreciendo rodajas vinílicas mas que recomendables, de nuevo son los Sect y todos los seguidores de la banda de Don Craine estamos de enhorabuena, el raro single que saco el sello Pye en 1967 tras la disolución de los Downliners Sect, Don Craine saca a flote de nuevo la banda bajo el nombre Don Craine´s New Downliners Sect y este raro single ya se podía escuchar en el recopilatorio digital que saco en 1994 el sello See For Miles recopilando todos sus singles, pero nunca en vinilo y con portada alucinante, sonido remasterizado, notas del mismísimo Don Craine y edición limitada de 500 copias en donde de nuevo podemos disfrutar de esa versión que se marcan del tema de los Remains (banda también recuperada por los chicos de Penniman) “I Can´t Get Away From You” con unas guitarras increíbles, con algún efecto mas psicodélico que la original en las guitarras, y por otro lado “Roses” mas rock and roll de toda la vida y con la característica de un excelente trabajo de órgano. Una joya para los seguidores de este grupo y un motivo más para volver a escuchar y recuperar sus clásicos.

The Staggers


JUSTINE (BACHERLOR R. EP)

Indudablemente, mi banda de garaje favorita en este ultimo año, después de verlos en directo en el Freakland, en este ep se recoge ese sonido sobre la tablas, pura insolencia juvenil, sonidos puros de garaje punk y sobre todo ganas de pasarlo bien mientras mascan a si manera clásicos como “Justine”, “Road Runner”, Howlin for my Darlin” o “My Flash on You”. De Nuevo excelente trabajo grafico como viene siendo habitual en este grupo y de nuevo en edición limitada y numerada de 800 copias.


viernes, 31 de agosto de 2007

Frantic City

Desde La Rochelle (Francia), llega este fanzine que en menos de un año ya tienen tres números pululando por el planeta tierra, tres números en donde repasan, recuperan y sobre todo entrevistan a bandas que hacían rock and roll en su vertiente mas rebelde a mediados-finales de los 70´s cuando el movimiento punk sacudió a la industria y ¿por que no? a la sociedad para finalmente ser asumido por la misma. Lo cierto que Frantic City (como el titulo que los canadienses Teenage Head pusieron a su segundo disco) es un fanzine con letras grandes a pesar de su formato reducido, presentado en blanco y negro, con una maquetacion ordenada que hace que su lectura no se haga un sacrificio, todo el a dos columnas con letra legible, y con contenidos interesantes, puesto que en su totalidad son entrevistas. Eso teniendo en cuenta que la mayoría de los componente de esas bandas ya pasaran los 50 años y que en muchas ocasiones han vuelto al circo del rock and roll, bien mediante reediciones o recopilaciones de sus trabajos, por parte de sellos especializados en el tema como pueden ser entre otros los italianos Rave Up, o bien por darse una nueva oportunidad y rememorar esos años jóvenes con canciones nuevas. Paso a detallar el contenido de cada numero y hacerte con ellos ya depende de ti.

FRANTIC CITY # 0 (Noviembre 2006)
The Kids
Radiators From Space
Victims (Usa)
Newton Neurotics
Ruber City Rebels
Not Sensibles

Raxola
Carpettes
1977 Records

FRANTIC CITY # 00 (Febrero 2007)
The Lurkers
Avangers
Zero Boys
Gears - Unnatural Axe - The Vectors -
The Fast Cars - Pvc - The Penetrators - Rave Up Records

FRANTIC CITY # 000 (Mayo 2007)
The Zeros - The Joneses -
The Commandos - The Nips - X - The Go - Private Dicks - Rudi - Last Year´S Youth Record
Además Cherry Boy a puesto a la par en funcionamiento Frantic City Records con tres referencias en el mercado y donde las bandas que edita comulgan con las enseñanzas que predica en el fanzine y de las cuales daremos cuenta en otro momento
.

