miércoles, 30 de mayo de 2012

JJ & the Real Jerks

High Anxiety Society  (Kung Pao Chiken Pickin’ Records Ep)
The Wringer (Rank Outsider Records  Single)
La de infinidad de veces que se ha preguntado uno cuantas buenas bandas hay por el mundo  de las cuales no tenemos ni la mas remota idea.Pues como muestra un botón, Torrance (California) de donde llegan dos siete pulgadas de JJ and the Real Jerks banda de la cual solo tenía referencias gracias al blog del dibujante Shawn Dickinson que anunciaba  haber hecho la portada de su último disco. Formados en Redondo Beach a mediados del años 2009  siguiendo las clases particulares de las bandas que prendían fuego de la ciudad del motor a finales de los 60’s  y el punk rock que se fraguaba en los callejones de NY en los 70’s los Jerks facturan dos singles sin desperdicio alguno. Las guitarras son un continuo azote cuando puntean y la banda suda rock and roll por los cuatros costados, basta escuchar los tres temas de su single del año 2011, con  “High Anxiety Society” sonando que sería la carta de presentación  suficiente para que el recordado Kike Turmix les tirara los trastos para hacerse con sus favores  para Safety Pins Records El piano y la harmónica  de “Short Term Memory Lane” me calienta la sangre y me trae a la cabeza a esas vaqueras perezosas que me robaron el corazón desde que me hice con su primer lp. Cierran este single con “Punch out at the record shop”  con la vena hinchada de adrenalina sueca. Con discos como este no es de extrañar que el mismísimo Pat Todd del sello Rank Outsider  les tentara para hacer un single de edición limitada de 300 copias que, con la portada del nombrado y reconocido G Dickinson  ha visto la luz este mismo año y del cual me niego a creer que aun queden copias disponibles si la edición es realmente de ese pequeño número de unidades. Este disco esta producido por Bradley Cook (Foo Fighters,…..) y de nuevo la banda suena abrasadora, sobre todo al incorporar ese saxofonista que da mas calor si cabe a las canciones de los Jerks, el medio tiempo que da título al disco es rock and roll estado puro y la cara b con ese “From the Hip” con ese mezcla de elegancia y chulería  en las guitarras acompañadas por los golpes de piano, soplidos de saxo y un slide guitar que literalmente te pone las pilas y que te hace salivar ante el anuncio de todo un álbum para este sello. Sin duda una sorpresa conocer esta banda y sobre todo un placer darla a conocer a los lectores de este blog.  (Oscarkotj-2012)

martes, 29 de mayo de 2012

Invasores de Marte – Zaska II (Blau Cd )

Al ver un adelanto de la portada de este disco que mi amigo Merinuk ha firmado y las vibraciones que me dejaron estos Invasores de Marte en el tímpano con su anterior disco volvían a hacerse eco en mi memoria considere que era un aviso sutil  para decirme que tenía que hacerme con una copia del segundo trabajo de estos chicos. Después de unas cuantas semanas el artefacto sonoro esta por fin en el reproductor, después de recorrer medio país hasta finalmente aparecer en mi buzón como  me confiesa José, voz y teclados de la banda.  Comienza el cuarteto con “Quemando rueda” de ritmo básico, dándole al rock and roll sin más, pero que a medida que la canción suena va mutando en un tema instrumental con un   magnífico trabajo de guitarras, los cuales siguen sonando en “Pandora” una extraña mezcla: los Ramones en su faceta mas pop pero en una toma junto con los Straitjackets. Un tema que me gusta en especial es “Ya esta” llevándome de un guitarrazo a mis años de adolescencia y a todas esas bandas nacionales de serie b  que me tenían enganchado a un aparato de radio para poder escucharlas, no  falta el homenaje a ese bar en donde se tienen vivencias que en el caso  de los Invasores es el “Bugulú”. Muestran su lado mas rudo en ¡Oh si! Y el más rockero cuando  suena “Dame mas” con las guitarras tomándote el pulso. Los ecos del “Leavin here” marcan el comienzo de “La muerte” y con el motor sin catalizador se marcan un tema que puede recordar a unos primerísimos Cerebros Exprimidos. Para cerrar con el tema mas garagero del disco “Tetric” en el que no dudan en poner esas guitarras de corte “instro” logrando una mezcla digna de ser escuchada con final  que abduce como perfecta representa la portada. A la espera de ver la edición en vinilo que prometen, es momento de desgastar el cd. (Oscarkotj-2012)


domingo, 27 de mayo de 2012

Pariah! Records


The Tundra Fucks / Johnny Division (Pariah Records Split Single)
Erika desde Marsella, la ciudad de mis añorados Cryptones, me facilita las dos nuevas referencias de este sello Fraancés. Como bien nos comenta la responsable, su intención es editar únicamente vinilo, y de los surcos de esos vinilos se desprenden sonidos amenazantes en su primera referencia compartida por dos bandas, aportando cada una de ellas dos temas. Tienen el honor de poner a rodar esta idea los suecos Tundra Fucks con un “Don’t  leave me alive” en donde las guitarras lejos de sonar  impolutas desprenden un glorioso sonido a chatarra, los platos quieren su parte de protagonismo, con “You wear me down” el trío cierra una cara a que  consigue una mezcla de locura a base de punk rock al menos inquietante. En la cara b nos encontramos una banda de la ciudad que acoge este sello y los Marselleses Johnny División sorprenden en la cara b. El volumen del disco baja en relación con los suecos, pero gana en melodía y  ese “When Ian met Johnny” con un sonido miles de veces escuchado es engrandecido por los juegos vocales y el sempiterno pensamiento de: si este tema sale en tal o cual sello, la gente se haría mas eco de la banda. Los mismo ocurre con “Do you love…?  (Nazi), vuelven a dar color al tema con los coros y el espíritu del 77 se palpa en cada guitarrazo, una banda que me ha sorprendido y a la que pienso seguir el rastro de sus trabajos.

