jueves, 29 de septiembre de 2011

Parelleles – S/t (Rastrillo Records Cd)

Prosiguiendo la escucha de bandas brasileñas de  los sesenta, recupero este cd que desde hace meses tenia aparcado de las  Paralleles, banda lusa también, de la que dimos cuenta hablando de su single para Groovie Records en este blog, trabajo  editado casi a la vez que vió la luz  este cd en edición limitada para el sello argentino Rastrillo Records. Un primer trabajo de larga duración  donde Carol, Tatiana, Paula y Andrea dejan un regusto que los amantes de grupos de chicas adoramos. Inevitable rememorar grupos míticos como Marvelletes, Delmonas, Pandoras, Go go’s, Bangles y todas aquellas formaciones de chicas guerreras que fueron recopiladas en la serie “Girls in the Garage”. A lo largo de las 12 canciones en que este cuarteto desmenuza en este disco, no podían faltar versiones de clásicos,  “Baby va Embora” traduciendo al portugués a las necesarias Supremes, al igual que el “Run for your life” de Lennon y McCartney, imprescindible hacer presente a la banda más manoseada del garage punk como son los Sonics y uno de sus clásicos “Have Love with Travel” o los inconmesurables “By my baby”  o “Eu te odeio” aka “Do you love me” clásicos donde los haya del rock and roll, ejecutados con desenfado, sonando divertidos y agradando de principio a fin. De cosecha propia se marcan “Ao meu alcance” que estoy seguro que a mi amigo Tamu Tamurai (Karatekas, Ginkas) le atrapará a la primera escucha. Los temas de garage con fuertes raíces en el pop son su punto fuerte y el órgano de “Bande-Dessine” deja constancia de ello. Para los amantes de la banda de Paula Pierce “Sempre alguém para esperar” o “Vocé nunca foi” no pasaran por alto, así como los sonidos  yeyés  que tienen su espacio reservado con honores cuando suena “Uh-cha-la-la” además de recuperar “Juan Miro” y “Voce so corre” del recomendable single para el sello de Edgar Raposo. Además, comentaros también que todo esto viene con una  más que atractiva y  original presentación. (Oscarkotj-2011)




miércoles, 28 de septiembre de 2011

The Sunmakers : Viens Twister Ce Soir (Violent Lovers Records Cd)

Estos Sunmakers vienen decididos a dar que hablar en su próxima gira por nuestro país programada para finales de Octubre. Este es su primer lp y lejos de encontrarme con una banda reproduciendo sonidos instrumentales de corte clásico, uno se encuentra con una banda divertida, que mira a los tradicionales sonidos surf sin voces, pero que se codean igualmente hasta con los Ramones, desgranando rock and roll de corte conservador pero sonando frescos y divertidos igualmente. Por momentos me recuerdan a los olvidados Surf Trío de Oregon con la particularidad de alternar su idioma natal, con la lengua de Billy Childish o mantenerse sin abrir la boca, lo cierto es que son capaces de atraparte y hacerte pasar un rato divertido mientras suenan “Le Twist des Sunmakers”, el instrumental “Waiia” con sugerentes arrumacos vocales de Dolly Sunmaker, un escurridizo “Back to you” que Santi Delgado no dudaría en bailar ni un segundo junto a sus Runaways Lovers. El guiño a las películas de terror de bajo presupuesto lleva por título “Welcome to the surfin’ show”  donde no faltan risas tenebrosas y aullidos mezclándose con guitarras surferas, aunque personalmente los prefiero cuando suenan mas desenfadados y me permiten recordar  alguna divertida banda de new wave facturando rock and roll simplón como es ese “Crazy Legs” o “Cette fille-la”. Nos guiñan un ojo en otro instrumental de corte clasicote cuando suena “Spanish surf” y le  pegan al fuzz sin cortarse una cala mientras aceleran la velocidad en “Un  twist cette nuit et demain je t’oublie”. Los que nos quedamos pillados con las instro-bands del sello Estrus, recordamos con cierta nostalgia viejos tiempos cuando suena “Jimmy’s hawaiian sword part II”. Un trabajo a tener en cuenta hasta el final donde para dejarte tocado del todo suena un tema que en directo tiene que ser una bomba, su título “Yakitori” que con Dolly, de nuevo a las voces me vuelve loco  y es que a tí tampoco  te dejara indiferente. !!Compruébalo!!, pero mientras tanto, toma nota de sus próximos proyectos, un ep  para marzo del 2012 y un single compartido con The Cave 4, además de la participación en un recopilatorio de bandas surferas francesas. ¡! Escúchalos y no les pierdas la pista, no te defraudarán!! (Oscarkotj-2011)



October Tour  Spain/Portugal/France
 
Frid 21 : Le Garage / Pau ( France )
Sat 22 : Stereo Bar / Logrono
Sun 23 : Groove Bar / Taragona
Mon 24 : day off
Tue 25 : Monasterio / Barcelona
Wen 26 : TBC / Valencia
Thu 27 : La Gramola / Alicante
Fri 28 : Wurlitzer Ballroom / Madrid
Sat 29 : Armazem Do Cha / Porto ( Portugal )
Sun 30 : La Cambolita / Cajano

Mon 31 : Le Mojomatic / Montpellier ( France )




lunes, 26 de septiembre de 2011

Don Juan y los Blancos – S/t (Wild Records Cd)