jueves, 30 de agosto de 2007

King Louie And The Loose Diamonds

MEMPHIS TREET (EMPTY LP/CD)

Este personaje tiene toda mi admiración desde hace años, cuando aun era un criejo y se batía el cobre en los increíbles Royal Pendletons desde Nueva Orleans mas de diez años atras, desde entonces no ha parado de tocar en infinidad de bandas y no bandas que no conoce ni su puta madre, léase nombres como Oblivians, Persuaders, Bad Times, en unos primerísimo Exploding Hearts, últimamente con Black Rose Band además de cien mil cosas mas y de patearse la América profunda como hombre orquesta con ese proyecto paralelo que se hace llamar King Louie One Man Band en donde hace todo, lo cierto que este nuevo álbum que llega de la mano de Empty Records (veterano sello con un mas que interesante catalogo para los amantes de bandas con pegada) y tiene uno de esos temas que me tiene enganchado desde hace mas de un año, un rock and roll que solo se podía escuchar por Internet, su titulo “Lookin´ for a Heart” y de pura simpleza es absolutamente arrebatador, rock and roll contundente sin florituras con un órgano sesentero incesante y un estribillo que te roba el corazón, con esa presentación ha sido suficiente para gastarse los cuartos en este disco en donde nos encontramos a lumbreras de la escena de Memphis haciéndose pasar por diamantes perdidos, Jack Oblivian dándole a los tambores, la nueva estrella de Goner Records Harlan T Bobo dándole al bajo, Adam Woodward de los Tearjerkers a las teclas además de Chad Booth a la guitarra rítmica y Jimbo Mathus que también mete mano a las seis cuerdas en algún tema, todo ello mezclado en los estudios Ardent con Jim Dickinson mirando de reojo el trabajo de Jack y King Louie a la hora de mezclar este disco de canciones de rock and roll, muchas de ellas irresistibles como ese “Gypsy Switch” con canalla riff the guitarra, el medio tiempo “Heart” mascullado a ritmo de clasico tema de los años cincuentas, otras joyas son “Fire on the Sun” o “She´s Losing Her Hair” temas en clave pop pero que suenan a rock and roll, con gran trabajo de organo dando esa sensacion de estar ante temas perfectamente acabados. Pero por otra lado encontramos temas que muestran todas las raices del rock and roll, sonando a blues, a cajun, a música popular como “Montagne de L´amour” único tema no firmado por King Louie, “Memphis Treet”, “Untitled Lament” o “The Burning Sand” con Mr Bobo dándole al Steel de manera magistral. Incluso un elegante instrumental que bajo el titulo de “Wheelbarrow Whiz” te seduce por el buen hacer de los Diamantes Perdidos, sin duda un discazo que no debería pasar desapercibido para nadie que se diga amante de la música.



PO Box 12301
Portland, OR 97212
Usa





Thanks to Blake

The Monsters


THE WORST OF GARAGE PUNK VOL 1 (VOODOO RHYTHM 2LP/2CD)

Cuando estos chicos de Berna empezaron a tocar bajo el nombre The Monsters, me temo que jamás pensarían en tener un disco como este que nos ocupa hoy. Un disco en donde se recoge fragmentos de sus 20 años de rock and roll, tanto en estudio como en directo y tomas alternativas que permanecían en los archivos del pirado del Beat Man , guitarra y vocalista de estos garage punkers en toda regla a base de rock and roll en el amplio sentido de la palabra. Lo cierto que desde sus inicios en 1986 como unos seguidores adolescentes de los Cramps algo innegable escuchando cada uno de sus discos han dejado un legado de un puñado de lp´s , singles y temas en recopilatorios a los largo de todo el planeta, han prendido fuego con su directo en infinidad de países y la cosa no parece que vaya a terminar en esto. Este trabajo doble repleto de notas, repleto de fotos y repleto de sonidos te da una idea de la magnitud de esta banda para minorías pero que desde luego han tenido su aportación al mundo del rock and roll de manera mas que digna y que se rinde auto tributo en esta colección de 30 temas en su mayoría no grabados anteriormente.