The Movements / The Angry Dead Pirates (Pariah Records Split 10”)

La segunda referencia repite idea pero cambia formato, en esta ocasión las bandas gozan de mayor minutaje al tratarse de un 10” y la denominación de origen se repite, por un lado los suecos Movements con su particular sonido entregan nuevos temas para este disco abriendo fuego con una versión de la banda con la que comparten surcos “Put me down” con firma de los franceses Angry Dead Pirates y que The Movements hacen explosionar a base de órgano y guitarras en una orgia de locura sonora. Los temas de cosecha propia recuperan el sonido clásico de los suecos y “She said” es otro azote  de órgano en clave 60’s que termina fusionándose  con bonito fraseo de teclado y riffs de guitarra que por momentos se tornan fronterizas con recuerdos a los SRC, una extraña mezcla de destacable resultado. Cierran esta cara con “Desert Town” en donde los ecos a Ray Manzarek son nuevamente reivindicados por esta banda, dejando claro que los Doors han sido una de sus grandes influencias metiéndose de lleno en el irreal (o no)  mundo de la psicodelia. Dando la vuelta al plástico  descubrimos otro nuevo grupo francés The Angry Dead Pirates desde Toulouse con un lp y un single a sus espaldas. Su sonido, según sus propias palabras, van desde la psicodelia de los 60’s hasta Dead Moon, en ese abanico de influencias se mueve el cuarteto que comienza su aportación a este disco rindiendo homenaje a Robert Moog  con el sintetizado comienzo de “Moon” sonidos de otros mundos que sin duda celebraría otro iluminado como fue Joe Meek. Devuelven la moneda a los Movements “versionando” el “Being” que los suecos incluyeron en su album “Grains of Oats” y al que diseccionan  a lo largo de cuatro minutos.Cierran el disco con “I don’t mind” un disparo de psicodelia punk   al que   Tim Gassen de los Marshmallow Overcoat no le hubiera importado echar la rúbrica. La portada, acorde con el contenido, esta firmada por Mantra 54. ¿Te hacen falta mas pistas?. (Oscarkotj-2012)


viernes, 25 de mayo de 2012

Santiago Delgado y los Runaways Lovers – Plantado en el Jukebox (Hanky Panky Cd/Mnlp)

Ya han pasado dos años desde que los huidizos amantes nos dejaron moviendo las caderas y los pies a ritmo de twist con su primer larga duración “Por amor al R&R”. Sin apenas hacer ruido en estos últimos meses, van y  dejan en mi buzón un minilp en formato cd que bajo el alucinante título “Plantado en el Jukebox” me hacen ansiar el formato vinilo de estos siete temas con denominación de origen “runaway lover”, ya que estos tipos hacen que el día más gris brille tan pronto empiezan a sonar las historias que Santiago canta con total desenfado, mientras las guitarras sin salidas de tono desgranan rock and roll de escuela fifhties. Las voces te envuelven, mientras los ecos de los Belmons dejan constancia de que estos chicos fueron y son escuchantes activos de su legado. Los temas a tratar son tópicos típicos del mundo del rock and roll, los de Bilbao se gastan un envidiable espíritu teenager y es que  Santiago no se ruboriza al contar como empezó en el mundo del rock and roll con su primera banda “6 jerseys6”, historia que se nos antoja familiar ya que  la hemos vivido todos los que soñamos con estar en un grupo desde los lejanos tiempos en que corríamos por los pasillos de  la escuela. Perfecto juego de comparaciones entre bandas que llegaban de fuera con fuerza y bandas de aquí que crearon escuela, Kaka de Luxe, Desechables, Siniestro Total, Juanito Trueno, Calambres o Ramones. Con este nuevo trabajo ponen tu cadera y tus rodilla a prueba cuando suena “A bailar twist” o te hacen un nudo en la lengua con ese trabalenguas de título “Billy Rockabilly” en el que un servidor mira de reojo hacia arriba y con una sonrisa prefiere disfrutar de las canciones que sacar brillo a un tupe imposible, los sonidos que empiezan a dispersarse y traen ecos de olas, arena, chicas, sol y la despreocupación de la juventud  que aterriza  con “Que bien!!!! La playa!!!” viejo tema del repertorio escurridizo que no va a quedar perdido en viejas cintas y en el que recrean y ambientan el sonido de manera magistral. Otro regalo sonoro en clave de pop es el denominado “Es por tí”, un claro homenaje a esa persona especial que todos tenemos y que nos ha cambiado la vida, esta canción es ese regalo sonoro que pone música a una letra que, da forma a sentimientos que, probablemente, nunca seríamos capaz de expresar sin su acompañamiento, este tema a pesar de su sencillez es un presente valiosísimo de muchos kilates sonoros. Santiago se sale cantando cuando se entrega a esa adaptación del  Serge Gainsbourg que da título a este minilp “Plantado en el Jukebox” tema al que le meten un chute de swing y lo convierten en otro inolvidable pelotazo en el repertorio de la banda. Cerrando este trabajo una balada de esas que enamoraron a jovencitas años atrás  cuando tipos como Bobby Darin cantaba “Dream Lover”. En esta ocasión y de manera mas intimista recuperan otro viejo tema, “Balada del Runaway Lover” con las guitarras que te transportan a desiertas playas,  con gran carga emocional y con una verdadera declaración de principios en la letra. Siete temas que no dejan de sonar en mi particular Jukebox, envuelto en un bonito diseño a cargo de Jaime Villanueva, grabado en los estudios Sweet Soul Music y bajo la marca de calidad Hanky Panky Records. ¡!Discazooooooooo!!. (Oscarkotj-2012)





jueves, 24 de mayo de 2012

Los Mutagénicos – Siempre dicen si (Grit Records Ep)

