domingo, 30 de septiembre de 2012

The Siberians – Who’s Laughing Now? (Killer Diller Single)


En las filas de este combo encontramos al capo del sello Killer Diller y uno de los responsables del fanzine Bananas,   Charles Gaskins  dándole con ganas al fuzz guitar, le acompaña Frank Caira de los Above al bajo, junto a Tom Gardner (bateria)  y Todd Colberg  (guitarras y voz)  que desde Brooklyn son los responsables  junto a los citados Above o  mis adorados Electric Mess   entre otros, de dar vida a la escena de garage en la gran manzana. Este single grabado en el años 2011 contiene tan solo dos temas “Who’s laughing now?”   con un sonido de fuzz permanente pero lejos de los tópicos de una banda de garage mientras que  “No more waiting” aun careciendo del efecto del diabólico pedal deja constancia de un tema lleno de matices y de sonido crudo en donde se dan cita resquicios del  terciopelo underground que acondiciona el elevador del  piso trece. (Oscarkotj-2012)


viernes, 28 de septiembre de 2012

KOTJ #7 ( Marzo 1992)



KOTJ #7 ( Marzo 1992)

Addams -Soul Bisontes - Flying Pigs - Screaming Pijas - Tombstones - Squares - Agonal - La Jungla - Green Fish - Electric Shields - Monomen - Flashback V - Marc Argenter - Hey Bookmakers - Dr Explosion - Jorge Muñoz-Cobo Gonzalez - Bogeymen - Haway Men - Mr Moonlight - 1313 Mockingbird Lane - Susstones Records - Barracudas - Flamin' Groovies - Records,records, records..... — con Dave Crider,John Mortensen y Dave Morrisette.

martes, 25 de septiembre de 2012

The Ultra 5 – Ultra psychotic reaction (Tryptic Records Ep)


Bob Urh sigue en activo en la actualidad con proyectos que andan a medio camino entre NY y México, pero a finales de los 80’s fue uno de los responsables de caldear los antros Newyorkinos con su banda The Ultra 5, banda que ya levantó pasiones en el país Azteca y que tonteo con sellos de peso como Estrus o Screaming Apple, además de dejar temas para pequeños sellos emergentes.  De esto han pasado  casi 25 años y los rescoldos de la banda formada Bob, Ariane, Tara y un Ken Anderson que compaginaba tambores con Optic Nerve siguen dando que hablar entre los aficionados a las guitarras Vox Phantom , las calaveras, y sonidos oscuros. Este ep fué licenciado en el año 2009 y comienza con la revisión del clásico de los Stones “Sympathy for the devil” que empieza con entusiasmo pero que alargan a mas de siete minutos. En la cara b se amparan en lo mas básico del sonido de garage en ese “Bad world” con fuzz, farfisa y sonido cavernoso, que deja paso a “Out of mind” en donde los de NY han atrapado  el espíritu de Gun Club y lo han encerrado en un garage, sin duda el mejor tema de este ep. (Oscarkotj-2012)



domingo, 23 de septiembre de 2012

Le Chelsea Beat – Mesdames et messieurs…. (Killer Diller Records Lp)



Sonidos 60’s procedentes de  Canadá, y mas concretamente, de la zona francófona. Desde Montreal  Le Chelsea Beat entrega un disco cargado de sonidos y estética sixtie. Banda formada por veteranos de la escena de garage mas próxima en el tiempo, y que han dejado constancia de ello en formaciones como Les Sequelles,  Platon Et Les Caves o Demon’s Claws. Este sexteto ha dado forma a un larga duración de sonido denso y elegante, diez canciones  en donde los dos idiomas oficiales se reparten el protagonismo de las letras, con unos músicos creando pasajes sonoros canción tras canción, desde ese “Taj Mahal Noir” con intensos golpes de guitarra  y un sonido de órgano que es el eje sobre en el que se recrea el sonido de esta banda,  un tema que  parece robado a los mismísimos  SRC con las guitarras sonando psicodelicamente peligrosas. El órgano suena a manta en “Tiger” el tema de Brian Auger que lo sobredimensionan de manera espectacular, “Reaction Chimique” es una delicia de pop con pasajes de fuzz y efectivo sonido de teclado. Los temas se suceden y la sensación de que esta banda es cosa seria,  se afianza a medida que suenan canciones como “Devil”,  “Lady Macbeth” o  “Les Elephants Alcooliques” con ese órgano a lo John Lord. Cuando se dedican  a  versionar  clásicos del garage punk se salen por todos los lados,  basta escuchar las lecturas que hacen del “Victim of the Ciscumstaces” de Roy Junior, “Si tu reviens chez moi” de los Marselleses 5 Gentlemen y de la cual comentamos la  adaptación que hicieron de este tema Sheetah & Les Weissmuller en su ep para Cryptic, o ese favorito personal  de los Wimple Winch que es “Save my soul”  que estos chicos ejecutan de manera magistral, sin llegar al clímax que se alcanza  en el original, pero como motivo mas que suficiente para hacerse con este disco. Cierran este primer trabajo con una balada pop de corte ye-ye titulada “Avec les garcons”, cantado a dúo con la vocalista Poupee  Fortrell,  dejando un regusto de recuerdos en la memoria que hacen imposible resistirse a volver pinchar este tema. Un descubrimiento que llega de la mano del amigo Charles Gaskins y su sello Killer Diller. (Oscarkotj-2012)