Giant Robots


TOO YOUNG TO KNOW BETTER, TO HARD TO CARE (VOODOO RHYTH LP/CD)

Nueva entrega de la etiqueta Ritmo Voodoo, esta vez lejos de introducirnos en los ritmos oscuros y pantanosos de oscuras bandas no dan a conocer a una banda de su país Suiza. Dos chicos y dos chicas que se hacen llamar Giant Robots, un cuarteto deudor de los sonidos mas ye-yes de los sesenta en Francia y con un toque a medio camino entre el surf y el 60´s sound mas maniático el resultado es un disco de garaje en toda regla. Lo cierto que tras diez años de trabajo, un par de singles y un primer cd . Pocos sabían de la existencia del grupo fuera de Suiza. Este segundo disco grande en la carrera de la banda, solo apto para fans de los sonidos sesenteros y fans de la música sin demasiados prejuicios, encontramos temas do colorido sonoro y ante todo diversión, empiezan con un ataque de frente con un pildorazo de garaje punk en toda regla, puro pebbles en sus mejores volúmenes con ese “Come On Back” para desfogarse base de pop frenético “Mauvaises Nouvelles” en francés, surfean sin ver una sola ola “The Striker” sin nada que envidiar a mis queridos MOAM, Lo cierto que gracias al Beat_Man ya somos muchos los que andamos colgados por estos chicos y de temas como “Share My Love With You” con un inquietante sonido de órgano, “Get Away” y de nuevo otro instrumental con un sonido muy peculiar en “Echoes From Canyon” y de nuevo mas pop con tintes garageros en francés “Elles Est Partie” con un consistente trabajo de farfisa (y un fraseo que no resultara desconocido a muchos*), Le dan al fuzz sin cortarse un pelo en “Bye Bye Baby” o “”Tell Me What To Do”, pero donde de verdad en me gusta es cuando hacen juegos entre guitarra, órgano y voces, entrecortando el ritmo y sonando tremendos como en ese fantástico “Jukebox” ó “My New Datsun”, de nuevo con el protagonismo de las teclas Stephanie dando un dinamismo a los temas bastante notable y siendo uno de los pilares de esta banda sin ninguna duda. Cerrando otro instrumental “Malaga Twist” con unas guitarras muy inspiradas y en donde uno puede dejar de imaginarse a las dos féminas de esta banda de esta banda surfeando en topless, grrrrrrrrrrr!!!!!!!!!!
Desde luego una gran sorpresa estos Giant Robots que junto a los Staggers son las bandas de GARAGE más sorprendentes de centro Europa.
Oscarkotj

Come n´ Go



2 (VOODOO RHYTHM CD/LP)

Come n´go son suizos y su andadura esta ligada también a este sello, fanáticos de los Oblivians y también jodidamente eléctricos y mucho mas previsibles que los Devil´s Motorcycle, suenan densos, como una autentica bola de rock and roll que se estrella en tus oídos y revienta el legado de los Stones, Punk Rock, Blues e influencias básicas en tu cabeza en temas como “Don´t Matter”, “The Fight”, un cabezón “Beerland”, no recuerdan a los hermanos Fogerty cuando destrozan a base de entrega el clásico “Commotion” de la Credence, le dan al beat mas primitivo en “I Wanna Be” o “John Chet” mamado de los mismísimos Gories, se marcan una versión de “There´s No Butter For My Bread” de los Oblivians y alguna frivolidad como “Manual Information”.

