Hoy al ver una foto de la banda en un librillo informativo
en donde el autor decía que le volvieron loco desde la primera vez que los vió,
recordé que tenía una deuda pendiente con esta banda de Brooklyn. Como bien
decía Sasha (Chickpea Records), este cuarteto te atraca, literalmente, con su sonido. El sonido de
órgano es una amenaza constante, que no cesa a lo largo de los once temas que
completan este disco, se manejan con el frat rock y el sonido de garage mas
incisivo, haciendo de cada tema una fiesta que acaba en desfase total. El
sonido de órgano se apodera del disco
desde la primera nota de “I’m drunk” que abre el disco hasta “Angel greasy
faces” que lo cierra, adoctrinando a
cada golpe de tecla mientras la banda no te da respiro. Su sonido me
recuerda a Frigg a Go Go, pero pasado de rosca y bandas como Girl Trouble,
Mummies o Heacoats pueden hacer acto de presencia en tu memoria cuando suenan
temas como “Do the max”, She’s mine” o “I hate you” . Desde luego!! una locura de banda!! . (Oscarkotj-2012)
miércoles, 28 de noviembre de 2012
sábado, 24 de noviembre de 2012
Los Imposibles – Snake Eyes (Sunny Day Records Single)
Los Imposibles vuelven a la carga en formato single, por un
lado un nuevo tema “Snake Eyes” en formato instrumental con protagonismo
absoluto de ese instrumento infernal y saturador que es el sitar, que se conjuga con una sección de viento a la
perfección. En la cara contraria la joya de este single, la recreación del tema
“Little Joe” que ya aparecía en su álbum “En Espiral”, un instrumental que me
gustaba un montón y que con la
aportación juguetera de Los Caballos de Düsseldorf con sus Doorags le dan al
tema un golpe de tuerca de sonora
irrealidad que me vuelve loco a pesar de odiar las maquinas de marcianos.
(Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
Los Imposibles,
Single,
Sunny Day Records
domingo, 18 de noviembre de 2012
The Corrigans – Try (Hurrah! Records Ep)
Desde Zaragoza The Corrigans ya dieron señales de vida en el
recopilatorio “Shake shout and Vibrate”
que editó el sello Grit en el año 2011.
Este ep recupera los dos temas que allí aparecieron “You’re my queen” y “My
unión Jack”, remasterizados en esta
pasada primavera en los estudios Circo Perrotti, bajo la supervisión de Jorge y
Mike. Sonido primario que muestra las ganas de grupo en los dos temas que
hicieron que no pasara por alto su presencia en ese “Shake, shout and Vibrate” como temas nuevos un “Try” que es
pura anfetamina y “Way to the beach” en
donde las hormonas y la adrenalina de unos quinceañeros Undertones o Starjets
mostraron, se revolucionan bajo la piel
de Enrique, Moises y Diego. (Oscarkotj-2012)
viernes, 16 de noviembre de 2012
The Tombstones Ramblers – S/t (Off the Hip Records Cd)
Nuevo lanzamiento del sello australiano. The Tombstones Rambles nacen de la mente de Ricky, bajista de los psicodélicos Dolly Rocker Movement que al ver en directo a The Dunhill Blues (banda que también tiene disco en esta escudería) y bajo los efectos de unas cuantas cerveza ve la luz y se lanza a tumba abierta a llevar a cabo este proyecto. Recluta a músicos locales, trasiego de estos y un disco en el mercado al cabo de no demasiado tiempo en donde el blues y las raíces del rock americano son las premisas a seguir, pero al escuchar uno se encuentra que las raíces están infectadas de sonidos de farfisa y órgano, dando una dimensión a las canciones que ya utilizaron bandas como Frigg a Go Go ó mas recientemente The Othermen. Un total de catorce temas con títulos como “I think , I’m in love” intenso , sin dejar de prestar atención a “Black hair, red lips” “Keep on Ramblin’” o “The last ride of Pablo Esteban” en donde la electricidad fluye sin estar sobredimensionada con distorsiones fuera de lugar, con una raíces que invocan a oscuros ídolos (hey Mr Pierce) y un teclado omnipresente que se hace notar a lo largo de todo el disco. (Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
cd,
Off the Hip Records,
Tombstones Ramblers
jueves, 15 de noviembre de 2012
miércoles, 14 de noviembre de 2012
martes, 13 de noviembre de 2012
lunes, 12 de noviembre de 2012
Norton needs you!!!!!!!!!!!!!!!!!!
