jueves, 28 de octubre de 2010

Los Inéditos

La historia de esta banda de Barcelona se puede leer con pelos y señales en su myspace y la manera en que yo les conocí fué gracias a dos recopilatorios. El primero en ese homenaje a Stiff Records que Rock Indiana editó con pasión de fan hace unos años. Uno de esos discos homenaje que hay que tener,  que se nutre con nombres más o menos populares dentro de la escena musical de este país y que revive canciones memorables de una época que a algunos nos pilló en plena edad del pavo. Entre las bandas relativamente nuevas que figuraban en él me llama la atención un nombre,  Los Inéditos de Barcelona que se parten el brazo con un tema de los Dirty Looks y las melodías con gancho se agolpan en la memoria cuando empieza a sonar esa versión del “Let Go” reviviendo el espíritu del mítico sello británico. La segunda vez que me topo con ellos es en otro homenaje, en esta ocasión a los Raspberries en formato 10” a cargo del sello Clifford. Ahora, atreviéndose sin contemplaciones con “It seemed so easy” un tema que apareció originalmente en el álbum  “Fresh”  de la banda de Eric Carmen y que este cuarteto hace que no pase por alto la versión que se marcan. Tras varias escuchas de la versión decido escribir a Joan y me hace llegar las maquetas que hoy nos ocupan en este espacio. La primera  consta de cinco temas correspondientes al año 2008  cantados en inglés y que comienza con aires de folk rock en la línea de los Lears bajo el título “Love me too”, que deja sitio a una pequeña joya de pop en vena beat causante de que los amantes de los primeros Spongetones salivemos cuando escuchamos temas tan sencillos como eficaces, léase éste “We say yeah” . La sombra de Paul Collins con el gancho directo al corazón de los Beat se percibe en ese “Can’t stop the rain” y la palabra pop sigue marcando el norte ,ahora con  melodías de guitarras en perfecta armonía con las voces de “Drummer Song”, y más tarde cerrando este primer disco con “Get Around” que perfectamente podría haberse colado en cualquier coleccionable de los obligados volúmenes del Shake Some Action, de los que no me ruborizo al afirmar  siguen siendo  la biblia del power pop y es que si estos chicos podían pasar por una de esas bandas creo que es motivo más que suficiente para al menos darse una vuelta por su myspace y escucharlos. El otro disco contiene cuatro canciones, en las cuales el beat de sonido sesentero rompe el hielo con ese “Good Things” y “Tonight” con reminiscencias Beatles, dos temas que con una producción más adecuada sonarían como dos bombazos de esos que dejan huella. Los otros dos temas en castellano se mueven entre el sonido de los Brincos y el gancho de los Pistones cuando “Tu sabes”  y “Sin decir adiós” suenan por los altavoces. Ciertamente siento que se hace obligado reclamar un vinilo de los Inéditos,  ¿empezamos a recoger firmas????? (Oscarkotj-2010)



martes, 26 de octubre de 2010

Staggers v/s Wild Evel and the Trashbones (Screaming Apple Single)

En  tiempos complicados, revueltos en declaraciones y actos institucionales varios, la conjunción de los Astros no deja de producirse y la verborrea de muchos de esos entrevistados variopintos a todos los niveles, los alinea desde puntos opuestos, siguiendo la estela de las constelaciones.  Y es que la alineación astral y demás términos científicos son perfectos para este single, ideal para explicar esa unión de puntos. Por un lado un sello Screaming Apple, por otro lado un dibujante Darren Merinuk que saca a relucir todos esos monstruos clásicos tan queridos, y como artistas indiscutibles las dos bandas de Wild Evel,… Por un lado los indispensables Staggers dispuestos a hacer bailar a toda la factoría de la Hammer al ritmo de “Little Latin Lupe Lu”, dando réplica a tan maniática versión el mismo vocalista con diferente banda.  En esta ocasión los  Trashbones se encienden con “Where you gonna go?” y  los botines combustionan por el continuo contacto al pedal de fuzz, en dos disparos de garage punk como no podía ser de otra manera. Y que queréis que os diga…. ante semejantes puntos de referencia para trazar la línea, prefiero olvidarme de los astros. (Oscarkotj-2010)



lunes, 25 de octubre de 2010

Mean Jeans v/s White Wires (Dirtnap single)

El sello de Oregón comienza una nueva serie discos compartidos  en formato de 7 pulgadas con temas inéditos. Este primer lanzamiento con una banda de la casa , Mean Jeans que ya disponen de todo un lp y varios singles en diferentes sellos  que caldean el ambiente con “R u mental?” punk pop acelerado que de haber sido editado años atrás por Lookout no se moverían entre minorías de gusto selectivo.  En la otra cara unos canadienses a los que adoro, White  Wires que pronto verán editado su segundo  álbum para este mismo sello.De momento un adelanto con ese “Please write” que confirma el buen momento de la banda, un arrebatador tema pop de guitarras sucias a medio tiempo, temas como este fueron el motivo de que la micro-tirada de su primer lp desapareciera del mercado apenas salir editado, excelente doble portada  que nada que tiene que ver con un single editado por P. Trash para estas dos mismas bandas con diferentes portadas y temas. (Oscarkotj-2010)





viernes, 22 de octubre de 2010

The Booze : Our favourite …. (Screaming Apple Lp)