Watzloves


CATCH ME A POSSUM (VOODOO RHYTHM LP/CD)

Escuchando discos como este, queda claro que al capo de este sello, se la suda lo que digan o piensen los demás. Hay que tener un par de pelotas, para arriesgarse con discos como este, un disco en donde las raíces no evolucionan y se siguen alimentando de clasicismo, además de dar su particular visión al sonido de los pantanos de Lousiana, al cajun y al zydeco. El trío de Alemania y su tercer álbum lp para el Ritmo de Voodoo se basan de nuevo en la voz de Silky y su inseparable acordeón y dando el “personal” sonido de la banda. La mujer con el infierno en la voz se hace acompañar de Dm Bob a la batería, guitarra, saxofón y voces y Jacobus dándole al trombón y al slide guitar y en este “Catch Me A Possum” los temas se suceden y el rock and roll esta muy presente en forma muy primaria buscando el eslabón que lo unía con el folk de esa zona (Lousiana) en donde la música tradicional tiene una pegada importante. El caso es que si dejas de lado los prejuicios y te dedicas a escuchar, te aseguro que disfrutaras de temas como “Girl Called Trouble”, “You´re on my Mind” o la increíble “What A Fool I Was” con una Silky casi susurrando y cantando de manera adictiva o cuando les da por sacrilizar el blues en temas como “Sugar Coated Love”, o montar la fiesta con temas como “Blue Bird” para desplazarte de lugar mentalmente a un lugar en donde, no hay luces, carreteras ni preocupaciones. Conocerlos y disfrutarlos depende de ti y tus prejuicios. Oscarkotj©2007

Rock-mania # 1


Que mejor manera de terminar este verano con una gran publicación. Se hace llamar ROCK MANIA y hace un año que vio la luz, pero no ha sido hasta este raro mes Agosto del 2007 cuando una copia de su único numero hasta la fecha ha caído en mis manos y he quedado enganchado a ella. Apenas 60 paginas, pero paginas, ABSOLUTAMENTE necesarias para cualquier fan del power pop en su época mas dorada, entre mediados de los 70´s y los 80´s. Desde una portada de colores apagados como si el paso del tiempo hubiese desgastado los coloridos ropajes de los Milk´n´Cookies , a los que dedican un buen numero de hojas, con excelentes fotos a color y en donde no dejan sin atar cabos sobre la carrera de este grupo en la entrevista a su cantante Justin Strauss. Lo siguiente que encontramos es otra entrevista a Justin Trouble, posteriormente Justin Love. Posiblemente el artista mas underground de esa época en NY, debo reconocer que llevo unos años escuchando sus discos e intentando conocer algo mas de este músico, pero desde este lado del charco ha sido la misión mas imposible en la que me he visto envuelto y que gracias a este numero y a las entrevista que se incluye al fin puedo saber algo mas de este artista, con detallada discografía (solo dos singles, dos lp´s y algún temas en algun recopilatorio) que puedes conseguir si te sumerges en paginas de Power Pop tan recomendables como Power Pop Criminals o en E-bay. Otra interesante entrevista a Nikki Corvette con nueva banda y excelente disco, ya comentado en estas paginas y en donde la propia Nikki recuerda sus inicios cuando toda su ilusión era formar parte de una banda de rock and roll , ademas de un poster a todo color de Nikki en acción, además cuenta con secciones de revisión a libros, videos, y sobre todo singles y lp´s de bandas tan desconocidas como recomendables como Dawgs, Last Ones con Rick Coraccio (Lyres, DMZ), en ese minilp que bajo los surcos de “Number One Again” escondía temas memorables, los recomendables Heats con su primer álbum “Have an Idea”, Plug, , Shakes, Strand recuperados en formato digital hace unos años, Shoes,......... entrevista a The Wind en donde los actuales componentes de Tan Sleeve, repasan sus primeros pasos en el mundo del pop con un disco considerado básico por los especialistas en el genero “Where It´s At With.....” y otra entrevista a The Cold, banda de New Orleans a la que este mortal tiene que escuchar en los próximos meses, desde luego Rock Mania es de esas publicaciones que levantan pasiones, que descubren tiempos pasados y hacen que tu tocadiscos vuelva a pinchar canciones de pop con nervio mientras los altavoces escupen el legado de los grupos que se encuentran entre las paginas de la publicación, desde aqui un aviso a Todd Mayberry y Brian Hermosillo para que no se dilaten mucha mas en la publicación de un nuevo numero.
También para los seguidores del power pop mas rancio animarles a no perder la pista a sellos discograficos como Ramo Records que tras la edicion del single de Little Girls (ver comentario en esta pagina) tiene proyectos en la cartera mas que apetecibles y que ya estoy deseando de escuchar recuperando a Joey Ramone junto a Holly Vincent revisando el “I Got You Babe” de Sonny and Cher o dos singles de mi querida Miss Georgia Peach por un lado en version country junto a los temibles Nashville Pussy y otro siete pulgadas junto al Rational, Sonic´s Rendezvous y mil historias mas Scott Morgan, esto de manera inmediata en los proximos meses, mas adelante trabajos de Nikki y las Corvettes, Josie Cotton, Travis “Fever” Ramin, Tina and the Total Babies,......... hey oh let´s go. Y por otro lado un nuevo sello que lleva funcionando practicamente a lo largo de este 2007 se llama Radio Heartbeat Records y ha recuperado de momento grabaciones de los Speedies y el primer lp de Hubble Bubble ademas de prometer recuperar a 20/20, Raxola y el segundo album de Hubble Bubble, sin olvidarnos de nuevos sellos y bandas que siguen las influencias de estas bandas como Douchemaster Records, Busy Signals que pronto estrenaran lp tras tres singles editados o Baby Shakes que pronto aterrizaran por estas tierras y presentaran su inminente primer album, .....lo dicho una ruina para el bolsillo