Creo que la escena patria en cuanto a rock and roll se refiere está en plena ebullición y más aún si hablamos de sonidos  60’s e instrumentales. Los Mutagénicos llevan dando codazos casi  un lustro para hacerse sitio en una escena pequeña,  pero que deja un halo de diversión allí  por donde pasa irrefutable, y lo han conseguido a base de conciertos, del boca  a boca y de firmar unos primero temas que eran auténticos disparos instrumentales temas que fueron su pasaporte para  que el sello Dirty Water fijara sus ojos en esta banda de Logroño y no en otra, editándoles así temas como “Me trago el humo”  un instrumental con  tufo sesentero que  se queda realmente en humo cuando suena “Quita esa mierda!” saturado de farfisa y fuzz. Lo siguiente que el quinteto publicó fueron dos temas en  el recopilatorio de Grit Records “Shake shout and vibrate vol. 1” donde estos chicos se quitan los esparadrapos de la boca y vocean ese “Stereo rock and roll bar”, templo roquero en la jungla de asfalto que se patean a diario. Pero sin dudan en volver a las series b, la parquedad en palabras se torna sello de identidad en ese “Invasión mutagénica”.  Estos cinco agentes físicos, químicos, biológicos o mutantes traen bajo el brazo su nuevo artefacto vinílico con la intención de cambiar los elementos genéticos en la industria del rock and roll. Cuatro nuevos temas, viejas ideas y sobredosis de intención  es lo que puedes encontrar en canciones como “Surfin’ in the tanke” con las guitarras en continua deflagración,  que dan paso a “Zombie”  de vestimenta raída pero elegante paso, no ocultan tampoco su pasión por los clásicos del genero y  en “Dos pistolas” dibujan pasajes en tu subconsciente a golpe de melódicas guitarras e infecto teclado, para cerrar gritando “Sí” en donde recuerdan a la banda Shelley Ganz. En definitiva, cuatro temas editados por ese pequeño sello llamado Grit que, afortunadamente, no duda en apostar por nuevas bandas, dejando en ese empeño, manufacturas de alto voltaje como la que ahora tienes en tus manos. (Oscarkotj-2012)

martes, 22 de mayo de 2012

Punk 365 (Harry N Abrams Book)

“Thirty years ago a dark rumble of noise gurgled up from the Lower  East Side of NY, made its way across the Atlantic to Great Britain, zigzagged back over the pond to the West Coast, and soon spread throughout the land. Its name punk.  Our lives chaged, and our culture will never be the same.” (Holly George-Warren)

Con esta introducción se abre otro documento absolutamente necesario, un libro en donde el punk rock se refleja en imágenes a lo largo de 750 páginas,  complementadas con los textos de Holly George Warren escritora que ha dejado huella en Mojo, New York Times o Rolling Stone y que da cuenta de lo que el punk rock ha significado desde que los cimientos de todas las ciudades del mundo fueron sacudidas por jóvenes que se identificaron con esas cuatro letras.

Este es otro libro en donde “ver santos” mientras pasa el tiempo a la velocidad en que se pasan páginas es una placer.Disfrutar de  todas esas fotos de tipos que estuvieron en el filo de la navaja a lo largo de todos esos años y que dejaron constancia de lo acaecido,  en ocasiones con fotografías de sobra conocidas por todos los que disfrutamos del rock and roll aunque no vivamos de ello (algunos osan llamarlo,  rockers de fin de semana, término que no me voy a parar a comentar ya que hay mucho que discutir en tan desafortunada frase) y otras con instantáneas que son un verdadero descubrimiento para mi. Lo cierto que desde que  supe de este libro gracias Theresa Kereakes, una de las fotógrafas que aporta su grano de arena en este disco en el que encontramos fotos de un elenco de nombres que nos muestran como fue el punk rock desde sus principios hasta ahora. Impagables instantáneas de todas las bandas que se te puedan pasar por la cabeza, desde los Stooges con Iggy Pop al frente a D Gerenation, una impagable foto de los MC5 a cargo de Raeanna Rubenstein, y es que están todos: Ramones, Lou Reed, Warhol, Wayne County, Televion, New York Dolls, Stiv Bators, Damned, Clash, Sex Pistols, Nico, Velvel Underground, Modern Lovers, Lenny Kaye el primer encuentro entre Dylan y Patti Smith, la fauna que habitaba por el Max’s Kansas City o el CBGB, Richard Hell, los Heartbreakers de Johnny Thunders, unos mocosos arrogantes que se hacian llamar Dead Boys, Blondie,  Suicide, Alex Chilton, Leste Bangs, Sick Fucks, Talking Heads, Dictators, Pere Ubu, Devo, Flamin Groovies, Lydia Lunch, Cramps, B-52, Pretenders, Malcom y la tienda Sex en donde se dio el pistoletazo de salida al punk rock en Inglaterra, Saints,Stranglers, X Ray  Spex, Siouxie Sioux, Generation X, Buzzcoks, Cortinas, Slaughter & the Dogs, Chelsea, el Roxy, Elvis Costello, Graham Parker, Ian Dury, Wreckless Eric, Jam, Slits, Boys, Undertones, Tourists con una jovencísima Annie Lennox, Raincoats, Angelic  Upstarts, Kim Fowley ,X,  Gems, Runaways, Nuns, Venus and the Razorblades, Screamers,………….Pero ¡!Mejor lo buscas!! y con que lo disfrutes la mitad de lo que lo he disfrutado yo, ya te compensará el desembolso que genera su compra. (Oscarkotj-2012)