Hace tiempo que andaba detrás de este disco y finalmente soy el orgulloso poseedor de una copia del único álbum de estos pirados por el rock and roll más genuino. Don Juan es un emigrante mexicano afincado en Los Ángeles decidido a crear una banda de rock and roll y ¡!joder!! !!que banda se ha echado a las espaldas!!. Con una formación básica compuesta por dos guitarras, bajo y batería contando con el apoyo vocal de Becky Blanca no tardaron en estar en boca de todo el mundo y más tras verlos en directo. Influencias del Rockabilly, el Soul,  y el Frat Rock son suficientes para poner un local patas arriba. Eso es lo que se escucha en este disco, la banda suda rock and roll y Becky calienta el ambiente con una voz rasposa que ha escuchado a las más temibles féminas rockeras de los 50’s. No pases por alto el poderío de esta mujer cuando masculla “Same Thing” o te pone las cosas claras con ese “Baby won’t dance”. Desde que “Over Yonder” inagura el disco te das cuenta que este trabajo es la bomba, con la parte vocal compartida entre Don Juan y Becky, con las guitarras sonando tan manidas como efectivas, la fiesta esta asegurada. Continúan  girando los surcos (los nostálgicos los vemos aunque no haya sido editado todavía en vinilo) y descubrimos “Talkin” un tema que Los Chicos no hubieran dudado en firmar, sin faltar, así mismo, las versiones revienta pistas “Don’t you just know it” clásico de Huey “Piano” Smith que forma parte del repertorio de Dr Explosión y los anteriormente nombrados Chicos y que estos blancos desguazan sin compasión para ponerte a bailar, del mismo modo que en  “Reet Petite” del increíble Jackie Wilson. Las guitarras queman y el ritmo hace que te ardan los pies cuando suenan “Uncle Willy”, “Give me a just a Lil’” una auténtica locura de ritmo sin pulir que suena a gloria, al igual que “Waste”. Para cerrar con un medio tiempo de rock and roll teenager titulado “I’ll let nothing separate me” del que mis queridos Flamin’ Guays harían una versión como sólo ellos saben, sin dejar en la recámara temas en castellano con títulos como “Ritmo” ó “Ya no te aguanto más” perfectamente válidos para darle trabajo extra a tu zapatero en estos tiempos de crisis que corren. Ahora lo que me pregunto es…. ¿Por qué he  tardado tanto tiempo en gastarme los cuartos en este discazo?. (Oscarkotj-2011).

 

Don Juan y los Blancos



domingo, 25 de septiembre de 2011

The Moonstones – Fuzz, farfisa y fiesta (Soundflat Lp/Off the Hip Cd)

Con semejante título esta casi todo dicho. Tras años pateándose escenarios y haciendo trasiego de componentes los madrileños han encontrado su sonido, un sonido que como bien reza en el título esta lleno de fuzz, de farfisa y de fiesta. Reviviendo el sonido de los Miracle Workers del Inside Out, ese disco que a muchos nos flipó en su momento, vuelve a estar en boca  de todo el mundo gracias a temas como “Me marcharé”. Un disco generoso en canciones, 14 balas de garaje punk encapsuladas en el laboratorio de Jorge Explosión, entre las cuales sólo hay una versión, el resto temas de cosecha propia con momentos de guitarra para no pasar por alto. Escucha “Enough” o “Te morderé”, sin  dejar de prestar atención a los sonidos de las seis cuerdas.  A continuación “Wake Up” me hace imaginar a los Chicos metidos de lleno en el garage mas mohoso de la ciudad desgranando rock and roll. Mas tarde se meten en el bolsillo las enseñanzas de los Salvajes cuando te escupen ese “Fuzz, farfisa y fiesta” que es ,precisamente, de lo que no carece este trabajo, trayéndome  a la memoria infinidad de bandas que me hicieron  adicto a los sonidos de los garages de todo el mundo. Y es ya  cuando escucho de nuevo “Malo para tí” el preciso momento en que tengo muy claro que estamos ante una banda que nada tiene que envidiar a nombres como Dee Rangers, Maggots y demás habitantes de los garages de este planeta. (Oscarkotj-2011)

Fuzz, farfisa y fiesta.

Hoy recuperamos este legado de garage punk escupido por los madrileños Moonstones y revisado recientemente en este blog, La propia banda nos ha facilitado una copia en formato digital de este disco (Gracias chavales), en esta ocasion la edicion corre a cargo del sello del amigo Mickster (Off the Hip).  Asi que ahora con diferentes soportes en que escucharlo es momento de gritar, FUZZ, FARFISA Y FIESTA.  



miércoles, 21 de septiembre de 2011

Los Imposibles – En Espiral (Sunny Day Records Lp/Cd)

Nueva referencia de uno de nuestros sellos discográficos favoritos, que en esta ocasión despiertan del letargo a los inolvidables Imposibles. Todo aquel que se mueva por la escena 60’s en este país, reconocerá a la banda con sólo escuchar el nombre. Desde que los madrileños editaron su primer disco en el año 1990 en el sello Subterfuge,  han ido poco a poco dando empaque a la banda a base de canciones y actuaciones que a lo largo de estos 21 años han sido para tener en cuenta. Recuerdo que aquí en Valladolid pusieron a todo el mundo en el suelo en la década de los 90’s. En ésta última década la actividad del grupo  queda resumida en tan sólo dos discos, un magnífico “Lost and Found”  y este “En Espiral” que se estrena hoy mismo, día 20 de Septiembre. Compuesto por  15 temas de pop con la marca Imposible grabada,  en ocasiones sazonados con pequeños efectos psicodélicos, en ocasiones sonando frenéticos y siempre llenos de beat,  dejando como muestra canciones como “Volverás”, “Una luz” ó “El hombre de la esquina”  donde Paco Poza firma y canta mejor que en el pasado. David de Lorenzo deja la firma en “The sound of my heart”  y es parte del 50% creativo de “Disfraz”. Y la sorpresa llega con un temazo power pop bajo el título “Without you”, que sin duda Bart Mendoza ha celebrado mientras que recordaba que Paco fué parte de los Shambles en el periplo de los americanos por este país. A medida que el disco suena me voy olvidando del pasado discográfico de estos chicos y me quedo con sus nuevas canciones como “Vuelo sin motor”, “Perdón por ser feliz”, “Has sido tú” canciones que se hacen sitio en mi memoria. El pasado garagero es revivido en el comienzo de “No, no, no” que aderezan de melodía y metales llenos de soul,  se muestran ardorosos  en ese “Little Joe” de corte instrumental y lleno teclados  de percusión. Los arreglos de “En espiral” te trasportan a los momentos creativos de Mr Gouldman,  Pete Dello y George Martin. Para finiquitar el trabajo nos dejan otra pequeña maravilla de pop como es “Boca abajo” que los fans de Los Brujos disfrutarán de manera especial. Sin duda otro acierto de Sunny Day Records. (Oscarkotj-2011)

jueves, 15 de septiembre de 2011

domingo, 11 de septiembre de 2011

VVAA – Brazilian Nuggets “Back from the Jungle” Vol 1 (Groovie Records Lp)