Muck and the Mires


I´M DOWN WITH THAT (DIRTY WATER EP)



Evan Shore es otro veterano de la escena rockera del área de Boston y es finalmente con esta banda con la que esta viviendo su momento mas dulce, tres discos grandes, giras por Europa, el reconocimiento en el programa de Little Steven y la formula es la misma que básicamente ha utilizado siempre, una mezcla de beat y punk deudor de los Ramones, con todas las influencias que mamaron Dee Dee y cia, los temas entran con facilidad y hacen que la escucha de sus discos pasen como un suspiro, los tres temas que aquí se incluyen no son menos y antes de que te des cuenta estas volviendo a dar la vuelta al siete pulgadas para escuchar de nuevo “I´m Down With That”, “One of These Days” o “All I Really Want to do Is Cry”.

The Elektras


NOUS SOMMES LES ELEKTRAS (BACHELOR EP)

No confundir con la banda sesentera de Minneapolis, autores de animaladas como el memorable “Dirty Old Man”, ni con la banda de similar nombre de John Kerry, estas chicas llegan desde Alemania y el disco de presentación es garage punk en estado puro, desde el tema que presenta a Maria, Juliette y al hombre enmascarado, que suena cargado de electricidad, y haciendo honor a grupos como los inolvidables Mummies, Spider Babies o las Pandoras mas primitivas, hasta ese “It Aint Me” robado a los mismísimos Sonics o el instrumental “Theme from the Elektras”, hacen que los amantes del primitivismo sónico perdamos la cabeza por debuts como este. Que además tiene el buen hacer grafico del sello Bachelor glupssssss!!!!!!!

miércoles, 29 de agosto de 2007

Red Hearts

MORE AND FASTER (MEAN BUZZ 7”)

Lenny Pops anda al frente de este trío de Los Angeles, después de verle por esta ciudad guitarreando con los Morlocks se da uno de morros con el en la portada de este single de su otra banda, power pop mas cercano a los británicos attractions que a las bandas americanas, mala leche en las guitarras, contando con ganas y golpes de farfisa en “More and Faster”, un muy buen tema, pero cuando suena “Synths and Tranqs” uno ya no sabe con que cara quedarse, suenan jodidamente frescos, no son punks aunque la actitud esta ahí, no son new wave cargada de sintetizadores coñazo y las guitarras pasan como un suspiro dejando momentos gloriosos, con singles como este quien necesita escuchar las mismas canciones en la radio formula 24 horas al día 7 días a la semana, si machando las dos caras de este single vas a ser feliz.

