jueves, 30 de septiembre de 2010

The Other Guys

SWITCHBLADE (BUTTERFLY RECORDS EP)

Su primer lp para Larsen Records quizás pasó un poco desapercibido. Doce disparos de beat ejecutados con la misma pulcritud con que visten sus trajes. Ahora es el sello de Barcelona quien les edita cuatro descargas de rock and roll tamizadas con las mismas influencias de bandas de idéntico pelaje que estos cuatro franceses. Bandas como Kaisers, Barbari Coasters o Hi Risers en su faceta más beat, versiones de clásicos eternos de Leiber Y Stoller como ese fantástico “Love Potion Nº 9” y “I’m a hog for you” de perfecta ejecución, el instrumental “Switchblade” creando ambiente a la fantástica portada con la que Marcel Bontempi (Monstesas) rubrica este ep que se completa con una versión del clásico de Charlie Rich “Mohair Sam”. En definitiva un single perfecto en todos los aspectos. (Oscarkotj-2010)


jueves, 23 de septiembre de 2010

The Hentchmen


The Hentchmen comienzan su andadura en el mundo del rock and roll en el año 1992 en la ciudad de Detroit. John y Tim, todavía imberbes, ya estaban aburridos de escuchar música en la radio cuando deciden hacer su propia banda.

Una banda con tan sólo tres componentes: John al órgano, Tim a la guitarra y Chris a la batería, una extraña formación, con un sonido muy básico que en poco tiempo consigue una buena reputación por la zona de Detroit y Ann Arbor. Sonido de garage en letras grandes , que hizo que todos los sello discográficos se partieran la cara por sacar un disco de estos mocosos tras escuchar sus dos primeros ep en el pequeño sello Front Porch en el año 1993. Miriam Linna y Billy Millers los responsables del sello Norton, que de rock and roll saben un poco, no dudan en ficharles para Norton records y a finales de 1994 ya tienes su primer disco licenciado disponible para todo el mundo. Sonido “Hit and Run” como la propia banda lo califica, y que no es mas que el trabajo de tres muchachos tocando rock and roll con ganas, con la s enseñanzas de las viejas bandas de garage, y biblias del género como “Back from the grave” con Tim Warren recorriendo en un viejo coche cada estado americano para saber mas de aquellos chavales, que en sus años adolescentes, con acné en la cara, hacían temblar las cocheras de sus casas poniendo de los nervios al vecindario, ese espíritu se podía escuchar en Ultra Hentch mientras tres chavales en blanco y negro se dejaban ver en las fotos.
La relación con Norton dejo cinco discos y un puñado de singles, mientras tonteaban en formato ep con otro sellos, (Get Hip, Estrus, Hillsdale, Larsen,…). La reputación de la banda fue creciendo y su sonido modificándose como bien se puede apreciar en su último disco “Form Follows Fuction” para un sello de la zona. Zona geográfica donde Jack White antes de ser una mega estrella se dejaba caer por el local de ensayo e incluso colabora en un raro disco que licencia el sello Italy títulado Hentch-Forth.
Cuando los Hentchmen no están tocando, John no duda en poner su órgano a las órdenes de Paybacks o Detroit Cobras, otras dos recomendables bandas de Detroit, el resto de la banda con sus múltiples cambios han tocado en formaciones como Dirtbombs, Insect o han acompañado al mismísimo Andre Williams, leyenda del R&B que empezó su carrera en el sello Fortune y que todavía sigue en la carretera.
Tras un montón de años sin dar señales de vida a este lado del charco, es el sello británico Dirty Water quien se hace con los derechos de su último disco “The Hentchmen” , trece nuevos temas que verán la luz a principios de Agosto coincidiendo con el inicio de una gira por la vieja Europa, lo cierto es que el adelanto de esos temas impresiona. Un sonido más elaborado, pero sin perder intensidad, mezclan cada una de las décadas donde el rock and roll ha estado presente, desde los 50’s a los 90’s, con precisión en un disco que sorprende. Es posible que los amantes de sus sonidos mas genuinos no comulguen con estas canciones en la primera escucha, pero a medida que suenan temas como “Messed up my brain” con reminiscencias salvajes del Night Time o ese “Worry Converte r” que es una bofetada de rock and roll en plena cara con ese órgano haciéndote vibrar, “Knockin at my door” 50’s sounds puestos al día o “No juke box hits” simple y vacilón, al que podemos añadir “Bottle Up” ó……… un disco que a medida que suena adquiere el estatus de discazo y que nos sirve de eslabón para reencontrarnos con estos chicos. (Oscarkotj-2010)

FIESTA 20º Aniversario Bloody Mary!!
VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE. HONDARRIBIA. SALA PSILOCYBENEA+KARATEKAS
Sala Psilocybenea (C/ Amutalde, 12). Entrada única: 10 Euros. 22:00 Horas.

martes, 21 de septiembre de 2010

The Gerry Alvarez Odyssey


OMEGA TEA TIME (RICOCHET CD)



Gerry, parte fundamental en los míticos Gruesomes, entrega su segundo álbum en solitario dejando aparcados los sonidos más salvajes con los que su seminal banda enloqueció al mundo que habitaba en los garajes de todo el mundo. Si en su primer trabajo “Candy Prankster” ya nos sorprendió con esa mezcla de pop y psicodelia, este “Omega Tea Time” sigue su estela a lo largo de diez nuevos temas en clave pop con envoltorio pseudo alucinógeno que crea un efecto “deja vu” en un subconsciente que se mueve entre campos de fresa. Sensación que comienza a golpe de bajo en “No Man’s Island” una fantástica presentación que da paso a “Voices from the sky” que me hace recordar a los Plasticland en sus mejores momentos. En ese camino van surgiendo canciones que se dejan escuchar como “Middle way” con excelentes guitarras y guitarrazos, “Repression” reviviendo a los cuatro de Liverpool en sus momentos de creación mas brillantes, las guitarras volátiles en “Cosmic Weaving” o ese “Too many reasons” banda sonora para perderse por “Carnaby Street” en sus días de apogeo generacional. (Oscarkotj-2010)


lunes, 20 de septiembre de 2010

Gentleman Jesse & His Men


SHE’S A TRAP (DOUCHEMASTER SINGLE)


Desde que sacaron su lp, estos chicos no han dejado de dar sentido a la palabra Power Pop y este nuevo single para la etiqueta Douchemaster está compuesto por dos temas que los amantes del género van a querer poseer a cualquier precio. Lejos de llegar a las primeras copias de color rosa hay que contentarse con escuchar ese “She’s a trap” como si unos primerísimos Beat con Paul Collins al frente acabaran de irrumpir en el panorama musical. En el anverso un medio tiempo de corte más británico con “I won’t say goodbye” que alimenta la pasión tanto por la banda como por el sello que los edita. (Oscarkotj-2010)

domingo, 19 de septiembre de 2010

Nobunny


BRACE FACE (DOUCHEMASTER EP)