sábado, 22 de septiembre de 2012

Deadbeat Poets new album


Mi amigo Frank Secich me adelanta una primera escucha de lo que será su nuevo disco que llevará como título “American Stereoscope”, siete temas que poco a poco se van haciendo un hueco en mi memoria, destacando, en una primera escucha, “Down with the lonely boys” que me imagino en la voz de Tom Waits. Pero de esas canciones daremos cuenta en un futuro cercano cuando el disco este disponible de forma oficial, de momento os dejamos un adelanto  en forma de video clip, el primero que la banda ha hecho y que lleva  por título “Who’s Heironymus Bosch”. (Oscarkotj-2012)

viernes, 21 de septiembre de 2012

Midnite Snaxx – A guy like that (Total Punk Single)


Portada fotocopiada, contraportada  con el nombre del sello en la parte inferior derecha y dos temas para hacer que una presentación tan simple haga de este single una inyección de vitamina siempre necesaria. “A guy like that” es un hit de sótano, es la banda sonora del eterno adolescente y puro rock and roll teenager que estas tres chicas desgranan con la perfecta mezcla de mala leche, melodía y ganas. Sin duda un temazo que ya incluyeron en su lp. En la cara b “Jackie” un tema de power pop ejecutado con  mala baba y con la inmediatez que hacen que estos temas permanezcan siempre vivos. (Oscarkotj-2012)


jueves, 20 de septiembre de 2012

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Cyclops – Eyes can’t take it (Bachelor Ep)


Otra marcianada de mi querida Tina “Boom boom” Luchessi,  de nuevo se  cargo de los tambores y vocea junto a Johnny Cat que satura la guitarra con las distorsión y a medias disparan tres “lapazos” de punk rock acelerado, temas como “Eye can’t take it” , “Eye like it cuz it’s cool”. Cerrando el disco un compendio de ruidos y gruñidos, anarquía sónica, voces en off, quejas, feedback, un pasaje directo a la locura en ese tiket que lleva como  nombre “Goblins I” (Oscarkotj-2012)




Cyclops - "Cyclops Island" (official video) from JetLag RocknRoll on Vimeo.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Yard Trauma – Some People (Iconoclast Records Single)


Cuando se habla del revival de la música de garage en los 80’s,  raras veces aparece esta banda entre los primeros nombres que se escupen, lo hacen  grupos  como Miracle Workers, Fuzztones o Lyres que encabezan el ranking de adictos al fuzz. Este fué el primer single de Joe Dodge y Lee Joshep, oriundos de Arizona y con antecedentes musicales en una banda llamada Johny Sevin con un único lp editado en 1982 para el sello Art Attack que, curiosamente, yo encontré una tienda local que regentaba mi amigo Jorge Bumper  muchos años atrás.  En plena vorágine Hardcore, Lee y Joe trataban de tener un sonido propio investigando con diferentes maquinas, fuzzboxes, sintetizadores, sonidos pre-grabados y ruidos. Dicho así da la impresión que el resultado va a ser mas que dudoso para los que tenemos la hoja de ruta marcada con la palabra rock and roll, pero junto a Lance Kaufman  y Tom Larkins graban este primer disparo de garage punk que no tiene nada que envidiar a las bandas que pululaban por Los Angeles o New York. Abren fuego con un “Some People” en el cual la guitarra de Joe Dodge crea  un sonido envenenado y lleno de personalidad, secundado por un farfisa infernal que, sin ser el protagonista del tema, deja azotes  sonoros memorables que  cortan el aire, de hecho, este tema fué seleccionado por Greg Shaw para el volumen II de la serie Battle of the Garages. En la cara b “No conclusions”, la misma fórmula con  la guitarra distorsionada y Lance infectando el ambiente con un órgano que no se esconde entre los instrumentos dejando otros de los momentos memorables de este cuarteto, que dejó un legado que iremos recuperando en futuras entradas. El disco fue licenciado por Iconoclast Records  en 1983 que creó una subsidaria llamada Dionysus, sello que se afincó en los Angeles al moverse Lee Joshep  a esa gran urbe y que a día de hoy sigue funcionando gracias a ese agitador cultural que es Mr. Joshep  aunque con una actividad mas ralentizada que en los 80’s  y 90’s pero con el mismo buen gusto de entonces. (Oscarkotj-2012)



domingo, 16 de septiembre de 2012

Danny McDonald – On the beach at first light (Pop the Balloon Cd)


