miércoles, 17 de octubre de 2012

Hi Risers - Hang around with you (Rock and Roll Inc Cd)


Que el trío de Rochester haga un mal disco, en estos momentos no me entra en la cabeza, que hagan discos repletos de buenas canciones es algo que esta fuera de toda duda.  En este nuevo disco  hay un buen puñado de ellas, cada nueva canción te da un mordisco al corazón pero sin llegar a ser las  dentelladas que nos dejaron cicatrices como en sus  trabajos anteriores.  El disco comienza con “Hang around with you” que tiene la firma Hi Risers y en donde la mezcla de Bobby Fuller con los Ramones se hace perfecta,   un frenético “Jump Start” deja claro como hay que hacer rock and roll, rápido, desquiciado y divertido pero sin perder los papeles. Todd Bradley firma la canción que odiaran nuestras chicas y que nosotros no nos cansemos de tararear “I’m in love with my record collection”, la parte mas beat del disco precisamente esta firmada por Todd y ese homenaje a la banda de Michael Nesmith es otro de los temas que mas me gusta de este disco “Watch the Monkees” con partes tomadas de las inolvidables canciones  de  esta banda americana, mientras que Gregg firma los temas con mas raíces americanas, tan pronto te hace bailar “Where’s the life of the party” con esa guitarra que suena de maravilla como te cambia de escenario,  y mascando palabras como un hillbilly, tranquilo pero de forma  elegante te canta “Silver saddle motel” o “Pack all my troubles”.  Los inicios de estos músicos   junto a lo Morells cuando se hacían llamar The Salamanders  se aprecian en ese “I like the way she’s mine” y  dentro de la amalgama de sonidos que encontramos en este disco nos topamos con “Fire Hazard”,  un  tema que si los  Kinks hicieran hoy su primer disco hubieran firmado este trallazo de rock and roll rotundamente básico y efectivo, paracerrar este disco,  la una versión del tema de Dave Bartholomew “My baby wants to know”  en donde los Hi Risers vuelven a inyectarte el virus de rock and roll con su buen hacer.  (Oscarkotj-2012)

lunes, 15 de octubre de 2012

The Flying Dutchmen – Live Devil’s Club (Boom Boom Records Ep)


La referencia que me faltaba para completar el pequeño legado de este sello de Seatle ya esta en mis manos. Tercer disco de los Flying Dutchmen, desfasando en directo cosa mala, LO-FI en estado puro, solos de guitarra chatarerros, rock and roll de parvulario y aun así me parecen una banda increíble la cual me permite disfrutar de este ep con temas como “Girl like you”, “Stumbling Bear”, con la que se ganaran enemigos de por vida con esos nefastos solos de guitarra, los desquiciantes chillidos del órgano en “Run and Hide” o el farfiseo para perder la cabeza de “Chills & Fever”, tan básicos como adorables. De esta banda saldrían los dos componentes de The Dutchess and The Duke, pero eso ya es otra historia y la que nos ocupa desgrana sonidos de garage a muerte (Oscarkotj-2012)

domingo, 14 de octubre de 2012

Juke Box Racket – Covers Attack Vol 1 (El Beasto Ep)


Tenía ganas de pinchar este ep, y es que el trato que dan los Rackets a las versiones me flipa empezando por ese “Modern Love” que muchos hemos escuchado involuntariamente cuando fué editado por el camaleónico David Bowie. Aquí el tema es perfectamente reconocible pero el rasgueo de guitarra y el sonido que arranca a las seis el señor Carlos es una bendición, un tema para pinchar sin cesar. Dando la vuelta a la rodaja nos encontramos con Chris Isaak desfasando con los Stray Cats y Motorheads profanados de manera espectacular. De nuevo la guitarra es protagonista y la banda la arropa con una base rítmica endiablada en “Gone Ridin’/Rumble in Brighton” mientras que al “Ace of Spades” del señor Lemmy lo situan a una solitaria y polvorienta carretera. Además de contar un diseño espectacular a cargo Frigo Fingers. Un disco que hay que tener. (Oscarkotj-2012)

sábado, 13 de octubre de 2012

Dig Records (Chapter 1)