Cara de conejo vuelve a la carga. Si su primer disco en su edición primaria literalmente voló e hizo que este tipo se revalorizase en el mercado del rock and roll de escaso glamour pero de sobrada autenticidad, ante la inminente aparición de su segundo álbum para el sello Goner, se nos adelanta con tres temas para el sello de Atlanta, donde “Brace Face” te hace bailar al ritmo directo, melódico y eficaz. El mismo que en su día ya machacaron mil bandas, le sigue una correcta versión de “It tastes just like a milkshake” de Moto al que cara de conejo tiene la medida perfectamente tomada. Cierra con “Your mouth” semi-acústica y mucho más tranquila que hace que el ansia por escuchar ese nuevo lp se acreciente. (Oscarkotj-2010)


viernes, 17 de septiembre de 2010

Paul Messis

Unos días atrás, este chico que comulga con los sonidos de los 60’s que se hicieron en América y de los cuales es fan de manera enfermiza, me hizo llegar un par de temas que están aguardando para ser editados en formato vinilo. Dos temas que harían el número tres en la cuenta particular de Paul y que son el reflejo de todas las influencias que ha recibido en su corta vida. Con la ayuda de Mole ex-Embrooks, Mystreated y capo de State records aquí os dejamos el video de una de esas canciones “Time will tell,” una pequeña maravilla de folk rock que perfectamente podría haber sido facturada por los inolvidables Optic Nerve y que como he dicho, busca ser editada en vinilo. Si hay algún interesado no dude en ponerse en contacto con State Producing Corp. Mientras tanto, una versión del oscuro tema de los Plagues “I’ve been though it before” que estará incluida en el próximo número del fanzine griego “Lost in Tyme”. (Oscarkotj-2010)






martes, 14 de septiembre de 2010

Dragster Girl Explosion

S/T (DEMO CD)


Hace ya unas semanas que el Sr Gretsch me facilitó una copia de esta demo vía e-mail con la advertencia de su sonido, chatarra sónica de primera mano. No podía ser de otra manera tras ojear los créditos y repasar la extensa lista de agradecimientos entre los que destacan bandas que nos habían encandilado en algún momento de nuestras vidas, bien se llamen Mummies, Dr Explosión o el maestro absoluto Billy Childish entre otros. Francisco y Hugo desde México escupen bilis desde el local de ensayo y se lanzan a piñón fijo a machacar el “Rock and Roll” de Loli and the Chones o “ Mi mami dijo” de los sesenteros Los Monjes también desde México, a los que saturan de mala leche. Los temas propios van desde “Supercharger” en claro homenaje a la banda de Greg Lowery hasta el sonido de garaje mas insano que he escuchado en las últimas semanas “Mujer musculosa” y títulos tan bizarros como “Intestinos en tus bolsillos” o “Star Porno Zombies” con el fuzz robado a Davie Allan y saturado desde su propio sótano. Todo ello acertadamente amenizado por conversaciones seleccionadas de fragmentos de películas de serie b coladas entre canción y canción, facturando un sonido que corta e infecta. Diez temas envueltos en una bonita portada y que en su día, de haber coincidido, el amigo Dave Crider podría haberlos tentado para un single con su mítico sello de referencia.(Oscarkotj-2010)


domingo, 12 de septiembre de 2010

Os Haxixins


UNDER THE STONES (GROOVIE RECORDS LP)


Los brasileños entregan de nuevo un larga duración para el sello portugués Groovie, que referencia a referencia va cobijando buena parte de bandas de garaje de todo el mundo. Este “debajo de las piedras” en principio podía tomarse como un disco homenaje a los Stones con ese juego de palabras que ha puesto nombre a esta colección de nuevas canciones, donde esta más presente el espíritu de los tejanos 13th Floor Elevators que el de la banda de Brian Jones. Catorce nuevos temas cantados de nuevo en portugués. Temas que son un constante viaje psicodélico con un órgano omnipresente “Que nem diamante”, golpes de fuzz guitar sin concesiones “Eu vou de novo”, medios tiempos de contundentes pasajes lisérgicos “De lei” con un órgano que trae a la memoria a Ray Manzarek, versiones de oscuros pedruscos de garage punk, “Ain’t it a shame” de Wave Riders y “Hey conductor” de Sonny Flaharty & Mark Five , (esta banda fue recuperada a principios de siglo por Lee Joshep en su sello Bacchus Archives) y el órgano sin cesar de lobotomizarte tema tras tema, hasta rayar la esquizofrenia en “A beira da locura” . Si ya alucinaste con su primer álbum, este será de obligada adquisición, con una cuidada presentación , empezando por la gran portada que junto a su sonido te hacen retroceder en el tiempo varias décadas, con una tarjeta para poder disponer de descarga digital del álbum, y disponible en una pequeña tirada de vinilos en colores para que la mente vuele, no sólo escuchando las canciones, sino también mientras te quedas pillado viendo simplemente como gira el disco. (Oscarkotj-2010)



sábado, 11 de septiembre de 2010

The Hangee V


MINUS ONE/OLD SHADOW (GROOVIE RECORDS SINGLE)


Esta banda italiana, sigue con la tradición sesentera que se mueve en el país mediterraneo. Ropas en negro, instrumentos de época y una imagen que llama la atención desde el primer golpe de vista, las portadas de sus discos son alucinantes y en este single en ese aspecto no bajan el listón. Sus dos lp’s no han conseguido atraparme del todo, musicalmente hablando, por lo que al poner a girar este single tengo la sensación de que me ocurrirá lo mismo, pero cuando el instrumental “Minus One” suena, se hace un hueco entre los discos instrumentales de mi querido sello Estrus , mientras en la cara b ese “Old shadow” es ideal para ir pensando en la próxima fiesta de Halloween, con un cavernoso órgano y una atormentada voz que me hacen recuperar sus lp’s de la estantería para perder mi vista siguiendo la órbita circular del tocadiscos mientras sus lúgubres ecos resuenan en el recinto. (Oscarkotj-2010)




viernes, 10 de septiembre de 2010

Tenemos la bomba de neutrones


(MUNSTER BOOKS)