Power-Chords

UNANTTACHED STRINGS (MEAN BUZZ 7”)

Otro single al que tenia un montón de ganas, la banda llega desde Chula Vista la misma ciudad de los míticos Zeros, y por fin se puede escuchar ese “Unattached Strings” de manera real y no digital, una explosión de melodía cargada de intensidad, ese tipo de canciones que no pasan desapercibidas, pura vitalidad pop que no se pega como un chicle en tu cabeza sino mas bien como un arañazo de melodia afilada, simplemente fantástico el tema, “Dream Girl” en la cara b juegan mas con las voces facturando otra maravilla de power pop que a los amantes de sonidos mods menos puristas enloquecerá con una portada increíble, un single perfecto.


The Branded

Algunas veces, encuentras cosas que realmente te sorprenden y una de esas cosas fue encontrarme con una maqueta de esta banda en mi buzón.
Bajo un nombre tan “cool” como THE BRANDED, que sin duda alguna le trae a uno a la cabeza los sonidos de la guitarra de Link Wray y los aullidos de los Lux Interior cuando recuerda canciones como “I´m Cramped” o “I´m Branded”. Nos encontramos a todo un veterano Lea Tea. Un británico que ha pasado por bandas como Nuthins con discos en Twist Records, Hoodwinks o The Exciters.No se sabe por que, pero este tipo recae en Malmo (Suecia) y junta sus huesos a dos pirados por la música de la zona, John Krantz al bajo y Anders Hansson a la batería, y deciden hacer una trio musical (que no sexual) locos por los sonidos de una mítica banda oriunda de esa ciudad en los sesenta, los recomendables Namelosers, nombre que no sonara extraño a cualquier fan de la música sesentera continental.
La idea es tocar R&B de vuelta y vuelta, sin adornos ni condimentación, y esa idea se fragua en el verano del 2006, dan su primer concierto en Diciembre de ese mismo año y graban su primera y única maqueta hasta la fecha con cuatro temas con la que pretender dar salida a sus sonidos que están llenos de rock and roll, están llenos de vida y son como una inyección de adrenalina en formato de maqueta. Desde que arrancan con “I´m Branded” con la formula guitarrera de Link Wray via Downliners Sect con la supervisión de Billy Childish, para dar paso a “You Got The Hurt” punk rock en tu cara sin necesidad de velocidad ni voces, pero si vacile base de Ritmo y Blues. La parte mas rockera la encontramos con She´s my Woman” en donde suenan realmente tremendos con el fuzz pasado de rosca y cierran con “I Can´t Stand It” puro 60´s punk desde la fría Suecia por una banda que no debemos perder la pista y que hay que poner al lado de bandas de sonidos calientes como Dee Rangers, Strollers, Maggots, Maharajas o Satans. Todas ellas de las misma tierras de donde proceden estos The Branded que ya andan girando por los países nórdicos y en proyectos para próximos discos tanto en formato siete pulgadas como disco grande.
Oscarkotj2007


