viernes, 27 de abril de 2012

The Delinquents – S/t (Live Wire Records Lp)

Si hay algo que me gusta de manera especial es descubrir bandas oscuras que apenas tuvieron repercusión y mucho menos a este lado del charco, eso ocurre con este quinteto de  Texas. Mi primera toma de contacto fué gracias a la portada de su único lp editado en 1981, el llamativo color rosa chillón(que no es un color que me seduzca de antemano, dicho sea de paso) de la portada eran como una invitación a hacerse con el disco, la foto de la banda podía darte una idea de por donde irían sus sonidos, pero los efectos psicodélicos del diseño despertaban un especial interés en mi. El que formara parte de mi colección de discos era cuestión de tiempo y localizar una copia virginalmente cerrada no fue tarea difícil, mirando la contraportada uno presta atención a los agradecimientos y se topa con nombres como Lester Bangs, Roky Erickson o  Joe “King” Carrasco, lo cual no me disgusta. Al poner la aguja sobre la cara a los sonidos de la época se recrean,  new wave  en estado puro con toques punk y algún efecto 60’s es lo que te encuentras en los doce temas que componen este disco, que por momentos suena a B52, como a los Seeds en 1980 pero ubicados en una década que no era la suya, todas las canciones son originales de la banda y el juego alternativo de voces entre los componentes masculinos y femeninos de los Delinquents se sucede entre las canciones, “Alien beach party” que abre el disco y al escucharla de nuevo me imagino como sonaría en manos de los Dirtbombs ,  “Sticky situation” o “Pain like bullets” no desentonaría en el primer volumen de los recopilatorios Battle of the bands de Voxx Records, “All talk and no action!” es tan simple como maravilloso con un órgano repetitivo y enloquecedor  secundado por una guitarra escupiendo rock and roll clásico, el pop pizpireto de “You just sit there” con ese incesante farfisa y los tics vocales de Andy que se repiten sin vergüenza en “Vertical lines”. Dejando sonar el disco uno se encuentra con pequeñas maravillas de new wave sobre las que jamás leerás como “Tell me” o “It’s just not the same” que me imagine en manos de mis queridos Smoggers, indagando sobre la banda uno descubre que tienen un primer ep con fecha de edición en 1979 de tres temas también en Live Wire, la banda al completo acompañó al columnista Lester Bangs en su álbum “Jook saveges on the brazos”, mas tarde encontramos a su bajista Brian S Curley que acompañó sobre las tablas a  Roky en sus alucinadas vueltas a los escenarios, además de formar 27 Devils  Joking, nombre  que los mas fanáticos de revival garage punk seguro conocen con alucinantes portadas de Sloane.  (Oscarkotj-2012)

jueves, 26 de abril de 2012

Los Immediatos – Four Tickets to Wonderland (Sunny Day Records Lp)

El cuarto álbum de los Immediatos confirma  a una banda que en sus dos últimos trabajos para el sello de Cáceres ha dado pasos de gigante a la hora de redondear canciones.  Las cuatro entradas para el país de las maravillas son un viaje sobre doce temas de influencias 60’s que comienzan a intuirse desde  la primera canción que abre el disco en un ambiente circense  dando el pistoletazo de salida con violines, guitarras de doce cuerdas, sitares y aires de folk rock con matices psicodélicos mientras sientes que empiezas a percibir el sonido como si estuvieras a  ocho millas de altura  junto a Lewis Carroll, que no duda en llevarte a terrenos  inquietantes a golpe de órgano cuando comienza a sonar “Empty Streets” con guitarras que explosionan en vena Squires. La inmediatez de “Through my eyes” deja constancia del buen hacer vocal del cuarteto y “Cry on my own” se me antoja un pequeño homenaje a bandas como Imposibles, Potros o Negativos, bandas pioneras de un sonido que los Immediatos pulen a cada nueva entrega,  como ocurre con “Garbage feelings” en el que  garajean cosa mala, fuzz, farfisa y armónica enloquecida en un disparo de 60’s punk para quitarse el sombrero. Vuelven sin dilación al folk rock de corte pausado  con delicados toques de violín  en esa personal dedicatoria titulada “Beautiful Mario” que cierra una cara A  con nota alta. La cara b arranca con “I can’t decide” en clave  pop entendido por una banda que tiene bien claro el concepto de este vocablo. El beat  con gancho se llama “Chica diez” y los recuerdos a la banda de Alex y Elena son inevitables, las guitarras de “Día de lluvia” junto al sonido del órgano dejan  sobre los otra gran canción a la que volver en momentos de añoranza. Se sacuden del pellejo un rock and roll de corte clásico bajo el titulo de “Mamma’s Little man” tocando otro palo en un disco creado con una gran amalgama de sonidos que suenan, eso sí, perfectamente cohesionados.  Vamos llegando al final del viaje con una maravilla pop de corte también sesentero titulada  “Let me rest in the sun” que deja paso a “Leave your hair grow up” que me hace esbozar una sonrisa mientras el wah wah da forma a un tema que es el punto final de un gran trabajo con el resultado de un muy buen disco, del cual no puedo pasar por alto la magnífica portada que lo envuelve, con esos dibujos que me transportan a las ilustraciones de mis libros de texto en la infancia, otro pasaje mas de estos cuatro tickets para la imaginación no solo musical sino también visual. (Oscarkotj-2012)
 