En esa labor de poner orden en un habitáculo que, me temo, a nadie gusta pero se hace necesaria, una mañana despierta empezando ya  el verano a despedirse, un amigo que, posiblemente, jamás conoceré en persona me mira desde la portada de un título magnífico para reavivar pensamientos. Un disco que comienza con un imparable “Soaking Up the Sunshine” de golpe directo y que hace que la perspectiva del día sea positiva aunque tan sólo dure poco mas de un minuto. Un minuto que da paso a un tema demoledor  “This house was once our home” que a medio tiempo y con guitarras de abrasadora melodía que te comen por dentro, podría ser la perfecta  banda sonora para el libro prestado que ocupa mi mesa. De nuevo el arrebato melódico de “Friday night” en donde en  la noche del  viernes vuelves a hacerte preguntas sin respuesta. Cerrando   este trabajo “When the money comes my way” con sonidos acústicos y textos arrolladores  que me llevan a imaginar el estado de ánimo por el que pasaba Dan cuando fue grabado este disco y que por otro lado pueden reflejar una realidad cotidiana.  (Oscarkotj – 2012)

KOTJ #6 ( Septiembre 1991)



KOTJ #6 ( Septiembre 1991)

Cryptones - Yard Trauma - Cybermen - 27 Various - Durango 95 - Hoods - Tommyknockers - Girl Trouble - Dark Tavern - Bogeymen - Pribata Idaho - Prime Movers - Cynics - Original Sins - Records, records,records.....

miércoles, 12 de septiembre de 2012

martes, 11 de septiembre de 2012

KOTJ #4 ( Diciembre 1990)



KOTJ #4 ( Diciembre 1990) 

Tell Tale Hearts - Blue Bus - 27 Various - Ed Ackerson - Twink - La Jungla - Marshmallow Overcoat - Timothy Gassen - Scuba Drivers - Cynics - Gories - Jeff Dahl - Rosas en Blanco y Negro - Peter Sellers & the Hollywood Party - Records, records, records.......

lunes, 10 de septiembre de 2012

The Frowning Clouds – Propellers (Saturno Records Single)



Desde el almacén de Saturno llega el nuevo single de los australianos Frowning Clouds. Dos nuevas canciones que por un lado han perdido la frescura y espontaneidad de su primer ep, pero han ganado en proyección.  Siguen fieles a ese sonido primitivo, sin excesiva manipulación y en esta ocasión, además, jugando  con la psicodelia  aplicada mas a las voces que los sonidos, que  aderezada con melodías pop  con  sonido  de guitarra crudo y ritmo pausado que dejan temas como  “Propellers” y sobre todo una cara b con un “Bad Vibes”  tan hipnótico como adictivo. De haber sido editado por cualquier sello con peso en los USA este single despertaría el interés de mucho aficionado con el sintonizador pendiente de lo “último” que deberías escuchar. (Oscarkotj-2012)


viernes, 7 de septiembre de 2012

Wired Up! Glam, Proto Punk and Bubblegum (Europeans pictures sleeves 1970-1976 Book)


