domingo, 1 de agosto de 2010

Santiago Delgado y los Runaway Lovers


POR AMOR AL ROCK AND ROLL (HANKY PANKY CD)

Su ep de “Canta rock and roll en la cara del dj” nos puso en la pista de estos chicos. Tras aquellas cuatro canciones he seguido sus pasos como el perro de caza al que cantaba Elvis, y en este verano del 2010 aparece en mi caja de pandora postal una copia de “Por amor al rock and roll” con quince temas donde recuperan algunas de las canciones que ya habían aparecido en algún recopilatorio o en ese primerizo ep de vinilo, pero sobre todo quince temas mágicos donde sin estridencias y sin soltar la mano de ídolos que no titubean a la hora de nombrar, ídolos como Dion con sus Belmonts, Jonathan Richman, Del Shannon o los Ramones. Aman las guitarras surfeantes y el twist atómico. Con esa mezcla hacen que este disco suene a la mínima oportunidad, invitando a cantar con los de Bilbao temas como: “El twist del pisotón”, “Johnny Ramone”, “Pop star” o “Loco Twist”, no faltan versiones como ese “Flequillón” de los Nitemares, “Berlín” de F.A.N.T.A y una maravillosa adaptación de uno de los temas de ese disco indispensable de los Utopia titulado “Deface the music” que los amantes de los Beatles seguro que conocen. La canción la titulan “Como yo te miro a tí” y de manera acústica reviven el sonido que dió fama al cuarteto mas importante de Liverpool (y del mundo) . Se echa en falta “Teenager Queen” entre esas versiones de otro de los tipos que estos chicos adoran como es Malcom Scarpa. Homenajean a Jonathan Richman de manera divertida y captando la magia del chico eterno de Boston en “Jonathan” y para una de las personas que mas rock and roll ha puesto en nuestros corazones desde su programa Flor de Pasión, una canción mostrando admiración, respeto y fidelidad para Juan de Pablos. El guiño a los Belmonts en ese clásico “Runaway Lover” o “Anita” otra cortesía para esas chicas que nos quitan la vida, sin olvidarme, ¡por que no puedo hacerlo! de “Amante Escurridizo”, ni de “La chica de mis sueños”, ni de …………, ¡!que caramba!!!!! cada canción es un clásico que debería estar en tu reproductor ¡!!ya!!, mientras y , sin perder tiempo, llamas a tus allegados para que lo escuchen también. (Oscarkotj-2010)



sábado, 31 de julio de 2010

The Hysterians


WALKING OUT (DISCOS SATURNO 10”)



Desde San José en California este trío aterriza en Saturno Records en la soleada Sevilla. Tres chavales que hacen rock and roll sin complicarse la vida, que han asimilado las recopilaciones tipo Pebbles y Nuggets pero fijándose en el punk rock de los tiempos que viven. Escuchando los seis temas de este disco se intuye que lejos de tratar de convertirse en unos lumbreras del género, tratan de pasarlo bien haciendo música, una premisa que queda clara viendo la portada. Es tiempo de fiestas y ellos son los encargados de poner a esos eventos banda sonora con temas como “Comin´ home” , “Gotta go baby” o “Come on” que no dudan en desgranar tras enchufar sus amplificadores, dejando de lado la falta de pericia que solventan con entusiasmo en la ejecución de los temas. Sorprendente la versión que se marcan de “Move over” , mientras el disco pide ser archivado junto a Rantaouls y Cococoma.(Oscarkotj-2010)

viernes, 30 de julio de 2010

The Frowning Clouds


LISTEN CLOSELIER ( SATURNO RECORDS LP)

Con esta referencia, el sello discográfico Saturno Records desintegra al antiguo Discos Monterrey, una medida nada fácil de asimilar como cuentan Nacho y Darío los responsables de lanzar desde Saturno y en formato vinilo el primer disco grande de estos chavales de Geelong. En la notas de contraportada escriben acerca de los dolores de cabeza que les ha traído lanzar este trabajo y de preguntarse porque estaba este disco en la planta de prensaje. Las respuesta a esas preguntas se las podemos responder los escuchantes de esta rodaja de 60’s punk en estado puro, desde que empieza a sonar “Purple Heart” y los ecos de unos primerizos Stones a puñetazo limpio con los tejanos 13th Floor Elevators se apoderan de tu mente. Estos chavales desprenden credibilidad en cada canción, están perfectamente encasillados en un estilo, eso es cierto, pero cuando se tiene la capacidad de recrear unos sonidos sin parecer un copia, sino que se aporta el espíritu de aquellas viejas bandas la cosa cambia. Total, trece temas donde sólo una versión hace acto de presencia, ni más ni menos que de “Do Like Me” un clásico de los “Back from the grave” firmado por Uncalled For . Los temas de cosecha propia se mueven entre el r&b de los Downliners Sect en “Mean Old Girl” o “Snake Charmer”, el “Now” de los Stones cuando se empeñaban en emular a bandas como los Drifters que se disfrutra mientras suena “She’s gone away”, no se olvidan del purismo de los Pretty Things a golpe de maraca y ritmo cuadriculado en ese “I’ve got a bone for you”. Los sonidos americanos de hace cuarenta años no pasan desapercibidos y quedan reflejados en temas como “I’m Sad”, “ She’s mine”, “I saw you”… Sin duda, un discazo a la altura de clásicos del revival de los sonidos de cochera de la talla de los Chesterfield Kings o Wylde Mammoths. La única pega de este disco, por nombrar alguna, es la portada según mi humilde opinión, pero como dijo Willie Dixon: “no podemos juzgar a un libro por su portada”. (Oscarkotj-2010)


miércoles, 28 de julio de 2010

Flashfalcon


VORACIOUS APPETITE, VONOMOUS BITE (NICOTINE RECORDS CD)

Disco debut de este quinteto francés, que de seguir en activo el sello Safety Pin con el difunto Kike al frente, hubiera puesto toda la carne en el asador por ellos. La fórmula es el rock and roll a toda hostia, con guitarras encendidas con las que comulgaban los Hellacopters. Por momentos se les va la mano con el metal pero se mantienen en el filo de la navaja del rock and roll, los temas entran como un disparo y canciones como “Guts on fire” , “Moddy Weather”, “ Eternal Lonesome Boy”, reclaman más de una escucha, mientras las guitarras por momentos invocan a Fred “Sonic” Smith o los coros se mueven entre el glam rock y el rock pesado de los 70´s. (Oscarkotj-2010)



jueves, 15 de julio de 2010

Ghost Highway Recordings


Con semejante nombre para un sello discográfico, a un servidor se le aparece en sueños, visiones o quizás alucinaciones el espíritu de Jeffrie Lee Pierce mascando aquel tema del Club del Revolver “Ghost on the Highway” como banda sonora de imágenes difusas de solitarias y polvorientas carreteras que provocan sensación de inquietud, aún así la excitación de rodar a lo largo de ellas es manifiesta a pesar de la incertidumbre de no saber donde terminarán esas líneas discontinuas. Marco desde Madrid hace tiempo puso el motor en marcha sobre el asfalto de esa autopista fantasma y a día de hoy un puñado de referencias en diferente tipo de ediciones limitadas (colores de portadas, vinilos, incluso diferentes portadas), siempre en micro tiradas que pueden volver loco al coleccionista mas friki de tu barrio, siendo fiel al formato single y todas ellas como si fueran test pressing.
La primera referencia venía firmada por Jack Oblivian & the Cigarillos y dimos cuenta de ella tiempo atrás en este fanzine, pero a este primer vinilo le preceden…..
MUNLET : PERTURBADORA DE MENTES (GHR 02)

Segunda referencia a cargo de este dúo de Euskadi , atrás quedan un puñado de discos y hacia adelante un sonido a cargo de sintetizadores con circuitos punk que ponen en pleno siglo XXI sin sonar retro los ruidos de los 80’s en el tema que da título al disco con Lily Escalofrios poniendo las cuerdas vocales. En la cara B “Turismo Extremo” con Lady Finger odiando el rock and roll mientras Herr Professor recrea todo tipo de sonidos enfundados en una provocadora portada para un single ya agotado.