Varios meses llevaba este libro aguardando para ser leído. Junto con otros cuantos, van haciendo que se llenen las estanterías sin que uno se dé apenas cuenta. Libros de grandes autores, en la mayoría de los casos, a la espera de un lector que los abra y se deleite con sus creaciones e historias. Lo cierto es que con esta crónica del nacimiento del punk rock en Los Ángeles, escrita por Marc Spits y Brendan Mullen, me ha pasado lo mismo que con otra lectura imprescindible para la gente que, como yo, ama el rock and roll sea cual sea su vertiente, hablamos del clásico “Por favor mátame”. Cuatrocientas páginas de testimonios contados en primera persona por los protagonistas donde se fraguó el nacimiento del diferentes escenas, diferentes locales y diferentes publicaciones, auténticos hervideros de vida sazonada de sustancias, violencia, sexo e ilusiones. Empieza la narración contando la conexión de Jim Morrison y el punk rock, para ir repasando cronológicamente lo que tuvo que ver el glam rock con Bowie al frente, los new York Dolls y los Stooges en bandas como Berlin Brats o Quick, grupies, ávidas de su minuto de gloria. Ron Asheton contando como se fué a pique lo que era una banda que escocía en todos los aspectos, visualmente catalogados de nazis y musicalmente un autentico azote a los oídos llamados New Order, el chupasangre de Kim Fowley intentando meter mano ( y lo que no era la mano) en todo lo que se cocía por Sunset Boulevard, mientras The Runaways tocan el cielo y el infierno a la vez. La conocida aparición de los Sex Pistols arruinando un programa de televisión y llenando el bolsillo de algún avispado es el detonante para que algunas bandas cojan el testigo y a base de tijera y actitud dejen de similar a Roxy Music y decidan clavarse el imperdible con la etiqueta es su raída indumentaria, unos primerizos Gems, Weirdos, Screamers o Zeros son parte del contenido de revistas como Slash o Flipside, la irrupción de Devo rompiendo esquemas , la firma de los Dickies con una multinacional, el ascenso de los Gems, los X con Ray Manzarek pasando penurias hasta que empiezan a ser reconocidos. Los punks británicos luciendo actitud y ruina en Los Angeles, disturbios en las calles, asesinatos en serie, un hoy reconocido Peter Case, buscándose la vida con los Nerves, heroína, chicas sucias que se mueven por cochambrosos apartamentos se ven convertidas en estrellas del pop, con Belinda Carlisle al frente. El aterrizaje de los Cramps desde la gran manzana, el Club del Revolver con musicales balas de blues en el tambor y alcohol y heroína en las venas. El rockabilly , la música de raíces ya a principios de los 80’s con los la conexión entre Los Lobos y una monjas que sin quererlo fueron los artífices de que muchos jóvenes se movieran hacia un prohibido East L.A, Los Blasters empezando a crecer a base raíces de rock and roll, la mutación al hardcore, el punk melódico y unos Black Flag que se muestran incontestables.

Un libro repleto de anécdotas que a medida que mis pupilas iban devorando sus letras hizo que un puñado de imágenes y recuerdos me vinieran a la cabeza creando en ella mi propia bomba de neutrones mientras trasladaba Los Angeles a mi ciudad. Recuerdo la primera vez que el “Damaged” de la bandera negra apareció ante mí en el local de ensayo de unos pre-Fallen Idols, auténtica escuela de rock and roll para un servidor. Los Bumpers enloquecían con “Hey, Girl” de los hermanos Alvin, Cesar Picota era nuestro particular Rodney Bingenheimer pinchando a los Clash o DAF en los ya lejanos tiempos del Ziggy o Lando, los Disidentes haciéndome tener la certeza de que algo se movía en una ciudad como ésta donde un adolescente por aquella época absorbía influencias como una esponja y pensaba que todo aquello era lo más importante del mundo. Esa capacidad de trasladar recuerdos es lo que éstas páginas han dejado en mi memoria, sin olvidar su acierto a la hora de narrar pedazos de historia musical mientras la banda sonora queda al libre albedrío de cada cual tras seleccionar e ir, irremediablemente, amontonando discos en el suelo después de ser pinchados. (Oscarkotj-2010)


jueves, 2 de septiembre de 2010

Andre Williams & The Goldstars


El incombustible Andre Williams vuelve a los escenarios europeos, con una vida que forma del rock and roll desde que nació a finales del año 1936 en Alabama. Huérfano desde niño, criado entre las faldas de sus tías, no tardó en moverse hacia Chicago donde hizo sus pinitos como cantante en un coro de iglesia. Se alistó en el ejercito, de ese periodo las malas lenguas dicen que lo pasó entre barrotes al falsificar su carnet de identidad, mientras que empezaba a poner voces en grupos vocales como Cavaliers o Five Thrills antes de moverse a la ciudad del motor. En Detroit donde este crápula hace amistad con los dirigentes de Fortune Records que le facilitan tener un contrato con dicho sello para su banda The 5 Dollars, corría el año 1955 y el rock and roll estaba en plena efervescencia. De aquellos primeros años en la industria quedaron una buen puñado de singles y algún intento de éxito como ese “Bacon Fat” que llego al numero 9 en el Billboard” tema que también le daría quebraderos de cabeza, a la vez innovaba en la forma adelantándose unos cuantos años al rap, una manera de cantar donde Mr Rhythm era mirado con desconfianza por sus propios músicos y los capos de Fortune Records.

A principios de la década de los 60 el propio Berry Gordy ayuda a Andre y lo mueve por las oficinas de esa fabrica de éxitos que fue la Motown codeándose con el pequeño Stevie Wonder o Mary Wells. Cinco años de amor y odio entre Berry y Andre que se salda con un puñado de colaboraciones antes de que nuestro hombre se fuera de nuevo a Chicago y fichara por Chess/Checker dejando trallazos de R&B como “Cadillac Jack”. Toda esta época perfectamente recopilada por Vampisoul en ese imprescindible disco titulado “Movin’ on with….”. En las décadas de los 60’s y los 70’s siguió moviendo su delgado cuerpo entre el Soul, el funk y cualquier mujer que se cruzara en su camino aderezada con cualquier sustancia que llevarse al cuerpo, lo que propicia que en la década de los 80’s la calle sea su casa y una pipa de crack el único asidero para un tipo que había puesto su talento al servicio de nombres de primera línea como Edwin Star, Ike y Tina Turner.

A mediados de los 90’s es recuperado de las calles por la gente de Norton Records que lo llevan a Queens y lo ponen de nuevo en el sitio que se merece, grabando un puñado de discos en estos últimos quince años y venerado por jóvenes rockers con cosas que decir como Jon Spencer, Mick Collins, o el mismísimo Lux Interior que llego a decir que Andre Williams hacia que Little Richard sonara como Pat Boone. Su último disco se titula “That all I need” y en él cuenta con la ayuda de sangre joven de respetados músicos de la ciudad del motor que se mueven con bandas como Witches, Sights, Dirtbombs o Electric Six. Diez temas donde este padrino del soul sigue sobreviviendo a sus vicios y creando temas de tonelaje rock “America” o susurros desde el callejón del rock and roll que frecuentaba Lou Reed en el tema que da título al disco “That’s all I need”. Mientras este septuagenario recita frases como “A banana colored woman / an orange Cadillac / a pea green suit / and pocketful of $100 bills”, el perezoso ritmo de guitarras que se mueven entre el soul y la psicodelia de “My time will come” o la hipnótica “Tricks” son un adelanto plastificado de lo que Mr Rhythm nos presentara en su próxima gira. (Oscarkotj-2010)


http://www.myspace.com/68691228
http://www.myspace.com/thegoldstars


DOS ÚNICAS FECHAS EN LA PENÍNSULA!!