Stiv Bators & Frank Secich (LA 1977)
Photo by Theresa Kereakes

Foto cedida por Theresa Kereakes. Fotografa que colabora en este libro y de la cual te aconsejo visites su pagina web para ver que se ha cocido por el mundo del rock and roll desde la explosion del punk rock.
Muchas gracias Theresa.

lunes, 21 de mayo de 2012

Electric Frankenstein (Dark Horse Book)

Mucho tiempo detrás de este libro que , hasta ahora, había sido relegado siempre a un segundo plano, pero uno dice: ¡! hasta aquí hemos llegado!!, se sacude el polvo de los bolsillos ys e hace poseedor de este trabajo llevado a cabo por Sal Canzonieri hace algunos años. El guitarrista de los Electric Frankenstein en 2004 decidió hacer recuento de todo el trabajo gráfico que su banda había atesorado a los largo de su primer lustro de vida bajo la imagen del moderno Prometeo que inmortalizó Boris Karloff para la Universal.
A través de las cicatrices, las tuercas y el peculiar corte de pelo de Frankenstein gira todo el trabajo gráfico de la banda de New Jersey. Infinidad de discos, infinidad de conciertos, miles de carteles y portadas firmadas y creadas por dibujantes a los que admiramos desde este fanzine, blogzine, o chatarrería sónica, desde el grandísimo Kozik a Coop pasando por Dirty Donny, Mikael Richard, Dave Savage, Alan Forbes, Darren Grealish, Johnny Ace & Kali Verra, Darren Merinuk, Brian Ewing,….una extensa lista de creadores con su particular visión de mi monstruo favorito surgido de la imaginación de Mary Shelley. A lo largo de 160 páginas el monstruo adopta diferentes papeles, puede ser un crápula, una criatura adorablemente misteriosa, puede tener una alta carga sexual, o quedar inmortalizado en un hot rod en vena Rat Fink pero sin faltar logotipos o la mirada lasciva de Elizabeth (Frankenstein’s bride). Este libro es el artefacto perfecto para perderse entre sus colores y dar rienda suelta a la imaginación mientras la frase que me repitió mi abuela infinidad de veces toma protagonismo, sin duda, un libro en donde mirar “santos” es un auténtico placer. Ahora solo nos queda esperar que Sal Canzoineri se decida a dar salida a todo el material que me asegura poseer para hacer un segundo volumen. (Oscarkotj-2012)


viernes, 11 de mayo de 2012

Giuda – Racey Roller (Dead beat Lp)

Muchos meses siguiendo la pista a este disco, tantos, que al caer en mi manos veo que han pasado dos años desde que fue editado por el sello del amigo Tom (Deadbeat), de entre las cenizas de una banda de la escudería americana que recogiendo el testigo del rock and roll de pintalabios menos glamuroso, los italianos han sido objeto del boca a boca hasta el punto de agotar la edición de este disco, motivo que ha hecho que Deadbeat produzca una nueva tirada de este “Racey Roller”. ¿Qué se puede decir de una banda de la que el mismísimo  Robin Wills de los Barracudas afirmó que en 20 años era lo mejor que había visto sobre un escenario. Lo cierto es que este álbum es, sin duda, un pelotazo de viejas fórmulas, coros y estribillos que te arrastran a vocearlos secundados por guitarras con riffs de libro y rock and roll de corte clásico, ejecutado con ganas a lo largo de diez temas redondeados de tal manera que uno tras otro van entrando en tu cabeza sin remedio, ecos de T-Rex, Slade, Sweet, Joan Jett  o Suzy Quatro pero con la inyección de energía que bandas como  Jook o Jesse Hector imprimían a sus temas. Desde que comienza a rugir “Number 10” a este disco no hay quien lo pare y títulos como “Back Home”, “Coming back to you”, “Don’t stop rockin’ ” o “Here comes Saturday Night” no hacen mas que calentarte la cabeza mientras noches y recuerdos memorables regresan del letargo de la memoria. Cuando suena “Speak louder” las guitarras con tufo a pub rock se alían con amenazantes voces de ajustado pantalón, tirantes caídos y cabezas  voluntariamente desprovistas de cuero cabelludo. La brillantina sonora lleva como título “Get it over” que te hace acompañar a los italianos en las palmas. Pero, en definitiva, lo que predomina en todo el disco es algo tan simple llamado rock and roll que desde luego Giuda no han descubierto, pero que ha conseguido poner en boca de todo el mundo. De momento voy a volver a pincharme bien alto “Roll on” y  alegrarme, repleto de motivos, por tener al final este  disco en mi colección. (Oscarkotj-2012)