Los responsables del sello Portugués “Groovie Records” no dejan de mirar a Brasil, y si hace algún tiempo editaron el recopilatorio dedicado a bandas de surf e instrumentales de aquel país, en esta ocasión vuelven a la jungla rebuscando bandas de garage . No han racaneado a la hora de editar este volumen que cuenta con una magnifica portada doble a cargo de Darren Merinuk con  el complejo mundo de las criaturas que habitan en su cabeza. En la parte interior de la portada infinidad de fotos y portadas de viejos discos con una calidad de impresión a destacar,  así como el vinilo de gramaje generoso que llama la atención ya a primera vista . Dieciocho artefactos de sonidos sesenteros en los que  se puede indagar, investigar y comprobar en primera persona la repercusión que tuvo la explosión de los 60’s en un país como Brasil. En una primera escucha uno se sorprende al encontrarse con una versión del “Pushing to hard” de los Seeds cantado por una mujer de nombre Wanderlea que recuerda a Grace Slick con los Jefferson Airplane haciendo el clásico de la banda de Sky Saxon bajo el titulo “Vou-Lhe contar”. Sorprenden Luo & Loy  que sin sonar a garage hacen una curiosa mezcla de sonidos  de los sesenta llenos de sección de viento en ese “Sincero até demais”. A continuación, mas centrados en los sonidos con olor a gasolina nos encontramos a The Begger que no escatiman a la hora de pisar el fuzz cuando interpretan “Esses Homens Farrapos”, para después ser  los Stones quienes no pasan desapercibidos, a medio camino entre la psicodelia  y el sonido de los cantos rodados  que hicieron un pequeño homenaje al componente del grupo desparecido en extrañas circunstancias y que titularon “Requien a Brian Jones”. Os Nativos  se centran en el sonido mas R&B cuando desgranan “Cara de Idiota”. Os Nucleares se muestran pirados por Joe Meek en esa mezcla de Beat con tintes ufológicos llamado “Apolo”, con un nombre tan singular como Jose Luiz  que da una lección de fuzz guitar en “Até Logo, como vai”. Pero la sorpresa llega de la mano de Os 5 Jotas con “O Boi” una mezcla de beat y locura  así como Eduardo Araujo con ese “Nem Sim, Nem Näo” que capta el genuino sonido de garage que se practicaba en todo el mundo durante aquella década y que aun sigue dando que hablar, en esta ocasión cantado todo en Portugués y editado con pasión de fan a cargo de Groovie Records.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Satelliters – Shake Shake Shake (Hey Girl! Single)

Portada alucinante con denominación de origen “Hey Girl” y una curiosa colaboración a destacar para  este single. Los alemanes arropan a base de farfisa, fuzz y un fraseo de bajo incorrupto a Wild Evel de los Staggers en ese “Shake, Shake, shake” que no deja impasible a nadie. En la cara b  “Gonna get away” ya con la formación habitual   rememoran a los Seeds de forma contundente en un tema de cosecha propia. (Oscarkotj-2011)


martes, 6 de septiembre de 2011

The Satelliters – Outta Here (Soundflat Lp)

El caso de estos chicos es extraño, llevan un montón de años haciendo discos que mantienen con  un nivel considerable. Durante años fueron editados en los Estados Unidos de la mano de Lee Joshep  (Dionysus Records), un mercado que parece que han abandonado, siendo sus discos editados ahora en Europa y como el caso que nos ocupa, rubricando un gran disco, que dentro de unos sonidos muy concretos, en ocasiones siguiendo la estela de los reconocidos Chesterfield Kings, pueden hacer el r&b mas frenético o incluso jugar con algo de psicodelia pero sin caer en el sopor en ningún momento, bajo ninguna circunstancia. Son capaces de revivir el sonido de las bandas americanas de garage e incluso jugar con el folk rock dejando constancia de todo ello en cada uno de sus discos, y es que  no se puede negar a donde miran cuando suenan temas como “Waste my time”, “Outta here”, “Lost in time” o “Time will tell”. Este disco esconde muy buenos temas  a pesar de que la banda parece estar afiliada a la segunda fila de un sonido que, sin embargo, dominan a la perfección. (Oscarkotj-2011)


domingo, 4 de septiembre de 2011

The Staggers – Shape Series Vol 1 (Soundflat picture disc 12”)


Nuevo artefacto sonoro de una de mis bandas de garage favoritas. En esta ocasión presentado como uno de esos discos que parecen un coñazo a primera vista  por el formato, que  tiene de bonito lo mismo que de aparatoso. Un picture disc en edición limitada de 300 copias  donde el diseño monstruoso de Wild Evel es el reclamo para estos cuatro temas ya aparecidos en otras rodajas de vinilo. Atacan de frente con un tema de su último disco grande “Zombies of love” en el cual el sonido de los Arrows se aprecia y destaca entre toda la parafernalia garagera, para dar paso después a “Black Hearse Cadillac” con el que ya disfrutamos en su primer y aclamado lp. En la cara b recuperan el “Go go Gorilla”  versión de The Ideals  que vio la luz en el limitadísimo single de Squoodge Records. Para cerrar un tema que, si no me equivoco, es nuevo o al menos yo no tenía constancia entre sus discos “That’s the beat” con todos los clichés que se puedan esperar de esta banda y que a  pesar de todo muchos, entre los que sin duda me encuentro, adoramos. (Oscarkotj-2011)

martes, 30 de agosto de 2011

Soul Gestapo – Just One Day (Folc Records Cd)