Love Me Nots

Cuando hablamos de Arizona y el sonido de garaje, a todos los seguidores de este tipo de sonidos, nos viene a la cabeza Tim Gassen y sus Marshmallow Overcoat o Purple Merkins., bandas de renombre en la explosión de sonidos sesenteros de los 80´s y con un papel importante en la escena, su cabeza visible Tim Gassen y la infinidad de actividades que mueve a su alrededor como la ultima edición de The Knight of Fuzz, artefacto básico para los seguidores de los sonidos de garaje. La banda que nos ocupa hoy son THE LOVE ME NOTS dos chicos y dos chicas, que con tan solo un single, están en boca de todo el mundo, tiene una imagen muy pop art siempre en blanco y negro, quizás dando una sensación de producto preparado para atacar el mercado, pero al escuchar los dos temas que tiene grabados uno se da cuenta que de producto nada.
Se forman en mayo del 2006 y comparten tareas con otras bandas, por un lado tenemos a Michael Johnny Walker (Guitarra y voces) que comparte labores con Sonics Thrills, combo de rock and roll de guitarras suicidas muy cercanas a Jeff Dahl y bandas similares, el otro miembro de la banda es Jay Lien a la batería también en los Thrills y en White Demons banda de guitarras muy deudora de la saga Hellacopters.
En la parte femenina tenemos a Nicole dando al farfisa como una poseída y a las voces anteriormente en Blue Fur y en Hell on Heels con lp para el sello Bomp y Christina Nuñez al bajo y las voces, con esta formación graban un single con tan solo dos temas que se editan ellos mismos.
La sorpresa llega cuando empieza a sonar “Move in Tight”, y el farfisa mueve las baldosas de la habitación a golpe de teclas, mientras Nicole recuerda a Paula Pierce en sus momentos mas entregados, si además incluimos una sección rítmica de una contundencia absoluta y un solo de guitarra que tira de espaldas, estoy por asegurarte que estamos ante una de los temas de garaje punk mas absolutos de este 2006 que esta terminando, de esos temas que solo las bandas grandes han logrado hacer (Cynics, Lyres,....) y el aliciente suficiente para hacerse seguidor de este cuarteto. El otro tema del single con el pedal de fuzz pisado a fondo suena igual de contundente, secundado por ráfagas de farfisa y de nuevo la base rítmica sin una mínima fisura por donde perder fuelle y de nuevo la guitarra solista poniendo la parte de rock and roll canalla que a un servidor le hace perder los papeles, un single redondo, dos temas con fuerza y actitud y una imagen para que no pases de ellos, todo lo contrario con verlos en las fotos ya te hacen prestarles atención y encontrar a una banda nada desdeñable y que con esas cartas ya han conseguido ser portada de varias revistas de gran tirada (Y que portadas!!!!). Con este pasado de uno pocos meses, en Septiembre del 2006 no dudan en coger un avión hacia Detroit y meterse en los estudios con Jim Diamond, uno de los productores con sus días de mayor auge en estos años y con el que han grabado su primer lp, que llevara por titulo “In Black and White” y será editado por su propio sello (Atomic A Go Go Records)
Un álbum en donde los temas avance suenan menos farfiseros, las guitarras y la voz tienen mas protagonismo y el resultado alucinante en temas como ese “Break My Heart” con un ambiente inquietante ideal para ambientar una película de espías, y el otro tema “Mine” con unos excelentes fraseos de órgano y los coros que recuerdan a mis queridos Cynics. Como bien dicen ellos hablaron con Mr Diamond porque entiende como tienen que sonar las guitarras y las voces, de forma natural sin retocar nada en el estudio con sobreproducción. Yo desde estas paginas te recomiendo que no les pierdas de vista.
Oscarkotj

martes, 28 de agosto de 2007

The Omens

Desde Denver para reventar tus tímpanos.

