viernes, 27 de enero de 2012

The Phantom Keys – The real sounds of….. (Screaming Apple Lp)

La banda de O Grove se pone de largo con el sello garagero por excelencia Screaming Apple tras dos laureados singles. Y, tras sacar el vinilo de su funda, la primera sensación, no podía mas placentera  un r&b en vena, Pretty Things poseídos por Bo Diddley  que bandas como los Chesterfield Kings o Crawddadys han mantenido latentes en todos estos años. Los Keys no son menos y este “I’m still a mess” es un  disparo de r&b a bocajarro mascullado  por Marky que muestra los credenciales de sus maestros mas directos; “Twisted neck”, “It’s better girl”, “Don’t tell me lies” y “I was true (but I won’t be more)” muestran de frente la mella que hicieron las raices del blues  en los jovenes británicos hace ya más de medio siglo, la ultima de ellas a medio tiempo y con cierto regusto Stone,  pero lo que predomina son los sonidos de garage con toda la parafernalia al uso, fuzz acelerado con maestria “My last mistake” , sonidos folk rock “Even if I try”,  frat rock infectado de Question Mark y Link Wray “The drunk chiken walk”, incluso rock and roll para arruinar tus zapatos cuando se marcan ese “Land(o)beat”, sin faltar un par de temas prestados “Evil eye” y “Poor boy” que completan un disco que bajo la atenta mirada de Mariconda y Kaplan se convertirá en un referente de los sonidos 60’s en este pais. (Oscarkotj-2012)



domingo, 22 de enero de 2012

Curlee Wurlee! – The world is full of married men (Butterfly Records Ep)

Joseph comienza este 2012 desde su base de operaciones  “Butterfly Records” poniendo en circulación su referencia nº 46 para una de las bandas que ya agotaron su anterior disco en este pequeño sello. Los germano-franceses Curlee Wurlee añaden nuevo trabajo a su dilatada discografía. En la cara a recuperan un tema de su ultimo álbum “Married men ,sonidos sesenteros de ácidos coros, guitarras instrumentales  e  hipnótico órgano conducido con destreza por Cecile. En la cara b dos temas exclusivos para este ep, por un lado “Wait” en clave beat  de rijoso sonido  y “Dans Le Noir” poniendo el punto final con una disparo de garage punk en toda regla. Todo ello en limitada edición de 500 copias. (Oscarktj-2012)

 


sábado, 21 de enero de 2012

Sonny Vincent meet Rat Scabies

Sonny Vincent no para. Desde la última vez que hablamos de él en este blog es posible que su legado discográfico se haya visto incrementado en varios discos con las mas dispares y envidiables colaboraciones. Su próximo proyecto, un nuevo lp en estudio acompañado ni mas ni menos que por Rat Scabies de los Damned para el sello Still Unbeatable Records.


miércoles, 18 de enero de 2012

Hot Knives – S/t (Grown up wrong! Cd)

Hace años la revista “Bucketfull of brains” dedicó un número completo a una de mis bandas favoritas The Flamin' Groovies. Para ser más exactos ese número fué editado en 1987 y además de dar cuenta de la historia de la banda mas underground del planeta, daba un repaso a las carreras de los músicos que pasaron por la banda. Entre ellos estaban Danny Mihm y Tim Lynch batería y guitarra de la banda de San Francisco. Tras unos discos de rock and roll imprescindibles de títulos eternos como Supersnazz, Flamingo, Teenage Head, Still Shakin’ estos dos chicos dejan la banda al igual que paso con Roy Loney, de hecho Danny Mihn formó parte de los Phantom Movers, actividad que compartía con otra oscura formación de la que Bucketfull of Brains daba cuenta llamada Hot Knives. Banda a la que seguí la pista hasta hacerme con sus dos únicos singles para KO Records, dos singles que fueron editados en 1976 y producidos por Ciryl Jordan. El primero de ellos se abría con "Lovin' You" un mezcla del sonido de Liverpool pasado por la Costa oeste y que re-escuchandolo ahora me suena tremendo. En la cara contraria, "Around the world" con una segura pegada de batería, unas guitarras que desprenden rock and roll y un vocalista totalmente creíble de nombre Michael Houpt, que además se hacía cargo de la guitarra rítmica. Dando réplica a las voces se encontraba su hermana Debra Houpt . En el segundo single Debra tiene mas protagonismo vocal en ese " I hear the wind blow"  en donde la banda suena mas acorde a los sonidos de la ciudad en que se mueven, en la otra cara de la moneda toman el tema de Moby Grape "Hey Grandma" y dejan que las seis cuerdas exuden rock and roll, dejando constancia de un excelente juego de voces. Tan solo esas cuatro canciones han sido el legado de esta banda hasta nuestros días. La edición de este cd a cargo del sello australiano Grown up wrong nos recupera a este desconocido grupo que además de poner a sonar de nuevo esos dos singles, ha profundizado en el baúl de los recuerdos de sus componentes y pone en circulación diez temas mas de la banda, con una cuidada presentación como la ocasión lo requiere. Repito: libreto contando la historia de la banda por los propios componentes y pasada por el tamiz del siempre admirable Jud Cost, infinidad de fotos, carteles que dejan constancia de muchos conciertos que dieron junto con otra banda de la que un servidor guarda sus discos como un pequeño tesoro llamada Loose Gravel y de la cual Cyril Jordan recuperaría a Mike Wilhelm cuando unos renovados Groovies editaron el recomendable Now tras al fantástico Shake Some Action. En este trabajo de recuperación encontramos una colección de canciones que se mueven por diferentes campos, de hecho los hermanos Houpt funcionaban a modo de dúo de folk rock cuando Tim y Danny se unen a ellos dejando constancia de un sonido contundente, sonando a rock and roll, por momentos ácidos sin caer en el sopor o sonando descaradamente beat, como cuando se lanzan a tumba abierta con esa magnifica versión del "Lies" de los Knickerbockers cargada de pasión y unas guitarras que literalmente arden. La capacidad compositora de los hermanos Houpt deja temas dispares como "Take me back", "Secrets about me" o "Winter's come" todos ellos increíbles al igual que la aportación de Ed Wilson (bajo) con otro dos temas que no pasan desapercibidos "So fast", de nuevo con amenazantes guitarras jugando entre los acordes vocales o "Fool for love" de comienzo acústico mirando a Neil Young. Una reedición que nos recupera una banda de minorías, pero que saca a la luz grandes canciones. ¡Búscala y disfrútala!. (Oscarkotj-2012)