 

 

miércoles, 25 de abril de 2012

Jacco Gardner – Clear the Air (Action Weekend Records Single)

Con el cartel de sold out llega la copia de este single gracias a Action Weekend Records. Debut en solitario de Jacco Gardner, muchacho de corta edad pero con grandes dosis de aptitud creativa basada en el pop de los 60’s, puede sonar a tópico, quizás exagerado pero podríamos estar ante el Michael Brown del siglo XXI. Ya dejó constancia de su creatividad con The Skywalkers, banda de Utrecht de la que éste mismo sello planea recuperar en vinilo su disco. Mientras eso ocurre, Jacco se pasea por el pop de elaborados arreglos hechos con la mentalidad de hace medio siglo.El resultado son dos maravillas que parecen salidas de algunos de los trabajos de bandas de cabecera personal como Left Banke, Millenium o Zombies. “Clear de air” es magia en forma de música que suma matices a cada nota, para abstraerse de los tiempos difíciles, con espiral sonora final que te devuelve a la cruda realidad. Mientras “A house on the moon” vuelve a dibujar un paisaje musical a tus pensamientos. Sin duda una maravilla que me hace ansiar su recién anunciado segundo single para el sello Trouble in Mind que vera la luz en unos meses, tiempo que no deberías perder e intentar  localizar una copia de esta futura pieza de coleccionismo, puesto que las 250 copias de la edición ya están vendidas. (Oscarkotj-2012)

martes, 24 de abril de 2012

The Dealers – I Can’t Win (Action Weekend/Bickerton Single)

Para los seguidores de los sonidos enraizados en los 60’s en este país, el nombre The Dealers seguro que no resulta desconocido. Tras alguna inclusión en algún recopilatorio en donde han ido dejando muestras de su hacer, los Vitorianos por fin tienen su primer trabajo en la calle. Tan solo doscientas cincuenta copias, con temas en sus surcos como  “I can’t win” en donde desgranan guitarras robadas a unos primeros Kinks a golpe de ritmo y blues aderezado con una  armónica soplada por Al. En la cara b esconden “Hypocondria” un pedrusco de beat raro que la banda va puliendo a golpe de guitarras, ritmos y voces,  donde, de nuevo, la armónica rompe la pauta del tema  llevándonos a un imaginario cruce de caminos entre el blues y el beat ¡Un gran tema!. (Oscarkotj-2012)


martes, 17 de abril de 2012

Angel Kaplan – Pictures From The Past (Sunny Day Records Lp)