Viernes 29 de Octubre. Donosti. Gazteszena
Sábado 30 de Octubre. Santander. Tropicana Club

domingo, 1 de agosto de 2010

Santiago Delgado y los Runaway Lovers


POR AMOR AL ROCK AND ROLL (HANKY PANKY CD)

Su ep de “Canta rock and roll en la cara del dj” nos puso en la pista de estos chicos. Tras aquellas cuatro canciones he seguido sus pasos como el perro de caza al que cantaba Elvis, y en este verano del 2010 aparece en mi caja de pandora postal una copia de “Por amor al rock and roll” con quince temas donde recuperan algunas de las canciones que ya habían aparecido en algún recopilatorio o en ese primerizo ep de vinilo, pero sobre todo quince temas mágicos donde sin estridencias y sin soltar la mano de ídolos que no titubean a la hora de nombrar, ídolos como Dion con sus Belmonts, Jonathan Richman, Del Shannon o los Ramones. Aman las guitarras surfeantes y el twist atómico. Con esa mezcla hacen que este disco suene a la mínima oportunidad, invitando a cantar con los de Bilbao temas como: “El twist del pisotón”, “Johnny Ramone”, “Pop star” o “Loco Twist”, no faltan versiones como ese “Flequillón” de los Nitemares, “Berlín” de F.A.N.T.A y una maravillosa adaptación de uno de los temas de ese disco indispensable de los Utopia titulado “Deface the music” que los amantes de los Beatles seguro que conocen. La canción la titulan “Como yo te miro a tí” y de manera acústica reviven el sonido que dió fama al cuarteto mas importante de Liverpool (y del mundo) . Se echa en falta “Teenager Queen” entre esas versiones de otro de los tipos que estos chicos adoran como es Malcom Scarpa. Homenajean a Jonathan Richman de manera divertida y captando la magia del chico eterno de Boston en “Jonathan” y para una de las personas que mas rock and roll ha puesto en nuestros corazones desde su programa Flor de Pasión, una canción mostrando admiración, respeto y fidelidad para Juan de Pablos. El guiño a los Belmonts en ese clásico “Runaway Lover” o “Anita” otra cortesía para esas chicas que nos quitan la vida, sin olvidarme, ¡por que no puedo hacerlo! de “Amante Escurridizo”, ni de “La chica de mis sueños”, ni de …………, ¡!que caramba!!!!! cada canción es un clásico que debería estar en tu reproductor ¡!!ya!!, mientras y , sin perder tiempo, llamas a tus allegados para que lo escuchen también. (Oscarkotj-2010)



sábado, 31 de julio de 2010

The Hysterians


WALKING OUT (DISCOS SATURNO 10”)



Desde San José en California este trío aterriza en Saturno Records en la soleada Sevilla. Tres chavales que hacen rock and roll sin complicarse la vida, que han asimilado las recopilaciones tipo Pebbles y Nuggets pero fijándose en el punk rock de los tiempos que viven. Escuchando los seis temas de este disco se intuye que lejos de tratar de convertirse en unos lumbreras del género, tratan de pasarlo bien haciendo música, una premisa que queda clara viendo la portada. Es tiempo de fiestas y ellos son los encargados de poner a esos eventos banda sonora con temas como “Comin´ home” , “Gotta go baby” o “Come on” que no dudan en desgranar tras enchufar sus amplificadores, dejando de lado la falta de pericia que solventan con entusiasmo en la ejecución de los temas. Sorprendente la versión que se marcan de “Move over” , mientras el disco pide ser archivado junto a Rantaouls y Cococoma.(Oscarkotj-2010)

viernes, 30 de julio de 2010

The Frowning Clouds


LISTEN CLOSELIER ( SATURNO RECORDS LP)

Con esta referencia, el sello discográfico Saturno Records desintegra al antiguo Discos Monterrey, una medida nada fácil de asimilar como cuentan Nacho y Darío los responsables de lanzar desde Saturno y en formato vinilo el primer disco grande de estos chavales de Geelong. En la notas de contraportada escriben acerca de los dolores de cabeza que les ha traído lanzar este trabajo y de preguntarse porque estaba este disco en la planta de prensaje. Las respuesta a esas preguntas se las podemos responder los escuchantes de esta rodaja de 60’s punk en estado puro, desde que empieza a sonar “Purple Heart” y los ecos de unos primerizos Stones a puñetazo limpio con los tejanos 13th Floor Elevators se apoderan de tu mente. Estos chavales desprenden credibilidad en cada canción, están perfectamente encasillados en un estilo, eso es cierto, pero cuando se tiene la capacidad de recrear unos sonidos sin parecer un copia, sino que se aporta el espíritu de aquellas viejas bandas la cosa cambia. Total, trece temas donde sólo una versión hace acto de presencia, ni más ni menos que de “Do Like Me” un clásico de los “Back from the grave” firmado por Uncalled For . Los temas de cosecha propia se mueven entre el r&b de los Downliners Sect en “Mean Old Girl” o “Snake Charmer”, el “Now” de los Stones cuando se empeñaban en emular a bandas como los Drifters que se disfrutra mientras suena “She’s gone away”, no se olvidan del purismo de los Pretty Things a golpe de maraca y ritmo cuadriculado en ese “I’ve got a bone for you”. Los sonidos americanos de hace cuarenta años no pasan desapercibidos y quedan reflejados en temas como “I’m Sad”, “ She’s mine”, “I saw you”… Sin duda, un discazo a la altura de clásicos del revival de los sonidos de cochera de la talla de los Chesterfield Kings o Wylde Mammoths. La única pega de este disco, por nombrar alguna, es la portada según mi humilde opinión, pero como dijo Willie Dixon: “no podemos juzgar a un libro por su portada”. (Oscarkotj-2010)


miércoles, 28 de julio de 2010

Flashfalcon


VORACIOUS APPETITE, VONOMOUS BITE (NICOTINE RECORDS CD)

Disco debut de este quinteto francés, que de seguir en activo el sello Safety Pin con el difunto Kike al frente, hubiera puesto toda la carne en el asador por ellos. La fórmula es el rock and roll a toda hostia, con guitarras encendidas con las que comulgaban los Hellacopters. Por momentos se les va la mano con el metal pero se mantienen en el filo de la navaja del rock and roll, los temas entran como un disparo y canciones como “Guts on fire” , “Moddy Weather”, “ Eternal Lonesome Boy”, reclaman más de una escucha, mientras las guitarras por momentos invocan a Fred “Sonic” Smith o los coros se mueven entre el glam rock y el rock pesado de los 70´s. (Oscarkotj-2010)



jueves, 15 de julio de 2010

Ghost Highway Recordings


Con semejante nombre para un sello discográfico, a un servidor se le aparece en sueños, visiones o quizás alucinaciones el espíritu de Jeffrie Lee Pierce mascando aquel tema del Club del Revolver “Ghost on the Highway” como banda sonora de imágenes difusas de solitarias y polvorientas carreteras que provocan sensación de inquietud, aún así la excitación de rodar a lo largo de ellas es manifiesta a pesar de la incertidumbre de no saber donde terminarán esas líneas discontinuas. Marco desde Madrid hace tiempo puso el motor en marcha sobre el asfalto de esa autopista fantasma y a día de hoy un puñado de referencias en diferente tipo de ediciones limitadas (colores de portadas, vinilos, incluso diferentes portadas), siempre en micro tiradas que pueden volver loco al coleccionista mas friki de tu barrio, siendo fiel al formato single y todas ellas como si fueran test pressing.
La primera referencia venía firmada por Jack Oblivian & the Cigarillos y dimos cuenta de ella tiempo atrás en este fanzine, pero a este primer vinilo le preceden…..
MUNLET : PERTURBADORA DE MENTES (GHR 02)

Segunda referencia a cargo de este dúo de Euskadi , atrás quedan un puñado de discos y hacia adelante un sonido a cargo de sintetizadores con circuitos punk que ponen en pleno siglo XXI sin sonar retro los ruidos de los 80’s en el tema que da título al disco con Lily Escalofrios poniendo las cuerdas vocales. En la cara B “Turismo Extremo” con Lady Finger odiando el rock and roll mientras Herr Professor recrea todo tipo de sonidos enfundados en una provocadora portada para un single ya agotado.