domingo, 15 de enero de 2012

The Living Eyes – Livin´ (Saturno Records Ep)

La última referencia editada por este sello sevillano vuelve a ponernos en Australia y de nuevo en una joven banda de garage. Tras esa portada tan punk, que sin duda flipara a los seguidores de sellos como Hozac, se esconde un genuino disco de garage mamado de los Cynics, con momentos de folk rock, con momentos de R&B y con momentos psicóticos, donde todos ellos destacan en la ejecución  Y es que desde que suena “Livin´” hasta que cierran con “A mind in my own”, te das cuentas que este quinteto  tiene algo especial, suenan crudos , me llevan a recordar a las bandas que habitan en los mejores recopilatorios de 60’s punk, incluso me hacen sentir los mismo que Head and The hares habían logrado con su primer álbum, sin inventar nada me tienen pillado,  sobre todo al escuchar por  enésima vez ese “Thinking of you”!!!!!!!!!!!!! (Oscarkotj-2012)

miércoles, 11 de enero de 2012

Cobwebbs : We are not who we are (Saturno Records ep)


Saturno records  proyecta su influencia sobre nuestras antípodas y, tras el acierto de fichar a los jóvenes  Frowning Clouds,  ahora se atreven con Cobwebbs,  cuatro muchachos de Brisbane que practican un inquietante sonido a medio camino entre los Elevators y los ritmos básicos de la Velvet Underground. El tema que abre el disco “We are not who we are”  es una auténtica pasada, garage de caverna con guitarras intentando despegar en un viaje de primitiva psicodelia, un tema que por si sólo hace que ya merezca la pena hacerse con este disco, semejante burrada da paso a “What is it?” que sin tener la misma pegada se deja escuchar y te hace imaginar a Jeffrey Lee Pierce ciego de ácido. En la cara b “After Dark” oculta siete minutos de ralentizada psicodelia. Y todo esto con curiosa portada en papel vegetal de psicotrópicos efectos. (Oscarkotj-2012)


jueves, 5 de enero de 2012

Mother’s Children – Are you tough enough? (Taken by surprise 12”)


Hacía meses que andaba  detrás de este mini lp y ya está  girando en el plato con la aguja desbrozando surcos.Tan solo seis temas, la misma fórmula de su álbum de debut pero con una inmediatez que hace esas seis canciones tengan su momento de gloria, empezando con ese “Sue doesn’t live here anymore”, pasando por “Anything to calm me down” o esa vacilada “(Baby you ain’t) Tough enough” para los amantes a muerte de Paul Collins con el  que compartieron escenario en la gira que el rey de power pop hizo por Canadá. Completan este disco  “Sabretooth” y “Messin’ around” temas con el gancho suficiente para afrontar un incierto 2012 al menos con optimismo. (Oscarkotj-2011)


lunes, 2 de enero de 2012

The Cramps – File under sacred music (Munsters Records 10 singles box set)