Hace meses que está en el mercado este trabajo que  recopila temas de los tres álbunes de estos chavales  de Atlanta. En principio un disco más,  hecho  por un grupo más, pero hay cosas que destacan  ya desde un principio cuando uno le da un primer repaso. En primer lugar  la juventud de los cinco imberbes. Lo “lógico”,  es que cualquier muchacho de su edad estuviera embobado con otros tipos de sonido, en segundo lugar  la amalgama de influencias  que nos muestran a lo largo de las catorce canciones de este álbum, soul que va de la mano del sonido motown, garage y r&b, sonidos mod-dernos y pop. Esto así leído puede llevarnos a imaginar una banda sin las ideas claras que va picando de aquí y allí, pero nada más lejos de la realidad, ya que a pesar de la cantidad de estilos en los que se mueven, todos tienen una conexión, creando un disco compacto  y nada disperso en el resultado final.  Esto se nota desde que “No big thing” se arranca haciendo homenaje a unos primerizos Pretty Things  y rescatando la pasión de los Crawdaddys, momento desde  el cual un servidor ya  es  incapaz  de interrumpir el ritmo circular a treinta y tres perfectas revoluciones. Del purismo del r&b saltan al sonido de las grandes bandas de Stiff cuando  se perdían soñando con las Supremes en ese “Cut my heart out”, ritmo imparable al que añadimos un rasposo “Hey Amy” que no suena depurado pero si jodidamente vivo. La mezcla entre el r&b y el soul de otro temazo “Ain’t it the truth”, el pop que desprenden la guitarras en  “There goes my girl”,  fundiéndose en esa línea encontramos cada una de las canciones de este “Our Favourite”,  temas que desprenden credibilidad, que te hacen sentir, bailar e ilusionarte de nuevo, pensar, sonriendo de soslayo, lo mucho que me gusta conocer más bandas jóvenes como ésta, capaces de  transmitirnos la  certeza  de que el rock and roll nunca morirá. Es entonces cuando divagas y tratas de hacerte una idea acerca de lo que pensaría  el cascarrabias de Van Morrison  si los escuchara en  ese “The next train” ó a Ron Silva subiendo con ellos a la palestra para enloquecer con “Come on let the good times roll”  en un  escenario de la más insospechada ciudad, incluso el mismísimo Jagger cuando se viera escuchado en ese “California Blonde” ó al sempiterno Elvis Costello en cualquiera de los temas que restan de este gran disco….Sí señor, ¡un discazo en toda regla!. (Oscarkotj-2010)



 

martes, 19 de octubre de 2010

Protex : Strange Obsessions (Sing Sing Records Lp)

El primer single hecho por esta banda de Irlanda del norte tenía una de esas canciones que sin duda marcan una adolescencia,  “Don’t ring me up”. Era la carta de presentación  de este cuarteto que se quedó enganchado de la banda de Joe Strummer cuando los Clash  visitaron Irlanda un año antes de la edición de ese fantástico tema. Tras aquel concierto estos adolescentes pululaban por los pasillos del colegio vacilando de banda con significativo nombre The Incredibly Boring Band. Es entonces  cuando deciden cambiarse el nombre por el  de  Protex Blue, tema que venía en el primer lp de los Clash y que estos chavales no tenían  ni la más remota idea que toda la letra  de la canción estaba inspirada en los clásicos condones.  A medida que su popularidad se agranda dentro de un ámbito local la banda acorta el nombre dejándolo en Protex  y graban en 1978 para un pequeño sello local llamado Good Vibrations  ese “Don’t Ring me up”  pieza clave en la carrera de este pequeño grupo. En la cara b “”(Just want) your attention” y “Listening in” con sonido acordes  a los tiempos revueltos que corren, tiempos en que toda multinacional quería tener banda de punk rock en nómina. En esta ocasión es Polydor la que se queda con los servicios de los irlandeses  que ven editados sus siguientes singles con esta compañía que les pone en circulación un single absolutamente imprescindible “I can’t cope” y “Popularity”, rock and roll y pop en perfecta armonía con un golpe de mala leche que puede disfrutarse junto a lo mejor de los Buzzcocks o Undertones . En ese mismo año (1979) se meten de nuevo en el estudio para grabar un nuevo single “I can only dream” y “Heartache” dos temas de rock and roll memorables en otro single redondo en el que Chas Chandler (bajista de los Animals,  “descubridor” de Jimi Hendrix  y productor de los glamurosos Slade  tiene mucho que ver. Entre Octubre de de 1979 y Abril de 1980 la banda se mete a grabar un álbum bajo la tutela de Mr Chandler , un álbum que jamás vió la luz y que como bien dicen las notas a cargo de Sean O’Neil  en la contraportada de este disco, se convirtió en el santo grial del punk rock para el coleccionista de todo el mundo, acompañado de infinidad de  rumores acerca  de  él,  como  que fué editado en los países bajos, que la compañía no dió el visto bueno para editarlo al pensar que estaba demasiado producido, otros rumores apuntaban a que la banda y el propio Chas no estaban contentos con el resultado. Lo cierto es que “Strange Obsessions” quedó en nada durante treinta años, alimentando la leyenda de un disco que hoy gracias al sello Sing Sing de New York está girando en el plato. Doce canciones de rock con nervio que se alimentó del punk rock y del pop dejando temas que no merecían estar escondidos durante tantos años, temas como “Strange Things”  o “I’ll never Stop” que perfectamente podrían haber tenido la suerte de unos Undertones,  Clash , Only Ones o Buzzcocks . Se incluye la cara a de su cuarto single “A place in your heart”  tema que me temo que Gentleman Jesse  ha escuchado infinidad de veces, “Night of Action”  cantada de tal manera  que los ecos a la banda de Peter Perret se muestran sin rubor sin pasar por alto la forma de inyectar sentimientos de las guitarras, la directa “Look out Johnny” que me trae a la cabeza a bandas actuales a las cuales sigo con pasión “Hunx and His Punk o No Bunny. Una cara a que no pide más que ser pinchada una y otra vez por el diamante de la aguja. La cara b comienza con el nombrado “I can’t only dream” de su tercer single donde las seis cuerdas invocan a Chuck Berry con insistencia,  “Forever” perfectamente podría haberles puesto en la órbita de estaciones de radio con esos coros a los Adam and the Ants,  pero sin sonar tan podidamente  pretenciosos. Una nueva versión más acelerada de su primera gran canción “Don’t ring me up” carne de cañon para sellos como Chiswick o Stiff que da paso a un temazo de power pop como “Smile and say goodbye” que desde ya mismo está pidiendo  un lugar en las enciclopedias al uso. Un álbum que se completa con más joyas empolvadas por el tiempo como “Private Lives”, “You don’t know me” y el tema que da título a este ineludible álbum “Strange Obsessions” ,donde un tal Tim Warren ha metido mano en la masterización, (mi cabeza piensa en el responsable del sello Crypt y me prometo buscar respuesta a esa duda) . Además, este sello que poco a poco va viendo como su catálogo va creciendo  a base de reediciones de oscuras bandas de ese período, ha apostado fuerte por este disco vistiendo el vinilo con una carpeta super dura y hoja interior con excelentes fotos y recortes de periódicos de la época, una etapa  en  la que estos cuatro chavales tuvieron su minuto de gloria. Una popularidad que les lleva a grabar un quinto single con “A place in your heart” y “Jeepster” , participar en un recopilatorio titulado  “Made in England” con el tema inédito “All I Wanna do (Is Rock and roll)” y temas de sus singles junto a bandas como Excel, Invaders o Comsat Angels…. Y gracias a ella también, tuvieron la oportunidad de saltar el charco y  de fundirse con las  destelleantes luces de New York  antes de apagarse  a principios de la década de los 80´s. (Oscarkotj-2010)