TRIBUTE TO THE OBLIVIANS VOL 1 y 2 (GHR 03 – GHR 05)


Desde que esta banda seminal pusiera su primer disco en las tiendas en el hoy reconocido sello Goner, todo han sido elogios para estos tipos que llegaron a facturar un número considerable de discos, además de carreras a posteriori de algunos de sus componentes mas que recomendables, Mr Panin como fan a muerte de la banda de Eric, Gregg and Jack deciden hacerle un homenaje con una serie de singles compartidos. El volumen uno cuenta con Los Idiotas el dúo vallisoletano que se lanza a tumba abierta con ese “She’s a hole”, mientras Las Nurses dejando un agotado single de debut desde Oviedo, se muestran incisivos en la lectura que hacen de “Bum a ride”. En la segunda entrega son los toledanos Hollywood Sinners los que en castellano te hacen vibrar con “Hey Willie” en la cara A mientras en la cara B unos madrileños con alma negra a golpe de soul que se decanta por la brutalidad en vez de la elegancia mascullan “Show me what you like” con una guitarras que dejan cicatrices firmadas por Asano Historical Society. Ya se anuncia el vol 3 que correrá a cargo de Paniks y el Fabuloso Combo Espectro.

WALTER DANIELS & THE GOSPEL CLODHOPPERS (GHR 04)

Walter Daniel colaboró con los Oblivians, además de mascullar palabras y escupir la harmónica en los Jack o Fire. Entre otros muchos proyectos a lo largo de estos últimos veinte años, este chaval sigue manteniendo la llama del blues con las raíces, empapándose de las aguas del río al que escribió Mark Twain, mientras a ritmo lento canta “Put your food out of the mud”. Mas eléctrico lo encontramos en “Put i ton the sand!” para este single ha contado con las ayudas de Texacala (¿alguien se acuerda de Tex and the Horsehead? ¿Y de ese inducido por el ritmo voodoo que es John Schooley?, todo ello envuelto para regalo en un sobre de papel de estraza serigrafiado por la mano de Davy Jones

GREG CARTWRIGHT & THE YOUNG SENIORS (GHT 07)

Una de mis debilidades son Reigning Sound, aquí tenemos a Greg, alma mater de esa banda, haciendo frat rock como si fuera un chiquillo en ese “Moola Man” que no por simple deja de ser mágico, con el órgano dando ese toque de fiesta en el garage que tanto me gusta. En el anverso un instrumental carente de elegancia pero sobrado de eficacia “A.M.Stom”, glorioso rock and roll de siempre que convence desde el primer guitarrazo y ya van dos Oblivians originales con disco en este sello.

IMPERIAL STATE ELECTRIC (GHR 008)

Nicke Andersson de los Hellacopters estrena proyecto y repite fórmula, soul de octanaje , guitarras robadas a Fred Sonic y temas apoteósicos como la versión anfetaminada del tema de Sam Cooke “That’s where it’s at”, mientras que en “Oh babe” de cosecha propia, saca a relucir el rock and roll de libro lleno de ganas y sin necesidad de inventar nada nuevo. Un single para desgastar agujas mientras esperamos su primer álbum, diferentes tipos de guitarras y colores según la portada.


Posiblemente Skip Jensen fuera mas conocido si el sello Crypt, antes de ir a la quiebra, le hubiera editado el disco que tenían apalabrado, pero el destino es un hijo de puta en muchas ocasiones y hace que uno tenga que buscarse la vida como sea. Una vida con un puñado de discos en sellos pequeños, mezclando el punk, el blues, reverenciando a Hasil Adkins o los Gories. Los tres temas que se incluyen en este ep perfectamente podrían estar entre las referencias que lanza al mundo el Reverendo Beat Man desde su base de operaciones. Temas como el chirriante “Lonesome Moon” que de nuevo nos pone en esa autopista fantasma , de esas sesiones sale “Jamboree” con excelente sonido . Mas rijoso es “What have you got” grabado algunos años atrás.
Como proyectos futuros, nuevos temas de los Dt’s y Twistaroos de los que daremos buena cuenta tan pronto giren en nuestros platos, ademas de contar con un logotipo firmado por Mik Baro. (Oscarkotj-2010)


martes, 13 de julio de 2010

Sunny Day Records Part II

Segundo lote entregado por el sello de Cáceres, como ya adelantamos cuando las tres primeras referencias de Sunny Day vieron la aguja del giradiscos. Dos nuevas bandas peninsulares con trayectorias que no han pasado por alto los seguidores de sonidos sesenteros en este país. Dos lp’s que ya están dando vueltas a 33 rpm mientras sus surcos escupen sonidos 60’s en pleno siglo XXI y en glorioso vinilo, con hoja interior y cd idéntico al vinilo incluido en cada disco. ¡Que más se puede pedir por doce euros!…….


THE SHAKES : TRY TO GET READY (SUN 004 LP)

Esta referencia corresponde a los Almerienses The Shake, que tras editar su recomendable primer trabajo “Trippin’ the whole colorfould world” para Flor y Nata licenciados para el mercado americano gracias a Rainbow Quartz, vuelven con un segundo disco que ya sólo la portada invita a gastarse la docena de euros que piden por él. Portada en blanco y negro a la antigua usanza, no podía ser de otra manera para unos amantes confesos de Creation o Standells por citar dos bandas, con una formación donde solo queda un componente origininal ,Miguel Angel Calabuig responsable de los diez temas que desprenden pop, beat, ritmo, blues, alma y algún guiño freakbeat, con títulos como el que cierra el disco “Another Girl”en donde uno puede percibir los ecos de Graham Gouldman, los arreglos de coros y viento de “Rescue me” o “Bring Some Lovin’” directamente usurpados de la factoría de éxitos de Detroit, “Shame on you” o “When you stole the sun” garage punk con las aristas rebajadas a base de beat o simplemente títulos como “Love got no memory” inspirados en los Hollies, Zombies y en todos esos creadores de pop con mayúsculas.

LOS IMMEDIATOS : THIRD TIME’S THE CHARM (SUN 005 LP)


Los toledanos Immediatos dejan de editar sus discos en Italia para ver su primera referencia en formato largo editado en su país. De nuevo una acertada portada que me trae a la memoria aquellos dibujos de los libros de texto que un servidos manejaba en la antigua EGB y canciones de pop elaborado con especial cuidado en las voces que queda totalmente claro cuando los ecos de “Another Story” suenan. Doce canciones que se interpretan, tanto en castellano como en inglés, un par de versiones: “Renacerá de los Brincos y “Bad Boy” de Larry William y el fuzz guitar moviéndose perfectamente entre guitarras que crean pop con denominación de origen (Byrds, Easybeats, Zombies,…) temas con la voz en color como decían los Flechazos. Color que se percibe en canciones como “(Gonna Leave) My mind in bed”, “Monday morning girl” o “Lies” donde las voces se miman dando como resultado melodías de calidad que nada tienen que envidiar a bandas foráneas. Hay alguna incursión en el surf entre los arcos del puente de Alcántara al ritmo de “Summer Shakin’ ” o memoria a las bandas sesenteras de lengua castellana cuando desgranan los propios “Baila conmigo”, Viaje interior” o “Si tu te vas” que hacen revivir en la memoria una moderna adaptación de la película “1,2,3 al escondite Ingles”……
(Oscarkotj-2010)

lunes, 12 de julio de 2010

Bug Nasties


WHICH WAY YA GONNA GO (FLOTATION RECORDS CD)