Hace poco más de un mes que leí la noticia de la edición de esta caja. Desde entonces he ido contando los días hasta que por fin,  esta empezando a guardar polvo juntos a los otros singles de los Cramps que se apilan en este desastre de laboratorio discográfico. Cuando desprecinto la caja y empiezo a ver de nuevo las reediciones de estos singles un montón de recuerdo me vienen a la cabeza .El primer disco de Lux e Ivy que compré y que desgasté con unas gafas de tres dimensiones que me permitían entrar en una portada alucinante, la revisión de clásicos que muchos desconocíamos y que a partir de las versiones de esta banda supimos que había mucha música que descubrir. Unos tipos que sonaban tenebrosos y que visualmente eran lo mas cool del planeta. ¿Quién no recuerda el blanquecino flequillo de Bryan Gregory que semiocultaba una demacrada cara, una Poison Ivy que nos ponía cachondos solo con verla tras su guitarra enfundada en pantalones de cuero que poco a poco fue cambiando por una estética mas pin up de mirada congeladora o un Lux Interior que era un auténtico animal de escenario con una carga sexual en crescendo con el paso de los años. Todo ese potencial se recopila en estos diez singles. Muchos estarán mascullando “Donde estén los originales que se quiten estas reediciones”, no voy a entrar en polémicas, pero ¿quién puede pagar mas de 50 pavos por cada uno de los dos primeros singles, sin tener muy claro el estado de  cada uno de ellos?, vale,  no son originales pero son unas reediciones mas que  dignas y que me temo en poco tiempo serán buscadas y pagadas como originales, así que aquí están a tu disposición el primer single “Surfin’ Bird” y “The Way a Walk”, año 1978 bajo la batuta de Alex Chilton. Dos clásicos como el tema de los Trashmen mascado por Mr. Interior y con una banda cuadriculada que volvieron a poner este tema en su sitio tras la versión que hicieron los Ramones unos años antes. En la cara b toman a un punk de los años 50’s Jack Scott y con sonido tétrico se marcan un tema memorable, son muy simples pero suenan de miedo, hoy  casi 35 años después siguen sonando igual de increíbles. El segundo single contiene un tema propio que tiene el status de clásico. “Human Fly” era una mezcla de electricidad, películas de bajo presupuesto y zumbidos guitarreros con Lux haciendo sufrir a los altavoces sin compasión. En la cara b “Dominó” que espolian a Roy Orbison y a la que  imprimen la personalidad  de la banda de nuevo bajo las órdenes de Alex Chilton.  El tercer single oficial de la banda con los temas “Rockin’ Bones”/ “Mad Daddy” nunca salió editado como tal al igual que “Garbage Man”/”Mystery Plane” , y en esta caja el tercer single incluye una de las mas desoladoras versiones que los Cramps jamás hicieron. Coger al lacrimoso Ricky Nelson y hacen que su “Lonesome Town”  suene a desesperación con Lux sobrecogiéndote el corazón mientras te pasea por esa ciudad solitaria.Mientras en la cara b recuperan “Mystery Plane”  con las guitarras sonando a sierra eléctrica, de nuevo con Chilton tras las mampara y con portada inédita para esta cajita. El cuarto single arroja un “Fever” para caldear las estancias y los cuerpos mas gélidos mientras devoras con la mirada a tu chica susurrandole “you give me fever / when you kiss me / fever when you hold me tight / Fever / In the morning /Fever all through the night ”…..en cara b  “Garbageman” de nuevo con la guitarra sierra de Brian y los guturales sonidos de Lux, otro clásico de la banda con mas sombras que luces en la portada.  El quinto single recupera el perdido “Mad Daddy” y te hace rockear como solo estos calambres pueden hacerlo, con sus carencias y sus excentricidades, llevándote a la cara b del rock and roll con toda su desconocida grandeza, “TV Set” suena tan simple como demoledor, un single redondo musical y visualmente hablando, con otra portada para mitómanos. Cuando pincho el  sexto single, pierdo los papeles al subirme a ese “Drug Train” .Paso de corroborar datos y me entrego a disfrutar de cada uno de los temas sin mas, la locura de ese tren me hipnotiza, el ritmo y la voces  me hacen participe de un temazo al que sucede ese oscuro “Love me” cantado infinidad de veces a lo largo de mis últimos 30 años de vida para cerrar con “I can’t hardly stand it” en donde Lux hacia alarde vocal de nuevo, tan excesivo como adorable. El séptimo single arremete con  “Twist & Shout” y “Uranium Rock” escondido tras la portada original del single “Fever” y “Garbageman”. Tras la salida de Brian Gregory se hace cargo de la guitarra Kid Congo dejando ese sonido de sierra eléctrica y llevando a la banda a una jungla sonora como queda reflejado en el octavo single y ese “Go go muck” vampirizado del clásico de  Ronnie Cook and the Gaylads mientras que en la cara b recuperaban de las montañas al one man band Hasil Adkins con el clasicazo de sotano “She said”.El siguiente disparo de rock and roll infecto llegó con la tremebunda versión de otro oscuro “The Crusher” que firmaron The Novas y que este cuarteto puso en el planeta en la década de los 80’s, acompañado por “Save it” y el fuzzmaniaco “New kind of kick” este último de cosecha propia. Cerrando esta caja nos encontramos con “Rockin’ Bones” recuperado de ese single que no vio la luz en su día, aunque el tema estaba incluido en su Jungla Psicodélica al igual que el inquietante “Voodoo Idol”  que cierra este regalo navideño que cuenta con las notas de Lindsay Hutton y un sobre con postales de la banda y reproducciones de diferente tipo de memorabilia de la época. La portada de la caja es impagable, el contenido me ha llevado a mis años de adolescente con el  montón de recuerdos que ello implica,  y ahora, de nuevo, puedo gritar “I’m Cramped” (Oscarkotj-2012)



domingo, 1 de enero de 2012

Karatekas - ¿Te puedo besar? (Spicnic Records Ep)

El primer disco de los Karatekas me llegó en las Navidades del año 2008, y ahora, su último disco también llega por estas fechas. Tres años de diferencia y las mismas ganas de diversión, con  cinco discos entre aquel primer 10” y éste ep, que en esta ocasión no llega de la mano de Cantabric  Records, sino de Spicnic, pero de nuevo con una portada acorde con el contenido  del ep. Temas de amor adolescente  comprimidos en pequeños hipnos de rock and roll que debe a partes iguales a Ramones, a Remains  y  al grandilocuente cerebrin de Phil Spector por nombrar algunos.Con temas como “Diana (eres mala)”, “Sé que te hice llorar”, “Wendy” o el que da título al ep  “¿Te puedo besar” nos trasportan a los mejores momentos del sello No Tomorrow en sus primeros pasos.  (Oscarkotj-2011)


sábado, 31 de diciembre de 2011

Barreracudas – Nocturnal Missions (Douchemaster Lp)