...Amanece otro día gris en mi ciudad… A pesar de estar en plena primavera, las últimas jornadas de Abril no parecen reflejar la idea preconcebida de tal estación de año, miro a mi alrededor y la cantidad de discos apilados dejan constancia de la dejadez de las últimas semanas con la promesa siempre incumplida, por otro lado, de poner orden a tanta música, pero el día no da mas de sí y el panorama que crea el plomizo color del cielo y el acompasado golpeteo de la lluvia en los cristales solo invitan a sentarse y dejarse mecer por canciones. Tras semanas esperando para optimizar gastos, que dicen los entendidos, las últimas referencias del amigo Juanma están de forma física a la vista y entre ellas el segundo disco grande de Angel Kaplan que es, sin duda, el ideal para acomodarse hoy, como decía antes, en el sillón poner la aguja sobre los surcos y dejar que las 45 revoluciones por minuto desgranen las doce nuevas canciones que componen este “Pictures from the past”, un título que releo una y otra vez y que tras los primeros acordes de “Like a ragged old puppet” me transporta a un millón de imágenes cargadas con recuerdos de vivencias acaecidas en los últimos días con una intensidad indescriptible, un tema con una sensibilidad sonora que roza la perfección y que da paso a “What nobody knows” que me trae a la cabeza lo mejor de los Teenage Fanclub. El viaje a través de la música continua con “Hurting dog” en donde el steel guitar me lleva por las carreteras que surcan y se entrecruzan en  mi imaginación, mientras las canciones con el calificativo de sublimes llenan de retratos sonoros repletos de melodía y sentimiento la habitación, en ocasiones con ecos a George Harrison como en ese “Back to nowhere land”, a Dave Davies en  “Ridiculous love song” o llamando la atención a los seguidores del power pop con mas fijación en el término pop que Ángel dignifica en títulos como “Sorry for myself”. Y ya éste tema me hace interrumpir el estado místico de bienestar en que me encuentro, haciéndome rebobinar mientras vuelvo  a escuchar una, dos, tres…pierdo la cuenta… ese “Away from the storm” temazo donde los haya, de esos que se quedan de por vida en tu cabeza. A cuarenta y cinco revoluciones llegamos a las guitarras de “Your empty eyes” y a las escarceos psicodélicos de “Dream from the night before” que cierran un disco hecho desde el corazón, con la ayuda de amigos. Un disco que es  una postal escrita y enviada a cada escuchante de manera personal e intransferible y de la que cada cual sacará sus propias sensaciones. A mi, personalmente, me ha hecho perderme y levitar al compás de sus canciones, con su música y sus letras creando una insuperable banda sonora para mis recuerdos más cercanos… (Oscarkotj-2012)


lunes, 16 de abril de 2012

Suzi Chunk – Look Back and Laugh (State Records Single)

¿Quien es Suzy Chunk?. Pues sinceramente no tengo ni idea, lo cierto es que el adelanto de lo que será su single de presentación me vuelve loco por que Suzi canta de maravilla, la banda que la acompaña suena perfecta y los temas están recuperados de uno de esos discos que no debería faltar en ninguna colección que se precie, hablamos del “Krave on” el único lp que los Kravin’“a”s editaron en 1991 y del cual recupera “Look back and Laugh”  beat para saltar a la pista sin el menor rubor. En la cara b de este limitado ep encontramos “Tripwire” que Suzi canta de manera increíble. Desde luego un debut que brilla con luz propia a pesar de tener dos temas prestados. (Oscarkotj-2012)

domingo, 15 de abril de 2012

Paul Messis & Jessica Winter – Sunflowers (State Records Single)

Por sorpresa nos pilla este nuevo trabajo de Paul, un single que saldrá a la luz en, apenas, unas semanas y en cual Paul despliega toda su creatividad compositora siguiendo los rayos del cálido solsticio del amor. Dejando de lado las melodías de folk rock 60’s, se decanta por temas mas ácidos, haciéndose acompañar de Jessica Winter y de los sonidos del sitar que emulan a los rayos solares en “Sunflowers”. La cara b “As nightmares turn to dreams” con las guitarras aferrándose a los sonidos folk que Paul domina a la perfección pero con el añadido de la lánguida voz de Jessica, que se lleva al británico de la mano a pasear en el tiempo por las calles de un añorado San Francisco. La edición será de 500 copias en vinilo verde disponibles a partir del día 30 de Abril (Oscarkotj-2012)

sábado, 14 de abril de 2012

The Gruesomes – Tyrants of Teen Trash (Groovie Records Lp)

Este disco vuelve a ser recuperado por el sello Luso Groovie Records, que se ha encargado de hacer un nuevo prensaje de  tan solo 800 copias en donde se respeta el diseño original de Og Records, tan solo varían unos pequeños detalles de la contraportada, que el vinilo que esta girando en esta ocasión es verde y en su interior hay un póster de la banda, los sonidos …… pues recuperamos la reseña que hicimos para la reedición que hace unos años hizo en cd el sello Rocochet de la cual dimos buena cuenta en este blog hace ya tres años y que decía….