Curiosamente este trío empezó su andadura prácticamente de la mano de los Chicos y me explico. Los primeros discos de ambas bandas vieron la luz en la misma discográfica H Records, dos bandas jóvenes en una discográfica joven, de aquello hace tiempo y hoy ambos grupos han crecido en todos los aspectos. De los Chicos esta casi todo dicho y demostrado en las tablas, de los Soul Gestapo esta todo empezando a decirse y conocerse ahora que han firmado un disco que se sale por todos los lados y lo han hecho para la discográfica de Gerardo y Antonio.
Este cuarto disco del trío cántabro es una lección de versatilidad desde el principio al final, una amalgama de influencias que se aprecian a cada tema .Suena lleno de diversidad, hay guitarras, hay melodía y contundencia, hay raíces y sobre todo un buen gusto que se disfruta a lo largo del disco que en una primera escucha ya te marca pautas a las que recurrir al escucharlo por segunda vez, “If you gotta go” es una de esas canciones que de entrada te atrapa, un rock and roll de corte clásico y pegadizo que no puedes quitar de tu cabeza en primera instancia, pero que a medida que escuchas una y otra vez el disco pasa a un segundo plano relegado por el feedback de “Just one day” otro tema que deja claro que las emisoras convencionales de este país tienen los oídos llenos de cerumen a cambio de llenar el bolsillo y las arcas de sus accionistas. Los sonidos mas enraizados con el viejo sonido del llamado nuevo rock americano suenan a lo largo de  “A lie” con el Steel de Hendrik Röver y un Marcos McCoyson aportando sus seis cuerdas a otro tema para no pasar por alto, adictiva la maleabilidad a las guitarras  de Aitor que tan pronto te mece como te sacude y deja la firma rubricada en canciones como “Shine On” y “Breakin’ you down”,  esta última sin nada que envidiar a las bandas suecas o australianas de alto voltaje guitarrero. Un disco para escuchar en profundidad e ir descubriendo a cada surco, digital en esta ocasión. (Oscarkotj-2011) 


lunes, 29 de agosto de 2011

45 Revolutions (1976/1979 Vol 1 Uk/Ireland) by Mario Panciera (Hurdy Gurdy Books)

Mas detalles del libro pincha aqui
“Singles editados en los años de anarquía, caos y destrucción”. Así reza la primera página de esta Biblia que por fin tengo entre las manos,  editada en una primera edición sacada a  la luz en Italia en el año 2007,  y que desde entonces siempre estuvo en el punto de mira, pero su precio se iba disparando a paso agigantados, tanto que al final no ha quedado mas remedio que sacudirse las polillas del bolsillo y desembolsar una pasta por este códice del punk rock, power pop, la new wave y sonidos mod de finales de una década recopilados con todo lujo de detalles a lo largo de 1200 páginas  donde no falta el mas mínimo detalle de cada single. Y es que proporciona una información exhaustiva, tanto de la edición de cada single como de la banda a tratar. Cada entrada con su correspondiente portada o en su defecto vinilo con la galleta correspondiente, calificando el grado de pieza coleccionable con mas de 2000 artistas, mas de 3000 singles y cerca de 5000 portadas ordenadas primero alfabéticamente, seguido por la fecha de edición, aportando recortes que la prensa de la época hizo sobre cada single. Todo esto te da  una razón por la que desempolvar tus viejos singles y lp’s de la época, poniéndolos a sonar a toda pastilla mientras te empapas de la historia de bandas como Raped, Merton Parkas, Cybermen, Buzz (recuperados por Sing Sing Records), Blitzrieg Bop, Sham 69, Spare Parts, Jook, Mick Farren, Gorillas, Boys, Richard Ashworth & the White Dub y esa fijación por simular portadas de Dylan, además de las bandas pioneras como Clash, Sex Pistols, Damned, Buzzcocks,  Count Bishops, Dr Feelgood, Elvis Costello o Motorhead por nombrar algunas. Una auténtica locura para perderse entre sus páginas, olvidando momentáneamente lo que has podido pagar por ella.  Sin mencionar el incremento de costes que supuso que  el dichoso paquete fuera interceptado en la aduana teniendo que pagar un extra nada desdeñable, consolidando ese pensamiento tan antiguo como actual que reza: “ si algo puede salir mal, es seguro que saldrá peor”. De momento pongo a sonar “Harmony in my head” y me centro en la B de Buzzcocks. (Oscarkotj- 2011)

sábado, 27 de agosto de 2011

Smoggers – (Grit Records Ep)