Recuerdo una fría noche en Valladolid  a un tímido Stephane Robert  ataviado con un headcoat que acompañaba  a unos Bogeymen que tocaban por primera vez en esta ciudad.
Stephane acaba de lanzarse a la aventura de crear una discográfica en su ciudad natal, Rennes, y su primera referencia era un Cd de la banda de Lauren Bauer. Tras varios números de un fanzine llamado “Groovie Eyes” de marcado carácter garagero  que le sirvió como trampolín para crear una pequeña distribuidora de discos, no tarda en decidirse en  poner a funcionar DIG Records .La primera referencia fue  todo un acierto para los amantes de los sonidos anclados en los 60’s pero llenos de alma. The Bogeymen ya me habían robado el corazón con una maqueta que aterrizó en mi buzón muchísimos años atrás y que anunciaba la salida de un primer ep del grupo de Angouleme para el sello FFF Fascination, y pecisamente en ese mismo año la primera referencia de DIG les da protagonismo y nos deja a todos con los ojos puestos en ese pequeño sello que editó no muchas referencias, pero que revisadas hoy, veinte años después, nos trae un montón de buenos recuerdos a la cabeza con mágicos sonidos que aún a día de hoy nos miman los oídos. Poco mas de 20 discos editados y un montón de proyectos interesantes en la cabeza de Stephan que fueron al traste cuando la fabrica que se hacía cargo del material de DIG Records en Checoslovaquia pierde algunos DATS, no cumple con los plazos de entrega y deja en la recamara proyectos que quizás hubieran hecho de este sello un referente,  pues entre esos planes, a finales de los 90’s, se encontraban discos de luminarias como Hellacopters, Spider Babies o Electric Nubians. Una autentica pena teniendo en cuenta todas las referencias que editaron y de las que vamos a dar cuenta en próximas entregas.

Robert (Dig Records) Angel (Snap Records), Bogeymen, Geordie Gomez, Oscarkotj

The Bogeymen – Introducing the…..(Dig Records Cd  DICD01-1992 Cd)

Solo puedo decir que sentía autentica devoción por estos chicos, tras escuchar sus maquetas infinidad de veces en aquellas viejas cassettes llegaron los discos, un primer ep y este discazo que contenía doce canciones firmadas por ese macarra de la guitarra (Alex Flechazo dixit)  que además cantaba de manera espectacular, temas con vocación mod, llenos de alma y que tenían un efecto adictivo. Escuchando ahora estas/esas viejas canciones puedo asegurar que no han perdido ese gancho, algo que no ocurre con la producción que llevó a cabo  la propia banda y que se resintieron con el paso del tiempo. Trato de imaginar como sonarían hoy esos temas con una producción a la altura de las canciones y estoy convencido que seria un disco de muchos quilates repleto de soul, r&b, garage. Lo cierto es que Laurent sigue poniéndome la piel de gallina cuando canta temas como “You’re  on my mind” o “Don’t be affraid of me , cuando disparan a lo Pretty Things temas como “Candy” o te inyectan garage en vena como sus coetáneos Creeps, pero cuando verdaderamente me enloquecen es al aferrarse  al sonido motown y dejan pequeñas maravillas como “I just need some loving”.!! Inolvidables!!.

The Gorgons – Number One (CD 002-1992 CD)

Banda injustamente olvidada, Tintín su cantante era capaz de hacerte estallar los oídos en directo y  Mitch’ tenia muy claro como debería sonar una guitarra. Para grabar este disco se fueron a los Red Recording Studios cerca de Rochester (UK) y se dejaron dirigir por Bruce Brand, el resultado un disco de garage que mantiene toda su frescura, muy buenos temas propios como “Hey Little Girl”, “You don’t need me”o “Alone” y una tremenda version del “Cry, cry, cry”. Tras la publicación de este disco no les faltaron novias discográficas que quisieran bailar con ellos y editaron singles en sellos como Dionysus, Demolition Derby o Vendetta. En su primera visita a España se dejaron caer en Burgos con una intensa actuación ante 5 personas.

Jekylls – The good time is over (Single DI 701-1993 Ep)

Primera referencia de Dig Records y una presentación que a día de hoy aun suena tremenda, excelente portada y un cuarteto sonando a gloria. Pierre Chevalllier tenía las ideas muy claras a la hora de componer canciones que luego desgranaba perfectamente con la guitarra y daba credibilidad en la voz, acompañado por un magnífico trabajo de órgano a cargo de Jocelyn Godard, este single fue su presentación y el pasaporte para recalar en sellos de mayor peso como fueron Detour y Larsen en donde dejaron excelentes canciones como las dos que aquí nos ocupan “The good time is over” y "Private party” absolutamente recomendables veinte años después.