Lo han vuelto a hacer, los responsables de Douchemaster han publicado otro discazo, en esta ocasión con la banda de los Barreracudas que ya tenían un ep publicado para la esta pequeña factoría de éxitos para minorías. Este quinteto procede de Atlanta y se han puesto a las órdenes de Dave Rahn de los recordados Carbonas para esta puesta de largo que se ha atrincherado en mi plato  dando la opción justa al resto de vinilos que esperan ser escuchados. Una mezcla de rock and roll canalla con el acelerador  sin  llegar al fondo y con el glamour justo para no parecer una caricatura. El resultado doce chutes de rock and roll  de ese que  nos hizo adictos a los discos de los Heartbreakers, Ramones o Cheap Trick de los que versionean su “Come on, come on”, el resto de repertorio es de cosecha propia con memorables riffs que no nos suenan nuevos pero que hacen que te hierva la sangre y no de mala hostia precisamente. Títulos como “Numbers” que hace por si sólo que el precio que he pagado por el disco este más que justificado. “Baby baby baby” power pop de verdad, con power y con pop a partes iguales, le sigue  “Feet” con un mortal solo de guitarra mamado de los  radio birdman. La sucesión de pelotazos de rock and roll se suceden con “Don’t roll your eyes”, la ramoniana “Baby Jessica”, “Girl” con un fraseo de guitarra que derrocha el feeling de los Raspberries, “Monkey see, monkey do”  en  la cual rockanrolean cosa mala o muestran su parte mas glam en ese ritmo apoteósico de “Ballroom disasters”. Un disco redondo poseedor a su vez de una portada que desde el primer momento que la ví tuve el presentimiento que escondía un gran disco. Ahora te toca a ti decidir si vas a pasar por alto este “Nocturnal missions”. (Oscarkotj-2011)



MIS MEJORES PARA EL 2012 A TODOS LOS SEGUIDORES DE ESTE BLOG

viernes, 30 de diciembre de 2011

The Secrets* – The Secrets* (Quality Records Lp)

Para los amantes del power pop este nombre no les resultará desconocido, Los Secrets sacaron uno de los mas que  recomendables singles del género en el  pequeño sello de Kansas City (Titan Records). Dos temas que has sobrevivido al paso de los años sin perder  un apice de gancho, por un lado “It’s your heart tonight”  y “Get your radio” un single tan redondo como cotizado en estos días que corren. La historia cuenta que tras la edición de mil copias de  ese single la banda tenía  apalabrado con Titan Records la edición de un segundo single “Radio Heart”/”Daddys girl” y un primer disco grande, pero las dos rodajas de vinilo se vieron truncadas cuando un manager, haciendo su trabajo, ve las posibilidades de la banda y rescinde todo trato de la misma con Titán, dejando las canciones ya grabadas  en el baúl de los recuerdos, mientras conseguía para la banda un contrato con Polydor, sello  que les editó en 1980 este disco que no dio a la banda mas nombre del que han conseguido gracias a ese pequeño y coleccionable sello independiente.
Personalmente no fué hace mucho que supe de la existencia de este lp, pero tenía claro que tenía que estar en mi colección personal y hoy ese reto es realidad, como fue realidad que la banda contara con  la producción de Stan Lynch batería de los rompecorazones de Tom Petty que se puso al servicio de una colección de canciones con melódico gancho, empezando por “It’s your heart tonight”, que da paso a un increíble medio tiempo titulado “Photographs of you”  que me lleva a momentos puntuales en mi vida, sus guitarras dejan paso a “Uniform”  que quizás recuerde a los primeros pasos de la banda de Mr Petty, para cerrar con otros dos temas  de power pop atemporal como lo son, “Shy around girls”  ¡perfecto! y “Drink toast” quizás el tema que menos me gusta de este disco. Dando la vuelta al plástico resuena glorioso “Radio heart” de nuevo, un favorito personal que me pone la pilas desde el primer guitarrazo, le sigue “I can dance better” tema que seguro que sonó en las emisoras americanas, con todos lo ingredientes de una gran canción pop para ser consumida por masas de jóvenes pero que, como a otras bandas como Tweeds o Heats, los emergentes Knack no dejaron un trozo de ese pastel. El el rock and roll maleable titulado “I need a rock” deja paso a otra balada con título Dylaniano “Big girl now” donde el piano sustituye la fuerza de las guitarras pero toca  las cuerdas de las emociones. Cerrando el trabajo esas guitarras que marcaron los discos de Tom Petty y las voces siendo cómplices de Elvis Costello interpretan un  “You got respect”  que brilla con luz propia. Mientras vuelvo a poner a girar el disco de nuevo  y recupero el recopilatorio  “it’s all pop” que contenía temas inéditos de esta banda perteneciente a esos frustrados discos que quizás algún día vean la luz. Mientras a mi buzón llega el anuncio de que este disco dedicado al sello Titán ha sido editado en formato de cuádruple lp con temas desconocidos, no mostrados en la versión digital, lo que por un lado me hace albergar  esperanzas de que algunos de los inéditos de esta banda puedan ser escuchados  tras décadas en cintas esperando a ser descubiertos. (Oscarkotj-2011)