TRIBUTE TO THE OBLIVIANS VOL 1 y 2 (GHR 03 – GHR 05)


Desde que esta banda seminal pusiera su primer disco en las tiendas en el hoy reconocido sello Goner, todo han sido elogios para estos tipos que llegaron a facturar un número considerable de discos, además de carreras a posteriori de algunos de sus componentes mas que recomendables, Mr Panin como fan a muerte de la banda de Eric, Gregg and Jack deciden hacerle un homenaje con una serie de singles compartidos. El volumen uno cuenta con Los Idiotas el dúo vallisoletano que se lanza a tumba abierta con ese “She’s a hole”, mientras Las Nurses dejando un agotado single de debut desde Oviedo, se muestran incisivos en la lectura que hacen de “Bum a ride”. En la segunda entrega son los toledanos Hollywood Sinners los que en castellano te hacen vibrar con “Hey Willie” en la cara A mientras en la cara B unos madrileños con alma negra a golpe de soul que se decanta por la brutalidad en vez de la elegancia mascullan “Show me what you like” con una guitarras que dejan cicatrices firmadas por Asano Historical Society. Ya se anuncia el vol 3 que correrá a cargo de Paniks y el Fabuloso Combo Espectro.

WALTER DANIELS & THE GOSPEL CLODHOPPERS (GHR 04)

Walter Daniel colaboró con los Oblivians, además de mascullar palabras y escupir la harmónica en los Jack o Fire. Entre otros muchos proyectos a lo largo de estos últimos veinte años, este chaval sigue manteniendo la llama del blues con las raíces, empapándose de las aguas del río al que escribió Mark Twain, mientras a ritmo lento canta “Put your food out of the mud”. Mas eléctrico lo encontramos en “Put i ton the sand!” para este single ha contado con las ayudas de Texacala (¿alguien se acuerda de Tex and the Horsehead? ¿Y de ese inducido por el ritmo voodoo que es John Schooley?, todo ello envuelto para regalo en un sobre de papel de estraza serigrafiado por la mano de Davy Jones

GREG CARTWRIGHT & THE YOUNG SENIORS (GHT 07)

Una de mis debilidades son Reigning Sound, aquí tenemos a Greg, alma mater de esa banda, haciendo frat rock como si fuera un chiquillo en ese “Moola Man” que no por simple deja de ser mágico, con el órgano dando ese toque de fiesta en el garage que tanto me gusta. En el anverso un instrumental carente de elegancia pero sobrado de eficacia “A.M.Stom”, glorioso rock and roll de siempre que convence desde el primer guitarrazo y ya van dos Oblivians originales con disco en este sello.

IMPERIAL STATE ELECTRIC (GHR 008)

Nicke Andersson de los Hellacopters estrena proyecto y repite fórmula, soul de octanaje , guitarras robadas a Fred Sonic y temas apoteósicos como la versión anfetaminada del tema de Sam Cooke “That’s where it’s at”, mientras que en “Oh babe” de cosecha propia, saca a relucir el rock and roll de libro lleno de ganas y sin necesidad de inventar nada nuevo. Un single para desgastar agujas mientras esperamos su primer álbum, diferentes tipos de guitarras y colores según la portada.


Posiblemente Skip Jensen fuera mas conocido si el sello Crypt, antes de ir a la quiebra, le hubiera editado el disco que tenían apalabrado, pero el destino es un hijo de puta en muchas ocasiones y hace que uno tenga que buscarse la vida como sea. Una vida con un puñado de discos en sellos pequeños, mezclando el punk, el blues, reverenciando a Hasil Adkins o los Gories. Los tres temas que se incluyen en este ep perfectamente podrían estar entre las referencias que lanza al mundo el Reverendo Beat Man desde su base de operaciones. Temas como el chirriante “Lonesome Moon” que de nuevo nos pone en esa autopista fantasma , de esas sesiones sale “Jamboree” con excelente sonido . Mas rijoso es “What have you got” grabado algunos años atrás.
Como proyectos futuros, nuevos temas de los Dt’s y Twistaroos de los que daremos buena cuenta tan pronto giren en nuestros platos, ademas de contar con un logotipo firmado por Mik Baro. (Oscarkotj-2010)


martes, 13 de julio de 2010

Sunny Day Records Part II

Segundo lote entregado por el sello de Cáceres, como ya adelantamos cuando las tres primeras referencias de Sunny Day vieron la aguja del giradiscos. Dos nuevas bandas peninsulares con trayectorias que no han pasado por alto los seguidores de sonidos sesenteros en este país. Dos lp’s que ya están dando vueltas a 33 rpm mientras sus surcos escupen sonidos 60’s en pleno siglo XXI y en glorioso vinilo, con hoja interior y cd idéntico al vinilo incluido en cada disco. ¡Que más se puede pedir por doce euros!…….


THE SHAKES : TRY TO GET READY (SUN 004 LP)

Esta referencia corresponde a los Almerienses The Shake, que tras editar su recomendable primer trabajo “Trippin’ the whole colorfould world” para Flor y Nata licenciados para el mercado americano gracias a Rainbow Quartz, vuelven con un segundo disco que ya sólo la portada invita a gastarse la docena de euros que piden por él. Portada en blanco y negro a la antigua usanza, no podía ser de otra manera para unos amantes confesos de Creation o Standells por citar dos bandas, con una formación donde solo queda un componente origininal ,Miguel Angel Calabuig responsable de los diez temas que desprenden pop, beat, ritmo, blues, alma y algún guiño freakbeat, con títulos como el que cierra el disco “Another Girl”en donde uno puede percibir los ecos de Graham Gouldman, los arreglos de coros y viento de “Rescue me” o “Bring Some Lovin’” directamente usurpados de la factoría de éxitos de Detroit, “Shame on you” o “When you stole the sun” garage punk con las aristas rebajadas a base de beat o simplemente títulos como “Love got no memory” inspirados en los Hollies, Zombies y en todos esos creadores de pop con mayúsculas.