A Bones – Questions I can’t answer (Single DI 702-1993 7”)

Billy Miller  y Miriam Linna son los responsables de la primera referencia americana del sello francés. Los responsables de Norton entregan un single abrasivo con ese “Questions I can’t answer” con el saxofón elevando la temperatura y la banda dispuesta a arruinar tus zapatos. Mientras,  en la cara b desfasan a medio camino entre el blues, el rock and roll y la improvisación experimental de título “Mark of the Squealer” . Uno de los más de doces singles que repartieron por el mundo los Newyorkinos en ese año 1993


The Greenfish – The Mass (Ep DI 703-1993 7”) 

Desde Breteil (France) una de las formaciones de garage con mas personalidad que pululaban por el país vecino. Si la memoria no me falla, creo recordar que este fué su primer  disco   tras alguna maqueta previa. Sylvain llevaba las riendas de la banda a golpe de guitarra, órgano y voz. “The Mass” en clave de instrumental paranoide repleto de gritos y órgano, daba paso a un “Time to look around” de sonido contundente con las guitarras y el órgano alternando protagonismo. En la cara b revivían  el tema de los Pretty Things “Midnight to Six” de manera brutal y que revisada mientras escribo estas líneas vuelvo a afirmar. Cerrando “The Monster” con unas guitarras sulfurosas en un tema que sonaría demencial en manos de mis adorados Harla Horror.   

Monomen – See my Soul (Single DI 704-1993 7”)

Dave Crider es una de las personas que nos mostró desde otro punto de vista  los sonidos de garage, bien con su banda o desde la marca registrada Estrus. En el año 1992 sacaron un segundo lp titulado “Wrecker” un disco necesario y que a mi personalmente me dejó huella. De este disco   el sello Dig editó un tema a medio tiempo que era/ es brutal “See my soul” no tenia/tiene  necesidad de velocidad ni saturación de distorsión para que un escalofrió te recorra la columna mientras rugen las guitarras. En la cara b tomaron un tema de Gravel, banda de la factoría Estrus y de los cuales versionaron “As for tomorrow” que se podía encontrar en el primer sello de la banda “Break a bone” y en donde los Monomen se mutan con los mismísimos Nirvana. La portada como no podía ser de otra manera a cargo del señor Art Chantry.

The Windowpaynes -  Off the deep end (Ep DI 706-1995 7”)

Tras esta formación se escondía Billy Synth, oriundo de Harrisburg (Pennsylvania) que vivió la explosión del punk rock a finales de los 70’s junto a su banda the Turn Ups con los que hizo tres lp’s. Un tema suyo fué publicado en el primer volumen de la serie Battle of the Garages del sello Voxx junto a Chesterfield Kings o Plasticland. En los 90’s creó esta banda con un sonido más psicótico, con Billy tocando la batería, órgano y esquizoide voz, mientras que de las guitarras se hacia cargo Dave G. El tema que da título al disco “Off the deep end” es punk rock con brotes psicóticos repleto de órgano y un sonido de guitarra maravilloso, hacen una versión del “Legalize Marijuana” del no menos chalado  David Peel y cierran este artefacto con “In the wind” con el espíritu de Sky Saxon muy presente.  Si quieres completar la discografía de esta banda busca los dos singles que editaron en el sello de los Cynics Get Hip.

Mourning After – Don’t know my name (DI 707 1995 7”)

Desde que el sello Merry Go-Round Records editara a esta banda británica su primer single en 1993 , todos los pequeños sellos querían tenerlos en nómina,  Detour, For Monsters, Twist y, como no, Dig que saca al mercado un disparo de garage punk fuzztonita que da título al disco. En la cara b un tema con menos empaque de título “It’s for real” con algún que otro tímido giro psicodélico y un ritmo repetitivo, eso si, envuelto en una portada que es toda una declaración de principios.



The Squares – Tribute to the Medway Scene (DI LP 001-1993 Lp)

Si había una banda que se estaba llevando la palma en Francia y de la que todo el mundo hablaba eran The Squares, ahí se encontraba Ollie a la batería, que había compartido tablas con Billy Childish lo que valió al trío un mundo para poder ver editados sus dos primeros Lp’s en Hangman Records sello que tendía sogas a grupos como Headcoats, Milkshakes, Sexton Ming, Pop Rivets, Delmonas,…….. Toda la escena de Chatham se daba cita en el sello del ahorcado. En este disco el trío  Frances rinde tributo a todas esa bandas y versionan  desde los Pop Rivets a los Prisioners pasando por los Mighty Caesars, p Jack Ketch and the Crowmen. De las cenizas de los Squares salieron grupos como Thundercrack (Estrus) o Mr. Zero (Get Hip).