miércoles, 9 de mayo de 2012

KOTJ Records un sueño hecho realidad

Puestas las maquinas a rodar para hacer realidad uno de los sueños de mi vida, me siento dejando que el olor de un café bien cargado estimule mis papilas olfativas a la par que mis recuerdos se suceden como si de una historia se tratase y vuelvo la vista atrás y veo lo acaecido a lo largo del último año. Una casualidad da paso a una idea que tiene más de suicidio que de triunfo comercial, pero un servidor ve la oportunidad de llevar a cabo un boceto que siempre estuvo en mi cabeza y sobre todo en mi corazón. Ese primer paso de conseguir fondos sin prisa va tomando forma y viejos discos van de mano en mano a cambio de unas monedas. Pero el auténtico detonante llega cuando el verano del 2011 se torna gris, de un color plomizo que sólo yo podía sentir y lo peor de todo ver. El vacío emocional del que era preso me lleva a sumergirme en libros, historias escritas por otros con las que trataba evadirme de mi realidad, transcurrir de monótonos minutos, horas… días interminables, que se suceden hasta que una mano tendida me despertó del letargo. Mano que da paso a la esperanza y acelera el proceso de materialización de mi sueño, y así demostrar que podía hacerlo, que era capaz de conseguirlo.
Mis nudillos llamaron a muchas puertas, mis zapatos recorrieron calles y subieron escaleras, y gente como Lazy Juanma (Sunny Day Records), Iñaki (Hanky Panky Records) o Carlos Acapulco (Grit Records), no dudaron en explicarme los entresijos de un plan como éste ante las continuas dudas de un neófito como yo. Poco a poco las cosas iban tomando forma y mis ideas no caían en saco roto. Había que buscar un nombre y ese sustantivo lo tenía claro, una sigla formadas por cuatro iniciales que me han acompañado durante más de media vida y que han sido mi segunda identidad, un sinónimo de rock and roll, unas iniciales que deletreadas me recordaban a esas emisoras americanas de radio en donde han sonado a lo largo de varias décadas bandas que han sido mi Biblia y que no hace falta nombrarlas ahora, y es que basta decir que el nombre era K O T J Records. Y es que, por otro lado esas iniciales tienen fuerza, suenan ayer y hoy como un ruido gutural en el cual el primitivismo se mezcla con una arcada que da paso a un eco inconcluso con el que empezar a crear sonidos. Sin duda, ese tenía que ser el nombre de este proyecto.
Esa denominación necesitaba una forma y desde el primer momento maquinaba que esa silueta la tenia que esculpir a golpe de trazos Mik Baro. Un leonés que me acelera el pulso con sus trabajos y que tuvo la deferencia de contar conmigo como cliente, aunque no se si a día de hoy se habrá arrepentido. Decenas de mails, unos cuantos bocetos y un millón de retoques dieron con una etiqueta que será el signo de identidad de este proyecto, con un logotipo del que me siento orgulloso. Un millón de gracias Mik.
Con el plan rodando en silencio y una lista de grupos en la agenda con los que me gustaría trabajar, se va notificando y dando a conocer de manera selectiva. La idea de hacer rodajas de vinilo donde presentar nuevas formaciones musicales en pequeñas, pero cuidadas, ediciones no es nueva pero si además se pone a las bandas en la tesitura de hacer una versión impuesta de forma amigable por la compañía, la cosa resulta extraña, pero ¿Quién no ha pensado mas de una vez, como sonaría tal o cual tema en manos ésta o aquella banda? Creo que todos los amantes de la música tenemos algo parecido en la cabeza como parte de nuestro propio y peculiar ADN.
Algunas grupos se mostraron interesados por el proyecto desde los inicios pero fue Fernando y sus Smoggers los que no dudaron en poner toda la carne en el asador y meterse de lleno en el sueño de un inconsciente. Horas de charla y la pasión y el entusiasmo por los sonidos de garage en ambas partes marcaban las pautas a seguir en lo que seria la primera referencia. Sonidos rudos y la mente en la década en que las preocupaciones no tenían lugar en la vida de un crío que, con cuatro años, se piró su primera clase. La versión elegida para los Smoggers no tenía nada que ver con sus creencias y la negativa soslayada a pasar por sus instrumentos un tema de nueva ola americana que firmaron unos tejanos en los 80’s llamados The Delinquents en un único lp pero con interesante carrera posterior por parte de alguno de sus componentes, no hacía mucha gracia a estos garage punkers, que, aún así, se dejaron seducir ante mi insistencia de llevar ese “It’s just not the same” a su terreno convencido de que iban a superar al original, y de lo cual doy fe tras escuchar su adaptación. Los otros dos temas originales de la banda brillan con luz propia cuando la aguja del tocadiscos echa chispas al rozar los surcos.
La portada tenía que estar a la altura de la circunstancias y para una banda que habita en los mas húmedos y lúgubres garages, tenía que ser Darren Merinuk el responsable de dotar de cubierta a esos tres disparos de rock and roll. Muchos años siguiendo los trabajos del canadiense, en pinturas y cómics increíbles y que, tras un primer intento fallido en el pasado de que hiciera una portada para un numero de mi viejo fanzine (entonces no había mas que correo postal o teléfono para comunicarse) lo intento de nuevo en esta ocasión, conociendo su conformidad en cuestión de horas dejando así saldada una vieja cuenta pendiente. ¡Thanks a lot Darren.!
Mr. Baro entra en escena con las galletas del futuro single (por cierto cada vez que las miro me parecen mas alucinantes) pero no era esa la idea que uno tiene en la cabeza y de nuevo el intercambio de correspondencia digital deja en mi buzón finalmente la galleta que me enamora nada mas abrir un correo que reza… "dejémonos de paridas, que no le va a molar" y el resultado es un diseño sencillo pero con empaque que girara ya en esta primera referencia. Mik eres muy grande tío!!!!!.
La hora de meterse en el estudio con Mike Mariconda coincide con la semana de Pasión y mientras los Smoggers ultiman un puñado de canciones los nervios por escucharlas se acrecientan a kilómetros de distancia. Mi corazón constata estando en “Freakland” de Ponferrada el eco de los Outsiders que repasa con un imaginario cincel el título de una de sus canciones sobre mi y los recuerdos de aquella primera referencia del olvidado sello Romilar D que contenía “I love her still, I always will” que, otra vez, me vuelve a poner la piel de gallina. Una primera toma de contacto con “Shame on you” enlatada en un ordenador deja constancia que los chicos se lo han currado, los tres temas suenan como debe sonar una banda de garage. ¡La suerte estaba echada!
Doy el último sorbo al café, miro los bocetos que se amontonan en la mesa y vuelvo a escuchar mi primer single de manera digital aun. La sensación que tengo es el convencimiento de que se ha hecho un gran trabajo, he conseguido lo que buscaba. Imagino ya la fábrica de vinilos trabajando incansable como se reflejaba en películas como “Tiempos modernos”, confió en que el resultado final sea perfecto. Muchas caras aparecen en mi subconsciente, amigos que han ido creyendo en mi y en mis ideas a medida que este sueño se hacia realidad. Además de los nombrados no me quiero olvidar de Juancar de Bloody , de Tomi , de Urbano my bloodbrother, de Pablo Hula Baby, de Alex Magic Pop, de Sergio The Walrus que estoy seguro nos va sorprender no tardando mucho, de Gigi Peligro un huracán…, llega el momento de disfrutar de una canción, para dar razón de ser a esta pequeña introducción, la elegida no podía ser otra que “Fools” de los Only Ones con Pete Perrett y Pauline Murray cantando de nuevo ese “You, and I are fools, We play with love, Oh, we're gonna get burned…..” mientras digo en silencio “esto es gracias a ti” . A todos vosotros mi más sincera gratitud. Hoy más que nunca, convencido y feliz… ¡¡Kick out the Jams Motherfuckers!!. (Oscarkotj-2012)