LOS IMMEDIATOS : THIRD TIME’S THE CHARM (SUN 005 LP)


Los toledanos Immediatos dejan de editar sus discos en Italia para ver su primera referencia en formato largo editado en su país. De nuevo una acertada portada que me trae a la memoria aquellos dibujos de los libros de texto que un servidos manejaba en la antigua EGB y canciones de pop elaborado con especial cuidado en las voces que queda totalmente claro cuando los ecos de “Another Story” suenan. Doce canciones que se interpretan, tanto en castellano como en inglés, un par de versiones: “Renacerá de los Brincos y “Bad Boy” de Larry William y el fuzz guitar moviéndose perfectamente entre guitarras que crean pop con denominación de origen (Byrds, Easybeats, Zombies,…) temas con la voz en color como decían los Flechazos. Color que se percibe en canciones como “(Gonna Leave) My mind in bed”, “Monday morning girl” o “Lies” donde las voces se miman dando como resultado melodías de calidad que nada tienen que envidiar a bandas foráneas. Hay alguna incursión en el surf entre los arcos del puente de Alcántara al ritmo de “Summer Shakin’ ” o memoria a las bandas sesenteras de lengua castellana cuando desgranan los propios “Baila conmigo”, Viaje interior” o “Si tu te vas” que hacen revivir en la memoria una moderna adaptación de la película “1,2,3 al escondite Ingles”……
(Oscarkotj-2010)

lunes, 12 de julio de 2010

Bug Nasties


WHICH WAY YA GONNA GO (FLOTATION RECORDS CD)

¿Alguien se acuerda de Sinixter Six?. La banda de Seattle que facturó belicosos artefactos de garage punk durante la década de los 90’s para los sellos mas cool de momento, marcas registradas como Bag of Hammer, Get Hip o Empty. De las cenizas de esa banda nacieron los Bug Nasties con el hermano James Burdyshaw al frente y manteniendo el espíritu del punk de garaje como bandera, con guitarras crudas (que corren a cargo del propio James), con los cueros golpeados por Donnie Hilstad y las cuatro cuerdas maltratadas por Rich Creamer, además, para el único disco que facturaron que es este que nos ocupa, contaron con la ayuda a los teclados de Tom Price (Gas Huffer) y se pusieron bajo las ordenes de Conrad Uno en los estudios Egg de su ciudad natal. Estudios por donde pasaron Young Fresh Fellows, Smugglers o Dr Explosion en su día. Los doce temas que contiene este disco de hace tres años, son un punto y seguido donde las guitarras por momentos hacen autenticas animaladas como en ese “Girl (I don’t like you)”, el bajo te macea el hígado en “Souless Kiss” o “I’m Insane”, le dan al 60’s punk sin reparo en “Help me”o te sacan a la pista de baile de manera poco convencional en ese “Soul dance #999” . A lo largo de los doce tortazos de punk uno puede sentir que estos tipos no desconocían a la banda de Jesse Hector. Durante la existencia de esta banda los cambios de formación fueron constantes y cuando estaba ya grabado un nuevo ep de cuatro temas titulado “She’s so right” con sonido menos rijoso que el cd y una invitación al baile con canciones que sin duda invitan a poner los huesos a merced del ritmo, la banda se disuelve con todo lo que ello conlleva. Tras cerrar heridas y reponer fuerzas James “perro viejo” forma una nueva banda llamada Brother James and The Soul-Vation junto a supervivientes de la era Sub Pop… seguiremos informando de los movimientos de este cuarteto mientras nos empapamos con otras formaciones en las cuales James puso las seis cuerdas a vibrar, caso de The Harpys y Cutbutt entre otras. (Oscarkotj-2010)


viernes, 9 de julio de 2010

The Modeens


TAKE A RIDE WITH …. (CHAMBER OF SOUNDS CD)

The Modeens es un un dúo formado por Cristina Williams (bajo y voz) y Jamie Laboz (guitarras, órgano y voz) . Cada uno con carrera en solitario hasta que se cruzaron sus caminos en la gran manzana. De costa a costa fueron a parar a Los Ángeles y de la ciudad de las estrellas a los desiertos de Arizona donde deciden dar forma a esta banda con la ayuda de J Fen Ikner a los tambores. El resultado de su pasión por las bandas de psicodelia y garage de la época dorada que fueron los 60´s, nace este álbum en el cual te invitan a dar un paseo por esos sonidos revividos en los 90´s con instrumentos “vintage” en una colección de diez canciones de cosecha propia. Con sonido de acorde con los tiempos que corren y sin quedarse anquilosados en una época ni en un sonido a base de mimetizarlo. Desde que abren el disco a ritmo vacilón, que debe tanto a Bo Diddley como a los grandes organistas del swingwing beat, en ese “Tumbleweed”, le dan al garage de corte cuadriculado a dos voces en ese “The day will come”, desgranan R&B en “Thang” para disfrutar junto a clásicos de los Pretty Things o Downliners Sect. Se meten luego en el estudio de Joe Meek y preguntan “Where are the spacemen?”, mientras con efectos psicodélicos juegan con dos alucinadas versiones diferentes de “Sonic Daydream” , a medio tiempo y sin dejar de jugar con la psicodelia ponen un ojo en los Byrds en “Better late than never” , toman prestado el clásico de Graham Gouldman “Heart full of soul” para hacer una gran versión. Sin pasar por alto ni una sola influencia y con minúsculas dosis de rock and roll y western hacen “Showndown” y cierran cartel con “Zombie Girl” donde los efectos de marcianos a golpe de sonido surfero crean un gran tema que sin duda enloquecerá a los amantes de Man or Astroman. Un disco que una vez has decidido hacer caso a su titulo, te es imposible dejar de escuchar a la menor oportunidad de poder hacerlo. (Oscarkotj-2010)



martes, 29 de junio de 2010

The Golden Boys


ELECTRIC WOLFMAN (ALIEN SNATCH! LP/CD)



Primera toma de contacto con estos tipos de Texas. Ojeo las fotos y saco conclusiones mientras pongo a sonar Electric Wolfman, el tema que abre el disco, un tema que suena denso, con base de blues y golpes de órgano que no pasan desapercibidos, pero… ¡no me cuadra nada!, estos tipos tienen una pinta de frikis que no corresponde con lo que suena… Pero me olvido de su imagen por completo y me limito a escuchar las doces canciones que entregan en este último disco, de una discografía que ya cuenta con algunos singles y un par de lp,s uno de ellos un disco con el cartel de sold out colgado. Una extraña mezcla de sonidos se combinan en “Rock with me forever” pero sin desentonar, mientras que “Plainsman´s lament” se agarra a las raices del rock, me atrapa ese sonido de órgano que apesta a clasicismo con estilo y entra en escena “She said it” un tema muy sencillo que sin apenas hacer ruido me hace doblar la rodilla, no puedo resistir el volver a escuchar esas guitarras y esas cuatro notas creando magia sin dejar de recordar a Lou Reed, te despiertan de esa sensación de efecto placebo con “Kontroll Girls” mientras “In Black and White” simula una versión gamberra del No Fun sin la intensidad de los Stooges y de nuevo raíces de rock and roll en ese medio tiempo titulado “Old man´s coat” y más canciones que sin noquearte se hacen un hueco en tu cabeza “Mr Dickles”, “Dish Towel”… y para cerrar otro artefacto sonoro como “A Message from Ross Johnson” tan inclasificable como la propia banda. (Oscarkotj-2010)


viernes, 25 de junio de 2010

Los Hijos Bastardos de Peter Lorre


OUT MY MIND (FREEKY DICKY EP)



Oh my God!!!!!! Más gallegos rockeando y con semejante nombre uno se puede esperar cualquier cosa. Dos guitarras, un batería y un vocalista se pasan por Asturias y se plantan en la puerta de los estudios de Jorge Explosión, este lía a Mike Mariconda y con las influencias de los Crawdaddys, Los Hi Risers y los Neanderthals se marcan cuatro temas de rock and roll sin pensárselo dos veces. Temas como “Out of my mind” que te hacen desinhibirte de prejuicios a golpe de clasicismo, “Stoneage Girl” con sonido mas marcado por los Pebbles, mientras que cuando “Girls on motorbikes” suena, los urbanitas de interior surfeamos sobre el asfalto y ya para cerrar “That Jim” una versión de una banda que sólo los que han acabado el curso de rock con calificación Cum Laude conocen. Todo ello con el número cuatro entre las referencias editadas por Freeky Dicky Records.(Oscarkotj-2010)



miércoles, 23 de junio de 2010

Do the Hala Hala 2010


DO THE HALA HALA 2010
Este año, más y mejor.