The Worst – S/t (DILP 002- 1993 Lp)

Fueron la referencia numero 13 del sello garagero por excelencia, hablamos de Screaming Apple, editaron algún tema para el mítico sello Moxie y su primer larga duración llega de la mano de este pequeño sello. Pasión por las historias del Creepy, sonido similar a los Gruesomes, notas de contraportada a cargo de Tim Gassen, contando sus como fue su primer encuentro con  Greg Johnson (vocalista de este combo) y mil aventuras compartiendo tablas con bandas como Cynics, Smuggles o Monomen. Mientras hecho la vista hacia atrás suenan tétricos temas como  “Afraid in the dark” lleno de fuzz y oscuro sonido de órgano que parece salir de una catedral abandonada, no falta el r&b a saco con grandes dosis de 60’s punk “Can’t stand this love”  y sobre todo garage a destajo “Your love tonight”, un disco que a mi amigo Fernando Smogger seguro  le achicharra las neuronas. Sin duda, una de esas recomendables bandas que llegaron del frío, concretamente de Canadá a principios de los 90’s.

The Bogeymen – Action Time (DILP 003/DI CD 005 – 1995 Lp/Cd)

Segundo trabajo grande de los Bogeymen y para mí el mejor disco que editó este sello. En esta ocasión la banda se fue a Londres y se pusieron en manos de Liam  Watson en sus estudios Toe Rag, lugar de peregrinaje obligado para todas las bandas que facturaban música con la mirada al pasado. El resultado, doce temazos que suenan tremendos, excelentes canciones, grandes fraseos de órgano, una banda sonando supercompacta,  sin la mas mínima fisura y una guitarra de elegante salvajismo, cada tema una dosis de vida  de los cuales me resisto a destacar uno, pero escuchar de nuevo  “We’ll feel alright” , “You’ve got not scruples”, “She drives me crazy” o “I don’t wanna lose my baby” me toca la fibra cosa mala y dos lustro después sigo adorando lo que hicieron estos chicos. En esta ocasión además la edición en cd, se facturó en una pequeña tirada en vinilo que suena mortal de necesidad.

Jekylls – A Hidden Meaning (DILP 004-1995 Lp)

Si esta banda ya dejó buen sabor de boca con su single, su disco de larga duración no hizo mas que confirmar lo que aquellas canciones prometían, sonido compacto, complicidad con los Prisioners, fantástico trabajo de órgano y unas voces cuidadas al detalle hacen de este álbum una pequeña maravilla que a día de hoy esta practicamente en el olvido. Doce temas con mucha clase,  basta escuchar el azote de guitarras y órgano de “Slaves to the mushrooms”,  “Your love is away” con unos zarpazos al hammond que te hacen temblar las rodillas o la versión sin escrúpulos que se hacen de “Freedom Free” de Hendrix. La versión en cd de este disco fue editada por el también recomendable sello francés Larsen.

The Greenfish – Rise to the Bait (DILP 005-1995 Lp)

Puesta de largo del cuarteto de Breteil con nueve temas propios y tres versiones. La fusión entre la psicodelia carente de pop y el sonido con olor a gasolina dejan para la posteridad canciones tremendas como “The Pact” con un fuzz mortal, “I don’t need” otro gran tema con cambios de ritmo y chispazos de blues. Los paranoicos coros de “I’m a psychopaht” se complementan con los fraseos de guitarra que Silvain arranca a las seis cuerdas, un tema que va directo al volumen 100 de la serie Pebbles junto a “Near Death Experience”. Las versiones elegidas son “You never had it better” de Electric Prunes, un “Good Time” de los Easybeats que refleja el temazo que hicieron los australianos y cerrando el disco “When I arrive” de We the People en donde los efluvios psicodélicos de guitarras densas y contundentes dejan como resultado un trabajo mas que recomendable.


The Sidewalk Stroll – Monobooster (DILP 006 – 1995 Lp)

Joven banda abducida por lo que se estaba cocinando en la factoría Estrus. Fanáticos de los Monomen de cuales  toman prestadas las guitarras sobradas de energía, de Los Cynics y los Sonics  a los que copian el espíritu mas sixties y con impagable portada de Darren Merinuk este disco de gramaje considerable es un ejercicio de rabia juvenil que se crea en una mixtura más que adecuada entre composiciones propias y versiones basicotas, ahí están “The witch”, “Comanche”, “Jezebel” o “Skin and bones”. Si te gustaba la banda de Dave Crider y los DMZ, las guitarras de estos chavales  te alegrarán el día.