In memoriam to Mikeno

miércoles, 2 de mayo de 2012

Flamin Groovies – Shake Some Action (Rhino-Sire Single)

Anunciado bajo la coletilla del dichoso Record Store Day 2012, Rhino propone una interesante serie de reediciones: singles de los Ramones, Dead Boys,  Richard Hell y este single de los Flamin Groovies, publicitados con la antelación suficiente para ir afilando colmillos a los adeptos ávidos por estas recuperaciones de primeras ediciones con su correspondiente portada . Llegado el día en que todos deberíamos ir a una tienda de discos para hacernos con estos plásticos o los anunciados por otras compañías, (debo hacer especial hincapié en la batería de singles del sello Sundazed que desde luego hacen salivar a cualquier junkie del vinilo  que se precie) nos encontramos  con la reedición del single que los Groovies editaron en Noviembre de 1976, una canción que todo el mundo debe o debería tener, y en ocasiones, en mas de una versión, además del tema se pensaba añadir el atractivo de una portada a la altura  teniendo así  una reedición perfecta de este viejo single,  pero esta vez, inexplicablemente viene envuelto en una portada genérica del sello Sire, al igual que los otros singles publicitados con lo cual el cabreo del consumidor, en este caso el mío se manifiesta supino, ¿para que quiero yo esta reedición si tengo en mi casa este Shake Some Action por pasiva por activa en un buen puñado de discos? Si uno de los atractivos de estas reediciones eran la portadas, que por otro lado forman parte de nuestras vidas, ya que no eran fotos nuevas ¿Porque el sello ha prescindido de ella?. No se los verdaderos motivos para este cambio, pero lo que tengo claro o al menos es la percepción inequívoca que me llega es que este Record Store Day solo sirve para hacer caja por parte de una compañía a la que siempre he admirado, pero que en esta ocasión no ha jugado limpio. Lo cierto es que al empezar a sonar el riff del Shake Some Action el malestar se me esfuma por que ,sin querer remediarlo tampoco, me hace recordar como me hervía la sangre la primera vez que pinché este tema al conseguir mi primera copia del lp homónimo. Ahora mas de veinticinco años después, esa  añorada sensación la percibo de nuevo en un tema que he escuchado hasta la saciedad pero que mantiene el gancho de manera vitalicia, yo creo, de la primera vez. En la cara b, “Teenage confidential”  en donde los de San Francisco recogieron  el testigo de los Byrds de manera tan magistral como ha quedado demostrado en sus tres lp’s para Sire. Sin duda  el fin último del negocio manda y la pasión de unos sirve para engordar los bolsillos de otros, basta mirar las páginas de subastas para ver infinidad de copias de este single a un precio que dobla o incluso triplica el precio de venta de este disco .Desde luego ¡!estamos locos!!. (Oscarkotj-2012)



RECORD STORE DAY

 2012

Rhino UK Releases

This year for Record Store Day Rhino UK lovingly reissues four seminal singles from the 70s Sire vaults. All releases are exclusive to RSD and include original artwork.




martes, 1 de mayo de 2012

60 Second Swingers – Lonely And Blue (Howlin’ Banana Single)

Fuzz punkers de La Rochelle que ya dejaron un primer ep para el sello griego Fuzz Overdose unos años atrás. Su nuevo single tras cinco años sin dar noticias tiene el honor de estrenar sello discográfico, que con logo del amigo  Merinuk deja con una sola imagen toda una declaración de principios en la retina. Testimonio que vociferan estos 60 Second Swingers, que dan cuenta de dos temas fruto de achicharrarse el cerebro con el Inside Out de los trabajadores milagrosos, fuzz y farfisa a manta en ese “Lonely and Blue” que abre el disco mientras que al girarlo, en la cara b se sacuden con rabia el oscuro tema de Little Phil and the Night Shadows que ha dado nombre a la banda y a la cual homenajean también en la portada del single. Entre sus filas encontramos a componentes de la nueva hornada de grupos de garage franceses como    Mean Things, Wild Zeros and Pneumonias. Desde luego un recomendable debut para Tom y su sello Howlin’ Banana y una excusa ideal para recuperar las reediciones que hizo el sello Penniman de la oscura banda americana de los 60’s. (Oscarkotj-2012)


viernes, 27 de abril de 2012

The Delinquents – S/t (Live Wire Records Lp)