En 2009 despedimos el verano por todo lo alto…
¡¡Este año le damos la bienvenida!!
Id preparando vuestras mejores galas playeras, porque el 2 y el 3 de Julio bailaremos todos a ritmo de garage y rock & roll en Sanlúcar de Barrameda.

Una vez más, el Teatro Municipal de la localidad gaditana será el escenario de la mayor fiesta garagera de la Costa Oeste, donde se darán cita las más sensacionales bandas del momento,
Y todo ello al aire libre, con nuestra -ya mítica- barbacoa tropical, mercadillo de discos, en una noche estrellada junto a la playa... ¿Tienes un plan mejor para el primer finde del verano?

Do the HALA – HALA es un festival de música especializado en rhythm & blues y garage’60s, el primero en su género en Andalucía, cuya 1ª Edición tuvo lugar el pasado verano de 2009 en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
Motivados por el buen resultado del evento, hemos organizado para este verano de 2010 su segunda Edición, que se presenta como una de las principales propuestas musicales del período estival en Andalucía.

La organización del festival corre a cargo de Saturno Records y Gabinete Rocksa, y contamos con la colaboración del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda.

Ya en la 1ª Edición apostamos por una programación de calidad, y conseguimos contar con un cartel internacional, que hizo las delicias de los asiduos al género, y sorprendió a neófitos.
Para este año hemos dado un pequeño salto cuantitativo y hemos ampliado el festival:
1) Con una fiesta de bienvenida el día previo.
2) Con más bandas, nacionales e internacionales.


Viernes 2 de Julio, FIESTA DE BIENVENIDA
Sala Belle Pop, desde las 22.00 h.

CONCIERTOS:

THEE BEAGLES

¿Qué hacen The Del Shapiros en su vida privada?
Viajes en yate. Recepciones con el embajador. Fiestas privadas con Michael Caine. Tocar oscuros instrumentales de antiguos films y series de espionaje. Ese tipo de cosas que hace la gente elegante.
Sólo para tus ojos, y tus oídos: Thee Beagles.

THE HOLLYWOOD SINNERS

Los pecadores de la pradera vuelven a tierras sureñas para sacudirnos con su afilado garage-punk de acero toledano. ¡Aaaarghh! Salvajismo y diversión garantizados para una fiesta de bienvenida que no nos va a dejar mas remedio que empalmar con el sábado.

+ PINCHADISCOS: Tony Love, Grotbill y Pollito

Sábado 3 de Julio, EL FESTIVAL
Teatro Municipal, desde las 19,30 h.

CONCIERTOS:

THE SMOGGERS

Los rumores eran ciertos: ¡hay una nueva banda de garage, y parece que van en serio! Dicen que saben tocar, y que se están forjando un nombre en los peores tugurios...Pues veamos qué hacen estos jovenzuelos cuando se suban al mismo escenario que han pisado los Masonics, Rocío Jurado o Sal Marina.
Señores y Señoras, con todos ustedes: Los Smoggers.

LORD ROCHESTER

Ya es vox populi que Walt Disney nació en Mojácar… Pero pocos saben que Ellas Mc. Daniels -aka Bo Didley- era escocés. Y que tuvo un hijo secreto: Russ Williams, de los Wildebeests. La genética hace estragos, y al pobre Russ no le ha quedado otro camino que aliarse con Jorge Explosion a la batería y ponerse a predicar con absoluta devoción los ritmos primitivos del viejo Bo.

THE PHANTOM KEYS

¡Por fin! La banda que quisimos traer el año pasado y no pudimos; los reyes del mambo; los cortadores del bacalao, la flor y la nata, el alfa y el omega del garage nacional... La madrugada del 3 al 4 de Julio tiene nombre y apellidos: The Phantom Keys.

THE MONTESAS

¿Fiesta de camisas mojadas, quema de ninots, John Cobra Vs. Norma Duval...? No sabíamos qué hacer para cerrar la velada. Así que llamamos a los Montesas. Porque un fin de fiesta con los Montesas es todo eso y mucho más.
Marcel Bontempi, Judy Belafonte y Compañía ya tienen sus billetitos reservados para venir a presentar su último disco “Wrong Side Of Town” a toda la mancomunidad garagera del Bajo Guadalquivir. ¡Y cuidado! ... Amenazan con traerse a Norma Duval.

+ FIESTA POST – CONCIERTOS
Lugar: Sala Belle Pop
PINCHADISCOS: Matarife VS. Monago (Granada)

Prensa y Comunicación Do The Hala Hala 2010:

Mark & the Spies


FIND YOURSELF A WAY (VINYL JUNKIE REKKIDS SINGLE)

Cuando los murmullos van camino de convertirse en realidad y la noticia de que los holandeses están trabajando en un nuevo disco que suena a rodaja vinílica de 45 revoluciones con dos nuevos temas, sin duda a sus fans (entre los que me encuentro) se nos hace la espera mucho más liviana. Mantienen esa capacidad para hacer grandes canciones de pop con deudas de por vida a los Remains en ese “Find yourself a way”. Mientras en la cara b figura I was wrong un tema que venía en el primer lp de esos monstruos del Nederbeat llamados Les Baroques y del que este trío dan buena cuenta en este limitado single. (Oscarkotj-2010)


martes, 22 de junio de 2010

The Biters

El amigo Ali desde Aguas Calientes en Mexico y responsable del blog Rock and Roll Kills, nos pone sobre la pista de esta banda. De las cenizas de Poison Arrows banda de la que dimos cuenta de su single hace unos meses, nacen estos The Biters y como adelanto de su diez pulgadas , que mejor que verlos en un programa de TV. Here comes the summer.


lunes, 21 de junio de 2010

Los Salvajes


SOLO SALVAJES (GP RECORDS CD)

Los Salvajes siempre están ahí, bien recuperando algunos de sus clásicos temas en series de garage punk europeo, bien haciendo reediciones de sus viejos ep’s, o sacando antologías y recopilaciones de su legado. Esta que nos ocupa es una de esas recopilaciones donde se atesoran temas del periodo más inolvidable de la banda de Gaby (entre 1965 y 1968). Temas que siempre son recibidos con agrado por que ¿Quién puede resistirse a “Vivir sin ti”? tema del que hicieron una magistral versión Dr Explosion, en “Al Capone” el señor Alegret ya se adelantaba unos cuantos años a Juanito Wau y los Arrrghs!!! en esos gruñidos. Flipaban con su nueva apariencia bigotuda, veían platillos volantes, y hacían declaraciones de principios con temas universales como “Soy Así” o “Es la edad” sin dejar de lado canciones como “Hielo en vez de amor”, odas al insomnio como “Las ovejitas”, vocear a medio tiempo en “Fuera de mi corazón”, las guitarras en vena SRC de “El Don Juan”, pasear del brazo de la psicodelia del soul en los temas de su ultimo single para Emi “Nana” y “I need your loving”. Y para dejar constancia de que la banda sigue en activo este disco lo abre un nuevo tema llamado “más de treinta” grabado a finales del 2009,con guitarras llenas de poderío sonando a hard rock metalero y con letras reivindicativas y destacable trabajo del órgano.
(Oscarkotj-2010)

viernes, 18 de junio de 2010

Micky


¡HARTO! (MUNSTER SINGLE)