Soy seguidor del blog  Pure Pop que conduce Robin Wills (Barracudas) y reconozco que me pone los dientes muy largos en más de una ocasión viendo, leyendo y sobre todo escuchando alguno de los discos  que nos da conocer. Esto viene a cuento ya que es Robin Wills el encargado de hacernos la introducción a las casi 400 páginas que componen este libro. En el momento en que lees como recuerda cuando iba a comprar discos a un supermercado, (aquí se podían comprar en las tiendas de electrodomésticos) todo se convierte en un viaje al pasado a través de las fotos. Jeremy Thompson y Mary Blount recopilan portadas y más portadas de singles del primer lustro de los años 70. Nunca fuí un gran seguidor del rock and roll de pintalabios, mas allá del prototipo de bandas que todo el mundo conoce como Sweet, Slade, Mud y poco mas. Pero lo cierto es que este libro es un vicio, no queriendo decir que todas las bandas que están incluidas en el sean la hostia ni mucho menos, un ejemplo: todo el mundo conoce a Raffaella Carrá pues echando la mirada al pasado y pinchando su archipopular “Rumore”  uno no puede mas que alucinar ante la fuerza de la base rítmica de la canción, aparte del poderío de la rubia italiana que arrasó por estos lares gracias a su espectacularidad de movimientos. Indiscutible así mismo la calidad de Elton John del que aquí se recupera la portada del single editado en 1973 en España “Saturday night’s alright for fighting”. Aparte de lo vistoso de los atuendos, las plataformas imposibles o maquillajes esperpénticos , nos quedamos con la música…portentosos los Equals y la portada de ese “Funky Funky”, Boneshaker  “Sweetnees”, Corporation con el single para el sello Negram con un “Wild Time” que se hace necesario, recuperando también la portada del single de Rockin’ Horse “Julian the Hooligan”Third World War con un “Little  bit of Urban Rock” demencial que desde el momento que lo escuché se encuentra ubicado en la lista de buscados. La lista de artistas es interminable desde los New York Dolls con una rara portada del “Bad Girl” o “Personality Crisis”ambos editados en Alemania, pasando por Streak ,Plod , Daybreak con bonito envoltorio y mejores sonidos de rock and roll pasado por una capa de pintura. Silverhead apabullantes, lo cierto que podíamos pasarnos enumerando cada una de las bandas que aquí aparecen pero centrémonos en las que son entrevistadas empezando por mis queridos Hammersmith Gorillas de los que dimos cuenta en este blog hace tiempo  y de los cuales, las paginas de Wired Up  recuperan una entrevista con Jesse  Hector . Otra banda favorita son The Jook de los cuales se incluye una entrevista con su batería Chris Townson y de los cuales te recomiendo el cd que les editó RPM con todo su legado y una detallada historia de la banda que dejó temas tan redondos como “Aggravation Place”, “LA LA Girl” editados por Chiswick y Bomp pero que años antes para RCA dejaron trallazos como “Bish bash bosh”. La historia de Héctor está contada también por su batería Alan Gordon, banda de la cual se regala un single con las primeras 500 copias del libro, banda a la cual los Giuda han fusilado diseño en algún single y que perfectamente  podrían estar viviendo de las rentas. Iron Virgin fue otro grupo que con un escaso legado, (tan solo dos singles), no pasan desapercibidos, busca el mnlp que el sello Rave Up editó sobre ellos con toda la historia de la banda  que facturaba unos riff mortales antes de que toda esa oleada de nuevas formaciones de heavy metal (como tal) irrumpieran en la historia del rock and roll. Interesante  a su vez la entrevista con Sal Maida  bajista de Milk n’ Cookies de los que el sello Radio Heartbeat hizo una reedición mas que recomendable de su único lp para Island no hace mucho y que fué una fuente de inspiración para muchos punks,  como se podía leer en las páginas del libro “Tenemos la bomba de neutrones”.  Completan las entrevista marcianos como el alemán Rama Damma o Brett Smiley un actor que tuvo su oportunidad en el mundo del rock and roll gracias al manager de Andrew Loog Oldham (Stones) y la amistad con David Bowie, por cierto, no pases por alto la gran versión que hizo del tema de los Beatles “I want to hold your hand”. En definitiva Wired Up! es un libro para perderse entre sus páginas, descubrir bandas y apartar prejuicios de una época y un estilo de música del que la mayoría,  solo atisbábamos la primera capa de su maquillaje pero que rescando la superficie hemos comprobado que se encuentran verdaderas sorpresas. (Oscarkotj-2012)





 




jueves, 6 de septiembre de 2012

Johnny Casino and the Secrets – Sampler (Off The Hip Cd)


El enorme Johnny cogió su guitarra y se presentó en la península en donde Isidro (batería de Wau y los Arrrghs), Julián (bajo de Los Perros) y Aitor (guitarra de Soul Gestapo) le esperaban en el aeropuerto bajo el pseudónimo de Los Secretos y con la lección aprendida. Tras la gira española, John se los lleva a las antípodas para que le arropen en una nueva gira de Mr. Spittles. Este cd es un recopilatorio de temas que han ido apareciendo en la discografía del señor Casino que a día de hoy me tiene desbordado con la cantidad de discos que lleva a sus espaldas: Lo que tengo claro es que siempre es grato reencontrarse con grande canciones como “Mailboxo”, “How could I ever love you” ó “Brother  Grahame says” que desprenden el espíritu vivo de muchos cadáveres en activo del rock and roll, reencontrarse con las canciones de los Asteoid B612 muchos años después  sonando igual de incendiaras que cuando fueron editadas y sobre todo saber como sonaran próximas novedades  como “You still got  nothing to say”, “Untill I die” y “Take me down to your river”, ésta última de un proyecto en solitario de Johnny que hacen que este recopilatorio sea un pretexto perfecto para desconectar de la puta vida y disfrutar de un bendito disco. (Oscarkotj-2012)



Video cedido por los amigos de Acordes Urbanos
Gracias

miércoles, 5 de septiembre de 2012

The Above - My Love (Killer Diller Records Single)