Hace unas pocas semanas revisamos su 10” en este blog  y de los temas nuevos que anunciábamos  entonces ya de la banda, tenemos en primicia una primera entrega en formato ep de la mano del sello Grit Records. Edición de 320 copias con la portada a cargo de Fatchivo (Espeluzznantes) y con tres temas que muestran como la banda de Sevilla se adentra aun más, si cabe, en las profundidades de las cavernas. Como ejemplo valga  “A day with you”, puro sonido caveteen, el mismo sonido que grupos como, los hace poco recuperados en este blog, Outta Place  mascaban, al igual que otras bandas como los Tyfles, Gruesomes, Double Naught Spys o Thee Flypped Whigs. Apenas tres minutos del más puro garage punk que ha dado este país, sin obviar otras creaciones claro, pero es que este “A day with you” lo tiene todo: gritos, farfisa, harmónicas, fuzz y coros pegadizos. Otro tema que sorprende es “Come on now!” de minutaje corto y jugando a todo tren con el punk de los primeros 80’s a medio camino entre el sonido de los 60’s y la new wave, pero sin perder el norte marcado por la banda. Para cerrar este disco “One more time” que perfectamente podría haber sido sacado de cualquier recopilatorio como pueden ser  Battle of the Garages, Declaration of Fuzz o Sounds of Now. Si te gusto su primer disco ¡este te va a flipar!. Mientras esperamos su nuevo 10” con ánsia … y no de color precisamente.  (Oscarkotj-2011)


viernes, 26 de agosto de 2011

Paul Messis – The Problem with me (13 O’clock Records Lp)

Tras tres singles (recomendables los tres) llega este trabajo, un primer álbum de un joven músico con fijación por los sonidos 60’s mas arraigados en el folk rock y  gusto por bandas como Squires, Rising Storm o Ju Ju’s creadores de temas tan oscuros como eternos, por que ¿quien puede resistirte a “Go Ahead”, “You treated me bad” o  “She loved me”?. Pues con esas influencias Paul empezó a crear música en su habitación, música que poco a poco ha ido viendo la luz, siendo bien recibidas por los seguidores de la música de garage, Su primer álbum ha sido editado curiosamente en el estado de Texas para el mismo sello que edito su segundo single y lo hace manteniendo una estética en el diseño acorde con la época a la que Paul mira sin rubor. Doce canciones de las cuales diez son composiciones propias en las que cabe destacar el tema que da título a este álbum “The problem with me” donde las doce cuerdas suenan a gloria estando a la altura de bandas como Squires o mas cercanos en el tiempo Optic Nerve. Los golpes de fuzz no desentonan cuando suena ese medio tiempo titulado “I’m leaving town”. No podemos obviar  a los Byrds que sobrevuelan a lo largo de todo el disco y especialmente en “I’ll be gone”, en “Heaven and hell” donde el sonido es básico  y prácticamente acústico, para dar entrada a “Louise” o “(If I go away) Would you still cry for me” . A destacar  además dos fabulosas versiones, por un lado “What am I going to do” de los Dovers  (Pebbles vol2),  y los tejanos Barons con “Live and Die” localizable en el vol 2 de la serie Forth Worth editado por Norton dedicada a la bandas de garage tejanas. Si te hace falta más información, no dejes de visitar tanto su página web como su interesante blog. (Oscarkotj-2011)

jueves, 25 de agosto de 2011

Outta Place – Monoaural (Screaming Apple Lp)

Ni mas ni menos que 27 años hemos tenido que esperar para ver a estos “cave teens” de New York reeditados. Su recuperación vinílica llega de la mano de sello  Screaming Apple, el sello de garage por antonomasia. De las filas de esta formación salieron bandas como Optic Nerve, Lone Wolves o Freaks por nombrar algunas, donde alguno de sus componentes formaron parte de formaciones legendarias en el revival garagero de los 80’s  tales como Fuzztones, Morlocks o Raunch Hands, dejando como legado dos únicos Minilp’s para el sello Midnight Records, sello que editó en su día el directo mas alucinante que jamás he escuchado, aquel “Leave your mind at home” de los Fuzztones. Editó también a bandas de similar pelaje a estos Outta Place como fueron los Tyfles con un disco mas bien flojo pero dejaba constancia de lo que estaba ocurriendo en la gran manzana a principios de los 80’s, sin olvidar a los Cheepskates y los Vipers, con discos mas que recomendables. Pero ahora centrémonos en esta banda formada en el año 1983 y que tuvo los días contados, pero que en un año dejaron dos minilp’s titulados “We’re Outta Place ” y “Outta Too!!” (ambos incluidos en este “Monoaural”), habituales del club Dive donde una nueva underground se estaba fraguando y en donde el espíritu de las bandas de garage de los 60’s estaba empezando a tomar forma. El ciclo, de nuevo, se completaba y grupos que en su día tuvieron una repercusión mínima, eran recuperados ahora por jóvenes que en cierto modo iba a  correr la misma suerte, disponer de su minuto de gloria reivindicando un sonido crudo, salvaje, primitivo y en el caso de estos “fuera de lugar” con mas saña que las bandas anteriormente citadas. No hicieron nada nuevo, pero su sonido desprendía mala leche, sus limitaciones las suplían pisando el pedal del fuzz a fondo y subiendo el volumen del farfisa al diez, repetían clichés que decenas de bandas repitieron, pero corriendo peor suerte y rebuscando entre viejos singles encontraron un puñado de gritos de escape que fueron firmados en su día por bandas como The Innsmen, Sixpence, The Impulses o Wailers, que hicieron un “Louie louie” memorable que creo que muestra el verdadero espíritu de una banda de garage, tres notas y total entrega a la hora de ejecutar un tema tan simple como brutal. Dieron muestras de personalidad en esa declaración que titularon “We’re Outta Place”, y ejecutaron de manera frenética y visceral clásicos subterráneos como “Dirty Old Men”, “They Prefer Blondes”, “Thoughts of a mad man” o “Why” que también recuperaron las inolvidables Pandoras en su primer e indispensable disco. Este “Monoaural” ha hecho que mi vida retroceda varias décadas y que, conscientemente con premeditación y alevosía proclame que ¡!!!el poder de la música es grande!!!!!!!!!!!  (Oscarkotj-2011)



Original albums covers.

sábado, 20 de agosto de 2011

The Radiators from Space – Enemies (Chiswick single)