The Trapmen – S/t (DILP 008 -1995 Lp)

Un imberbe Dennis Bigot lideraba esta banda mientras se desenvolvía en  proyectos como el fanzine Splash One, embrión de lo que seria a posteriori un pequeño sello que llevaría el mismo nombre. Ya habían participado en un recomendable cd de titulo “Grignous Garage” que recopilaba cuatro temas de cuatro bandas francesasun cd para los 60’s maniacos mas que recomendable. En 1994 editaron su primer ep para 69 records y en el 95 vió la luz este disco en donde el sonido de garage mas crudo se dejaba engatusar por influencias psicodelicas, fuzz, mucho órgano y reminiscencias a Ray Manzarek o Count Five. Temas efectivos como “I’ve tried”  o “She told me”, además de una selección de versiones escogidas con mucho gusto, “Stop girl” de The Drawfs resuelta con solvencia, The Underdogs y su “Love’s gone bad”,  The Knights Bridge  “Make me some love”  o los Elevators con su universal “You’re gonna miss me”…. por si quedaba alguna duda de la senda que estos chicos seguían.

Doctor Explosion  - The Crazy World of Youngs (DILP 009 – 1995 Lp)

Edición francesa del segundo disco de esos locos adorables que son Dr Explosión,  portada impagable con Varo, Felix y Jorge vestidos de colegialas saliendo de un instituto de chicas con un montón de alumnas perplejas tras ellos. El logotipo de Dig sustituye al de Subterfuge y las caras están cambiadas. Aquí comienzan “Hey Little Girl” y terminan con “Breakin’ the wave”, en el recorrido temas inolvidables que siempre estarán entre los  recuerdos de unos años inolvidables. “Eres feo chaval”, “Rompí la televisión”, “Surf and Shake” y lecturas con total entrega en “Garden of my mind”, “Let yourself go” y “Vivir sin ti”, grabado en los estudios de Liam Watson, con Bruce Brand susurrándole al trío a los oídos mientras la banda empezaba a ser grande, tanto por sus composiciones como por sus directos. ¡!GRANDESSSSSSS MUY GRANDESSSSS………….!!

The Swindlers – First Issue (DILP 011  – 1997 Lp)

Cuando el sello Rip Off empezaba a despuntar, este trío coló un single en su catálogo,  que fué la carta de presentación de estos punks rockers pirados por los Supercharge y demás bandas chatarreras del mismo pelaje. Este primer lp escupe 14 disparos  cargados de mala leche, algo tan simple como enchufar l los amplis y desgranar a toda hostia, sin perder tiempo tema tras tema con generosa dosis de distorsión. Títulos como “Pogo”, “I’m a liar”, “Don’t believe it” y ¡como no!  “Tribute a Supercharger”.Tras este álbum editaron singles para Wild Wild Records y Rockin’ Bones Records.

The Beach Bitches – Monkeyfuck (DI 101 1997 10”)

Mas garage Francés a cargo de este sexteto que vió arropado su segundo trabajo con la impecable rúbrica de Darren Marinuk a los pinceles. Su ep de presentación dejaba claro de que pie cojeaban, garage, farfisa y ganas de fiesta, eso es lo que encontramos en los ocho temas de este diez pulgadas. Y es que puntazos como  “Surfin’ Butcher”, “The Girl in Paris” o “Paranoid Zombie” se mueven en la jungla sonora donde habitaban Fuzztones, Morlocks o Gravedigger, contando además  con la colaboración de Lucas Trouble de Sick Rose.
The Feends

7 Scorchin’ Tunes (DI 102 1993 10”)

David Hughes Owen edita este disco en formato cd en su sello Spinning Top en Australia haciendo Dig lo mismo en formato diez pulgadas. El sexteto australiano consumía punk rock y sonidos adorados por los amantes de las historias ilustradas del Creepy a partes iguales. Los siete temas que se gastan son como si Wayne County se encontrara con Rich Coffe. Temas tenebrosos en ocasiones además de chutes en vena de Ramones y sobre todo, temas llenos de fuzz, distorsión y órgano sin cortarse ni media cala.




The Bogeymen
Pics - KOTJ archive

viernes, 12 de octubre de 2012

Les Terribles – Quelque chose comme ça (Screaming Apple Lp)