domingo, 25 de diciembre de 2011

The New Picadillys


Un email, aparece en mi buzón y me sugiere la actuación en directo de cuatro tipos. Vestidos como cuatro perfectos gentlemens puedo diferenciar rapidamente a George Miller de los añorados Kaisers. Sobre las tablas, estos tipos, recuperan el  clásico de los Ramones  “Judy is a punk” que lo ubican a orillas del río Mersey en plena explosión beat en el primer lustro de la década de los 60’s. Este hombre es incorregible, su pasión por esos sonidos beat no se altera con el paso de los años y a la vez que el año 2012 esta llamando a las puertas de nuestras vidas el eterno Buddy Holly, que habita en el corazón de George, le lleva a reclutar  viejos músicos que comulgan con los sonidos mas sesenteros. Y ahí están Keith Warwick (Rhythm guitar) Mark Ferrie (Bass guitar) Michael Goodwin (Drums), veteranos que han pasado por bandas como Thanes, Sharleen Spiteri, The Kaisers, o The Scottish Sex Pistols. Una colección de canciones que reflejan lo que han vivido y mamado estos músicos a lo largo de su longeva existencia. Así, revisión de clásicos como “Misery” o “Took my baby home” se suceden, haciendo que mis pies no paren de moverse. Y es que viendo las fotos de la banda, una sonrisa se dibuja, irreverente en mi cara mientras esa sensación de ansiedad por atesorar su disco entres mis manos vuelve a hacerse presente en mi persona. Por cierto…. su nombre ¡!The New Picadillys!! (Oscarkotj-2011)




Pic by Kerry Anderson

sábado, 24 de diciembre de 2011

Deadbeats Poets – A Deadbeat Christmas (Pop Detective Cdep)

Mi amigo Frank Secich me hace llegar puntualmente el nuevo trabajo de su banda, los Deadbeats, banda  de cuyos nuevos lanzamientos vamos dando cuenta en este blog, discos y  discos de buena música y este ep no podía ser menos. Rompe el hielo con un temazo de power pop de esos que ponen un punto optimismo en tu vida, hablamos de “Christmas time in Painesville” que quizás sea , por otra parte, uno de los temas mas destacables creados por esta banda. Las otras canciones que completan este ep digital son juguetes musicales en forma instrumental como “Christmas eve”, poco menos de un minuto de sensibilidad sonora, seguida de una más sobria  que es como se muestra  “Father  Kenny's lament” con un celestial órgano acaparando todo el protagonismo del tema. Para cerrar, y hacerlo a lo grande lanzan otro disparo de power pop “Drunk at midnight  Mass” pero… sin la pegada de ese más que recomendable tiempo de navidad en Painesville. (Oscarkotj-2011)

Tol Puddle Martyrs – Christmas Dreams (Autoproduccion Cd single)

Peter Rechter tiene el detalle de felicitar estas fiestas no con una tarjeta, ni con un mail masivo, lo hace con un cd single donde despierta el espíritu navideño con una canción que acompaña a las fechas en las que estamos. Pop de corte sesentero al que nos tiene acostumbrados con su banda y una iniciativa que, al menos, te alegra el día en unas fiestas oportunistas, que se me hacen más superficiales a medida que pasan los años. (Oscarkotj-2011)


viernes, 23 de diciembre de 2011

It's Christmas time





The Strange Flowers – The grace of losers (Cdbaby Cd)

Cuando Hans “Music Maniac” Kensteloo decidió poner en marcha la serie Teen Trash en los primeros años de la década de los 90’s contó con esta banda italiana para el volumen 11. De aquella formación, solo sigue Michael Marino al frente de las extrañas flores. A lo largo de estos años la banda ha seguido editando discos y a finales del  año en curso entregan este álbum “The Grace of Losers” al que podíamos traducir como “la elegancia de los perdedores”. Un bonito título que cobija nueve canciones que se mueven entre el pop y la psicodelia en perfecta armonía. Comienzan con “Hemerick G.” y mi mente empieza a proyectar imágenes de las bandas británicas que llenaron de color las calles de Londres a finales de los sesenta dejando constancia de todos los detalles haciéndola inolvidable, a continuación se da paso a un tema de pop de arborescentes influencias. La magia se va acomodando a medida que las canciones se suceden y uno se deja atrapar por temas como “Green madhouse resort Inc”, “Evelyn’s Face”, “Mary’s Ann’s dream factory” absolutamente maravillosa junto a las melodías de guitarra que ofrece “Saddie Maggie”. El colorido sonoro tiene nombre de canción y en esta ocasión se titula “Underground Underground” y al cerrar este disco con “The Mouse on the sure” me acuerdo de el “brujo”  Villanueva convencido de que este disco le encantara, yo estoy convencido de que será uno de esos discos al que uno le gusta volver de vez en cuando por el mero placer de escuchar buenas canciones. (Oscarkotj 2011)


THE GRACE OF LOSERS TOURDATES & EVENTS
(updated 15/12/11)