No hay cosa que mas me  ****, que abrir un paquete de correos con un disco que uno anhela por fin ver en su casillero después de llevar tiempo dedicándose a su busca y captura, ver el paquete en un estado mas que dudoso, descubriendo poco después que el disco ha pasado a mejor vida encontrándose ahora en un lamentable estado de ¡!roto!!. Pues tras meses de espera eso me ha ocurrido con la copia de este single, una copia a precio muy bueno realmente,  pagando más de porte que por el propio producto pero reconociendo que te encuentras con una copia en un estado impecable tras casi 35 años pero con el pequeño detalle de esta penosamente resquebrajada por completo. Y ahora… ¿a quien pedir responsabilidades?, al remitente por el pobre embalaje,  al servicio de correos británico?, al español por el trato al que fue sometido el paquete en cuestión?. Lo que al final es cierto e irrefutable  es que me he quedado con la ganas de escuchar en su forma original ese temazo de punk rock titulado “Enemies” que perfectamente podría ir dedicado a todos los implicados en este pequeño desastre. Un tema rápido, distorsionado, con melodía rijosa y que no difiere en demasía sobre lo ejecutado por los Clash en esos mismos años. Formados en 1976 en Dublín, de donde más tarde salieron los archiconocidos Pogues y que vieron editados algunos de sus discos en este mismo país. Pero es que, sigo dándole vueltas y no me cabe la menor duda, este primer single era especial, tanto por el tema en sí como por la versión del clásico de los Count V “Psychotic Reaction” ¡demoledora! y ¡encima en uno de mis sellos favoritos de siempre!. Indignado, realmente…!indignado! (Oscarkotj-2011)

viernes, 19 de agosto de 2011

The Pacifics – Play favourites (Bachelor Records Ep)


Última referencia de este sello Austriaco y ¡menudo disco!. Vuelve a las raíces y nos da a conocer  esta banda Dublinesa que son  una mezcla de los Downliners Sect con los Headcoats, Hasta aquí nada extraño ¿verdad?. Con cuatro temas favoritos al cinto, suenan como si los tuvieras en el salón de tu casa, crudos e intensos, empezando por el archimasticado “You can’t judge a book by it’s cover” el clasicazo de Willie Dixon, disparado a bocajarro por estos jovencitos, una versión realmente creíble que te hace vibrar y  que deja paso a “Lucille” que lejos pretender llegar al poder de Little Richard resuelven de una manera más que digna. En la cara b se relajan y agarran otro de esos temas inolvidables… y ese “Baby it’s you” me suena a gloria, ni mejor ni peor, simplemente suena y suena bien para cerrar con  otro tema nada raro, un tema que en su día hicieron los Beatles, Hollies, Animals, Yardbirds o Rollin’ Stones el clásico de Chuck Berry “I’m talkin’ about you” en el que se entregan en cuerpo y alma y que al final es lo que prevalece. Cuatro versiones hechas con el corazón y la visceralidad  propia de la juventud de cuatro muchachos que trasmiten credibilidad en cada una de ellas. Ya puedes correr a por una de las 300 copias antes de que sean historia. (Oscarkotj-2011)

jueves, 18 de agosto de 2011

Brad Long – Love me again (Sing Sing single)

La primera vez que posé la vista en  la portada de este single, literalmente me enamoré de él. Un chaval ataviado con una vox teardrop de 12 cuerdas era reclamo más que suficiente para interesarme por Brad Long.
Este disco con el estatus de mega raro, poquísimas veces asomó sus surcos por Ebay, y cuando lo hizo un servidor tuvo que batirse en retirada ante las cifras que iba sumando día a día en sus pujas. La primera escucha de algo firmado por este chaval fue gracias al recopilatorio “Battle of the garages” que en su primer volumen incluía una versión muy melódica del “Tell me” de los Stones y que sin embargo mantenía todo el espíritu del original. Un tema que les permitía codearse con bandas como Crawdaddys, Chesterfield Kings, Plasticland o Unclaimed, formaciones que con el paso de los años han sido básicas en el revival de este tipo de sonido concreto. Esta reedición hace posible conseguir el único disco que Brad Long editó a un precio al alcance de cualquier mortal y los dos temas sin ser garage punk, se mueven perfectamente por los sonidos de los 60’s, teniendo en cuenta que fue editado en 1977,  uno encuentra reminiscencias de los Remains, Paul Revere o los Byrds en ese “Love me again”. Mientras que en la cara b los Seeds y Bobby Fuller parecen haber firmado ese “Come to me”. Por fin tengo este disco tras años y años buscándolo y estoy como un crío con bicicleta nueva, no es el original  valeeeeeeeee ¿Y que?. (Oscarkotj-2011)

martes, 16 de agosto de 2011

The Leopards – Kansas City Slikers (Sing Sing Lp)