sábado, 16 de octubre de 2010

Hula Baby : No Voy A Bajar (Autoproducción 10”/Cd)

Roberto, Dan, Pable Y Quico vuelven a desempolvar sus discos de los Neanderthals, Hi Risers, Los Kaisers y los Sonics para darles  un repaso en el idioma de Cervantes con adaptaciones en las que prima el sentido del humor y las ganas de divertirse, ¿al fin y al cabo que es el Rock and Roll?. En esta ocasión, para este trabajo, se han metido en los studios Feedback de León y le han dado los últimos toques en Rochester, en los estudios Saxon  donde se mueven los  Hi Risers.  El resultado un disco para  desgastar los zapatos desde que los sonidos surferos mesetarios de “No voy a bajar” nos hacen sentirnos como si aquí, en las orillas del Pisuerga, tuviéramos a nuestros propios Beach Boys, Trashmen o Surfaris con un ritmo de batería endiablado y  con un riff  Kink-illero dudando de  las apariencias.  En ese “Que tienes ahí”, recuerdan un mítico garito local con el pizpireto sonido  “A la Kiu” o ese divertido “De Lima Limón”, para sonar sin concesiones cuando se zafan con ese “Hula Mata-Hari” apoteósico y con las guitarras que son puro veneno sónico,  las seis cuerdas te enganchan en  “Cristina y Pili” y el instrumental “Budha”.  Y , definitivamente, cuando se hacen hermanos de sangre de los Sonics con ese “Házmelo”, dejan bien claro que la calidad no esta reñida con el sentido del humor.  Ahora suena a toda velocidad “Por fin lo he logrado” y me doy cuenta que sólo quedan ya unos días para la presentación de este disco,  que estará disponible en formato de 10” a partir del día  29 de Octubre en la Sala Porta Caeli, entrada gratuita para lo que será un fiestón en toda regla. (Oscarkotj-2010)



 

jueves, 14 de octubre de 2010

The Pleasure Kills : Bring Me A Match (Polypore Records Lp)

Los de San Francisco  ya tienen todo un lp  en su currículo después de los dos singles que fueron aquí mencionados hace ya la friolera de dos años. Este  “Bring me a match” contiene diez disparos de power pop en la línea de todos esos grupos con chica al frente: Suzy y los Quattro, Miss Chain, Twistaroos,……. Siguiendo fielmente unos canones  pre-establecidos  de los que no se desvían ni un ápice, ejecutan  temas con la mezcla perfecta de fuerza, melodía y poder adictivo. Destacar la importancia en las canciones de las teclas de Jeffrie Ject, que sobresale intrínsecamente de  la perfecta armonía lograda entre bajo, guitarra y batería, para dejar que Lydiot nos encandile sutilmente con la voz  a lo largo de temas, quizás, demasiado similares unos de otros, pero que editados en diferentes singles serian bombas de pop imprescindibles. (Oscarkotj-2010)


miércoles, 13 de octubre de 2010

The Flips : I Just Don’t Know Where I Stand (Hozac Records Ep)

 La noticia de que estas seis chicas siguen su camino por diferentes carreteras , llega de la mano de su segundo y último ep. En esta ocasión el sello Hozac les edita tres temas de pop en vena Shivvers o las Corvettes ,  power pop con sabor a chicle de fresa ácida que se deja escuchar con facilidad. Estribillos arrebatadores, guitarras de sonido nada edulcorado y tres canciones para atesorar junto a su anterior ep , que me temo pronto tendrá el estatus de sold out como su anterior rodaja de plástico en-surcado. Y es que basta escuchar “I just don’t know where I stand”, el fenomenal “1 and 1” o “Sooner than later” para sentir como la pasión por todas las bandas de chicas que han pululado por el planeta rock se dan cita en este nuevo trabajo. (Oscarkotj-2010)



martes, 12 de octubre de 2010

Bananas magazine #1


Hacía tiempo que no tenía la sensación de no tener ganas de  desprenderme de un fanzine ni un solo instante y en esta última semana este primer número del desconocido para mí “Bananas” es mi sombra. Apenas cincuenta páginas tipo periódico, pero que desprenden una pasión palpable desde el cómic de la portada. En su interior un repaso a nuevas bandas como The Othermen, The Above con un primer álbum más que recomendable para los garage-punkers que siguen este blog, Black CC’s o Electric Mess, entrevista a Eric Davidson (New Bomb Turk) donde habla sobre su libro “We Never Learn” subtitulado a Gunk Punk Undegut 1988-2001, un artículo sobre la escena en los garajes rusos, reportajes fotográficos de bandas en directo a modo de poster en la página central y reportaje sobre el Barreiro Rock con excelentes fotos, artículo sobre Daggerman Records y la primera parte sobre la historia de Midnight Records,   la tienda de discos ubicada en la gran manzana que nos dió a conocer a los Fuzztones, Vipers, Tryfles o Outta Place  hace un montón de años. No faltan secciones de discos, acordes de canciones, en esta ocasión toman el “Hey Freak” de los Swamp Rats, un tema que Tod el guitarrista de  Olaf and the Siberians disecciona como si Jack  “the Ripper” volviera a pasear por  las calles de Whitechapel, sección de Dvd, cockteles, criticas de  directos,  libros y sección de cine más que interesante. Desde luego estos chavales han conseguido hacer un fanzine presentado como tal, sin papel de lujo, sin fotos a color, sin portadas espectaculares, pero con un contenido que engancha y eso a un servidor le gusta. (Oscarkotj-2010)


lunes, 11 de octubre de 2010

The Sugar Stems : Sweet Sounds of …. (Bachelor Records Lp)