Los anteriores  trabajos de esta banda de Brooklyn (NY) ha pasado casi desapercibidos a este lado del charco, su  cd homónimo  ha sido ensalzado en los circuitos mas puristas de sonidos 60’s con predilección por el R&B. De su primer single solo los habitantes de la gran manzana pueden hablar de él y de éste nuevo trabajo mas vale darse prisa en hacerse con una copia porque es la bomba. Empezando por el magnífico diseño de portada y siguiendo por los dos temas que lo completan “My Love” en donde desgranan un grandioso tema de R&B en vena Crawaddys, Attention o The Loved Ones.  Jason hace un buen trabajo de armónica y David Alan Horowitz se sale en las voces, un tema que por si solo hace que  merezca la pena hacerse con este artefacto. En la cara b se marcan un tema mas bailón en formato instrumental de título “Chuck’s blues”, con excepcional  trabajo de órgano, que en esta ocasión  marca la pauta de un tema que seguro sonara en todas las fiestas mods con la vista puesta en nuevas bandas. Un gran single se mire por donde se mire. (Oscarkotj-2012)



martes, 4 de septiembre de 2012

King Salami And The Cumberland Three – Can Your Monkey Do The Wurst? (Off The Hip Cd)



Con motivo de la gira que  un japonés, un francés un caribeño y un español se van a pegar por Australia, el sello Off the Hip les publica a King Salami y sus chicos este recopilatorio que contiene prácticamente todos sus siete pulgadas a excepción del editado por Butterfly que curiosamente es el primer sello con que editaron un disco.  Como es habitual el diseño de portada es de esos que no pasan desapercibidos y el contenido….. pues desparrame desde el primer segundo en el momento que empieza a sonar “Ma Ju ju girl”  un imparable sacudir de maracas y un frenético ritmo de guitarra aprendido del gran Wilco Johnson.  Mr Salami se sale cuando prepara un “Bloody Mary”, de nuevo la guitarra de Pepe Ronnie hace un trabajo de libro cuando desbroza el instrumental  “Hang Off”, a partir de este momento no eres el dueño de tus movimientos y temas como “Do the Climb”, “Shake it wild”, el rock and roll con denominación de origen que da título a este recopilatorio “Do the Wurst” es un seguro de vida con la cláusula en letra grande que dice DIVERSIÓN. Versiones y originales se suceden y “Trubble, trubble”, “Lolette” o “Pawnee Stomp” son obligadas para tu próxima fiesta. (Oscarkotj -2012)



lunes, 3 de septiembre de 2012

Thee Marvin Gayes – It’s Easier To Be A Dumb (Kizmiaz Records 10”)


Estos belgas editaron su primer lp para el sello francés Frantic Records, una pista bastante importante a la hora de hacerse una idea de sus sonidos. Su tema “Gotta Go”  ha sonado unas cuantas veces en este bunker discográfico para muestra y cotejo de ello. Sin esperarlo una copia del nuevo disco de este cuarteto cae en mis manos y tras poner a desgastar aguja noto un cambio de sonido considerable, la frescura que desprendía su primer trabajo se ha convertido en inquietud, el tema que abre y da título al trabajo puede recordar a la banda de Jerry Lee Pierce totalmente poseída con las guitarras creando una pesadilla sonora a medio camino entre el sonido que arrancaba Brian Gregory a las seis cuerdas y la alucinación constante de los Elevators. Es con “Blackout Down Town”  donde con un repetitivo riff podrían conseguir un contrato para cualquier sello americano de los que marcan  tendencia sonora, mientras recuperan en parte, el sonido de su debut con un “No one” en donde dan su particular punto de vista a los sonidos de garage que tanto nos gustan.  Dejando caer el diamante en la otra cara vuelven a jugar con la psicodelia entre guitarras y coros firmando “Now that you are naked”. Cuando suena “Vacant Time” la generacion punk del 77 desfila en cada giro del disco, para cerrar con el adictivo riff de “Iron Maiden”.  Una banda a seguir la pista para ver que derroteros toma en futuros trabajos. (Oscarkotj-2012)



domingo, 2 de septiembre de 2012

KOTJ #3 ( Mayo 1990)



KOTJ #3 ( Mayo 1990) 

Purple Toads - La Secta - Billy Childish - Town Cryers - Ex Crocodiles - Cynics - Untold Fables 

- Fred Cole - Chris Klondike Masuak - Records, records, records......

sábado, 1 de septiembre de 2012

KOTJ #2 (Enero 1990)



KOTJ #2 (Enero 1990) 

Kid Pharaon & the Lonely Ones - Optic Nerve - Mystic Eyes - Yard Trauma - Funseekers - 

Cerebros Exprimidos - Clints - Cynics - Vancouvers - Records, records, records......

viernes, 31 de agosto de 2012

KOTJ # 1 (Octubre 89)



KOTJ # 1 (Octubre 89) 


Radio Birdman - Hitmen - New Race - Visitors - New Christs - Deniz Tek.

jueves, 30 de agosto de 2012

KOTJ #0 ( Junio 1989)



KOTJ #0 ( Junio 1989) 


Count Bishops - Tell Tale Hearts - Vipers - Untamed Youth - Fallen Idols

miércoles, 29 de agosto de 2012

Midnight Woolf – I’ll be a dog (Off the Hip Cd)