Micky es eterno, siempre ha estado en mi vida, desde aquellas tardes en blanco y negro mientras cantaba aquel “Chico de la armónica”, convertido en el “Hombre de goma” o poniendo música, sin más, como colaborador en programas de radio. Saber que tenía nuevo proyecto a la vista en el cual estaba involucrado el chalado de Jorge Explosión daba un margen de credibilidad bastante amplio a este retorno de Micky a los escenarios. Basta escuchar esta rodaja de vinilo como avance con dos temas que echan chispas, por un lado “¡Harto!” firmado por Jorge Explosión y Carlos Toro. A los instrumentos la plana mayor de los estudios Circo Perroti (el propio Jorge, Pibli y Angel Kaplan o John Gibbs) apoyando la voz de esta leyenda que muestra como la sangre del rock and roll corre por sus venas. En la cara B un clásico donde este coloso del ritmo se mueve con gran desenvoltura mientras rinde tributo en la lengua de Cervantes a ese increíble, en todos los aspectos, Van Morrison con un “Gloria” que no suena a feria. ¡Yo ya estoy deseando escuchar el álbum completo!. (Oscarkotj-2010)

miércoles, 16 de junio de 2010

Welcome to my nightmares

Cuaderno de bitácora: Sábado 12 Junio del año 2010

!Qué curiosidad es comprobar que cada día es un mundo!. Aún estoy entre esa línea que separa la realidad en que vivo y en la que me gustaría vivir. Siete días es el grosor de esa línea que se va ensanchado de manera invisible en el tiempo. Hoy uno se levanta con dos noticias, como el chiste, una buena y otra mala, claro que mirado de esta forma a igual la mala no es tan mala después de todo. Empecemos por la buena, unos de esos iconos del rock and roll que siempre han marcado tendencia y que, sin duda, vivió tiempos memorables, se dejará caer como por arte de magia por esta ciudad. La llamada ciudad del motor en España, acogerá a Alice Cooper a finales de este 2010. En este mismo año, que en muchos aspectos mantengo con el cartel colgado de “para olvidar”, y sé no hace falta dedicarse a la nigromancia para darse cuenta de ello. Y es que, en ocasiones, esa fatalidad, mala suerte o como se quiera llamar, pasa al lado de uno sin darse cuenta o sin querer tener, después de todo, constancia lógica ello. “Una casualidad” que se venía venir, es la mala noticia a la que me refería, eso que otras personas se empeñaban en no ver ni escuchar haciendo oídos sordos a pesar que la sombra de la evidencia les diera palmaditas en los hombros por que no hay mayor ciego que el que no quiere ver. Lo que era una premonición escrita en letras mayúsculas, se ha hecho realidad y quiero utilizar aquella vieja canción de una conocida bruja de la música y desde estas líneas les doy la bienvenida a las pesadillas que un servidor poco a poco va consiguiendo dejar en el camino: ¡! “Welcome to my nightmares” ¡!. (Oscarkotj-2010)




domingo, 13 de junio de 2010

Vvaa


THE ASTOUNDING FREAK PARTY (DANCE WITH THE VAMPIRE) (RIGOLBOCH RECORDS LP)



Poner a rodar un nuevo sello discográfico es ,sin duda, una locura que sólo los pirados por la música, y digo pirados no fans, son capaces de llevar a cabo . Una de esas personas es Johnny Buendía, que desde Nantes intenta que su sello discográfico adquiera velocidad. Su primera referencia fué un cd de especial diseño sobre el que ya hablamos en este blog. La primera referencia llevaba por título “The Astounding Freak Party”, donde bailaba sin pudor con el hombre lobo y que encontramos en nuestra propia caja de Pandora una mañana de sábado de un frío Enero del 2009. De esa fecha a hoy han pasado cientos de cosas como el retraso en la edición de este nuevo recopilatorio que ve la luz con casi un año de retraso por diferentes motivos que no han mermado la ganas de Johnny en poner a girar este long play con nuevas bandas de garage de todo el mundo. Con una portada a cargo de Terreur Graphique donde se rinde tributo a un Bela Lugosi con el pelo engrasado y gafas para no perder ripio en este baile con el vampiro. Un baile que abren The Mome Rahts que comulgan con las enseñanzas de los Mummies y el sello Rip Off como queda aclarado en ese “Jonathan lament stereo”, Los Gravemen que tras un debut en Dirty Water se arrancan con “Let’s dance” de corte clasicote para mover la cadera, los veteranos Kneejerk Reactions que siguiendo fieles a sus mandamientos se despachan con “Things are turnin’ ugly master”. Pero las sorpresas llegan de la mano de bandas que un servidor desconocía, como esos Voodou un due californiano que se despachan infecto “Zombie Babie” o The Warbs unos franceses con una guitarras que echan chispas y una vocalista que no conoce la palabra miedo, punk rock de la vieja escuela altamente recomendable tras escuchar ese “Don’t go away”, pero las sorpresas no acaban ahí, los japoneses Minnesota Voodoo Men que disponen de una discografía que se hace grande poco a poco y con la capacidad de codearse con nombres perfectamente establecidos en el planeta rock como Hi Risers, Neanderthals o Kaisers lo dan todo en ese tema “Untitled”…… pero si lo tuyo es desayunarte un tema al día del recopilatorio Rockin’ Bones, el canadiense Bloodshot Bill con “What a rocket” es el complemento perfecto a base de rock and roll de tupé engominado. Esta cara la cierran los franceses Sheetah et les Weismuller con una canción complementaria a su lp para la manzana bocazas “J’ etudie mon jerk” con ráfagas de órgano y mucho espíritu 60’s. En la otra cara Mean Things mantienen ese mismo espíritu pero cambian el órgano por el fuzz y para muestra ese “Do know you”, cogen el relevo los italianos The Tunas que mejoran a cada nueva entrega y las guitarras de “Prematuration” se salen, desde Austria The Subcandies con esa “Intro” instrumental buscan la elegancia mientras Spitballs se empeña precisamente en todo lo contrario, sonido sucio y acelerado mientras vocean “Don’t care”. La nueva formación de los madrileños Moonstones ya sorprendentes, con un sonido de fuerte olor a cochera lanza dentelladas de fuzz y farfisa poniéndote en guardia con en ese “Te Morderé” . Los británicos Black Mekon una extraña especie que lleva la sangre del Misisipi en la venas, bombeada con los latidos de los Cramps laten con fuerza en ese “black mekon can’t die”, los Pecadores de Hollywood, desbrozan como sólo ellos saben ese “I’m alone” y cierra este artefacto ideal para pinchar en tu próxima fiesta el mismísimo King Salami and the Cumberland 3 con lp recién estrenado y con la intención de no dejar de hacerte bailar con temas como “Do the Climb”. Mientras tanto una nueva escucha va desgastando el diamante de la aguja, la cuenta atrás para el próximo volumen ha empezado... (Oscarkotj-2010)

miércoles, 9 de junio de 2010

Untamed Youth + Deke Dickerson texto promocional para su gira


UNTAMED YOUTH & DEKE DICKERSON & THE MODERN SOUNDS SPANISH TOUR 2010- GIRA 20º ANIVERSARIO DE BLOODY MARY

MIÉRCOLES 9 DE JUNIO. SANTIAGO. SALA NASA
Sala Nasa (San Lourenzo, 51). Apertura puertas: 21:00 Horas. Entrada anticipada: 18 Euros. Entrada taquilla: 20 Euros. Venta de entradas anticipadas en A Reixa Tenda, www.salanasa.com , www.ticketmaster.com , www.caixagalicia.es , FNAC, Halcón Viajes, Carrefour…

JUEVES 10 DE JUNIO. MADRID. SALA EL SOL
Sala El Sol (C/ Jardines, 3. Metro Gran Vía). Apertura puertas: 22:30 Horas. Entrada anticipada: 18 Euros. Entrada taquilla: 20 Euros. Venta de entradas anticipadas en Escridiscos, www.ticketmaster.com , FNAC, Halcón Viajes, Carrefour…

VIERNES 11 DE JUNIO. BARCELONA. [2] DE APOLO
Sala [2] de Apolo (Paralel, 111). Apertura puertas: 20:30 Horas. Entrada anticipada: 18 Euros. Entrada taquilla: 20 Euros. Venta de entradas anticipadas en http://www.sala-apolo.com , www.ticketmaster.com , FNAC, Halcón Viajes, Carrefour….