Desde que ví la colorida portada de este album, sentí la necesidad de conocer en primera persona los sonidos que son capaces de crear los muchachos de  este cuarteto de Milwaukee. Tras semanas de ansiosa espera, ya está aquí, en mi poder, el paquete con sus discos. Por un lado la copia europea en el clásico vinilo negro con una canción extra que no está en la copia del vinilo de color, pero que, como  viene siendo cada vez mas frecuente, se acompaña de una tarjeta para poder descargar las canciones del álbum en formato digital. Detalles técnicos aparte, apuesto por poner el disco en la pletina  ésta mañana en la que la lluvia poco deja ver más allá de tus narices y es entonces cuando esta banda, cuarteto compuesto por dos chicos y dos chicas, empieza a dibujar colores, a la vez que desgranan un álbum de power pop en toda regla. Son temas directos, sin complicaciones, temas de esos que son capaces de alegrarle el día a cualquiera, tomando como referencia las formaciones de chicas sin sonidos vacíos,  en melodías que se suceden a lo largo de títulos como “Next to you”,  “I Don’t Get It”, que tendrán muy en cuenta los fans de Paul Collins, pero yo me quedo con “What’s a Girl to Do?”, con un sonido similar a las Go Go’s cuando dieron el pelotazo. Otro tema grande de power pop es “Wake Up” cantado a dos voces, con las guitarras de Drew y Batsy repartiendo melodías a lo Byrds, mientras que cuando es “You’re so fine” lo que se suena, percibes que se  enredan en el rock and roll más clásico pero con un toque pop. Y prosiguen, sin cesar en su empeño de crear momentos sublimes  coronados de canciones con gancho como “I Gotta Know” o “Make You Love Me”…  En definitiva, catorce temas redondos en todos los aspectos que hacen que días tan grises como el de hoy se llenen de color con unas, aparentemente, simples canciones pero con la peculiaridad de conseguir el efecto “enganche” para  escucharlas de nuevo, mientras, espero con impaciencia el nuevo single, The Flips, el grupo de chicas en el cual el 50% de esta banda complementa  su jornada laboral. ¡ Sin duda, yo no dejo, ya mismo, de recomendar este  disco! (Oscarkotj-2010)



domingo, 10 de octubre de 2010

Dragontears : Turn On, Tune In, Fuck Off!! (Bad Afro Records Cd/Lp)

Lorenzo Woodrose se pone el disfraz de lágrima de dragón para dar salida a toda su creatividad volviendo, sin embargo, a repetir esquemas. Psicodelia kamikaze repleta de efectos, con aplastantes guitarras y secuelas estratosféricas a lo largo de  los seis únicos temas  que contiene este mini lp, donde las guitarras despegan con “Two tongue talk” y no toman tierra hasta  que el reproductor cesa en su empeño de escupir musica haciendo que tu cabeza gire como parte autónoma e independiente de tu cuerpo. Con un  “No salvation” que perfectamente te trasporta a otro tiempo y a otro lugar, como dice la canción del maestro Lapido, el medio tiempo ácido “My friend”  que bajo efectos de psicotrópicos puede ser bestial fundido con ese “Time of no time”. Y mientras, todos esos ecos de sonidos, guitarras y ambientes creados por los  Dragontears invaden de paranoia la estancia, mi cabeza cabila… ¿qué habría sido de Mr  Lorenzo si hubiera vivido en 1969….?
(Oscarkotj-2010)

P.s: Para los  afectados por la vinilosis este disco en su edición no digital vendrá acompañado por un single con dos temas inéditos en limitada edición de 500 copias, disponibles a partir del 1  de Noviembre.


sábado, 9 de octubre de 2010

Giobia : Come And Get Me (Smashed Records Ep)

Llevan varios años pateando clubs y ésta es mi primera toma de contacto con ellos. Llegan desde Milano (Italia) y han estrenado album y single. Este último con el sello que gestiona  Rohan Belton desde Australia. Cuatro temas de psicodelia fusionada con oxidados sonidos 60’s repletos de vibratos y farfisa que crean ambientes por momentos asfixiantes a los que la portada no hace honor ya que no refleja ni anticipa en ningún momento  dichos sonidos .“Come and Get me” un tema que te araña las neuronas o “Hard stories” son, sin duda, dos temas para no pasar por alto. Todo ello, como viene siendo habitual en Smashed Records, en tirada limitada. (Oscarkotj-2010)





 

viernes, 8 de octubre de 2010

Kamikaze Queens : Tastee 29 (Heptown Records single)

El vodevil llevado al rock and roll no es nuevo, y estas reinas kamikazes llevan varios años haciéndolo desde Alemania. Su último single contiene dos temas de contundente glam rock donde sacuden la coctelera a base de sonido Gore Gore Girls, Gary Glitter, atronadores tambores y una puesta en escena, en cuanto a lo que a visual se refiere que no deja impasible a nadie. Y es esa mezcla lo que da lugar a trabajos como “Tastee 29”. Personalmente me quedo con la cara b,  la cual aún resultando menos impactante, cuenta con una serie de matices entre los que destaco, sin duda alguna, el poderío vocal de Trinity. (Oscarkotj-2010)




The Ruiners : Happy Birthday Bitch (Pravda Cd)