¿Alguien se acuerda de Sinixter Six?. La banda de Seattle que facturó belicosos artefactos de garage punk durante la década de los 90’s para los sellos mas cool de momento, marcas registradas como Bag of Hammer, Get Hip o Empty. De las cenizas de esa banda nacieron los Bug Nasties con el hermano James Burdyshaw al frente y manteniendo el espíritu del punk de garaje como bandera, con guitarras crudas (que corren a cargo del propio James), con los cueros golpeados por Donnie Hilstad y las cuatro cuerdas maltratadas por Rich Creamer, además, para el único disco que facturaron que es este que nos ocupa, contaron con la ayuda a los teclados de Tom Price (Gas Huffer) y se pusieron bajo las ordenes de Conrad Uno en los estudios Egg de su ciudad natal. Estudios por donde pasaron Young Fresh Fellows, Smugglers o Dr Explosion en su día. Los doce temas que contiene este disco de hace tres años, son un punto y seguido donde las guitarras por momentos hacen autenticas animaladas como en ese “Girl (I don’t like you)”, el bajo te macea el hígado en “Souless Kiss” o “I’m Insane”, le dan al 60’s punk sin reparo en “Help me”o te sacan a la pista de baile de manera poco convencional en ese “Soul dance #999” . A lo largo de los doce tortazos de punk uno puede sentir que estos tipos no desconocían a la banda de Jesse Hector. Durante la existencia de esta banda los cambios de formación fueron constantes y cuando estaba ya grabado un nuevo ep de cuatro temas titulado “She’s so right” con sonido menos rijoso que el cd y una invitación al baile con canciones que sin duda invitan a poner los huesos a merced del ritmo, la banda se disuelve con todo lo que ello conlleva. Tras cerrar heridas y reponer fuerzas James “perro viejo” forma una nueva banda llamada Brother James and The Soul-Vation junto a supervivientes de la era Sub Pop… seguiremos informando de los movimientos de este cuarteto mientras nos empapamos con otras formaciones en las cuales James puso las seis cuerdas a vibrar, caso de The Harpys y Cutbutt entre otras. (Oscarkotj-2010)


viernes, 9 de julio de 2010

The Modeens


TAKE A RIDE WITH …. (CHAMBER OF SOUNDS CD)

The Modeens es un un dúo formado por Cristina Williams (bajo y voz) y Jamie Laboz (guitarras, órgano y voz) . Cada uno con carrera en solitario hasta que se cruzaron sus caminos en la gran manzana. De costa a costa fueron a parar a Los Ángeles y de la ciudad de las estrellas a los desiertos de Arizona donde deciden dar forma a esta banda con la ayuda de J Fen Ikner a los tambores. El resultado de su pasión por las bandas de psicodelia y garage de la época dorada que fueron los 60´s, nace este álbum en el cual te invitan a dar un paseo por esos sonidos revividos en los 90´s con instrumentos “vintage” en una colección de diez canciones de cosecha propia. Con sonido de acorde con los tiempos que corren y sin quedarse anquilosados en una época ni en un sonido a base de mimetizarlo. Desde que abren el disco a ritmo vacilón, que debe tanto a Bo Diddley como a los grandes organistas del swingwing beat, en ese “Tumbleweed”, le dan al garage de corte cuadriculado a dos voces en ese “The day will come”, desgranan R&B en “Thang” para disfrutar junto a clásicos de los Pretty Things o Downliners Sect. Se meten luego en el estudio de Joe Meek y preguntan “Where are the spacemen?”, mientras con efectos psicodélicos juegan con dos alucinadas versiones diferentes de “Sonic Daydream” , a medio tiempo y sin dejar de jugar con la psicodelia ponen un ojo en los Byrds en “Better late than never” , toman prestado el clásico de Graham Gouldman “Heart full of soul” para hacer una gran versión. Sin pasar por alto ni una sola influencia y con minúsculas dosis de rock and roll y western hacen “Showndown” y cierran cartel con “Zombie Girl” donde los efectos de marcianos a golpe de sonido surfero crean un gran tema que sin duda enloquecerá a los amantes de Man or Astroman. Un disco que una vez has decidido hacer caso a su titulo, te es imposible dejar de escuchar a la menor oportunidad de poder hacerlo. (Oscarkotj-2010)



martes, 29 de junio de 2010

The Golden Boys


ELECTRIC WOLFMAN (ALIEN SNATCH! LP/CD)



Primera toma de contacto con estos tipos de Texas. Ojeo las fotos y saco conclusiones mientras pongo a sonar Electric Wolfman, el tema que abre el disco, un tema que suena denso, con base de blues y golpes de órgano que no pasan desapercibidos, pero… ¡no me cuadra nada!, estos tipos tienen una pinta de frikis que no corresponde con lo que suena… Pero me olvido de su imagen por completo y me limito a escuchar las doces canciones que entregan en este último disco, de una discografía que ya cuenta con algunos singles y un par de lp,s uno de ellos un disco con el cartel de sold out colgado. Una extraña mezcla de sonidos se combinan en “Rock with me forever” pero sin desentonar, mientras que “Plainsman´s lament” se agarra a las raices del rock, me atrapa ese sonido de órgano que apesta a clasicismo con estilo y entra en escena “She said it” un tema muy sencillo que sin apenas hacer ruido me hace doblar la rodilla, no puedo resistir el volver a escuchar esas guitarras y esas cuatro notas creando magia sin dejar de recordar a Lou Reed, te despiertan de esa sensación de efecto placebo con “Kontroll Girls” mientras “In Black and White” simula una versión gamberra del No Fun sin la intensidad de los Stooges y de nuevo raíces de rock and roll en ese medio tiempo titulado “Old man´s coat” y más canciones que sin noquearte se hacen un hueco en tu cabeza “Mr Dickles”, “Dish Towel”… y para cerrar otro artefacto sonoro como “A Message from Ross Johnson” tan inclasificable como la propia banda. (Oscarkotj-2010)


viernes, 25 de junio de 2010

Los Hijos Bastardos de Peter Lorre


OUT MY MIND (FREEKY DICKY EP)



Oh my God!!!!!! Más gallegos rockeando y con semejante nombre uno se puede esperar cualquier cosa. Dos guitarras, un batería y un vocalista se pasan por Asturias y se plantan en la puerta de los estudios de Jorge Explosión, este lía a Mike Mariconda y con las influencias de los Crawdaddys, Los Hi Risers y los Neanderthals se marcan cuatro temas de rock and roll sin pensárselo dos veces. Temas como “Out of my mind” que te hacen desinhibirte de prejuicios a golpe de clasicismo, “Stoneage Girl” con sonido mas marcado por los Pebbles, mientras que cuando “Girls on motorbikes” suena, los urbanitas de interior surfeamos sobre el asfalto y ya para cerrar “That Jim” una versión de una banda que sólo los que han acabado el curso de rock con calificación Cum Laude conocen. Todo ello con el número cuatro entre las referencias editadas por Freeky Dicky Records.(Oscarkotj-2010)



miércoles, 23 de junio de 2010

Do the Hala Hala 2010


DO THE HALA HALA 2010
Este año, más y mejor.