Hace unos días revisamos su segundo álbum   “Gruesomania” , pero he de reconocer que este álbum me quitó el sueño desde la primera vez que ví su portada. Recuerdo que estaba en la gran ciudad y en los bajos de la plaza de Colón se encontraba  este disco en glorioso vinilo colgado de un escaparate. Correría el año 1988 y ahí estaban cuatro melenudos delante de esa casa que daba lugar a imaginarse mil y una historias. Aquella portada fue como una obsesión que no se vió cumplida hasta que una copia de ese disco estuvo girando en mi tocadiscos. Hoy aquel disco es recuperado por el sello Ricochet y aunque bien es cierto que creo que la banda fue sobrevalorada en su día y ahora, escuchando de nuevo esta reedición veinte años después, me reafirmo, lo que si es innegable es que el espíritu juvenil que desprendía el disco es innegable y ese no se ha perdido, eran una banda de garaje que machacaron un buen puñado de clásicos sesenteros desde Q65 con su “Cry in the night” o “Bloodhound” de los Downliners Sect pasando por ese irresistible “I never loved her” de los Starfires o el archiconocido “Unchained my heart”, versiones que otras bandas de la época machacaron en ocasiones con mas o menos fortuna, pero los temas propios de los Gruesomes tenían ese punto que les hacia especiales, tenían esa fijación por el sonido de los sesentas pero tampoco eran unos imitadores despiadados, empezando por aquel “What´s your problem?” que a todos los seguidores de bandas como Fuzztones, Outta Place o Tryfles sin duda enloqueció con Bobby Beaton haciendo sonar la harmónica como si le fuera la vida en ello, “Gone for good” con muchos guiños al primer lp de los Fourgiven y que en manos de Rich seria una bomba de relojería mientras que estos chicos ejercían de cave-teens basicotes. Mi tema favorito siempre fue “For all I care” con esas guitarras casi hipnóticas y el fuzztone a reventar, “Get outta my hair” parece firmado por la mismísima Paula Pierce para los canadienses y cerraban con esa pesadilla sónica con ululante fuzz titulada “Dementia 13”. (Oscarkotj-2009)

viernes, 13 de abril de 2012

The Thunderbeats – I wanna take you down (Groovie Records Single)


Las bandas rusas poco a poco se van dando a conocer, si los Cavestompers fueron revisados en estas páginas días atrás, ahora les toca el turno a The Thunderbeats con un recién estrenado single en el sello del amigo Edgar. De nuevo una portada que sigue la línea que han marcado esta serie de nuevas bandas de garage y el contenido, dos cartuchos de sonido 60’s en donde juegan con el R&B y el sonido de garage. Sorprende también, el sonido de ese pequeño aparato llamado “estilófono” en el tema “I wanna take you down”, volviendo a echarle mano en la cara b para conseguir un sonido más acido desgranando “Confusion” en donde dan buena cuenta del pedal de fuzz en sonoras espirales psicodélicas. Un single que sirve de adelanto para su próximo álbum que editará Misty Lane. (Oscarkotj-2012)

domingo, 8 de abril de 2012

Flip Tops – Are still a band (Bachelor Records Lp)

Tras diez años que hace que facturaron su disco para el recordado sello Rip off, The Flip Tops vuelven a  la carga con un lp para el sello austriaco Bachelor. De entrada lo ponen a 45 revoluciones y vacían  el cargador con tan solo once temas en donde no se cortan a la hora de pisar el acelerador, conjugando los temas a toda pastilla como en “Hate my guts”  con otros mas melódicos,  “Retard love”, firmando un temazo como “Boyfriend street” que los amantes del power pop mas nervioso aplaudirán sin duda. Y es que  me transportan muchos años atrás cuando  el recopilatorio Punk and Disorderly  asaltó mi giradiscos  al sonar “No lucky nightmare”, hacen que la sangre que me hierva con las guitarras de “Lock me up” y ya cuando cierran con  “Secrets & Lies”  han conseguido, sin remedio,  que este celebrando la vuelta de Joel y sus chicos. (Oscarkotj-2012)

jueves, 5 de abril de 2012

The Monsters – Pop up yours! (Voodoo Rhythm Lp)