Ya lo decían los Kiss: Detroit Rock City. No vamos ahora  a repasar lo que esa ciudad nos ha dado, pero sí vamos a centrarnos en una de las muchísimas bandas que pululan por la eterna ciudad del motor. Se llaman The Ruiners y son incendiarios en todos los aspectos, tanto musical como visualmente hablando. Enfundados en cuero negro, con botes de gasolina a sus pies, una actitud amenazante y guitarras escupiendo sucio rock and roll, sonando a veces lascivos, a veces arrogantes y sin fisuras. Su sonido no pasará desapercibido para esos habitantes de las noche que se dan cita en los bares con liturgia rockera enclaustrada en sus altavoces. Títulos  como “Love/hate”, el frenético rock and roll que da título al disco, ese “Suburban Cop” saturado de distorsión, el metalero “Beer Time”, el medio tiempo de hirientes guitarras “Phanther Tears” o ese efectivo “Suggar Buzz” para abrir este disco, que ha sido tamizado por  Jim Diamond en sus estudios del Ghetto. (Oscarkotj-2010)



domingo, 3 de octubre de 2010

Els Trons : La Dosi (Butterfly ep)


El nuevo disco de El Trons sigue las mismas pautas de su primer ep. Con portada de Marc Argente, la mano de Jorge Explosión en la sombra, dos versiones y dos originales lo conforman. Cantado en catalán y anclados en los gloriosos sonidos sixties, abren fuego con una versión del Kicks de Paul Revere and the Raiders bajo el título “La Dosi” pero sin la efectividad del original. Con el clasicazo sonido de los Raiders arremeten con “Dema m’afeitaras” un pepinazo de garage punk en toda regla. En la otra cara de la moneda sonidos más calmados en “La Pena” una mezcla de pop y folk rock en deuda con Lovin’ Spoonful y dando el cerrojazo a este single una versión tremebunda del clásico de Gloria Jones “Tainted Love” digna de un volumen de los Pebbles. (Oscarkotj-2010)

viernes, 1 de octubre de 2010

Florence Joelle’s

KISS OF FIRE (BUTTERFLY EP)


La imagen de Florence Joelle con vestido y guitarra en mano trae a mi cabeza a esas mujeres que hacían rock and roll en los años 50’s, auténticas rebeldes en tiempos complicados. Este disco lo que tiene es rock and roll aderezado de sonidos exóticos, eróticos, ecos de blues, de cabaret en una mezcla que, por inusual, no deja de ser atractiva. La guitarra de Huch Whitney dibuja diferentes ambientes, la sección rítmica cumple son su rol y la voz de Florence te estremece con un disparo en la oscuridad. Versiones bien conseguidas de clásicos como “When I get low, I get High” o el manido “Unchained my heart”, pero donde realmente me seduce es cuando me ofrece ese “Watermelon Gin” a ritmo de calypso de cosecha propia al igual que “Stardust Merchant” que directamente te lleva a un imaginario y nada recomendable garito nocturno donde tipos duros como Glenn Ford pierden la cabeza por una mujer. (Oscarkotj-2010)


jueves, 30 de septiembre de 2010

The Other Guys

SWITCHBLADE (BUTTERFLY RECORDS EP)

Su primer lp para Larsen Records quizás pasó un poco desapercibido. Doce disparos de beat ejecutados con la misma pulcritud con que visten sus trajes. Ahora es el sello de Barcelona quien les edita cuatro descargas de rock and roll tamizadas con las mismas influencias de bandas de idéntico pelaje que estos cuatro franceses. Bandas como Kaisers, Barbari Coasters o Hi Risers en su faceta más beat, versiones de clásicos eternos de Leiber Y Stoller como ese fantástico “Love Potion Nº 9” y “I’m a hog for you” de perfecta ejecución, el instrumental “Switchblade” creando ambiente a la fantástica portada con la que Marcel Bontempi (Monstesas) rubrica este ep que se completa con una versión del clásico de Charlie Rich “Mohair Sam”. En definitiva un single perfecto en todos los aspectos. (Oscarkotj-2010)


jueves, 23 de septiembre de 2010

The Hentchmen


The Hentchmen comienzan su andadura en el mundo del rock and roll en el año 1992 en la ciudad de Detroit. John y Tim, todavía imberbes, ya estaban aburridos de escuchar música en la radio cuando deciden hacer su propia banda.

Una banda con tan sólo tres componentes: John al órgano, Tim a la guitarra y Chris a la batería, una extraña formación, con un sonido muy básico que en poco tiempo consigue una buena reputación por la zona de Detroit y Ann Arbor. Sonido de garage en letras grandes , que hizo que todos los sello discográficos se partieran la cara por sacar un disco de estos mocosos tras escuchar sus dos primeros ep en el pequeño sello Front Porch en el año 1993. Miriam Linna y Billy Millers los responsables del sello Norton, que de rock and roll saben un poco, no dudan en ficharles para Norton records y a finales de 1994 ya tienes su primer disco licenciado disponible para todo el mundo. Sonido “Hit and Run” como la propia banda lo califica, y que no es mas que el trabajo de tres muchachos tocando rock and roll con ganas, con la s enseñanzas de las viejas bandas de garage, y biblias del género como “Back from the grave” con Tim Warren recorriendo en un viejo coche cada estado americano para saber mas de aquellos chavales, que en sus años adolescentes, con acné en la cara, hacían temblar las cocheras de sus casas poniendo de los nervios al vecindario, ese espíritu se podía escuchar en Ultra Hentch mientras tres chavales en blanco y negro se dejaban ver en las fotos.
La relación con Norton dejo cinco discos y un puñado de singles, mientras tonteaban en formato ep con otro sellos, (Get Hip, Estrus, Hillsdale, Larsen,…). La reputación de la banda fue creciendo y su sonido modificándose como bien se puede apreciar en su último disco “Form Follows Fuction” para un sello de la zona. Zona geográfica donde Jack White antes de ser una mega estrella se dejaba caer por el local de ensayo e incluso colabora en un raro disco que licencia el sello Italy títulado Hentch-Forth.
Cuando los Hentchmen no están tocando, John no duda en poner su órgano a las órdenes de Paybacks o Detroit Cobras, otras dos recomendables bandas de Detroit, el resto de la banda con sus múltiples cambios han tocado en formaciones como Dirtbombs, Insect o han acompañado al mismísimo Andre Williams, leyenda del R&B que empezó su carrera en el sello Fortune y que todavía sigue en la carretera.
Tras un montón de años sin dar señales de vida a este lado del charco, es el sello británico Dirty Water quien se hace con los derechos de su último disco “The Hentchmen” , trece nuevos temas que verán la luz a principios de Agosto coincidiendo con el inicio de una gira por la vieja Europa, lo cierto es que el adelanto de esos temas impresiona. Un sonido más elaborado, pero sin perder intensidad, mezclan cada una de las décadas donde el rock and roll ha estado presente, desde los 50’s a los 90’s, con precisión en un disco que sorprende. Es posible que los amantes de sus sonidos mas genuinos no comulguen con estas canciones en la primera escucha, pero a medida que suenan temas como “Messed up my brain” con reminiscencias salvajes del Night Time o ese “Worry Converte r” que es una bofetada de rock and roll en plena cara con ese órgano haciéndote vibrar, “Knockin at my door” 50’s sounds puestos al día o “No juke box hits” simple y vacilón, al que podemos añadir “Bottle Up” ó……… un disco que a medida que suena adquiere el estatus de discazo y que nos sirve de eslabón para reencontrarnos con estos chicos. (Oscarkotj-2010)