Si hay algo que me gusta de manera especial es descubrir bandas oscuras que apenas tuvieron repercusión y mucho menos a este lado del charco, eso ocurre con este quinteto de  Texas. Mi primera toma de contacto fué gracias a la portada de su único lp editado en 1981, el llamativo color rosa chillón(que no es un color que me seduzca de antemano, dicho sea de paso) de la portada eran como una invitación a hacerse con el disco, la foto de la banda podía darte una idea de por donde irían sus sonidos, pero los efectos psicodélicos del diseño despertaban un especial interés en mi. El que formara parte de mi colección de discos era cuestión de tiempo y localizar una copia virginalmente cerrada no fue tarea difícil, mirando la contraportada uno presta atención a los agradecimientos y se topa con nombres como Lester Bangs, Roky Erickson o  Joe “King” Carrasco, lo cual no me disgusta. Al poner la aguja sobre la cara a los sonidos de la época se recrean,  new wave  en estado puro con toques punk y algún efecto 60’s es lo que te encuentras en los doce temas que componen este disco, que por momentos suena a B52, como a los Seeds en 1980 pero ubicados en una década que no era la suya, todas las canciones son originales de la banda y el juego alternativo de voces entre los componentes masculinos y femeninos de los Delinquents se sucede entre las canciones, “Alien beach party” que abre el disco y al escucharla de nuevo me imagino como sonaría en manos de los Dirtbombs ,  “Sticky situation” o “Pain like bullets” no desentonaría en el primer volumen de los recopilatorios Battle of the bands de Voxx Records, “All talk and no action!” es tan simple como maravilloso con un órgano repetitivo y enloquecedor  secundado por una guitarra escupiendo rock and roll clásico, el pop pizpireto de “You just sit there” con ese incesante farfisa y los tics vocales de Andy que se repiten sin vergüenza en “Vertical lines”. Dejando sonar el disco uno se encuentra con pequeñas maravillas de new wave sobre las que jamás leerás como “Tell me” o “It’s just not the same” que me imagine en manos de mis queridos Smoggers, indagando sobre la banda uno descubre que tienen un primer ep con fecha de edición en 1979 de tres temas también en Live Wire, la banda al completo acompañó al columnista Lester Bangs en su álbum “Jook saveges on the brazos”, mas tarde encontramos a su bajista Brian S Curley que acompañó sobre las tablas a  Roky en sus alucinadas vueltas a los escenarios, además de formar 27 Devils  Joking, nombre  que los mas fanáticos de revival garage punk seguro conocen con alucinantes portadas de Sloane.  (Oscarkotj-2012)

jueves, 26 de abril de 2012

Los Immediatos – Four Tickets to Wonderland (Sunny Day Records Lp)

El cuarto álbum de los Immediatos confirma  a una banda que en sus dos últimos trabajos para el sello de Cáceres ha dado pasos de gigante a la hora de redondear canciones.  Las cuatro entradas para el país de las maravillas son un viaje sobre doce temas de influencias 60’s que comienzan a intuirse desde  la primera canción que abre el disco en un ambiente circense  dando el pistoletazo de salida con violines, guitarras de doce cuerdas, sitares y aires de folk rock con matices psicodélicos mientras sientes que empiezas a percibir el sonido como si estuvieras a  ocho millas de altura  junto a Lewis Carroll, que no duda en llevarte a terrenos  inquietantes a golpe de órgano cuando comienza a sonar “Empty Streets” con guitarras que explosionan en vena Squires. La inmediatez de “Through my eyes” deja constancia del buen hacer vocal del cuarteto y “Cry on my own” se me antoja un pequeño homenaje a bandas como Imposibles, Potros o Negativos, bandas pioneras de un sonido que los Immediatos pulen a cada nueva entrega,  como ocurre con “Garbage feelings” en el que  garajean cosa mala, fuzz, farfisa y armónica enloquecida en un disparo de 60’s punk para quitarse el sombrero. Vuelven sin dilación al folk rock de corte pausado  con delicados toques de violín  en esa personal dedicatoria titulada “Beautiful Mario” que cierra una cara A  con nota alta. La cara b arranca con “I can’t decide” en clave  pop entendido por una banda que tiene bien claro el concepto de este vocablo. El beat  con gancho se llama “Chica diez” y los recuerdos a la banda de Alex y Elena son inevitables, las guitarras de “Día de lluvia” junto al sonido del órgano dejan  sobre los otra gran canción a la que volver en momentos de añoranza. Se sacuden del pellejo un rock and roll de corte clásico bajo el titulo de “Mamma’s Little man” tocando otro palo en un disco creado con una gran amalgama de sonidos que suenan, eso sí, perfectamente cohesionados.  Vamos llegando al final del viaje con una maravilla pop de corte también sesentero titulada  “Let me rest in the sun” que deja paso a “Leave your hair grow up” que me hace esbozar una sonrisa mientras el wah wah da forma a un tema que es el punto final de un gran trabajo con el resultado de un muy buen disco, del cual no puedo pasar por alto la magnífica portada que lo envuelve, con esos dibujos que me transportan a las ilustraciones de mis libros de texto en la infancia, otro pasaje mas de estos cuatro tickets para la imaginación no solo musical sino también visual. (Oscarkotj-2012)
 

 

 

miércoles, 25 de abril de 2012

Jacco Gardner – Clear the Air (Action Weekend Records Single)