La vuelta a la actividad de Voodoo Rhythm records se va produciendo despacio pero con discos de nuevo recomendables, como este “Pop up yours” que por otro lado sirve para celebrar los 25 años de vida de la banda del Beatman,  Janosh y Tibu.  Un conglomerado de rock and roll de distinto pelaje, desde el garage mas banal al que nos tienen acostumbrados “More you talk less I here you” o “In and out”  balas perdidas de rock and roll repletas de high energy,  con  lugar de fabricación ubicado en Detroit “When I’m  grown up”, con el fuzz a punto de reventar los amplificadores, psicodelia de denso  octanaje  en la única y sorprenderte versión del  “Speedy’s coming” de los Scorpions, punk  a  velocidad del sonido “Whatcha gonna do” en donde el reverendo pone de nuevo a prueba sus cuerdas vocales,  “Cry” a ritmo beat con sonido trash o punk rock a la velocidad del sonido  con guitarras desquiciadas,  el espíritu vocal de Rob Tyner en ese “Ain’t crawling back”, la sensualidad arrabalera de“Ce soir” o el blues caótico  “Blues for Joe”. Sin duda una brillante, personal e indiscutible lección de rock and roll a lo largo de las14 canciones que lo forman. (Oscarkotj-2012)

 



miércoles, 4 de abril de 2012

Wild Evel and the Trashbones – Tales from the cave (Soundflat Lp)

Wild Evel tiene un don especial, y es que repitiendo la misma fórmula una y otra vez hacen que desee hacerme  con sus discos sabiendo de antemano lo que me voy a encontrar. Este lp es otra lección bien aprendida de garage punk en toda regla, farfisa, gruñidos, rock and roll clasicote, fuzz,   guitarras vintage, uniformes al uso y un diseño que, como siempre, es más que atractivo para los que amamos estos rancios sonidos. El contenido del vinilo… diecisiete descargas de 60’s punk para enloquecer, un refrito de surf, r&b y rock and roll  en donde no faltan colaboraciones que destacar, la harmónica brutal de BJ de los Jaybirds  en “Oh Yeah”, “Freak Train” o “I wanna be your caveman”. El abrasador saxofón de Buddy Grabner se deja escuchar “Hot  Rod Zombie”  o “Lurf”, Lightning Iris y tiene participación por partida doble, por un lado en parte del diseño gráfico y por otro lado farfiseando en “Let’s go right now”, “It’s a monster” o la versión que se marcan del tema de  “Where you gonna go” de Art Guy,  que no tiene la magia del original y localizable en el viejo recopilatorio de Eva Records 60’s Choice collection of Scarces Garage. La otra versión que se marcan es “Black Cat” en donde el ritmo te impide tener los pies parados lo mismo que  ocurre con “Rumble the streets” por la que siento especial predilección. Qué mas puedo decir de estos tipos? …… ¡!que me encantan!!. (Oscarkotj-2012)



martes, 3 de abril de 2012

The Shirley Maclaines – Want you to go (Bachelor Records Ep)

El nuevo paquete de ediciones del sello Bachelor incluye este el nuevo trabajo de estas  chicas que se hacen llamar como la actriz que reencarno a Irma La Dulce, su sonido es rugoso, sus temas simples y de haber editado este ep en Rip Off  tendrian una legion de segidores como ocurre con Loli and the Chones,  con los cinco temas que aquí incluyen,  muestran su punk actitud (que diria “el loco”) en temas como “Not a love song”, “Better go now” o “Cigarette”. (Oscarkotj-2012)


domingo, 1 de abril de 2012

The Tweeds - Perfect Fit (Autobahn Records MiniLp)

La adquisición de este disco es obligatoria tan solo por el tema que abre este mini album, “I need that record” que perfectamente podría  ser la banda sonora para muchos de los lectores que de vez en cuando se dan una vuelta por este blog. Un temazo de power pop con nervio que no tiene nada que envidiar a los grandes nombres del género, rápido, directo, pegadizo y efectivo a cargo de esta banda de Boston, la misma ciudad que vio crecer a mis adorados Lyres o Remains, a los necesarios Real Kids, o al increíble Barrence Whitfield por citar tan solo tres nombres, a semejante temazo le sigue “Hey baby” mas tranquilo pero con una guitarras que no pasan desapercibidas entre las conjuntadas voces, que recuperando el beat y el pop desgranan “Later tonight” dejanto otra maravilla que los amantes del power pop afincados en las melodías beatles disfrutaran de manera especial.Siguiendo esa línea dejan “She’s the girl (who said no) en donde de nuevo dan prioridad a las voces perdiendo el nervio en favor del pop y cierran con “I’ve got rock” en donde literalmente tiran ese pop por la ventana y muestran su lado mas rockero en concordancia con las bandas metaleras de la época. Éste fué el primero de los dos únicos discos que dejaron como legado, además de alguno singles y  al que es obligatorio volver cuando escuchas un tema que te hace seguir la pista de un disco y pincharte en vena ese “I need that record” (Oscarkotj-2012)