A punto de ponerse en la carreteras de este país de Australia, Midnight Woolf estrenan nuevo disco después de un montón de años sin tener noticias de ellos  por estos lares . “I’ll be a dog” muestra una clara involución desde que “Tropical Disease”  se hiciera fuerte  “okupando” mi reproductor de cd’s. Los catorce temas que completan este álbum van por el mismo camino, influencias básicas y a la vez necesarias como Cramps, Sonics,  Chuck Berry, una cerveza, Headcoats, Pub rock, otra cerveza, y mas rock a”Skin you alive” de cazalloza voz y mucho ritmo, “It’s love” con la simplicidad e inmediatez  que hacen que el rock and roll te robe la vida, te hacen su particular invitación a desgastar zapato con ese “Let’s dance” saturado en donde se dan cita los Trashmen, Ramones y Cramps, la vena punk les sale con ese “I’ll be a dog” mientras que con “Haircut” firman uno de sus mejores temas a medio tiempo entres Muck y los Mires y los Dictators, además no faltan versiones de las cuales sorprende “Bailaré sobre tu tumba”  en donde las raíces de algunos de estos Midnight Woolf  tiran a recuperar a los Siniestro Total, “New Kind of Kick” de los Cramps, los Them  de los cuales convierten  su “Gloria” en “Mongolia” con final fuzztonita a los Cynics o sacan los colores a la reina del rock and roll desfasando con su “Ooh my Soul”, compadrean con Los Chicos en ese “Drinking Wine” y cierran a medio tiempo con ese “Fuss & Fight” un disco que contiene rock and roll sin mas aunque al trabajo grafico de mi admirado Lluis “Fuzzhound” Sanchez , guitarrista de la banda, se le podía pedir un poco mas. (Oscarkotj-2012)

Nota : Pronto edición en vinilo a cargo de FOLC Records

Off the Hip Records





martes, 28 de agosto de 2012

Magnetix – Magnetic Reaction (Kizmiaz Lp)


El primer concierto que organizó  Reducto Sónico (Valladolid) fue de este dúo de Burdeos (Francia). Corría el año 2006 y la pareja compuesta por Aggy Sonora y Looch Vibrato  disponía en su CV musical de un par de 45”, un diez pulgadas un mini lp y un primer lp que es el que nos ocupa hoy al ser recuperado por el sello Kizmiaz tras agotarse la versión original del sello Flame on Records.  El dúo que lleva en activo desde que comenzó este siglo, sigue descargando electricidad a ritmo de punk rock.Tan solo batería , guitarras y algunos sonidos grabados de órgano para que este dúo desgranen punk rock mas crudo que un chuletón de dos kilos pasado vuelta y vuelta.  A lo largo de todos estos años han dejado rodajas de vinilo en sellos como  Yakisakana, Nasty Product o Slovenly  entro otros, y esta reedición se hacia necesaria para todos los amantes del sonido Lo Fi, Mummies, Supercharger   así como para  aprendices de punk rockers con ganas de desquiciar a sus vecinos.  18 canciones escupidas sin descanso, de minutaje corto y con mala baba, títulos como “No brain, no pain”, “Before you die”, “Strong like a rock” que parece sacada de la mas bizarra banda aparecida en los Back from the grave, el toque de elegancia de “Fragula’s walk” con ese órgano sacado del garito mas cool al que iban tus viejos en a finales de los 60’s, el intrumental “Vietnam” tan básico como altamente inflamable, sucio garage punk en forma de pregunta “Tell me why” y rock and roll mamado de los Cramps, Bees y Fuzztones con descarado asalto al “voices green and purple” en ese “On the radio” todo ello de sonido tan rugoso que tus oídos pedirán clemencia ante semejante animalada de rock and roll en estado primario. (Oscarkotj-2012)


Video Clip del Tema I Drink (but my guitar doesn't) de su ultimo lp para Born Bad Records

domingo, 26 de agosto de 2012

Johnny Thunders - So Alone (Radar Lp)