En 2009 despedimos el verano por todo lo alto…
¡¡Este año le damos la bienvenida!!
Id preparando vuestras mejores galas playeras, porque el 2 y el 3 de Julio bailaremos todos a ritmo de garage y rock & roll en Sanlúcar de Barrameda.

Una vez más, el Teatro Municipal de la localidad gaditana será el escenario de la mayor fiesta garagera de la Costa Oeste, donde se darán cita las más sensacionales bandas del momento,
Y todo ello al aire libre, con nuestra -ya mítica- barbacoa tropical, mercadillo de discos, en una noche estrellada junto a la playa... ¿Tienes un plan mejor para el primer finde del verano?

Do the HALA – HALA es un festival de música especializado en rhythm & blues y garage’60s, el primero en su género en Andalucía, cuya 1ª Edición tuvo lugar el pasado verano de 2009 en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
Motivados por el buen resultado del evento, hemos organizado para este verano de 2010 su segunda Edición, que se presenta como una de las principales propuestas musicales del período estival en Andalucía.

La organización del festival corre a cargo de Saturno Records y Gabinete Rocksa, y contamos con la colaboración del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda.

Ya en la 1ª Edición apostamos por una programación de calidad, y conseguimos contar con un cartel internacional, que hizo las delicias de los asiduos al género, y sorprendió a neófitos.
Para este año hemos dado un pequeño salto cuantitativo y hemos ampliado el festival:
1) Con una fiesta de bienvenida el día previo.
2) Con más bandas, nacionales e internacionales.


Viernes 2 de Julio, FIESTA DE BIENVENIDA
Sala Belle Pop, desde las 22.00 h.

CONCIERTOS:

THEE BEAGLES

¿Qué hacen The Del Shapiros en su vida privada?
Viajes en yate. Recepciones con el embajador. Fiestas privadas con Michael Caine. Tocar oscuros instrumentales de antiguos films y series de espionaje. Ese tipo de cosas que hace la gente elegante.
Sólo para tus ojos, y tus oídos: Thee Beagles.

THE HOLLYWOOD SINNERS

Los pecadores de la pradera vuelven a tierras sureñas para sacudirnos con su afilado garage-punk de acero toledano. ¡Aaaarghh! Salvajismo y diversión garantizados para una fiesta de bienvenida que no nos va a dejar mas remedio que empalmar con el sábado.

+ PINCHADISCOS: Tony Love, Grotbill y Pollito

Sábado 3 de Julio, EL FESTIVAL
Teatro Municipal, desde las 19,30 h.

CONCIERTOS:

THE SMOGGERS

Los rumores eran ciertos: ¡hay una nueva banda de garage, y parece que van en serio! Dicen que saben tocar, y que se están forjando un nombre en los peores tugurios...Pues veamos qué hacen estos jovenzuelos cuando se suban al mismo escenario que han pisado los Masonics, Rocío Jurado o Sal Marina.
Señores y Señoras, con todos ustedes: Los Smoggers.

LORD ROCHESTER

Ya es vox populi que Walt Disney nació en Mojácar… Pero pocos saben que Ellas Mc. Daniels -aka Bo Didley- era escocés. Y que tuvo un hijo secreto: Russ Williams, de los Wildebeests. La genética hace estragos, y al pobre Russ no le ha quedado otro camino que aliarse con Jorge Explosion a la batería y ponerse a predicar con absoluta devoción los ritmos primitivos del viejo Bo.

THE PHANTOM KEYS

¡Por fin! La banda que quisimos traer el año pasado y no pudimos; los reyes del mambo; los cortadores del bacalao, la flor y la nata, el alfa y el omega del garage nacional... La madrugada del 3 al 4 de Julio tiene nombre y apellidos: The Phantom Keys.

THE MONTESAS

¿Fiesta de camisas mojadas, quema de ninots, John Cobra Vs. Norma Duval...? No sabíamos qué hacer para cerrar la velada. Así que llamamos a los Montesas. Porque un fin de fiesta con los Montesas es todo eso y mucho más.
Marcel Bontempi, Judy Belafonte y Compañía ya tienen sus billetitos reservados para venir a presentar su último disco “Wrong Side Of Town” a toda la mancomunidad garagera del Bajo Guadalquivir. ¡Y cuidado! ... Amenazan con traerse a Norma Duval.

+ FIESTA POST – CONCIERTOS
Lugar: Sala Belle Pop
PINCHADISCOS: Matarife VS. Monago (Granada)

Prensa y Comunicación Do The Hala Hala 2010:

Mark & the Spies


FIND YOURSELF A WAY (VINYL JUNKIE REKKIDS SINGLE)

Cuando los murmullos van camino de convertirse en realidad y la noticia de que los holandeses están trabajando en un nuevo disco que suena a rodaja vinílica de 45 revoluciones con dos nuevos temas, sin duda a sus fans (entre los que me encuentro) se nos hace la espera mucho más liviana. Mantienen esa capacidad para hacer grandes canciones de pop con deudas de por vida a los Remains en ese “Find yourself a way”. Mientras en la cara b figura I was wrong un tema que venía en el primer lp de esos monstruos del Nederbeat llamados Les Baroques y del que este trío dan buena cuenta en este limitado single. (Oscarkotj-2010)


martes, 22 de junio de 2010

The Biters

El amigo Ali desde Aguas Calientes en Mexico y responsable del blog Rock and Roll Kills, nos pone sobre la pista de esta banda. De las cenizas de Poison Arrows banda de la que dimos cuenta de su single hace unos meses, nacen estos The Biters y como adelanto de su diez pulgadas , que mejor que verlos en un programa de TV. Here comes the summer.


lunes, 21 de junio de 2010

Los Salvajes


SOLO SALVAJES (GP RECORDS CD)

Los Salvajes siempre están ahí, bien recuperando algunos de sus clásicos temas en series de garage punk europeo, bien haciendo reediciones de sus viejos ep’s, o sacando antologías y recopilaciones de su legado. Esta que nos ocupa es una de esas recopilaciones donde se atesoran temas del periodo más inolvidable de la banda de Gaby (entre 1965 y 1968). Temas que siempre son recibidos con agrado por que ¿Quién puede resistirse a “Vivir sin ti”? tema del que hicieron una magistral versión Dr Explosion, en “Al Capone” el señor Alegret ya se adelantaba unos cuantos años a Juanito Wau y los Arrrghs!!! en esos gruñidos. Flipaban con su nueva apariencia bigotuda, veían platillos volantes, y hacían declaraciones de principios con temas universales como “Soy Así” o “Es la edad” sin dejar de lado canciones como “Hielo en vez de amor”, odas al insomnio como “Las ovejitas”, vocear a medio tiempo en “Fuera de mi corazón”, las guitarras en vena SRC de “El Don Juan”, pasear del brazo de la psicodelia del soul en los temas de su ultimo single para Emi “Nana” y “I need your loving”. Y para dejar constancia de que la banda sigue en activo este disco lo abre un nuevo tema llamado “más de treinta” grabado a finales del 2009,con guitarras llenas de poderío sonando a hard rock metalero y con letras reivindicativas y destacable trabajo del órgano.
(Oscarkotj-2010)

viernes, 18 de junio de 2010

Micky


¡HARTO! (MUNSTER SINGLE)