Discografia
Teen Love – I’m thru, Shortwave, If I could only dance, Teen love. (Autobahn Ep 1977)
Underwater Girl – Underwater gilr, My memories, Postcard. (Autobahn Ep 1978)
Perfect Fit -  I need that record, Hey baby, Later tonight, She’s the girl, I’ve got the rock. (Autobahn Mnlp 1980)
Music for car  radios – We ran ourselves, Kicks, Away from you, Still in love. (Eat Records Mnlp 1981)
Part of the game/No more (Arf Arf Single  AA14 1985)
The Bone – It’s an easy, Everybody’s gone into April  (Poison Ring Records Single PPR 712 1970) con  Marc McHugh (Guitarra)
George Godding (Bateria) : Sad Eyes/Where is love  single (Autobahn 1979)

viernes, 23 de marzo de 2012

Destination Lonely – Kiss or kicks (Steak Records Lp)

¿Qué se puede esperar de una banda que toma prestado su nombre del titulo de un álbum de los Cheater Slicks? pues que desprenden electricidad a cada surco de este mini lp. Llegan desde Perpignan pero tienen esa extraña conexión Francia/Australia que puede crear de todo menos indiferencia. El tema que da titulo al trabajo prende fuego a este  disco con un azote de distorsión y wah wah sin concesiones, dejando paso a sonidos mas calmados pero no menos intensos con “I’m down” o ese “Stuck in my mind” que supura el legado mas tóxico de los Stones. “The axeman cometh” me hace volver la vista y la memoria a las Bestias del Bourbon, me sorprenden con “So blue” sin duda mi tema favorito de este disco, para cerrar con un “That’s all” en donde ponen toda la carne en el asador y se muestran como maquina de rock and roll perfectamente engrasada.(Oscarkotj-2012)


jueves, 22 de marzo de 2012

Los Ginkas – Ginkana-Rama-Gabba-Rama-Mania (Chin Chin Records/Spicnic Records)

Cada vez que escucho a los Ginkas, tengo el convencimiento que van a ser una banda grande, por que lo tienen todo, beben de muchas fuentes pero saben perfectamente por donde se mueven, haciendo guiños constantes a todo tipo de bandas, en ocasiones ídolos caídos  y a veces dignos merecedores de culto en pleno apogeo. Son divertidos y eso es lo que parece que quieren trasmitir haciendo además que sus trabajos tengan  ese espíritu de fan que les hace cuidar  sus creaciones al detalle, con  diseños perfectamente acabados que de nuevo se ven  acompañados por  un fanzine que recupera el corta y pega en su presentación y marca unas pautas para  un estilo de vida Ginkamaniático. En este segundo larga duración los de Pamplona vuelven a hacerlo y, bajo una portada espectacular de  Luis Paadin, entregan catorce explosiones de pop  sazonadas de ironía, ingenuidad, Ramones, Link Wray, Revillos, New Wave, Tracey Ulman, Girls bands. Marcianadas conducidas por Joe Meek, y recortes de todo tipo que impepinablemente te llevan a una adolescencia en donde el viejo Roper te hacia pasar un rato increíble. Cada tema es una sorpresa y yo, como cualquier otro, tengo mis favoritos que empiezan con ese magnifico  “No tengas miedo a divertirte” con fuzztonitas guitarras cuadriculadas, el guiño soul de “Cabeza de animal” con Edurne y Maier poniendo el bebedizo con la perfecta dosis de adictivo vocal para no quitarse el estribillo de la cabeza, el pepinazo de garage punk  “Pim-Pam Ville” que puede hacer palidecer al mismisimo Wild Evel, al ver como se las gastan estos chicos cuando cogen el clásico  “City of People” de los Illusions. Y es que alucino cuando escucho “H.E.N.T.C.H.M.E.N” con una letra que adoro “Soy un proyectil, me lanzo a ti/abrazada a tu cuello/ y en “So many girls”/frente y nariz chocan sobre un punteo/en la pista se hace un hueco/mano a mano, hueso a hueso,………”, mi admirado Santiago Delgado les echa una mano en ese espeedico “Jet Action” con un teclado totalmente desquiciado, “Una y otra vez” se me antoja un guiño al clasico de las Shangri Las y su “Leader of the pack”, el punk surf de “G.I.N.K.A.S” a medio camino entre los Cramps y los Ramones o el instrumental “Heca-tom-tom-b”, lo reconozco, me gustan estos chicos y no pienso dejar de gritar  “GINKANA-RAMA-GABBA-RAMA-MANIAAAAAAAAAAAAAAAAAAA” (Oscarkotj-2012)

martes, 13 de marzo de 2012

Cheek – Do you have a soul? (Voxx Records Ep)