Un día apático de verano… unos días de calor insoportables en una ciudad de interior y con esa indolencia una serie de pensamientos encadenados.. la nueva adquisición vinílica sobre la mesa pendiente de ser escuchada con Verónica  mirándome  de reojo desde la majestuosa reedición que el sello sello Sundazed ha hecho de un clásico eterno. La mirada de la que fuera esposa de Phil Spector me lleva a la versión magistral que en su día hizo  del tema “You can’t put your arms round a memory” y ese tema a un álbum de los  que se guardan con especial cariño “So Alone” de Johnny Thunders.  No recuerdo cuando lo compre por primera vez, solo se que fue hace muchos años.  En la portada Johnny  derrotado sentado en una silla en una desangelada habitación y en los surcos una colección de canciones inolvidables que arrancan tras el instrumental “Pipeline” el clásico de los Chantays que suena como un disparo, la base rítmica corre a cargo de Paul Cook (Sex Pistols) y Phil Lynnot (Thin Lizzy), mientras Steve Jones (Sex Pistols) y el Ex New York Dolls se baten en duelo  a las seis cuerdas. Tras ese clásico ajeno le llega el turno al citado “You can’t put your arms round a memory” en el cual Peter Perret de los Only Ones deja su particular firma junto a dos músicos de peso como Mike Kellie con un golpe de batería inolvidable en este tema y que también formó parte de los “únicos” y Paul Gray de Eddie and the Hot Rods. Era el año 1978 y los punks no sabían tocar los instrumentos se decía, Johnny era un chico de las calles de NY que había aprendido escuchando a Gene Vincent, Bo Diddley o Eddie Cochran y que tras la disolución de los  Heartbreakers había dejado caer  sus huesos, su Les Paul Junior y su vicio en Londres y grabando este primer disco en solitario acompañado de emergentes estrellas británicas  que en ocasiones tenían mas afinidades con el Newyorkino que el rock and roll. La pasión por los grupos de chicas queda plasmada cuando graban “Great Big Kiss” de las Shangri Las en donde Patti Palladin hace coros y dos Heartbreakers Walter Lure y Billy Rat acompañan a los Pistoleros del Sexo que se habían unido al chico de NY.  Las guitarras acústicas y eléctricas de “Ask me no questions” buscan el equilibrio para dar paso  a un envenenado  “Leave me alone”  con Lynott, Jones y Cook sonando a barrio bajo, a peligro,  a lección de rock and roll del que no se aprende en la escuela. La misma sección rítmica da paso a otro clásico , en esta ocasión el tema de Otis Blackwell “Daddy Rollin’ Stone” en donde la clase la da ni mas ni menos que Steve Marriott al piano, a la ármonica y a la voz, el ex Small Faces poniendo el alma en cada soplido de ármonica, en cada fraseo vocal y en cada martilleo de piano. En “London Boys”  arremeten con el sonido de los Sex Pistols en estado puro mientras Johnny se mofa de esas marionetas que eran algunos chicos londinenses. El saxo da un  golpe de efecto y elegancia en ese “(She’s so) Untouchable” “Can't close my eyes, When she's around, My heart stops and goes again, I'm lost and then I'm found…” , Las muñecas de NY hacen acto de presencia cuando recuperan “Subway Train” con Chrissie Hynde, Pat Palladin y Koulla Kakoulli a los coros. Para cerrar el disco  otro tema firmado por el tanden Thunders/Johansen  “Downtown” con un apesadumbrado ritmo y guitarras incisivas. Un disco que, desde luego, no tiene el peso del “LAMF” pero que hoy vino a mi cabeza siendo un placer volver a escucharlo después de muchos años  (Oscarkotj-2012)



sábado, 25 de agosto de 2012

King Automatic – The Not Essential King Automatic (Kizmiaz Records 10”/Cd)


El incombustible Jeremie, que de la mano del Ritmo Voodoo ha visto editados sus trabajos grandes bajo el alias de King Automatic ha ido esparciendo semillas sonoras en pequeños  e interesantes sellos como Squoodge, Hound Dog o este Kizmiaz (en homenaje al tema de los Cramps). Sellos y trabajos  que han ido germinando a   la sombra de Voodoo Rhythm. La mayoría de esos pequeños vinilos son actualmente difíciles de conseguir a causa de las pequeñas tiradas echas por sus responsables. Estos temas no esenciales de nuestro “one man band” recopila  10 de esos temas empezando por “Road crash fascinating” un tema de crudo  garage ejecutado sin banda que da paso al clásico de Buddy Holly “Not fade away” en la versión mas “trash” que jamás he escuchado. Los temas del coleccionable sello Squoodge llevan como título “The Diabetic  Vampire” perfecto para pinchar en tu próxima fiesta de Halloween, “Sport shoes” que no quiero ni imaginarme como sonaría en manos de los Staggers o la influencia eterna de los Headcoats en ese “My skull collection”, tiene la capacidad de hacer blues con la repetitiva sintonía  de una  “game boy”, además de versionar a los Monsters  en ese “Pony Tail & Black Cadillac”, hacer instrumentales como “Chaquita” en vena Champs de efectos inquietantes  o volver a facturar garage punk  de manera unicelular en ese “London-NYC 54”. Sin duda alguna un tipo tan peculiar como sorprendente capaz de no necesitar a nadie para prepararte un concierto en toda regla. (Oscarkotj-2012)





viernes, 24 de agosto de 2012

Bloodlights – When Your Train Comes (Ghost Highway Recordings Single)