16/12/11 Firenze, IT, Controradio-L’Acrobata
17/12/11 Pisa, IT, Borderline Club
04/01/12 Montpellier, FR, Le Mojomatic
05/01/12 Sant Antoni De Vilamajor, ES, T-Art Center Cal Cabrit
06/01/12 Alcazar De San Juan, ES, Sala Arco
07/01/12 Orihuela, ES, La Gramola
08/01/12 Torredembarra, ES, La Traviesa
13/01/12 Pietramurata (TN), IT, Ciclamino
14/01/12 Milano, IT, TNT Club
23/01/12 Carrara, IT, Contatto Radio-Riserva Indie
10/02/12 Fucecchio (FI), IT, La Limonaia Music Club
16/02/12 Reggio Calabria, IT. CSOA Cartella
17/02/12 Marina Di Gioiosa Ionica (RC), IT, Blue Dahlia
18/02/12 Martirano Lombardo (CZ), IT, Rockon
01/03/12 Cesenatico, (FC), IT, Jekyll Club
03/03/12 Torino, IT, United Club
16/03/12 Morgana Music Club, Benevento, IT
17/03/12 Roma, IT, Lo Spazio Ebbro
23/03/12 Uster, CH, Rock City
24/03/12 Mannheim, DE, The Suite
31/03/12 La Spezia, IT, Arci Origami
05/04/12 Utrecht, NL, DBs
06/04/12 Chemnitz, DE, Subway To Peter
07/04/12 Eggenfelden, DE, Juz
08/04/12 Frankfurt Am Main, DE, Dreikonigskeller
21/04/12 Copertino (LE), IT, I Sotterranei
09/06/12 Bergamo, IT, Kanaka Garage


miércoles, 21 de diciembre de 2011

The Dark Rags – The Dark Rags (Fuzz Overdose Cd)

Siendo editado este trabajo por la marca Fuzz Overdose, uno se espera  precisamente eso, sobredosis de fuzz y farfisa, pero la portada ya marca un poco la dirección de los 11 disparos en forma de canciones que se pueden encontrar en este primer álbum de los griegos. Rock and roll con endeudamiento a bandas como Only Ones, Clash, Boys o los Beat de Paul Collins, guitarras con gancho, melodías eternas y temas certeros para no pasen desapercibidos ya desde  la primera escucha. “Drunken Angel” es un eterno recuerdo o quizás homenaje a Peter Perrett. “Such a little girl” es una diana certera de power pop como las que hacían los Real Kids. Muestran tambien la intensidad que se gastaban los Droogs cuando ejecutan “Into the drink”, y todo esto por nombras unos poco temas, de un disco que tiene el rumbo perfectamente marcado, con una banda que sabe como quiere  sonar y lo hace de manera contundente a lo largo de todo el álbum. (Oscarkotj-2011)





jueves, 15 de diciembre de 2011

De Keefmen – Me Keefman you Jane (part two) (Kuriosa Records Ep)

A la espera de hacerme con el single de estos chicos para el sello Hey Girl, aquí tenemos una referencia paralela del mismo grupo y del sello que ha confiado en ellos desde sus inicios, Kuriosa Record, que ha  editado, hasta la fecha, lo mejor de este trío. Desde mi punto de vista, la portada en blanco y negro es perfecta y los temas no desmerecen, empezando por ese “Wrong kinda place” que siguiendo todos los clichés del genero se me antoja un tema redondo y contundente, con un solo de guitarra demoledor. Más  cuadriculadamente viscerales se muestran con “Don’t ask me”, rematando el tema con melodía. Y ya cerrando  con “Anything” a piñón fijo y recordándome de nuevo, inevitablemente, a los Thanes. (Oscarkotj-2011)



De Keefme - Wrong Kinda Place

sábado, 10 de diciembre de 2011

Los Guajes – La vida es como un carrusel (Fonografica Peñarrubia Lp)

En poco menos de dos años el cuarteto Asturiano ha puesto en circulación tres lp’s  completos y especialmente éste último se sale por todos los lados Y empezamos ya por una portada que hace que no  la pases por alto ni queriendo, mientras pasas discos en una cubeta. Así, el primer punto obligado esta dado, miras los créditos y de nuevo se meten en los estudios de Jorge Explosion para dejar 13 temas que no me canso de escuchar. Nada mas empezar a sonar la canción que da título a este disco, te das cuenta que este trabajo tiene miga y esto se confirma a cada nuevo tema que va sonando, una mezcla de sonidos sesenteros, sin definición clara, con golpes de pub rock, beat, garage, frat,…..estilos  llevados a cabo con personalidad propia, los Guajes suenan a los Guajes y son capaces de noquearte poco a poco, nota a nota a modo de golpes hasta completar trece asaltos, asaltos que llevan títulos como “Loco”, “Marcelino”, “Empleada del hogar”,  “Nervios” y “Fiesta” son dos punchs de garage punk reverberante que te harán sangrar los oídos . No faltan la versiones,  y si en sus anteriores trabajos dieron saludos sonoros a Raphael (gran versión de Mi gran noche), Micky y los Tonys o el Dúo Dinámico, en este disco los saludos son para “Siempre que tu quieras” (Dave Clark Five) que te lanza a bailar sin complejos, o  “Es verdad” de Brenda Lee con un Kike haciendo de la banda los temas de otros. Y siguiendo con los 60’s patrios ese homenaje a Luis Aguilé que es un verdadero acierto, buen trabajo de bajo y guitarras. Pero un servidor se quedó sonado con el octavo golpe, “Verte es como morir”, mi canción favorita de este limitado a 500 copias álbum.