Micky es eterno, siempre ha estado en mi vida, desde aquellas tardes en blanco y negro mientras cantaba aquel “Chico de la armónica”, convertido en el “Hombre de goma” o poniendo música, sin más, como colaborador en programas de radio. Saber que tenía nuevo proyecto a la vista en el cual estaba involucrado el chalado de Jorge Explosión daba un margen de credibilidad bastante amplio a este retorno de Micky a los escenarios. Basta escuchar esta rodaja de vinilo como avance con dos temas que echan chispas, por un lado “¡Harto!” firmado por Jorge Explosión y Carlos Toro. A los instrumentos la plana mayor de los estudios Circo Perroti (el propio Jorge, Pibli y Angel Kaplan o John Gibbs) apoyando la voz de esta leyenda que muestra como la sangre del rock and roll corre por sus venas. En la cara B un clásico donde este coloso del ritmo se mueve con gran desenvoltura mientras rinde tributo en la lengua de Cervantes a ese increíble, en todos los aspectos, Van Morrison con un “Gloria” que no suena a feria. ¡Yo ya estoy deseando escuchar el álbum completo!. (Oscarkotj-2010)

miércoles, 16 de junio de 2010

Welcome to my nightmares

Cuaderno de bitácora: Sábado 12 Junio del año 2010

!Qué curiosidad es comprobar que cada día es un mundo!. Aún estoy entre esa línea que separa la realidad en que vivo y en la que me gustaría vivir. Siete días es el grosor de esa línea que se va ensanchado de manera invisible en el tiempo. Hoy uno se levanta con dos noticias, como el chiste, una buena y otra mala, claro que mirado de esta forma a igual la mala no es tan mala después de todo. Empecemos por la buena, unos de esos iconos del rock and roll que siempre han marcado tendencia y que, sin duda, vivió tiempos memorables, se dejará caer como por arte de magia por esta ciudad. La llamada ciudad del motor en España, acogerá a Alice Cooper a finales de este 2010. En este mismo año, que en muchos aspectos mantengo con el cartel colgado de “para olvidar”, y sé no hace falta dedicarse a la nigromancia para darse cuenta de ello. Y es que, en ocasiones, esa fatalidad, mala suerte o como se quiera llamar, pasa al lado de uno sin darse cuenta o sin querer tener, después de todo, constancia lógica ello. “Una casualidad” que se venía venir, es la mala noticia a la que me refería, eso que otras personas se empeñaban en no ver ni escuchar haciendo oídos sordos a pesar que la sombra de la evidencia les diera palmaditas en los hombros por que no hay mayor ciego que el que no quiere ver. Lo que era una premonición escrita en letras mayúsculas, se ha hecho realidad y quiero utilizar aquella vieja canción de una conocida bruja de la música y desde estas líneas les doy la bienvenida a las pesadillas que un servidor poco a poco va consiguiendo dejar en el camino: ¡! “Welcome to my nightmares” ¡!. (Oscarkotj-2010)




domingo, 13 de junio de 2010

Vvaa


THE ASTOUNDING FREAK PARTY (DANCE WITH THE VAMPIRE) (RIGOLBOCH RECORDS LP)



Poner a rodar un nuevo sello discográfico es ,sin duda, una locura que sólo los pirados por la música, y digo pirados no fans, son capaces de llevar a cabo . Una de esas personas es Johnny Buendía, que desde Nantes intenta que su sello discográfico adquiera velocidad. Su primera referencia fué un cd de especial diseño sobre el que ya hablamos en este blog. La primera referencia llevaba por título “The Astounding Freak Party”, donde bailaba sin pudor con el hombre lobo y que encontramos en nuestra propia caja de Pandora una mañana de sábado de un frío Enero del 2009. De esa fecha a hoy han pasado cientos de cosas como el retraso en la edición de este nuevo recopilatorio que ve la luz con casi un año de retraso por diferentes motivos que no han mermado la ganas de Johnny en poner a girar este long play con nuevas bandas de garage de todo el mundo. Con una portada a cargo de Terreur Graphique donde se rinde tributo a un Bela Lugosi con el pelo engrasado y gafas para no perder ripio en este baile con el vampiro. Un baile que abren The Mome Rahts que comulgan con las enseñanzas de los Mummies y el sello Rip Off como queda aclarado en ese “Jonathan lament stereo”, Los Gravemen que tras un debut en Dirty Water se arrancan con “Let’s dance” de corte clasicote para mover la cadera, los veteranos Kneejerk Reactions que siguiendo fieles a sus mandamientos se despachan con “Things are turnin’ ugly master”. Pero las sorpresas llegan de la mano de bandas que un servidor desconocía, como esos Voodou un due californiano que se despachan infecto “Zombie Babie” o The Warbs unos franceses con una guitarras que echan chispas y una vocalista que no conoce la palabra miedo, punk rock de la vieja escuela altamente recomendable tras escuchar ese “Don’t go away”, pero las sorpresas no acaban ahí, los japoneses Minnesota Voodoo Men que disponen de una discografía que se hace grande poco a poco y con la capacidad de codearse con nombres perfectamente establecidos en el planeta rock como Hi Risers, Neanderthals o Kaisers lo dan todo en ese tema “Untitled”…… pero si lo tuyo es desayunarte un tema al día del recopilatorio Rockin’ Bones, el canadiense Bloodshot Bill con “What a rocket” es el complemento perfecto a base de rock and roll de tupé engominado. Esta cara la cierran los franceses Sheetah et les Weismuller con una canción complementaria a su lp para la manzana bocazas “J’ etudie mon jerk” con ráfagas de órgano y mucho espíritu 60’s. En la otra cara Mean Things mantienen ese mismo espíritu pero cambian el órgano por el fuzz y para muestra ese “Do know you”, cogen el relevo los italianos The Tunas que mejoran a cada nueva entrega y las guitarras de “Prematuration” se salen, desde Austria The Subcandies con esa “Intro” instrumental buscan la elegancia mientras Spitballs se empeña precisamente en todo lo contrario, sonido sucio y acelerado mientras vocean “Don’t care”. La nueva formación de los madrileños Moonstones ya sorprendentes, con un sonido de fuerte olor a cochera lanza dentelladas de fuzz y farfisa poniéndote en guardia con en ese “Te Morderé” . Los británicos Black Mekon una extraña especie que lleva la sangre del Misisipi en la venas, bombeada con los latidos de los Cramps laten con fuerza en ese “black mekon can’t die”, los Pecadores de Hollywood, desbrozan como sólo ellos saben ese “I’m alone” y cierra este artefacto ideal para pinchar en tu próxima fiesta el mismísimo King Salami and the Cumberland 3 con lp recién estrenado y con la intención de no dejar de hacerte bailar con temas como “Do the Climb”. Mientras tanto una nueva escucha va desgastando el diamante de la aguja, la cuenta atrás para el próximo volumen ha empezado... (Oscarkotj-2010)