Durante la gira que los franceses hicieron por España el año pasado, los franceses aprovecharon para grabar el que sería su tercer lp en los estudios de Jorge Explosión adelantándolo en Ponferrada, convirtiéndose en lo que sería  su mejor álbum hasta la fecha y que llegaría de la mano de Screaming Apple al igual que su anterior disco “Ils sont formidables!”.  El disco desgrana garage con toques ye-ye realzados por el idioma en que están interpretados. La elegancia del sonido y del buen hacer de la banda da comienzo con el  zumbido fuzz  en “Des chemises à pois” y va dejando pequeñas maravillas de pop como “Chou-chou”, ese guiño a las bandas instrumentales de “La fermeture écleir” con  Rudie robandote el corazón a la voz,. La aportación en castellano tiene marca Perroti en ese “Por que no?”, el R&B cargado de fuzz lleva por titulo “Daddy longes pattes” y  la versiones de We the People  “Le Fermeture Eclair” equivalente al “In the past” o Ronnie Bird “C’est fini”, la extraña mezcla de elegancia e inquietud de “Jivaros” con sonidos arrancados de la jungla por la que pasaron los Cramps,. Pero donde me atrapan es cuando disparan garage punk con ese toque de clase que los franceses tienen y que aquí lleva por titulo “La fille à la moto”. Cierran con ese tema mezcla de instrumental de serie b, cantado y con grandes dosis de sonido 60’s que es de lo que se nutre esta banda. Otro acierto de esa maldita manzana chillona. (Oscarkotj-2012)


domingo, 30 de septiembre de 2012

The Siberians – Who’s Laughing Now? (Killer Diller Single)


En las filas de este combo encontramos al capo del sello Killer Diller y uno de los responsables del fanzine Bananas,   Charles Gaskins  dándole con ganas al fuzz guitar, le acompaña Frank Caira de los Above al bajo, junto a Tom Gardner (bateria)  y Todd Colberg  (guitarras y voz)  que desde Brooklyn son los responsables  junto a los citados Above o  mis adorados Electric Mess   entre otros, de dar vida a la escena de garage en la gran manzana. Este single grabado en el años 2011 contiene tan solo dos temas “Who’s laughing now?”   con un sonido de fuzz permanente pero lejos de los tópicos de una banda de garage mientras que  “No more waiting” aun careciendo del efecto del diabólico pedal deja constancia de un tema lleno de matices y de sonido crudo en donde se dan cita resquicios del  terciopelo underground que acondiciona el elevador del  piso trece. (Oscarkotj-2012)


viernes, 28 de septiembre de 2012

KOTJ #7 ( Marzo 1992)



KOTJ #7 ( Marzo 1992)

Addams -Soul Bisontes - Flying Pigs - Screaming Pijas - Tombstones - Squares - Agonal - La Jungla - Green Fish - Electric Shields - Monomen - Flashback V - Marc Argenter - Hey Bookmakers - Dr Explosion - Jorge Muñoz-Cobo Gonzalez - Bogeymen - Haway Men - Mr Moonlight - 1313 Mockingbird Lane - Susstones Records - Barracudas - Flamin' Groovies - Records,records, records..... — con Dave Crider,John Mortensen y Dave Morrisette.

martes, 25 de septiembre de 2012

The Ultra 5 – Ultra psychotic reaction (Tryptic Records Ep)


Bob Urh sigue en activo en la actualidad con proyectos que andan a medio camino entre NY y México, pero a finales de los 80’s fue uno de los responsables de caldear los antros Newyorkinos con su banda The Ultra 5, banda que ya levantó pasiones en el país Azteca y que tonteo con sellos de peso como Estrus o Screaming Apple, además de dejar temas para pequeños sellos emergentes.  De esto han pasado  casi 25 años y los rescoldos de la banda formada Bob, Ariane, Tara y un Ken Anderson que compaginaba tambores con Optic Nerve siguen dando que hablar entre los aficionados a las guitarras Vox Phantom , las calaveras, y sonidos oscuros. Este ep fué licenciado en el año 2009 y comienza con la revisión del clásico de los Stones “Sympathy for the devil” que empieza con entusiasmo pero que alargan a mas de siete minutos. En la cara b se amparan en lo mas básico del sonido de garage en ese “Bad world” con fuzz, farfisa y sonido cavernoso, que deja paso a “Out of mind” en donde los de NY han atrapado  el espíritu de Gun Club y lo han encerrado en un garage, sin duda el mejor tema de este ep. (Oscarkotj-2012)



domingo, 23 de septiembre de 2012

Le Chelsea Beat – Mesdames et messieurs…. (Killer Diller Records Lp)