sábado, 3 de diciembre de 2011

Mama Rosin with Hipbone Slim and the Kneetremblers – Lousiana Sun (Voodoo Rhythm Records Lp)

Cada nueva referencia me deja claro que la marca Ritmo Voodoo es una marca que arriesga y en la mayoría de las ocasiones, con acierto. Esta vez unidos a unos suizos que se mueren por el sonido cajun con los rhythm and blueseros británicos liderados por esa cabeza brillante que se hace llamar Sir Bald. El resultado es el que se puede escuchar bajo ese guiño descarado al tema de los Rivieras y que aquí traducen  “Lousiana Sun”  y que arremeten en clave pantanosa con los acordeones levantando de la tumba al mismísimo Clifton Chenier. Un  álbum en donde la mezcla de géneros  guarda una pasmosa cohesión entre ellos, música de innegables raíces batidas con rock and roll, ritmo y blues ligado con  folk. Alternando las letras cantadas tanto en francés como en inglés, instrumentos eléctricos con artilugios clásicos y artesanos  que dan como resultado momentos como “Quel Espoir”,  “City two Step” que te lleva a mover el culo sin ser consciente de ello, embrujo musical mediante voodoo sin lugar a dudas. Los sonidos mas oscuros los crean el trío británico en temas como “Voodoo Walking” o “Swamp Water” blues hechizador sazonado por los suizos, que no dudan en recrear sonidos caribeños en ese “Princes Havana” un tema que los Clash aplaudirían sin pensarlo dos veces. Mientras que al ritmo usurpado a Ellas McDaniel le dan color bajo el titulo “Paint the town red”, mientras Sir Bald se hace cargo de la fiesta a base de tragos cortos, gritos y bailes desenfrenados a la vez que  escupe “Gettin’ High” a los oídos. Incluso el eco de Fast Domino tiene su sitio en ese “Trouble ain’t so never far away”. Si eres seguidor de este sello, seguro que este disco no te defrauda, si eres un curioso o si no tienes prejuicios dale una oportunidad y luego juzga. (Oscarkotj-2011)


sábado, 26 de noviembre de 2011

Supertubos – La formula de Papini (Los Pedros Recordings Lp)

Supertubos nacen de las cenizas de Los Sinclairs, y este artefacto que ahora esta girando en el pick up, ha tenido un tiempo de grabación largo, desde Abril hasta principios de este año en curso. De todo ese tiempo ha salido este álbum con once temas que arrollan como una gran ola, los sonidos en clave instrumental  se pasean por el género  creando sensaciones y lo hacen  desde que ese “Guapa’s Stomp” literalmente explota, guitarras  que se conocen todos los giros de un tipo de sonidos, mientras la batería marca el ritmo idóneo al compás dando  paso inmediatamente  a “Atmosfera Zero” que por momentos me llevan a recordar a Man or Astroman, el alma Mater de una sintonía muy especial para mí. No faltan las versiones y en este apartado, destacar la personalidad que le imprimen a “James Bond Theme” o la adaptación enmudecida del tema de los Sadies “The Trial”, especialmente me gustan cuando no se foguean en medios tiempos e imprimen gancho a los temas como ocurre en  “Rock and Rumble” con guiños al mítico guitarrista de sangre Shawnee, “El rey del aftersun” o  “Bajo el agua” con momentos guitarreros sublimes, todo ello envuelto bajo el punto de vista del amigo Marc Argenter y con cd para disfrutar de los Supertubos en el coche mientras sigues persiguiendo la ola que te alegre el día. (Oscarkotj-2011)


miércoles, 23 de noviembre de 2011

Las Vinylators – Acosador (Groovie Records Single)

El nuevo single garagero de Groovie Records nos presenta a las mexicanas Vinylators,  bonita portada con el combo femenino mostrando sus armas y los sonidos heredados de los Fuzztones mas primarios. Sonidos  creados a base de fuzz y farfisa que a los más fanáticos del género seguro les pone la puntera del botín mirando hacia arriba, pero que muestran unas carencias que suplen con crudeza sonora en los dos temas , tanto en “Acosador” como en “La Selva”, versión de  Ox Haxxixins,  banda que milita en el mismo sello discográfico. (Oscarkotj-2011)

lunes, 21 de noviembre de 2011

Lone Barkin – A twisted king of blue (Puño en Alto Records Single)

La nueva referencia de Puño en Alto me descoloca por completo, visualmente la edición del vinilo es impecable, vinilo de gramaje considerable, portada que me lleva inconscientemente a tierras australianas, quizás por la similitud con a las ediciones de Bang Records dando a conocer por estos lares a las bandas de nuestras antípodas y sonidos de peso a cargo de Lone Barkin nombre que nos da a conocer a la otra faceta de un joven que militó en Los Plátanos con un 7” editado por Iekk Sounds y que aquí mira con admiración a Bob Dylan  en ese “A twisted kind of blue” con un sonido tan puro y a la vez tan crudamente acústico que sorprende.Dando la vuelta al vinilo colorado “Muse about”  me encuentro los ecos de mi admirado Gene Clark, la capacidad de emocionar de Lone Barkin cuando masculla frases como “Sabes que no puedo negar/Los pensamientos que no puedo ocultar/Sin tu amor/ No tengo absolutamente nada/ Para meditar de nuevo”. Escúchalo aquí, puesto que las 100 únicas copias de la edición ya están sold out.(Oscarkotj-2011) 



miércoles, 16 de noviembre de 2011

The Remains : Let me throught (Sundazed single)