Cuando en la página de Sing Sing anunciaron que las próximas reediciones eran por un lado el ep de Brad Long ,(pieza que se me ha resistido a lo largo de los años) y el primer lp de los Leopards, una gran alegría se apoderó de mi. Mi copia original de Moon Records ya puede darse un respiro  a la espera de que  los singles que editaron para este mismo sello sean reeditados para disponer así de todo el material de esta banda de Kansas. Sus orígenes hay que buscarlos en una formación llamada Delta Mud constituida por una chaval llamado Charlie Blagg que pensaba que tocar en una banda de rock and roll sería divertido. Corría el año 1970y entre los componentes de aquella banda estaba ,además del anteriormente citado Charlie que se hacia cargo de la voces, por Bob Mead a la guitarra, Kevin Lake al bajo y Marion Rebeck a la batería. Pronto Bob Mead dejo la banda y fue sustituido por  Dennis Pash un excelente compositor que poco a poco fue haciéndose con las riendas del grupo hasta que a mediados de los 70’s cambia el nombre del mismo por The Leopards.
Aquí es donde la empieza la historia de este disco que hasta la fecha tenía el estatus de raro. Era el año 1974 y el envío masivo de cintas con las mejores canciones del grupo a diferentes sellos de todo el país tenían como respuesta siempre la misma frase “ No nos llames. Nosotros nos pondremos en contacto con vosotros”, tras esperar esa llamada que nunca se producía, deciden editarse sus discos y para ello crean Moon Records y una primera tirada esta lista a finales de ese mismo año. Un single con los temas (“Don’t Go Away”/“The Only girl for me”) grabado en el sótano de Dennis Pash y mezclado en una tienda local de electrodomésticos con las influencias de los Beatles y los Kinks como premisa que les costó el desinterés las emisoras locales que pasaban completamente de ellos, alegando cualquier estúpida razón para que ese disco no fuera escuchado.
Con la lección aprendida, lejos de tirar la toalla,  deciden editar un nuevo single, en esta ocasión los temas son (“They all play loud”/ “I’m living in a Jungle”),  la primera firmada en 1971 con mucha aceptación entre el publico cuando se hacían llamar Delta Mud. El único inconveniente era que duraba mas de siete minutos, el tema de la cara b estaba firmado por  Kevin que, de nuevo, se veía relegado a la cara b, editado en 1976. Pero de nuevo las estaciones de radio locales  no estaban muy interesadas en promocionar este tipo de bandas, lo que hace que el envío masivo de singles a las estaciones de radio de todo el país sin una mejor respuesta que su anterior disco.  Pero la cosa cambia cuando  visionarios como Gregg Shaw, (Phonograph Records Magazine, Bomp Magazine)  o las revistas Creem o New York  Rocker reseñan el disco haciendo que aquellas mismas emisoras de radio se interesen ahora por la banda  y reclamen sus singles.
Un tercer single ve la luz (“I wonder if I’ll ever see you again”/”It Must be love”) en 1977 y que hace que, incluso alguna emisora de radio, se interese en entrevistar a la banda poniendo este single en alguna lista radiofónica. La idea de sacar un cuarto single con los temas “The Days of old”/ “I’m going away”) se queda en proyecto pues jamás se llegó a prensar con la banda ya metida de lleno en la idea de editar un LP que es el que hoy nos ocupa  en estas líneas.
Editado en plena explosión punk los Leopards siguen en sus trece de hacer canciones de pop con ese indiscutible toque Kinks que les ha acompañado siempre, solo 1000 copias se editaron  con una portada simulando un  cartel de fiestas pero con once canciones tremendas, de esas canciones que desprenden magia sin grandes artificios. Desde que empieza a sonar “Road to Jamaica” el disco te atrapa. No tiene una producción que destacar y quizás sea eso lo que le hace mágico. El disco suena tal cual, sin sobresaltos dejando que la música y las canciones suenen y haciendo que disfrutes con cada golpe de piano, en  cada giro vocal, de cada pequeña historia contada en forma de canción. Así temas como “Dancing in the Snow”, “57 Chevy” ó mi favorita personal que lleva por título “I wonder if I’ll ever see you again” y que  tras sólo escuchar los primeros acordes provoca una sensación  que hace que todo se difumine en mi cabeza, al igual que el otro temas de ese tercer single “It Must be love”, dos joyas de pop sesentero capaces de dibujar imágenes en tu mente como el mejor artista de época . Cuando suena “I’m on my way” no puedo dejar de acordarme de mis queridos Skooshny, otra de esas bandas desconocidas pero con canciones tan grandes como la propia vida.  Resistiéndome  a dejar de nombrar canciones, ahí están “Raggedy Andy, raggedy Ann” y  “Summer’s Gone”  curiosamente escuchada a estas alturas del presente verano - 2011 , la autoria de los temas alternan entre Dennis Pash y Kevin Sanders, ambos comulgando con las mismas influencias por lo que los temas del disco siguen una línea muy homogénea. Un disco que tras años vuelve a estar disponible para disfrutarlo mientras gira de nuevo a 33 Rpm en una reedición  a celebrar por los amantes de esa magia hechicera que te abduce llamada música.
Como curiosidad, citar que la banda fue recuperada por el anteriormente mencionado Gregg Shaw  para su sello Voxx en plena explosión garagera, trasladándose así la banda a Los Ángeles buscando el éxito que le había sido antes negado. Pero la cosa no quedó mucho mas allá de otro fantástico Lp  “Magic Still Exist” editado diez años después de este disco que hoy ocupa esta entrada del blog, un disco con un tema “Psychedelic Boy” que hizo que muchos supiéramos de su existencia creyendo que era su debut, su primera incursión en el mercado discográfico. Pero nada mas lejos de la realidad, pues como documento sonoro y fehaciente quedo este  "Kansas City Slickers",hoy reeditado y revisado en este blog en el cual hemos intentado dar a conocer los inicios de esta banda. De ese segundo disco "La magia permanece" daremos cuenta en un futuro no muy lejano…. (Oscarkotj-2011)

domingo, 14 de agosto de 2011

Kindnappers - Will Protect You (Alien Snatch Cd)

Hace años me quedé con la copla de su primer disco al ver la portada en uno de los millones de catálogos que cada vez proliferan más, pululando a sus anchas en  la red. Una portada que llamaba la atención y una caída en el olvido entre el millón de discos que jamás compraré. El caso que una copia de este disco aparece ahora en mi buzón y tras ponerlo en el tocadiscos, el trío alemán no me deja impasible. Temazos de power pop de esos que te tocan la fibra, canciones que te traen a la memoria lo mejor de sello Stiff , temas que les avalaron para que Rip Off les editara su segundo disco en USA, con el empaque que esto puede dar a una banda.  De vuelta a la discográfica que los vió nacer, ponen tu corazón de rock and roll a latir como un teenager enamorado (ahí es nada), desde que “Milkshake” abre el disco con un tema que no me canso de escuchar, que se codea con lo mejor de Gentlemen Jesse, la inmediatez de los Clash, la melodía de los Buzzcocks, la entrega de los Beat de Paul Collins o el fantasma de los Ramones  que dejan constancia de que fueron unas de las bandas mas influyentes del mundo. ¡! Todo eso se encuentra en este disco ¡!. Temas tan recomendables como  “Heartbeat”, “She won’t come home” o “Message on my Mirror”  que con un estribillo brutal,  no renuncia a un  chulesco rock and roll lleno de punk rock  en “Nothing’s gonna change”. Un disco que no me canso de disfrutar, un disco que hace que  a cada nueva escucha,  sus temas me parezcan memorables. ¡Quédate con su título “I will protect you”!...Yo, que esa parte ya la tengo superada, voy a localizar sus anteriores discos. (Oscarkotj-2011)




viernes, 12 de agosto de 2011

Nigh Beats - Night Beats (Trouble in Mind Lp)