Sonidos 60’s procedentes de  Canadá, y mas concretamente, de la zona francófona. Desde Montreal  Le Chelsea Beat entrega un disco cargado de sonidos y estética sixtie. Banda formada por veteranos de la escena de garage mas próxima en el tiempo, y que han dejado constancia de ello en formaciones como Les Sequelles,  Platon Et Les Caves o Demon’s Claws. Este sexteto ha dado forma a un larga duración de sonido denso y elegante, diez canciones  en donde los dos idiomas oficiales se reparten el protagonismo de las letras, con unos músicos creando pasajes sonoros canción tras canción, desde ese “Taj Mahal Noir” con intensos golpes de guitarra  y un sonido de órgano que es el eje sobre en el que se recrea el sonido de esta banda,  un tema que  parece robado a los mismísimos  SRC con las guitarras sonando psicodelicamente peligrosas. El órgano suena a manta en “Tiger” el tema de Brian Auger que lo sobredimensionan de manera espectacular, “Reaction Chimique” es una delicia de pop con pasajes de fuzz y efectivo sonido de teclado. Los temas se suceden y la sensación de que esta banda es cosa seria,  se afianza a medida que suenan canciones como “Devil”,  “Lady Macbeth” o  “Les Elephants Alcooliques” con ese órgano a lo John Lord. Cuando se dedican  a  versionar  clásicos del garage punk se salen por todos los lados,  basta escuchar las lecturas que hacen del “Victim of the Ciscumstaces” de Roy Junior, “Si tu reviens chez moi” de los Marselleses 5 Gentlemen y de la cual comentamos la  adaptación que hicieron de este tema Sheetah & Les Weissmuller en su ep para Cryptic, o ese favorito personal  de los Wimple Winch que es “Save my soul”  que estos chicos ejecutan de manera magistral, sin llegar al clímax que se alcanza  en el original, pero como motivo mas que suficiente para hacerse con este disco. Cierran este primer trabajo con una balada pop de corte ye-ye titulada “Avec les garcons”, cantado a dúo con la vocalista Poupee  Fortrell,  dejando un regusto de recuerdos en la memoria que hacen imposible resistirse a volver pinchar este tema. Un descubrimiento que llega de la mano del amigo Charles Gaskins y su sello Killer Diller. (Oscarkotj-2012)


sábado, 22 de septiembre de 2012

Deadbeat Poets new album


Mi amigo Frank Secich me adelanta una primera escucha de lo que será su nuevo disco que llevará como título “American Stereoscope”, siete temas que poco a poco se van haciendo un hueco en mi memoria, destacando, en una primera escucha, “Down with the lonely boys” que me imagino en la voz de Tom Waits. Pero de esas canciones daremos cuenta en un futuro cercano cuando el disco este disponible de forma oficial, de momento os dejamos un adelanto  en forma de video clip, el primero que la banda ha hecho y que lleva  por título “Who’s Heironymus Bosch”. (Oscarkotj-2012)

viernes, 21 de septiembre de 2012

Midnite Snaxx – A guy like that (Total Punk Single)


Portada fotocopiada, contraportada  con el nombre del sello en la parte inferior derecha y dos temas para hacer que una presentación tan simple haga de este single una inyección de vitamina siempre necesaria. “A guy like that” es un hit de sótano, es la banda sonora del eterno adolescente y puro rock and roll teenager que estas tres chicas desgranan con la perfecta mezcla de mala leche, melodía y ganas. Sin duda un temazo que ya incluyeron en su lp. En la cara b “Jackie” un tema de power pop ejecutado con  mala baba y con la inmediatez que hacen que estos temas permanezcan siempre vivos. (Oscarkotj-2012)


jueves, 20 de septiembre de 2012

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Cyclops – Eyes can’t take it (Bachelor Ep)


Otra marcianada de mi querida Tina “Boom boom” Luchessi,  de nuevo se  cargo de los tambores y vocea junto a Johnny Cat que satura la guitarra con las distorsión y a medias disparan tres “lapazos” de punk rock acelerado, temas como “Eye can’t take it” , “Eye like it cuz it’s cool”. Cerrando el disco un compendio de ruidos y gruñidos, anarquía sónica, voces en off, quejas, feedback, un pasaje directo a la locura en ese tiket que lleva como  nombre “Goblins I” (Oscarkotj-2012)




Cyclops - "Cyclops Island" (official video) from JetLag RocknRoll on Vimeo.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Yard Trauma – Some People (Iconoclast Records Single)