FIESTA 20º Aniversario Bloody Mary!!
VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE. HONDARRIBIA. SALA PSILOCYBENEA+KARATEKAS
Sala Psilocybenea (C/ Amutalde, 12). Entrada única: 10 Euros. 22:00 Horas.

martes, 21 de septiembre de 2010

The Gerry Alvarez Odyssey


OMEGA TEA TIME (RICOCHET CD)



Gerry, parte fundamental en los míticos Gruesomes, entrega su segundo álbum en solitario dejando aparcados los sonidos más salvajes con los que su seminal banda enloqueció al mundo que habitaba en los garajes de todo el mundo. Si en su primer trabajo “Candy Prankster” ya nos sorprendió con esa mezcla de pop y psicodelia, este “Omega Tea Time” sigue su estela a lo largo de diez nuevos temas en clave pop con envoltorio pseudo alucinógeno que crea un efecto “deja vu” en un subconsciente que se mueve entre campos de fresa. Sensación que comienza a golpe de bajo en “No Man’s Island” una fantástica presentación que da paso a “Voices from the sky” que me hace recordar a los Plasticland en sus mejores momentos. En ese camino van surgiendo canciones que se dejan escuchar como “Middle way” con excelentes guitarras y guitarrazos, “Repression” reviviendo a los cuatro de Liverpool en sus momentos de creación mas brillantes, las guitarras volátiles en “Cosmic Weaving” o ese “Too many reasons” banda sonora para perderse por “Carnaby Street” en sus días de apogeo generacional. (Oscarkotj-2010)


lunes, 20 de septiembre de 2010

Gentleman Jesse & His Men


SHE’S A TRAP (DOUCHEMASTER SINGLE)


Desde que sacaron su lp, estos chicos no han dejado de dar sentido a la palabra Power Pop y este nuevo single para la etiqueta Douchemaster está compuesto por dos temas que los amantes del género van a querer poseer a cualquier precio. Lejos de llegar a las primeras copias de color rosa hay que contentarse con escuchar ese “She’s a trap” como si unos primerísimos Beat con Paul Collins al frente acabaran de irrumpir en el panorama musical. En el anverso un medio tiempo de corte más británico con “I won’t say goodbye” que alimenta la pasión tanto por la banda como por el sello que los edita. (Oscarkotj-2010)

domingo, 19 de septiembre de 2010

Nobunny


BRACE FACE (DOUCHEMASTER EP)


Cara de conejo vuelve a la carga. Si su primer disco en su edición primaria literalmente voló e hizo que este tipo se revalorizase en el mercado del rock and roll de escaso glamour pero de sobrada autenticidad, ante la inminente aparición de su segundo álbum para el sello Goner, se nos adelanta con tres temas para el sello de Atlanta, donde “Brace Face” te hace bailar al ritmo directo, melódico y eficaz. El mismo que en su día ya machacaron mil bandas, le sigue una correcta versión de “It tastes just like a milkshake” de Moto al que cara de conejo tiene la medida perfectamente tomada. Cierra con “Your mouth” semi-acústica y mucho más tranquila que hace que el ansia por escuchar ese nuevo lp se acreciente. (Oscarkotj-2010)


viernes, 17 de septiembre de 2010

Paul Messis

Unos días atrás, este chico que comulga con los sonidos de los 60’s que se hicieron en América y de los cuales es fan de manera enfermiza, me hizo llegar un par de temas que están aguardando para ser editados en formato vinilo. Dos temas que harían el número tres en la cuenta particular de Paul y que son el reflejo de todas las influencias que ha recibido en su corta vida. Con la ayuda de Mole ex-Embrooks, Mystreated y capo de State records aquí os dejamos el video de una de esas canciones “Time will tell,” una pequeña maravilla de folk rock que perfectamente podría haber sido facturada por los inolvidables Optic Nerve y que como he dicho, busca ser editada en vinilo. Si hay algún interesado no dude en ponerse en contacto con State Producing Corp. Mientras tanto, una versión del oscuro tema de los Plagues “I’ve been though it before” que estará incluida en el próximo número del fanzine griego “Lost in Tyme”. (Oscarkotj-2010)






martes, 14 de septiembre de 2010

Dragster Girl Explosion

S/T (DEMO CD)