SÁBADO 12 DE JUNIO. BILBAO. KAFE ANTZOKIA
Kafe Antzokia (San Vicente, 2). Apertura puertas: 21:30 Horas. Entrada anticipada: 18 Euros. Entrada taquilla: 20 Euros. Venta de entradas anticipadas en Kafe Antozkia, http://www.kafeantzokia.com , www.ticketmaster.com , FNAC, Halcón Viajes, Carrefour.




¿Por qué me gustan los Untamed Youth?. Porque cuando los escuché por primera vez, encontré el reflejo de las oscuras bandas que Tim Warren iba recopilando en aquella Biblia del garage punk en ocho volúmenes, que bajo el nombre de Back from the Grave, volvió locos a cientos de jóvenes de todo el mundo. Llegaban de la mano de un sello que hoy en día es indispensable: Norton Records. Se hacía cargo de estos chicos de Missouri un Dictator, ni más ni menos que Andy Shernoff. Las fotos del cuarteto parecían sacadas de esa caja que hay en toda casa donde los recuerdos se guardan en blanco y negro y el cuarteto del medio oeste parecía recién recuperado de esa caja…de esas fotos tiradas a mediados de los 60’s cuando realmente eran los últimos años de la década de los 80’s los que transcurrían cuando estos tipos con Derek Dickerson al frente se empeñaban en abrir cervezas y tocar rock and roll, unas veces sobre la ola más temeraria, otras veces en los fiestones de las fraternidades de universitarios pasados de rosca como cuando nos hizo vibrar el malogrado John Belushi y otras garajeando sin ruborizarse. El número de músicos que han pasado por esta banda en todos estos años ha sido amplio: Ron Silva, Jake Cavaliere, Trent Ruane, Chris Sprague, todos ellos con interesantes carreras porteriores . Lo mismo sucede con la cantidad de sellos discográficos que querían tenerlos en su catálogo: Estrus, R&R Inc, Hillsdale, Double Crown entre otros y un puñado de canciones memorables en su equipaje como “I’m gone away”, “Pabst Blue Ribbon”, “I´m more punk than you ”pasándose por las entretelas clásicos como Lee Hazlewood, Gary User, Bobby Fuller o los mismísimos Dictators dando su personal toque al eterno “Car & Girls”, con un Derek Dickerson mostrándose como un avezado alumno de las seis cuerdas, anticipándose unos años al fenómeno Tarantinesco con su inolvidable Pulp Fiction. Tras la disolución de los Youth donde ya mostraban alguna apariencia visual de genuinos hillbillies, Derek y Dave Stuckey forman Deve and Deke Combo con dos discos largos editados. Tras la disolución de este tandem Derek crea el sello Ecco-Fonic, hace el cafre con los Go Nuts, se mete de lleno en el rock de rancias raíces sin necesidad de lustrar un tupé por motivos de fuerza mayor y su carrera y reconocimiento como guitarrista queda demostrada en cada nueva referencia y sobre todo en sus directos, con una larga lista de discos editados donde no duda en rodearse de excelentes músicos y amigos, tipos como: Chris "Sugarballs" Sprague, "Crazy Joe" Tritschler otro talento de las seis cuerdas, Carl Sonny Leyland, aporreador de pianos, Pete Curry de Los Straitjackets o Mary Huff de los Southern Culture On The Skids por nombrar unos pocos, moviéndose con soltura por el rock and roll, el surf, el rockabilly, country, R&B, incluso, beat o bluegrass. Con todo ese equipaje en su maleta y una guitarra volverá a girar por estas tierras tanto con los Untamed Youth como en solitario, haciéndose acompañar por la banda de Chicago The Modern Sounds, fantástico nombre para recrear los sonidos más clásicos de la cultura musical americana. (O&Mkotj-2010)




"Why do I like Untamed Youth?. Because when I listened to them for the first time, I could hear the reflection of those dark bands that Tim Warren compiled in that bible of the garage punk in eight volumes that under the name of Back From The Grave drove hundreds of young women of the whole world crazy. They were coming from a label that nowadays is indispensable, Norton Records. Andy Shernoff from the Dictators supported them from the beginning. Their pictures seemed to be taken from that box in any house which is full with black and white photos. This band seemed to come from the middle of the 60's, when they were really living the last years of the 80's; and these people, with Deke Dickerson to the front, played party and wild rock and roll, sometimes above the most rash wave, other times in frat parties like those in which you could expect to find the late John Belushi dancing to garage music.


The number of musicians in this band has been wide: Ron Silva, Jake Cavaliere, Trent Ruane, Chris Sprague, each one of them with great careers. The same thing happens with the quantity of the record labels that have issued their music: Estrus, R*R Inc, Hillsdale, Double Crown among others. And a handful of memorable songs: " I'm Going Away ", " Pabst Blue Ribbon ", " I'm More Punk Than You! " as well as covers by Lee Hazlewood, Gary User, Bobby Fuller or the very same Dictators giving their personal touch to the eternal " Car and Girls ", with Deke Dickerson as a master of six surf strings, years before the Pulp Fiction phenomenon.


After the the Youth separation, when Deke and Dave Stuckey almost looked like genuine hillbillies, there were two records by Dave and Deke Combo, Ecco-Fonic label, wild music by Go Nuts, direct into the roots but without showing a toupee (obvious reasons) and his career and recognition as a guitarist grows with every new issue and live show, a solo career with a long list of friends and collaborators such as Chris "Sugarballs" Sprague, "Crazy Joe" Tritschler, another six string master, Carl Sonny Leyland, great piano player, Pete Curry from Los Straitjackets or Mary Huff from Southern Culture On The Skids. Rock and roll, surf, the rockabilly, country, R*B, even beat or bluegrass. With all this baggage in his suitcase and a guitar, he will return here solo or with the Untamed Youth, playing together with The Modern Sounds, from Chicago, who have a fantastic name and talent enough to recreate the classic sounds from American culture." (Oscar&Mkotj-2010)



Photo by Juxe

martes, 8 de junio de 2010

The Defectors/The Lariots


SPLIT SINGLE (RIGOLBOCH RECORDS SINGLE)



Los daneses Defectors, tras una larga temporada en barbecho discográfico, arremeten con un cóctel que dominan a la perfección: guitarras fuzz, farfisa enloquecedor y un vocalista que pone los pelos de punta. En poco de mas dos minutos entregan un “Bloody, Bloody Mary” para hacer perder la cabeza a cualquier fuzz-punker que se precie. Dando la vuelta al siete pulgadas los Finlandeses se hacen eco de las enseñanzas de la factoría Hangman y con el chatarrero “Magic Whistle” son recuperados como nueva referencia de este pequeño sello de Nantes. (Oscarkotj-2010)



miércoles, 26 de mayo de 2010

Deadbeats Poets


CIRCUS TOWN (POP DETECTIVE CD)