Sólo con nombrarlos un escalofrío recorre mi cuerpo y la evocación de aquella primera vez que escuché su “Don’t look back” en el indispensable Nuggets, vuelve a hacer acto de presencia en mi subconsciente. ¿Qué decir de esta banda que no se sepa?, ¿qué canción elegir de su repertorio?. Pues si creías que lo habías escuchado todo, Sundazed vuelve a sorprendernos con un single de impagable portada, (muy similar al ep editado en España, por su sello y cotización al alza) y en donde nos encontramos a la banda de Boston en directo en el show de Ed Sullivan sonando a unos primeros Kinks en ese “Let me throught” interpretado en directo  ante millones de personas la noche que Barry Tashian y sus chicos se cruzaron con Brigitte Bardot en los pasillos del CBS Theathe. Corrían las navidades de 1966 y un servidor apenas tenía unos meses…. En la cara b “Why Do I Cry” un tema extraído de las sesiones que los Remains hicieron para Capitol records tras cuatro singles para Epic y que es un clásico del primer e indispensable álbum de esta banda. ¡!Simplemente alucinantes!! (Oscarkotj-2011)

domingo, 13 de noviembre de 2011

Bananas magazine #4

Nueva entrega de Bananas para los asiduos a los sonidos de garage. Y de nuevo me sorprende la asiduidad en la edición de los números, que puntualmente cada seis meses traen nuevas paginas de periódico llenas de información  sobre lo que se cuece en el mundo del garage empezando, en esta ocasión, por el grupo de los pinchadiscos, con una entrevista a  Christine y Bazooka allegados al sello Slovenly  al que los editores llaman la cosa con dos cabezas capaces de hacerte mover el culo mientras trapichean con discos. La banda que actualmente esta en boca de todo el mundo son los australianos Frowning Clouds que con su último single editado por Saturno se están posicionando como una de las bandas de garage a tener en cuenta en esta década en curso, y como  buenos urbanitas de la gran manzana no pueden evitar hablar de los lugares que suelen visitar, en esta ocasión Don Pedro en el local en donde estos chicos disfrutan del rock and roll, de las chicas y de las cervezas. Repaso fotográfico al Go Sinner Go de Toledo en donde los Crawdaddys y los Nashville Rumblers eran las bandas con las que reencontrarse. Entrevista a Timmy Vulgar que, aunque dice poco por estos lares, cuenta con más de diez años en la escena dejando discos hechos con bandas como Epileptix, Clone Defects, Human Eye y últimamente Timmy’s Organism con recomendable single en Douchemaster.  Un repaso a la escena garagera australiana con nombres que giran en su mayoría en torno al sello de Mickster que es quien escribe el artículo y da cuenta de bandas como Crusaders, Lords of Gravity, Shimmys o Midnight Wolf. En este número, el magazine, nos recomienda también la película “Talk dirty to me” de 1980, donde nos dan alguna pista para tratar de tocar algún oscuro tema de garage a la guitarra . Recuperan a mis queridos Hate Bombs, entrevistan a Daddy Long Legs y continúan recibiendo las fotos que la gente les envía con su revista favorita, en unas páginas que desprenden algo muy importante cuando la tienes en tus manos, aunque sea algo etéreo e intangible, eso es la ilusión con que, sin duda, estos chicos se curran el fanzine. (Oscarkotj-2011)



sábado, 12 de noviembre de 2011

Crimson Shadows – One step beyond sanity (Groovie Records Lp)

La primera vez que escuche a estos suecos fue gracias al imprescindible recopilatorio “Declaration of Fuzz” en donde emergentes bandas de los 80’s de todo el mundo miraban desafiantes a los sonidos sesenteros y lo más importante los interpretaban. Un recopilatorio en el que se metían bandas que ya daban que hablar como unos emergentes Cynics,,  otras que prometían como Green Telescope de donde salieron los recomendables Thanes, y nombres como Miracle Workers, Sick Rose, Stomachmouths, o unos jóvenes Crimson Shadows, que disparaban fuzz y farfisa con mas ganas que otra cosa en ese “Gonna make you mine”. No tardaron en ver editados algunos vinilos en Alemania, además de los propios emitidos en su país cuando la banda explotó dejando un legado primitivo que ahora es recogido en este lp editado por el sello portugués Groovie. Todos sus singles y el minilp editado por el sello Mystery Scene, un total de quince disparos de fuzz chicharrero dirigidos a tu cabeza, temas que dejan claro lo que les volvía locos a estos imberbes nórdicos, fieles seguidores del Psychotic Reaction de los Count V , punk rock de garage con títulos como “Gotta get away”, “When I’m going away” , “Even I tell lies”,“Out of my mind” o “Blues theme” con motores de pega, pero sacando la puntera del botín por el otro lado del pedal de fuzz. Todo ello con una presentación de lujo, con la discografía de la banda y sus respectivas portadas reproducidas para la ocasión, la historia de estos jóvenes en los 80’s, infinidad de fotos y notas a cargo de Lenny Helsing que compartió surcos con los suecos en el recopilatorio mencionado al principio. De las cenizas de estos muchachos surgieron bandas tan recomendables como Wylde Mammoths, Maharajas, Maggots o Flight Reaction visitantes de este blog con entrada libre.  (Oscarkotj-2011)



Notas interiores del album