En mi obsesión por completar según que catálogos de sellos discográficos o bandas le ha llegado el turno a este ep que hacia  la referencia 3302 del sello Voxx. El mítico subsello de Bomp liderado por Greg Shaw y que nos deleito con bandas como Crawdaddys, Miracle Workers  o Tell Tale Hearts por nombrar alguna, de un catalogo recomendable. Esta banda llegaba desde Australia y vió este ep editado en el sello californiano gracias a la relación entre Glenn A Baker con Greg, el primero colaborador habitual del magazine Bomp y un fan sin precedente de los Easybeats que no dudo en poner la pasta sobre la mesa para que este quinteto grabara unas canciones bajo la  supervisión de Vanda y Young,  ni mas ni menos que dos Easybeats a los controles para dar forma por una lado  a una versión de esa mítica banda en el titulo “Do you have a soul?” sonando con contundencia y reflejando el sonido de la década de los 70’s y mas concretamente de esas bandas de pop con poderío y las guitarras explotando a medio camino entre la formación de los hermanos young y los who,  la otra versión producida por el tándem Vanda/Young es de P.F Sloan , “Take me for what I’m worth” que la convierten en un pepinazo a medio camino entre los Rubinos y de nuevo la grandeza de Pete Townshend. Dejándose escuchar, la cara b fue producida por  Charlie Fisher, en esta ocasión un tema de los Stones “So much in love” que en manos de este quinteto suena a pop al igual que el único tema propio “Still in love” con simples coros y guitarras con gancho. Un single que poco se identifica con la política bajo la  que el sello Voxx fue creado, quizás por eso ha pasado mas desapercibo para los seguidores de un sello que se identificaba con sonidos mas 60’s. Como curiosidad diremos que la edición australiana de este ep contenía un tema más “Leave my heart alone”. Un disco que de haber sido editado por Bomb, probablemente hubiera pasado menos desapercibido. (Oscarkotj-2012)




lunes, 12 de marzo de 2012

Lord Rochester – Mods and Rockers (Saturno Records Ep)

Hace unos días repusieron por Tv “Quadrophenia” en donde se dejaba constancia de la rivalidad entre mods y rockers, rivalidad a la que Ringo Star quita hierro al responder a la pregunta: ¿eres Mod o Rocker?  Respondiendo sabiamente: yo soy un Mocker. Ahora el trío británico retoma el tema para dar título a su nuevo trabajo, cuatro temas de fino rock and roll  donde te das cuenta que Bo Diddley, Downliners Sect y Pretty Things han tenido un papel importante al escuchar cada uno de los temas de este ep, “Deadly Daddy”, “Southpaw” un instrumental blues con una harmónica que hechiza, así como  “My baby (won’t ride beside me)” que me trae recuerdos al “You’re gonna need my love someday” de los Crawdaddys, que llega tras sonar el clasicote rock and roll “Lazy Jane” que te lanza a bailar sin necesidad de inventar nada. Todo ello envuelto con uno sencilla, pero bonita portada que hace ya la referencia nº 14 de este recomendable sello sevillano. (Oscarkotj-2012)

sábado, 10 de marzo de 2012

The Marble Vanity – You can’t step on a rainbow (Slow Fizz Records single)

La existencia de esta banda fue una sorpresa, puesto que en este proyecto están metidos de lleno Lisa y Bill Roe de mis queridos Cococoma y los sonidos difieren mucho de lo que estos dos chavales han facturado hasta el momento y al que nos  tienen acostumbrados. El tema que da título al transparente single es una maravilla de brillante pop endeudado con aquellas bandas de los sesenta rebosantes de  enriquecidas melodías vocales y con arreglos, en ocasiones, sobredimensionados, bandas como Millenium, Sagittarius, Yellow Ballom o nuestros increíbles Iberos. Un tema lleno arreglos que recrea la misma sensación que los Tomorrow con su bicicleta blanca, una canción llena de movimiento y con un apoteósico final cargado de una redonda sección de viento. En la cara b me tocan la moral cuando  se atreven con un tema firmado por Ross Watson del que un servidor ha disfrutado ya en la voz de Del Shannon en su recomendable “Home and Away” y que estos vanidosos de mármol tratan de emular haciéndome esperar un álbum, que ya está terminado, con auténtica expectación.  (Oscarkotj-2012)

jueves, 8 de marzo de 2012

The Resonars – Long long thoughts (Trouble in Mind Ep)