Hace ya unas semanas que el Sr Gretsch me facilitó una copia de esta demo vía e-mail con la advertencia de su sonido, chatarra sónica de primera mano. No podía ser de otra manera tras ojear los créditos y repasar la extensa lista de agradecimientos entre los que destacan bandas que nos habían encandilado en algún momento de nuestras vidas, bien se llamen Mummies, Dr Explosión o el maestro absoluto Billy Childish entre otros. Francisco y Hugo desde México escupen bilis desde el local de ensayo y se lanzan a piñón fijo a machacar el “Rock and Roll” de Loli and the Chones o “ Mi mami dijo” de los sesenteros Los Monjes también desde México, a los que saturan de mala leche. Los temas propios van desde “Supercharger” en claro homenaje a la banda de Greg Lowery hasta el sonido de garaje mas insano que he escuchado en las últimas semanas “Mujer musculosa” y títulos tan bizarros como “Intestinos en tus bolsillos” o “Star Porno Zombies” con el fuzz robado a Davie Allan y saturado desde su propio sótano. Todo ello acertadamente amenizado por conversaciones seleccionadas de fragmentos de películas de serie b coladas entre canción y canción, facturando un sonido que corta e infecta. Diez temas envueltos en una bonita portada y que en su día, de haber coincidido, el amigo Dave Crider podría haberlos tentado para un single con su mítico sello de referencia.(Oscarkotj-2010)


domingo, 12 de septiembre de 2010

Os Haxixins


UNDER THE STONES (GROOVIE RECORDS LP)


Los brasileños entregan de nuevo un larga duración para el sello portugués Groovie, que referencia a referencia va cobijando buena parte de bandas de garaje de todo el mundo. Este “debajo de las piedras” en principio podía tomarse como un disco homenaje a los Stones con ese juego de palabras que ha puesto nombre a esta colección de nuevas canciones, donde esta más presente el espíritu de los tejanos 13th Floor Elevators que el de la banda de Brian Jones. Catorce nuevos temas cantados de nuevo en portugués. Temas que son un constante viaje psicodélico con un órgano omnipresente “Que nem diamante”, golpes de fuzz guitar sin concesiones “Eu vou de novo”, medios tiempos de contundentes pasajes lisérgicos “De lei” con un órgano que trae a la memoria a Ray Manzarek, versiones de oscuros pedruscos de garage punk, “Ain’t it a shame” de Wave Riders y “Hey conductor” de Sonny Flaharty & Mark Five , (esta banda fue recuperada a principios de siglo por Lee Joshep en su sello Bacchus Archives) y el órgano sin cesar de lobotomizarte tema tras tema, hasta rayar la esquizofrenia en “A beira da locura” . Si ya alucinaste con su primer álbum, este será de obligada adquisición, con una cuidada presentación , empezando por la gran portada que junto a su sonido te hacen retroceder en el tiempo varias décadas, con una tarjeta para poder disponer de descarga digital del álbum, y disponible en una pequeña tirada de vinilos en colores para que la mente vuele, no sólo escuchando las canciones, sino también mientras te quedas pillado viendo simplemente como gira el disco. (Oscarkotj-2010)



sábado, 11 de septiembre de 2010

The Hangee V


MINUS ONE/OLD SHADOW (GROOVIE RECORDS SINGLE)


Esta banda italiana, sigue con la tradición sesentera que se mueve en el país mediterraneo. Ropas en negro, instrumentos de época y una imagen que llama la atención desde el primer golpe de vista, las portadas de sus discos son alucinantes y en este single en ese aspecto no bajan el listón. Sus dos lp’s no han conseguido atraparme del todo, musicalmente hablando, por lo que al poner a girar este single tengo la sensación de que me ocurrirá lo mismo, pero cuando el instrumental “Minus One” suena, se hace un hueco entre los discos instrumentales de mi querido sello Estrus , mientras en la cara b ese “Old shadow” es ideal para ir pensando en la próxima fiesta de Halloween, con un cavernoso órgano y una atormentada voz que me hacen recuperar sus lp’s de la estantería para perder mi vista siguiendo la órbita circular del tocadiscos mientras sus lúgubres ecos resuenan en el recinto. (Oscarkotj-2010)




viernes, 10 de septiembre de 2010

Tenemos la bomba de neutrones


(MUNSTER BOOKS)

Varios meses llevaba este libro aguardando para ser leído. Junto con otros cuantos, van haciendo que se llenen las estanterías sin que uno se dé apenas cuenta. Libros de grandes autores, en la mayoría de los casos, a la espera de un lector que los abra y se deleite con sus creaciones e historias. Lo cierto es que con esta crónica del nacimiento del punk rock en Los Ángeles, escrita por Marc Spits y Brendan Mullen, me ha pasado lo mismo que con otra lectura imprescindible para la gente que, como yo, ama el rock and roll sea cual sea su vertiente, hablamos del clásico “Por favor mátame”. Cuatrocientas páginas de testimonios contados en primera persona por los protagonistas donde se fraguó el nacimiento del diferentes escenas, diferentes locales y diferentes publicaciones, auténticos hervideros de vida sazonada de sustancias, violencia, sexo e ilusiones. Empieza la narración contando la conexión de Jim Morrison y el punk rock, para ir repasando cronológicamente lo que tuvo que ver el glam rock con Bowie al frente, los new York Dolls y los Stooges en bandas como Berlin Brats o Quick, grupies, ávidas de su minuto de gloria. Ron Asheton contando como se fué a pique lo que era una banda que escocía en todos los aspectos, visualmente catalogados de nazis y musicalmente un autentico azote a los oídos llamados New Order, el chupasangre de Kim Fowley intentando meter mano ( y lo que no era la mano) en todo lo que se cocía por Sunset Boulevard, mientras The Runaways tocan el cielo y el infierno a la vez. La conocida aparición de los Sex Pistols arruinando un programa de televisión y llenando el bolsillo de algún avispado es el detonante para que algunas bandas cojan el testigo y a base de tijera y actitud dejen de similar a Roxy Music y decidan clavarse el imperdible con la etiqueta es su raída indumentaria, unos primerizos Gems, Weirdos, Screamers o Zeros son parte del contenido de revistas como Slash o Flipside, la irrupción de Devo rompiendo esquemas , la firma de los Dickies con una multinacional, el ascenso de los Gems, los X con Ray Manzarek pasando penurias hasta que empiezan a ser reconocidos. Los punks británicos luciendo actitud y ruina en Los Angeles, disturbios en las calles, asesinatos en serie, un hoy reconocido Peter Case, buscándose la vida con los Nerves, heroína, chicas sucias que se mueven por cochambrosos apartamentos se ven convertidas en estrellas del pop, con Belinda Carlisle al frente. El aterrizaje de los Cramps desde la gran manzana, el Club del Revolver con musicales balas de blues en el tambor y alcohol y heroína en las venas. El rockabilly , la música de raíces ya a principios de los 80’s con los la conexión entre Los Lobos y una monjas que sin quererlo fueron los artífices de que muchos jóvenes se movieran hacia un prohibido East L.A, Los Blasters empezando a crecer a base raíces de rock and roll, la mutación al hardcore, el punk melódico y unos Black Flag que se muestran incontestables.