El nombre no te será desconocido del todo si eres adicto a los sonidos de cochera de los añorados y actualmente mas que saqueados años sesenta. Los Omens sesenteros hicieron todo un clásico mas que manoseado por cualquier adicto al pedal de fuzz que se precie, efectivamente estamos hablando del “Searchin´” localizable en la serie Pebbles o Highs in The Mid Sixties y posteriormente inmortalizada por los Gravedigger V en su primer lp para el seminal sello Voxx. Pero estos Omens no tienen nada que ver que el grupo de Chicaco, llegan desde Denver (Colorado) y en el encontramos a Michael Daboll, azuzador de la escena garagera de la ciudad desde sus días en los inolvidables Element 79. Trio con el que edito un par de singles y un 10” pulgadas para uno de los sellos de garage mas interesantes en los Estados Unidos en la década de los 90´s, con referencias de bandas tan recomendables como Hate Bombs, Fortune and Maltese o Mondo Topless entre otros, hablamos del sello 360 Twist!. Tras la desaparición del sello y de los Element 79 Mr. “fuzz brain” Daboll se centra en los Down Outs, una de las bandas de garage punk mas injustamente olvidada del planeta con los que factura tan solo tres singles en microscópica tirada para el sello Hipsville y un par de lp´s uno de ellos editado únicamente en Europa para el sello Max Picou ubicado en Suiza.
A finales de los 90´s los Down-n-Outs desaparecen de la escena después de haber llenado las cabezas de unos cuantos pirados de sonidos de rock and roll en estado primario y que de haber fichado por algún sello de mayor repercusión no estaríamos hablando de estos malditos en el amplio sentido de la palabra.
Pero Mr Fuzz Brain no cesa en su empeño de tocar y sentir el rock and roll y de nuevo nos sorprende con un single de una nueva banda grabado de nuevo en el sello Hipsville. De nuevo en tirada microscópica lo que hace su adquisición en Europa una labor complicada teniendo que recurrir a los camellos de vinilo mas reputados para hacerse con una copia de este single. La banda se hace llamar The Omens y además de M. Daboll machacando la guitarra de 6 y 12 cuerdas encontramos a su compañero en los Down-n-Outs Matt Hunt haciéndose cargo de nuevo del bajo y dos nuevos músicos por un lado Greg Wildermuth a la batería y por otro a Greg Dahl limando el sonido de la banda a base de teclados, instrumento que apenas aparecía en las anteriores bandas. El Sonido es rugoso y tan solo dos temas. De nuevo estoy como loco con ellos quien puede resistirse a canciones tan básicas como “Yeah-Yeah!” o “Try Just Try”, en formato de siete pulgadas, en edición limitada y con vinilo transparente, este mortal desde luego que no y la efervescencia testicular empieza a hacer acto de presencia nada mas saber que andan currándose un álbum.
Después de rodar el single por diferentes escenarios y tras cambios en la formación, (ahora se hace cargo de los tambores Forrest Bartosh). En el 2005 sacan un primer álbum para el mismo sello que edito el single, el titulo “Destroy The Esp” y de nuevo el productor Russ Hopkins, conocedor de las inquietudes de Michael desde sus tiempos en los Element 79 saca el sonido de GARAGE mas fiel a las bandas que todos los que leemos esto amamos, La similitud con los clásicos Cynics es su época mas gloriosa se puede escuchar en temas como “Jus´t Can´t Satisfy”, el tétrico sonido de órgano que a los Fuzztones tan buen resultado les ha dado en muchos de sus temas se aprecia aquí en un instrumental dedicado al escritor John Fante o quizás a su personaje mas celebre Arturo Bandini, en “John Fante Blues”, los gritos posesos de “Walk Last Night” bajo un manto de fuzz-guitar marca de la casa los guiños a los Dead Moon en “Give It To Me” pero aderezados de farfisa a destajo, y de nuevo un símil con los grandísimos Cynics, si alguna banda tendría que hacer un disco del tanden Kastelic – Kostelich sin duda serian estos chicos de Denver y si quieres saber como tiene que sonar una banda de GARAGE, aqui no hay medias tintas y cualquiera de los temas que puedes encontrar en sus discos son claro reflejo de lo que hacen sin ruborizarse por ello como bien pudieron comprobar los asistentes al festival Primitive Festival de Rotterdam en el verano del 2006 mientras que las ultimas noticias dicen que algún sello esta interesado en sacarles otro single que sin duda sonara a THE OMENS en estado puro.
Oscarkotj