Tres años ha pasado desde que estos veteranos sacaran al mercado su primer trabajo. Su segunda labor llega de las manos de un ilusionado Mr Secich (Blue Ash, Stiv Bators) quien no se ruboriza al afirmar que esta es la mejor obra de su ya larga carrera, afirmación que me costaba creer , y que no tuve dudas al mostrar mi desacuerdo tras venir a mi memoria canciones como “Abracadabra”, “The Last Year”, “A million miles away” ….. y un largo elenco de inmemorables momentos donde las canciones de este hombre han puesto banda sonora a parte de una vida. Lo cierto que tras una portada que, de entrada, no me seduce de manera destacable, me doy de bruces con un puñado de canciones de power pop que reviven lo mejor del género, momentos con nervio, con melodía y con la capacidad, en definitiva de emocionar. Las influencias se pueden sentir en cada canción desde que empieza ese “Elvin Dabney professional thief” con un contundente beat de batería y las guitarras moviéndose entre la psicodelia de base pop y la contundencia de Peter Townshend, contundencia que perdura en “People these days” con brillantes guitarras que dan paso a uno de mis temas favoritos desde que lo escuché cuando todavía estaba sin retocar, el particular homenaje de los Poets a ese extraño genio llamado Joe Meek que bajo el título “The staircase stomp” dan un repaso con su letra al mundo de este tan glorioso como desconocido productor y escritor. “Madras man” es otra maravilla pop que ningún fan de Paul Collins debería dejar de escuchar, un medio tiempo que reclama ser escuchado una y otra vez con un mágico sonido de guitarras que se mezcla con el órgano mientras se cuenta una historia, una de las muchas historias a las que este disco pone música. Vuelven a sonar contundentes en “At least it worked out for you” y al llegarle el turno a canciones como “I thought I knew you” firmada por el curtido tándem Secich/Bartolin nos damos cuenta que estos dos tipos funcionaban como un reloj a la hora de escribir canciones, en esta ocasión con la voz John Koury, mientras el sonido de teclado derrocha clasicismo rock y marca la pauta entre el pop y rock. Terry Hartman y su esposa firman “So, this is Indiana” donde Ray Davies se calza unas botas de cowboy y Tom Petty deja su huella en “The postmorten razor wire showdown”. Las composiciones de T. Hartman son más angulosas como se puede apreciar en “Murder in the choir” y “Just like in the real world” esta última con las guitarras derrochando rock and roll clásico al igual que ocurre en “Sunglass City” un lugar donde la chicas son guapas pero frías y crueles. Para cerrar el disco un particular homenaje al lugar que ha dejado huella en la memoria de estos músicos al que denominan “Circustown”, una balada que te coloca en territorios imaginarios que se confunden con la realidad. Tras varios días escuchando este disco, disfrutando de él, debo reconocer que las canciones de este álbum van a formar también parte de esa banda sonora que pensé ya estaba cerrada. (Oscarkotj-2010)

viernes, 21 de mayo de 2010

Dead Brothers


5th SIN-PHONIE (VOODOO RHYTHM CD/LP)

Estamos en un punto de inflexión respecto a estos hermanos muertos. Doce años poniendo música fúnebre a las fiestas mas bizarras, un trasiego permanente de personal, un contrato sin papel firmado con sangre con el Ritmo Voodoo, sello que les ha editado sus anteriores cuatro discos, versiones imposibles llevadas a su terreno, esa mezcla de jazz, folk, blues bajado de las altas montañas de Suiza a las calles de las ciudades más cosmopolitas, como aún se pasea el recuerdo de aquellos gitanos en troupe poniendo música en al calles reclamando algunas monedas que llovían desde los balcones. Con esos recuerdos empieza esta 5ª sinfonía del pecado, contrabajos, violines, tubas y música tradicional, un gabinete de curiosidades en donde se muestra como unos músicos oscuros sacan sonidos mientras se balancean al ritmo etílico de ese “Drunkards Walk”. Tras conseguir iniciar la marcha sin perder el equilibrio, el paso se muestra firme en temas como “Death blues”, ponen imágenes en blanco y negro mientras te susurran de manera inquietante cosas como “The story it’s always the same” ó ese ritmo que me trae a la cabeza la historia leída, no hace mucho, sobre ese muchacho que tenía como corazón un reloj cuando esta orquesta desbroza “Tic tac”, mientras otro tema tradicional ocupa los surcos de esta sinfonía y te ves ante un espejo repitiendo ese estribillo “How come this happy change….” hipnotizado por el sonido del theremin de ese “Drunkards dream” o te sientes teletransportado a cualquier feria de incierto presente moviéndote entre diferentes barracas bajo el ritmo de “Exotic Odyssey”. Como es habitual en sus discos no faltan versiones y en esta ocasión trasforman “Bela Lugosi’s dead” de Bahuhaus y el “Teenage kicks” de los Undertones para cerrar con “How deep is the wáter” poniendo a Leonard Cohen en un aprieto a la hora de hablar canciones. ¡Tan sorprendentes e imposibles como el sello que los edita!. (Oscarkotj-2010)


miércoles, 19 de mayo de 2010

The Mojomatics

The Mojomatics el 21 en Bitácora
Gran final de temporada. El Reducto te anima a que vengas al último concierto de la temporada de rock en nuestra ciudad. Y como fin de fiesta te traemos a un auténtico grupazo, los venecianos The Mojomatics un dueto de garage salvaje que pondrán colofón a una gran temporada de rock. El concierto será en la sala Bitácora el viernes 21 a partir de las 21:30 horas, al módico precio de 10€ con consumición incluida, no se puede dar más por menos!!!

ANOTHER CHEAT ON ME (DOUCHEMASTER EP)

Aún recuerdo las palabras de mi amigo Pepo, conductor del Autobús Mágico: “Oscar escucha a estos Italianos que son alucinantes”. El tiempo ha pasado y esa labor pendiente se ha ido alargando en el tiempo hasta que este single ha caído en mis manos. Después de ir dejándolo aparcado durante algunas semanas, hoy al ponerlo sobre el plato un calambrazo me ha sacudido el oído cuando una guitarra que escupía rock and roll y una harmónica envenenada me dejan de una pieza mientras ese “Another cheat on me” va quitando discos de en medio y se hace con un sitio a base de punk rock como lo hicieron los Downliners Sect en pleno 77. En la cara B “Down by the graveyard” vacilando al rock de raíces y sonando increíble. Y es que, las malas lenguas, dicen que posiblemente estén por esta ciudad a lo largo de este año y mientras esa posibilidad se baraja, yo voy a tratar de hacerme con sus otros discos como bien me recomendó Pepo… y de nuevo el pensamiento de que este sello de Atlanta hace singles perfectos en su contenido aunque no tanto en la portada, al menos, en esta ocasión. (Oscarkotj-2010)

domingo, 16 de mayo de 2010

jueves, 13 de mayo de 2010

Jonny Chan & The New Dynasty 6


I HATE YOU BABY! (SOUND CAMERA 2CD)