Un libro repleto de anécdotas que a medida que mis pupilas iban devorando sus letras hizo que un puñado de imágenes y recuerdos me vinieran a la cabeza creando en ella mi propia bomba de neutrones mientras trasladaba Los Angeles a mi ciudad. Recuerdo la primera vez que el “Damaged” de la bandera negra apareció ante mí en el local de ensayo de unos pre-Fallen Idols, auténtica escuela de rock and roll para un servidor. Los Bumpers enloquecían con “Hey, Girl” de los hermanos Alvin, Cesar Picota era nuestro particular Rodney Bingenheimer pinchando a los Clash o DAF en los ya lejanos tiempos del Ziggy o Lando, los Disidentes haciéndome tener la certeza de que algo se movía en una ciudad como ésta donde un adolescente por aquella época absorbía influencias como una esponja y pensaba que todo aquello era lo más importante del mundo. Esa capacidad de trasladar recuerdos es lo que éstas páginas han dejado en mi memoria, sin olvidar su acierto a la hora de narrar pedazos de historia musical mientras la banda sonora queda al libre albedrío de cada cual tras seleccionar e ir, irremediablemente, amontonando discos en el suelo después de ser pinchados. (Oscarkotj-2010)


jueves, 2 de septiembre de 2010

Andre Williams & The Goldstars


El incombustible Andre Williams vuelve a los escenarios europeos, con una vida que forma del rock and roll desde que nació a finales del año 1936 en Alabama. Huérfano desde niño, criado entre las faldas de sus tías, no tardó en moverse hacia Chicago donde hizo sus pinitos como cantante en un coro de iglesia. Se alistó en el ejercito, de ese periodo las malas lenguas dicen que lo pasó entre barrotes al falsificar su carnet de identidad, mientras que empezaba a poner voces en grupos vocales como Cavaliers o Five Thrills antes de moverse a la ciudad del motor. En Detroit donde este crápula hace amistad con los dirigentes de Fortune Records que le facilitan tener un contrato con dicho sello para su banda The 5 Dollars, corría el año 1955 y el rock and roll estaba en plena efervescencia. De aquellos primeros años en la industria quedaron una buen puñado de singles y algún intento de éxito como ese “Bacon Fat” que llego al numero 9 en el Billboard” tema que también le daría quebraderos de cabeza, a la vez innovaba en la forma adelantándose unos cuantos años al rap, una manera de cantar donde Mr Rhythm era mirado con desconfianza por sus propios músicos y los capos de Fortune Records.

A principios de la década de los 60 el propio Berry Gordy ayuda a Andre y lo mueve por las oficinas de esa fabrica de éxitos que fue la Motown codeándose con el pequeño Stevie Wonder o Mary Wells. Cinco años de amor y odio entre Berry y Andre que se salda con un puñado de colaboraciones antes de que nuestro hombre se fuera de nuevo a Chicago y fichara por Chess/Checker dejando trallazos de R&B como “Cadillac Jack”. Toda esta época perfectamente recopilada por Vampisoul en ese imprescindible disco titulado “Movin’ on with….”. En las décadas de los 60’s y los 70’s siguió moviendo su delgado cuerpo entre el Soul, el funk y cualquier mujer que se cruzara en su camino aderezada con cualquier sustancia que llevarse al cuerpo, lo que propicia que en la década de los 80’s la calle sea su casa y una pipa de crack el único asidero para un tipo que había puesto su talento al servicio de nombres de primera línea como Edwin Star, Ike y Tina Turner.

A mediados de los 90’s es recuperado de las calles por la gente de Norton Records que lo llevan a Queens y lo ponen de nuevo en el sitio que se merece, grabando un puñado de discos en estos últimos quince años y venerado por jóvenes rockers con cosas que decir como Jon Spencer, Mick Collins, o el mismísimo Lux Interior que llego a decir que Andre Williams hacia que Little Richard sonara como Pat Boone. Su último disco se titula “That all I need” y en él cuenta con la ayuda de sangre joven de respetados músicos de la ciudad del motor que se mueven con bandas como Witches, Sights, Dirtbombs o Electric Six. Diez temas donde este padrino del soul sigue sobreviviendo a sus vicios y creando temas de tonelaje rock “America” o susurros desde el callejón del rock and roll que frecuentaba Lou Reed en el tema que da título al disco “That’s all I need”. Mientras este septuagenario recita frases como “A banana colored woman / an orange Cadillac / a pea green suit / and pocketful of $100 bills”, el perezoso ritmo de guitarras que se mueven entre el soul y la psicodelia de “My time will come” o la hipnótica “Tricks” son un adelanto plastificado de lo que Mr Rhythm nos presentara en su próxima gira. (Oscarkotj-2010)


http://www.myspace.com/68691228
http://www.myspace.com/thegoldstars


DOS ÚNICAS FECHAS EN LA PENÍNSULA!!

Viernes 29 de Octubre. Donosti. Gazteszena
Sábado 30 de Octubre. Santander. Tropicana Club