Una de las tres nuevas referencias del sello de Lisa y  Bill es este nuevo trabajo de la banda de Arizona, The Resonars, una banda en cierto modo poco reconocida y que vuelve a trabajar con sellos pequeños. Matt Rendon  empezó su andadura en el sello local Star Time, que les sirvió para que los capos de Get Hip no dudaran en ficharlos para su sello, con el cual facturaron  tres lp´s  que no pasaron desapercibidos entre los seguidores de los sonidos 60’s y power pop. Su quinto album “That evil drone” vió la luz bajo un pequeño sello californiano Burger Records que ha sido el responsable de poner en circulación en forma de vinilo un mas que recomendable “Bright and Dark” del que solo había edición digital. Pues bien, estas nuevas canciones siguen teniendo la estela de Hollies, Zombies y Byrds en el tema que da título al disco, que da paso al medio tiempo con fuerte pegada  “Sit right down”. En la cara b destapan el tarro de las esencias y dejan temas de esos que hacen que marques con un grato recuerdo el disco que estas escuchando y en esta ocasión el agraciado es “Paint my window green” una lluvia de melodía, guitarras y coros perfectamente estructurados que completan  una canción redonda. “Stumbling on Stones” con un riff enganchado a Keith Richards en otra sobredosis de pop brillante con portada genérica y limitada edición. (Oscarkotj-2012)

martes, 6 de marzo de 2012

Gora Gora Kids – Horror songs (Blue Car Records)

Los Gora Gora Kids han atacado mi buzón a golpe de theremin. Ése fué el pensamiento que tuve al pinchar el link que me facilitaron vía correo digital y en donde “Mamuaren jauregian” sigue la estela de un ululante aparato infernal que hace ruidos marcianos en manos de Jomes Hamilton mientras que el cuarteto en “Exotic basque language”, como bien dice Julen Azpitarte, cuenta historias de serie b ambientadas en sonidos de garage e instumentales cósmicos, con momentos inquietantes en el ambiente que recrean en ese “Zonbidanza”. Por la otra cara no te dejan impasible cuando invocan a Link Wray en ese “Yuri Gagarin” o un hormigueo de inquietud te recorre las piernas cuando “Marabunta” inunda de sonidos el cuarto y te remontas a aquella película que, a mas de uno, nos puso en estado de shock cuando millones de hormigas turbaron nuestras adolescentes vidas. Un fantástico ep cuyas únicas 250 copias quedaran extinguidas mas bien pronto que tarde. (Oscarkotj-2012)



domingo, 4 de marzo de 2012

Royal Headache – S/t (XVIII Records Lp)

Otro disco, al que tras seguir la pista,  esta ya escupiendo música desde el plato. Hace meses que supe de su existencia y desde entonces era de vital importancia hacerme con una copia de este artefacto y sentir desde los surcos originales la inyección de adrenalina necesaria para afrontar un día a día cada vez mas complicado. La gente del pequeño sello francés XVIII lo ha licenciado para Europa y de esta manera, hacer que este disponible de una manera mas sencilla para los que no vivimos en Australia, país, por otro lado, que ha visto como este trío se ha puesto en boca de medio mundo con una  fórmula que  no es nueva: muchas ganas, inmediatez, espontaneidad y por momentos reflejos de alma negra entre sonidos que sin duda te llevan a los 80’s mas modernos. Suenan un poco a todo y pueden parecer una mezcla por momentos a The Smiths transformados en los Buzzcocks o los Bogeymen simulando a los Undertones. Lo cierto es que este disco contiene doce temazos que no suenan sin dejar huella, sin pasarse de volumen ni de  distorsión innecesaria. Cada nuevo tema que suena te atrapa un poco mas y quieres volver a escuchar ese “Never again”, “Girls” un “Really in love” que se me antoja enorme y cantado de una manera excepcional, “Surprise” poco mas de minuto y medio de espíritu soul en forma de pop, “Distant and Vague” o “Wilson Street” por citar algunas, yo que tú, salía pitando a buscar una copia antes de que sea demasiado tarde. !Recomendado! (Oscarkotj-2012)