Este disco es una auténtica locura de genuina psicodelia. Nada de pasajes largos de lánguida acidez sonora, cada tema es una pequeña pesadilla de guitarras desquiciadas. Las comparaciones con los Elevators y demás bandas tejanas de los 60’s es obvia tras escuchar los temas que este trío de Seattle desgranan, y es que la similitud vocal con el alucinado Roky Erickson se mete en tu cerebro impunemente después de oír cada canción que lo conforma. Tras escuchar el tema que da comienzo a este disco ya nada es lo mismo, la guitarra de “Puppet on a string” es como un taladro, el ritmo entrecortado es hinóptico, los coros son alucinógenos y los sólos de guitarras de una crudeza brutal, sin duda uno de los temas de este verano 2011 en mi jukebox particular. Las marcianadas sonoras de “Hallucinojenny” pueden bloquearte y dejarte deambulando errante al otro lado de la realidad, la sencillez de “I’m a ghost” los ponen a la altura de los Gories mas primarios que más tarde  se sacuden con un blues de reverberantes guitarras en “High Nooon Blues”. Te pueden volver loco jugando con los altavoces mientras los sonidos se van de uno a otro en esa psicodélica "Dewayne’s Drone”, o se sacuden un tema de punk garagero en toda regla ambientado en las guitarras de este país en que vivimos bajo el título de “The Other Side”. Sin duda un grandísimo trabajo-debut en formato grande que afianza y consolida lo que ya presentaron en aquel single  previo para este mismo sello. Una recomendación personal si te gusta arriesgar y  consigues controlar la mente para que no te quede pillada mirando el  atractivo vinilo multicolor cuando éste gira dibujando  espirales mientras, de nuevo, las guitarras te arañan las neuronas de principio a fin dejando sonar “Little war in the midwest” para cerrar el disco. (Oscarkotj-2011)





jueves, 11 de agosto de 2011

Los Huéspedes Felices – Cambios (Discos B77 Cd)

La primera formación de Los Huéspedes Felices data del año 1989, el mismo año que este fanzine vió su primer numero editado en papel. El tiempo ha transcurrido para bien o para mal y los Huéspedes no han tenido siempre tiempos felices. Tras 22 años legan un puñado de discos y buenos momentos afrontando ahora este  2011 con nuevas ilusiones que, de momento, tienen un nombre: “Cambios”. Tan sólo  seis canciones, pero canciones de orfebrería pop, con meticulosos arreglos psicodélicos que comienzan con un contundente “Explorando nuestra mente” una locura de sonidos aunados en un riff de guitarra, voces y un Theremin maravillosamente enloquecedor. Versionando bandas como Procol Harum y su “Kaleidoscopio”, un tema conducido a golpe de teclado y contundentes guitarras. Los sonidos más barrocos ponen música al tema que da título al disco “Cambios” con toques ácidos. “Confusion” suena clásico, lleno de voces y con una potente base rítmica, con un sólo de guitarra que engancha, con la imagen de un Lou Reed chutada en vena que no deja de invadir mi cabeza, mientras Daniel vuelve a hacer un magistral trabajo de teclas. El guiño a Miguel Ángel Villanueva y sus Brujos se hace latente en el tema que me tiene enganchado de este disco denominado “Canción Triste” que tiene un comienzo apoteósicamente  visceral: “En un día oscuro como hoy, echo tanto en falta oír tu voz…..” con una tristeza instrumentada con tacto de terciopelo sonoro para terminar poco a poco con una fuerza en crescendo. Cerrando este trabajo suena “Brilla” donde las guitarras rememoran evocando  a un  George Harrison en sus mejores tiempos. Un disco de minutaje corto pero de elegancia constatada y verificada en cada surco, tras cada canción.
(Oscarkotj-2011)

miércoles, 10 de agosto de 2011

Brand New Sinclairs – Healing Souls (Flor y Nata Records Cd)

Segundo disco del cuarteto Vizcaíno. Mismas ideas,  pero con diferente sello y temas  donde se nota el rodaje de la banda a lo largo de estos dos años desde que aquellas diez pastillas azules fueran editadas. Comienza este “Curando Almas”  con un instrumental titulado “Here we come”, para dar paso a “Heal my soul” una tratamiento curativo a base sonidos sesenteros de elegante ejecución, medicina que se toma a lo largo de los doce temas que componen este disco,  con brillantes momentos de guitarra a cargo de Andi Sinclair. Con una base rítmica que se entiende a la perfección, basta escuchar “Ronnie” para darse cuenta de que Julio y Rafa no van con el paso cambiado y la voz de Ana dándole  personalidad a unas canciones que en su mayor parte se van centrando en los sonidos mas puros léase soul y blues, ejecutados en la manera que los Sinclairs los han asimilado y dejando el beat y el pop mas en segundo plano. El resultado son canciones como “Last but one” “Hold it tight” aunque a un servidor pepinazos como “Wanna be your girl” le vuelan la cabeza. (Oscarkotj-2011)