¿Quien se acuerda a estas a alturas de Jonny Chan? Mucho me temo que muy poca gente ¡pero hagamos memoria!. Michigan, finales de los 80’s, una banda que gracias a Tim Warren se pone en boca de todo el mundo: The Gories, compartiendo escenarios unos desconocidos Covingtons que ya se permitían el lujo de versionar a la banda de Mick Collins antes de que estos licenciasen temas como “Thunderbird ESQ”. Jonny Chan junto a Freddy Fortune formaron parte de aquellos Covingtons, más tarde Freddy formo parte de múltiples bandas y Jonny creó The New Dynasty Six con los que llegó a grabar un álbum para Dionysus Records. Diez años después un segundo álbum de unos renovados Dinasty Six es editado por el sello de Mr Fortune, y lo que, en un principio, iba a ser tan sólo un segundo álbum se convierte en todo un legado de la carrera de este músico de Troy (Detroit). Dos cd’s donde encontramos temas nuevos como “All night long” , “Gimme a kiss”, “This is the place” ,una de mis favoritas, ó “I hate you” firmada por FF, temas que se mueven entre las influencias que han marcado el camino de este veterano desconocido, Yardbirds, Pebbles, Who, Sex Pistols … rock and roll en definitiva en quince temas que recuperan a un Jonny Chan en plena forma, con el añadido de temas alternativos, sesiones en directo para un programa de radio, conciertos también en directo, maquetas de lo que sería su primer disco de 1998, temas para la televisión, canciones en acústico, así como interesantes notas informativas que acompañan a casi medio centenar de canciones.(Oscarkotj-2010)



martes, 11 de mayo de 2010

The United Space League


YOU TOLD ME A LIE (SOUND CAMERA SINGLE)

Bajo este sospechoso nombre nos encontramos a uno de los mayores activistas del garage punk más alucinante que te puedes echar a la cara: Freddy Fortune ex-Covingtons, ex-Fortune & Maltese, ex-Freddy & the Four Gone Conclusions. Viviendo como si estuviera todavía en el año 1965 aplicándose la canción de los Barracudas y reclutando a Casey y Ryan Dawson, con pasado en The Riots, a los que produjo un álbum en este su propio sello,y que se hacen con el bajo y la guitarra respectivamente, con Buzz Alderink guitarra, batería y lo que haga falta, el cual ya había puesto su saber hacer al servicio de los Four Gone Conclusions, Gustav Walgreen a la batería y el enorme en todos los aspectos Freddy Fourtune a las voces. El resultado es un single de garaje con sonido añejo a medio camino entre la locura visionaria de Joe Meek y las oscuras bandas de los sesenta con el cerebro achicharrado a base de fuzz guitar como se puede escuchar en ese “You told me a lie” que desde que se pone en el giradiscos exige ser pinchado sin cesar. Dando la vuelta al disco “Water under the bridge” a medio tiempo, jugando con el clásico “Talk, talk” y pequeñas dosis de folk, freakbeat y soul, una mezcla que por imposible que parezca estos tipos han sido capaces de ligar, todo ello en glorioso sonido mono y de nuevo sin defraudar. (Oscarkotj-2010)



viernes, 7 de mayo de 2010

The Stems (hoja promocional para su gira de despedida)


Presentando su álbum: "Heads Up" (Invisible Records)

SPANISH TOUR 2010- GIRA DE DESPEDIDA
20º ANIVERSARIO BLOODY MARY

Martes 25 de Mayo.Gijón. Savoy Club.
Miércoles 26 de Mayo. Santiago. Sala Nasa.
Jueves 27 de Mayo. Madrid. Sala El Sol.
Viernes 28 de Mayo. Andoain. Auditorio Bastero.
Sábado 29 de Mayo. Elche. Cultural La Llotja. + DEE RANGERS.



Un montón de años han pasado desde que los caminos de Dom Mariani y Richard Lane se cruzaron. Aquella casualidad, avatar del destino o simplemente suerte dió a la escena musical Australiana uno de los grandes nombres que en la década de los 80’s estuvo en boca de todo el mundo, haciéndose un hueco entre nombres, hoy clásicos , pero en aquellos años prácticamente desconocidos para muchos de nosotros que empezábamos a mirar hacia abajo descubriendo grupos como Radio Birdman, Saints, Lime Spiders, Hoodoo Gurus y demás Bestias cargadas de Bourbon con una manera muy particular de entender y hacer sonar el rock and roll. The Stems era el nombre de aquellos recién llegados y tenían de su parte el saber mezclar los sonidos mas infectados del garaje punk con los “crochet” de guitarras melódicas. El resultado fué una colección de temas inolvidables que están en la memoria de miles de fans, tanto de los sonidos con olor a gasolina como de los amantes del pop con nervio.


Su primer single “Make you mine”/”She is a monster” para la inolvidable etiqueta Citadel es todo un shock y a día de hoy un clásico que siempre es reconfortable recuperar. Su segundo single no se hace esperar y sale editado el mismo año 1985 para el mismo sello : “Tears me in two”/”Can’t resist” son los dos temas que entregaron y en donde mostraban su cara más garagera que les llevó a entrar en las listas de música en Australia. No tardaron en llegar más discos y un debut que tiene el estatus de clásico, hablamos de aquel “At first sight” con doce canciones que todo el mundo quería tener a finales de la década de los 80’s, temas como “Mr Misery”, “Sad Girl” o “Can’t forget that girl” en donde Dom Mariani se muestra como un gran creador de canciones, como bien ha seguido demostrado a lo largo de todos estos años. Un disco que llegó al número uno en las listas alternativas, que tuvo repercusión mundial y que provocó la disolución de la banda, por discrepancias internas. Desde que los Stems se rompieran en 1987 sus canciones han sido culto de antologías llegando a existir cinco recopilatorios de tan solo un album y un puñado de singles.


Tras la disolución Don Mariani se centraba en Someloves, DM3 y una carrera en solitario llena de grandes canciones, Richar Lane y Gary Chambers crearon de Chevelles, bandas que alimentaban el ansia de fans, que en más de una ocasión soñabamos con que podríamos verlos de nuevo haciendo canciones. Por fin esa esperanza se hizo realidad en el año 2003 cuando por diferentes motivos The Stems volvían a estar en boca de mucha gente al reunirse para varios eventos en donde se recuperaba el nombre de la banda. Esa unión dura ya seis años, durante los cuales han girado por todo el mundo. No se han limitado a vivir del pasado si no que hicieron en el año 2007 un disco con mayúsculas titulado “Heads Up. El tema que abre el disco es un aviso para no despistar la atención de este trabajo: “Leave you way behind” juego de bajo y guitarra que marcan el compás que debe seguir tu corazón para explotar en un juego a dos voces y una guitarra que es pura vida, con esa fórmula que los australianos tienen bien aprendida, haciendo que las canciones no sean una copia unas de otras. Los tambores dan comienzo a un pepinazo que lleva por título “She sees everything” con guitarrazos vibrantes y armónica dando una pequeña seña de identidad, redondean panderetas y palmas. Es la segunda canción de este disco, y uno ya está totalmente rendido ante estos cabronazos que no dudan en convertirse en los Byrds más volátiles cuando la Richenbacker deja la firma de su clásico sonido en “Surround me”, le siguen “Undying Love” tan perfecto como contundente, otros de esos temas que a la primera escucha ya se queda en tu cabeza, los temas de R. Lane se inclinan por el lado más pop no exento de nervio como “What’s your stand” o “Only if you want it”, el garaje punk sin concesiones se presenta bajo el título “Hellbound Train” con un desquiciado órgano y una guitarra que hace temblar los pilares del piso ninety-nine con un sonido tan clásico como efectivo al igual que en “The Liar”o “ Get So sad” temas que sin duda los Cynics mirarán de reojo mientras se ponen a la defensiva. “Heads Up” les sirve como play off a toda una carrera en donde han dejado escritas un buen número de grandes canciones que sin duda permanecerán en nuestras cabezas y que podremos escuchar en su próxima gira de despedida. (Oscarkotj-2009)