Las líneas discontinuas de la “Autopista Fantasma”  han tomado dirección hacia el norte y sus últimos lanzamientos tienen  la vista puesta en los países nórdicos, en esta ocasión Oslo vuelve a ser el destino y la recuperación del Captain Poon de los Gluecifer en su actual proyecto “Bloodlights”, riffs de guitarras aprendidos de los clásicos y ejecutados con corrección hacen que el tema que da título a este single sea jodidamente redondo. “Gimme Blood” sin ser tan directo arropa guitarras incandescentes que lo dan todo a cada nota.  Tras una portada de Roberto Argüelles y en una edición limitada de 300 copias compartida con Lengua Armada Records. (Oscarkotj-2012)



jueves, 23 de agosto de 2012

Sheetah & Les Weissmuller – I need you (Tryptic Records Ep)


Ya hace tres años que dimos cuenta del lp de estos franceses para el prestigioso sello Screaming Apple. Atrás queda también la edición de este ep que recuperamos hoy por parte del sello de Paris Tryptic Records,  con cuatro versiones de bandas 60’s francesas que los Weissmuller ejecutan con verdadera pasión, sonidos Ye yes como diría mi “uncle” que los vivió de lleno. Rompen el hielo con “I need you” con buenas guitarras e incandescente órgano, tema original de Les Sunlights que da paso a otra banda de culto Les 5 Gentlemen de los que usurpan “Si tu reviens chez moi” con especial protagonismo a las teclas. La cara b arremete con el fuzz a tope en ese “J’etudie mon jerk” de la colaboración entre Norman Frechete y los Easybeats  canadienses Les Hou-Lops. El tema de Antonie “Un élephant me regarde” cierra un magnífico ep de beat, freakbeat y mucha clase. (Oscarkotj-2012)





miércoles, 22 de agosto de 2012

The JAC – Faux Pas (Egomaniac Music Cd)


Mi amigo Joe Algeri vuelve a dar señales de vida con un disco a lo grande, dos cd’s  en toda regla que me traen buenos recuerdos como cuando recibí una copia de su ep Gram Parsons hace mas de 15 años para un sello que empezaba como era Spinning Top.  Las influencias de aquel disco siguen vivas muchos años después con grandes dosis de power pop y  de pasión por la música. En este trabajo Joe prescinde de músicos y él solito lo hace todo y lo graba, empezando con esa premisa este disco “I play all the instruments” un tema que me ha acompañado estas vacaciones entre corrientes de agua en ríos perdidos en la montaña, fuegos sin sentido provocados en las mismas, rocas , mar y sobre todo sentimientos que son lo mejor que podemos extraer de unas vacaciones. Un tema de esos que invitan a ser pinchados continuamente, con simples coros, riff resultón y guitarras de cristalinas melodías, además del trabajo de laboratorio con sonidos y mezcla de lenguas en donde recupera sus raíces italianas. Sin duda uno  de los mejores temas de los 11 que completan este disco, la deuda de las guitarras a Mc Guinn  de “I just want tyo be weird”  se meten bajo la piel, la mezcla natural entre los Kinks y los Stems se llama “I’m a glass of orange juice”. En esa línea se mueven el resto de las canciones de este Faux Pas, guitarras de aserradero  en ese “Persistent man”, la grandiosa “I refuse”  power pop con el toque new wave que le otorga el órgano. El particular homenaje a los sonidos de garage se titula “Time Machine” en donde Joe le pega al fuzz en tributos a bandas como Chesterfield Kings, Stems o Miracle Workers.  Los constantes cambios de registros de ese “Future Computers”  hacen que los tres minutos de la canción sean como un viaje por los diferentes sonidos del tema, las guitarras grabadas al revés es uno de los recursos que Joe utiliza a lo largo de este disco y vuelve a hacer acto de presencia en “Romano the Dog” en donde queda claro que las horas de estudio han sido un divertimento para este músico. Además toda referencia, por superficial que sea, a los hermanos Davies es bienvenida en este blog y en esta ocasión lleva como título “Truli Julie & Terry”. Para cerrar esta colección de canciones  el tema que da título al disco “Faux Pas”. Además este cd incluye otro disco de versiones que Joe ha grabado a lo largo de su carrera empezando por una absolutamente magistral adaptación de “Jackson” de Leiber y Billy Ed que en su día hicieron Nancy Sinatra y Lee Hazlewood, músicos por los que Mr Algeri siente especial predilección y que en esta ocasión canta  acompañado por María Sokratis (Mystaken). Aires country recuperando al artista australiano Joy McKean en su “Lights on the Hill”,  lecturas de temas eternos como “Tired of Waiting” (Kinks), “I am a Rock” (Simon y Garfunkel), “Sadly Beautiful” (Replacements), “Balla Linda” (Lucio Battisti), “Common at Noon” (Real Kids), “When you find out2 (Nerves), “6 days on the road” (Dave Dudley) en vena Beatle/Tomorrow  o “You showed me”  (Byrds) interpretados desde otro punto de vista. Un trabajo que sin duda es bienvenido en esta pequeña gruta discográfica (Oscarkotj-2012)