Con el cartel de sold out llega la copia de este single gracias a Action Weekend Records. Debut en solitario de Jacco Gardner, muchacho de corta edad pero con grandes dosis de aptitud creativa basada en el pop de los 60’s, puede sonar a tópico, quizás exagerado pero podríamos estar ante el Michael Brown del siglo XXI. Ya dejó constancia de su creatividad con The Skywalkers, banda de Utrecht de la que éste mismo sello planea recuperar en vinilo su disco. Mientras eso ocurre, Jacco se pasea por el pop de elaborados arreglos hechos con la mentalidad de hace medio siglo.El resultado son dos maravillas que parecen salidas de algunos de los trabajos de bandas de cabecera personal como Left Banke, Millenium o Zombies. “Clear de air” es magia en forma de música que suma matices a cada nota, para abstraerse de los tiempos difíciles, con espiral sonora final que te devuelve a la cruda realidad. Mientras “A house on the moon” vuelve a dibujar un paisaje musical a tus pensamientos. Sin duda una maravilla que me hace ansiar su recién anunciado segundo single para el sello Trouble in Mind que vera la luz en unos meses, tiempo que no deberías perder e intentar  localizar una copia de esta futura pieza de coleccionismo, puesto que las 250 copias de la edición ya están vendidas. (Oscarkotj-2012)

martes, 24 de abril de 2012

The Dealers – I Can’t Win (Action Weekend/Bickerton Single)

Para los seguidores de los sonidos enraizados en los 60’s en este país, el nombre The Dealers seguro que no resulta desconocido. Tras alguna inclusión en algún recopilatorio en donde han ido dejando muestras de su hacer, los Vitorianos por fin tienen su primer trabajo en la calle. Tan solo doscientas cincuenta copias, con temas en sus surcos como  “I can’t win” en donde desgranan guitarras robadas a unos primeros Kinks a golpe de ritmo y blues aderezado con una  armónica soplada por Al. En la cara b esconden “Hypocondria” un pedrusco de beat raro que la banda va puliendo a golpe de guitarras, ritmos y voces,  donde, de nuevo, la armónica rompe la pauta del tema  llevándonos a un imaginario cruce de caminos entre el blues y el beat ¡Un gran tema!. (Oscarkotj-2012)


martes, 17 de abril de 2012

Angel Kaplan – Pictures From The Past (Sunny Day Records Lp)

...Amanece otro día gris en mi ciudad… A pesar de estar en plena primavera, las últimas jornadas de Abril no parecen reflejar la idea preconcebida de tal estación de año, miro a mi alrededor y la cantidad de discos apilados dejan constancia de la dejadez de las últimas semanas con la promesa siempre incumplida, por otro lado, de poner orden a tanta música, pero el día no da mas de sí y el panorama que crea el plomizo color del cielo y el acompasado golpeteo de la lluvia en los cristales solo invitan a sentarse y dejarse mecer por canciones. Tras semanas esperando para optimizar gastos, que dicen los entendidos, las últimas referencias del amigo Juanma están de forma física a la vista y entre ellas el segundo disco grande de Angel Kaplan que es, sin duda, el ideal para acomodarse hoy, como decía antes, en el sillón poner la aguja sobre los surcos y dejar que las 45 revoluciones por minuto desgranen las doce nuevas canciones que componen este “Pictures from the past”, un título que releo una y otra vez y que tras los primeros acordes de “Like a ragged old puppet” me transporta a un millón de imágenes cargadas con recuerdos de vivencias acaecidas en los últimos días con una intensidad indescriptible, un tema con una sensibilidad sonora que roza la perfección y que da paso a “What nobody knows” que me trae a la cabeza lo mejor de los Teenage Fanclub. El viaje a través de la música continua con “Hurting dog” en donde el steel guitar me lleva por las carreteras que surcan y se entrecruzan en  mi imaginación, mientras las canciones con el calificativo de sublimes llenan de retratos sonoros repletos de melodía y sentimiento la habitación, en ocasiones con ecos a George Harrison como en ese “Back to nowhere land”, a Dave Davies en  “Ridiculous love song” o llamando la atención a los seguidores del power pop con mas fijación en el término pop que Ángel dignifica en títulos como “Sorry for myself”. Y ya éste tema me hace interrumpir el estado místico de bienestar en que me encuentro, haciéndome rebobinar mientras vuelvo  a escuchar una, dos, tres…pierdo la cuenta… ese “Away from the storm” temazo donde los haya, de esos que se quedan de por vida en tu cabeza. A cuarenta y cinco revoluciones llegamos a las guitarras de “Your empty eyes” y a las escarceos psicodélicos de “Dream from the night before” que cierran un disco hecho desde el corazón, con la ayuda de amigos. Un disco que es  una postal escrita y enviada a cada escuchante de manera personal e intransferible y de la que cada cual sacará sus propias sensaciones. A mi, personalmente, me ha hecho perderme y levitar al compás de sus canciones, con su música y sus letras creando una insuperable banda sonora para mis recuerdos más cercanos… (Oscarkotj-2012)


lunes, 16 de abril de 2012

Suzi Chunk – Look Back and Laugh (State Records Single)

¿Quien es Suzy Chunk?. Pues sinceramente no tengo ni idea, lo cierto es que el adelanto de lo que será su single de presentación me vuelve loco por que Suzi canta de maravilla, la banda que la acompaña suena perfecta y los temas están recuperados de uno de esos discos que no debería faltar en ninguna colección que se precie, hablamos del “Krave on” el único lp que los Kravin’“a”s editaron en 1991 y del cual recupera “Look back and Laugh”  beat para saltar a la pista sin el menor rubor. En la cara b de este limitado ep encontramos “Tripwire” que Suzi canta de manera increíble. Desde luego un debut que brilla con luz propia a pesar de tener dos temas prestados. (Oscarkotj-2012)