Cuando se habla del revival de la música de garage en los 80’s,  raras veces aparece esta banda entre los primeros nombres que se escupen, lo hacen  grupos  como Miracle Workers, Fuzztones o Lyres que encabezan el ranking de adictos al fuzz. Este fué el primer single de Joe Dodge y Lee Joshep, oriundos de Arizona y con antecedentes musicales en una banda llamada Johny Sevin con un único lp editado en 1982 para el sello Art Attack que, curiosamente, yo encontré una tienda local que regentaba mi amigo Jorge Bumper  muchos años atrás.  En plena vorágine Hardcore, Lee y Joe trataban de tener un sonido propio investigando con diferentes maquinas, fuzzboxes, sintetizadores, sonidos pre-grabados y ruidos. Dicho así da la impresión que el resultado va a ser mas que dudoso para los que tenemos la hoja de ruta marcada con la palabra rock and roll, pero junto a Lance Kaufman  y Tom Larkins graban este primer disparo de garage punk que no tiene nada que envidiar a las bandas que pululaban por Los Angeles o New York. Abren fuego con un “Some People” en el cual la guitarra de Joe Dodge crea  un sonido envenenado y lleno de personalidad, secundado por un farfisa infernal que, sin ser el protagonista del tema, deja azotes  sonoros memorables que  cortan el aire, de hecho, este tema fué seleccionado por Greg Shaw para el volumen II de la serie Battle of the Garages. En la cara b “No conclusions”, la misma fórmula con  la guitarra distorsionada y Lance infectando el ambiente con un órgano que no se esconde entre los instrumentos dejando otros de los momentos memorables de este cuarteto, que dejó un legado que iremos recuperando en futuras entradas. El disco fue licenciado por Iconoclast Records  en 1983 que creó una subsidaria llamada Dionysus, sello que se afincó en los Angeles al moverse Lee Joshep  a esa gran urbe y que a día de hoy sigue funcionando gracias a ese agitador cultural que es Mr. Joshep  aunque con una actividad mas ralentizada que en los 80’s  y 90’s pero con el mismo buen gusto de entonces. (Oscarkotj-2012)



domingo, 16 de septiembre de 2012

Danny McDonald – On the beach at first light (Pop the Balloon Cd)


En esa labor de poner orden en un habitáculo que, me temo, a nadie gusta pero se hace necesaria, una mañana despierta empezando ya  el verano a despedirse, un amigo que, posiblemente, jamás conoceré en persona me mira desde la portada de un título magnífico para reavivar pensamientos. Un disco que comienza con un imparable “Soaking Up the Sunshine” de golpe directo y que hace que la perspectiva del día sea positiva aunque tan sólo dure poco mas de un minuto. Un minuto que da paso a un tema demoledor  “This house was once our home” que a medio tiempo y con guitarras de abrasadora melodía que te comen por dentro, podría ser la perfecta  banda sonora para el libro prestado que ocupa mi mesa. De nuevo el arrebato melódico de “Friday night” en donde en  la noche del  viernes vuelves a hacerte preguntas sin respuesta. Cerrando   este trabajo “When the money comes my way” con sonidos acústicos y textos arrolladores  que me llevan a imaginar el estado de ánimo por el que pasaba Dan cuando fue grabado este disco y que por otro lado pueden reflejar una realidad cotidiana.  (Oscarkotj – 2012)

KOTJ #6 ( Septiembre 1991)



KOTJ #6 ( Septiembre 1991)

Cryptones - Yard Trauma - Cybermen - 27 Various - Durango 95 - Hoods - Tommyknockers - Girl Trouble - Dark Tavern - Bogeymen - Pribata Idaho - Prime Movers - Cynics - Original Sins - Records, records,records.....

miércoles, 12 de septiembre de 2012

martes, 11 de septiembre de 2012

KOTJ #4 ( Diciembre 1990)



KOTJ #4 ( Diciembre 1990) 

Tell Tale Hearts - Blue Bus - 27 Various - Ed Ackerson - Twink - La Jungla - Marshmallow Overcoat - Timothy Gassen - Scuba Drivers - Cynics - Gories - Jeff Dahl - Rosas en Blanco y Negro - Peter Sellers & the Hollywood Party - Records, records, records.......

lunes, 10 de septiembre de 2012

The Frowning Clouds – Propellers (Saturno Records Single)



Desde el almacén de Saturno llega el nuevo single de los australianos Frowning Clouds. Dos nuevas canciones que por un lado han perdido la frescura y espontaneidad de su primer ep, pero han ganado en proyección.  Siguen fieles a ese sonido primitivo, sin excesiva manipulación y en esta ocasión, además, jugando  con la psicodelia  aplicada mas a las voces que los sonidos, que  aderezada con melodías pop  con  sonido  de guitarra crudo y ritmo pausado que dejan temas como  “Propellers” y sobre todo una cara b con un “Bad Vibes”  tan hipnótico como adictivo. De haber sido editado por cualquier sello con peso en los USA este single despertaría el interés de mucho aficionado con el sintonizador pendiente de lo “último” que deberías escuchar. (Oscarkotj-2012)