¡POR FAVOR AYUDA! Concierto-Fiesta BENÉFICA para
recaudar fondos para Norton Records, que han visto su almacén de NYC destruido
por el huracán Sandy y la subsiguiente inundación. Llamamos a todos los fans
del rock&roll a asistir y apoyar a este sello legendario. Nadie (DJs,
bandas, sala, etc.) cobra un duro. La totalidad de la recaudación irá
íntegramente a Norton Records de forma inmediata. Abrirán el concierto los
"rumble-maniacos" Chuck Wray, para dar paso a una "MADRID
ALL-STAR ROCK&ROLL BAND", una auténtica maquina de rock&roll,
twist, frat, surf, y garage con miembros de algunos de los mejores grupos de la
capital. Además habrá varios pinchas de lujo poniendo mucha de la mejor música
del sello Norton y otros. Durante la semana habrá habiendo novedades y
seguramente habrá sorpresas, regalos y cosas así. Madrid, Siroco, viernes 16.
SOLO 10 euros!
MAS INFO:
Si amas el rock&roll, o el R&B, o el soul, o el rockabilly, o el
garage, o el punk... por favor escúcha, hay alguien que AHORA MISMO NECESITA TU
AYUDA.
Cuando el HURACÁN SANDY golpeó Nueva York el almacén del sello discográfico
NORTON RECORDS sufrió su embate de forma catastrófica. En un dia normal Norton
Records hierve con pedidos, y docenas de paquetes repletos de la mejor música
salen hacia todos los puntos del mundo. Pero el lunes 29 de octubre el huracán
Sandy lo sumergió bajo dos metros de agua y un remolino monstruoso convirtió
esa cueva de Ali Babá en un caos de cartón deshecho y vinilos destrozados:
cientos de cajas, miles de vinilos, compactos, libros, fanzines, posters... y
el esfuerzo y el trabajo de 30 años dedicados al rock&roll.
Aún así en medio de la devastación los veteranos fundadores y directores de
Norton Records, los rockeros Billy Miller y Miriam Linna, aseguran que con la
ayuda de amigos, fans y voluntarios no está todo perdido. A pesar de suponer un
trabajo colosal, y aunque los libros y revistas están totalmente destruidos,
los álbumes pueden ser salvados uno a uno... limpiados, secados, y en el futuro
nuevas portadas podrían ser impresas. Miles de discos esperan su turno mientras
que el equipo de salvamento formado por voluntarios de la zona de New York
trabaja de sol a sol para recuperarlos.
Estamos seguros de que cientos de seguidores en España no dudarían en
remangarse y calzarse las botas de goma para ayudar en las operaciones de
rescate, por eso convocamos a todos los amantes del rock&roll a echar un
cable asistiendo a un COLOSAL FIESTÓN BENÉFICO que tendrá lugar en la sala
SIROCO de Madrid el VIERNES 16 de NOVIEMBRE a las 22:00 h. Toda la recaudación
de esta fiesta-concierto se enviará a Norton Records con los mejores deseos de
los fans españoles, con la esperanza de que puedan sobreponerse, mirar adelante
y seguir ofreciéndonos la mejor música por muchos años.
Etiquetas:
Norton Records
sábado, 10 de noviembre de 2012
The Condors – 3 Item Combo (Vital Gesture Cd)
Pat DiPuccio me hace llegar
una copia del nuevo disco de su banda The Condors, tercero de su carrera y con
cambios tanto de personal como de sello.
Tras su segundo lp para el sello de Pat Todd, vuelven a Vital Gesture, sello
que lanzó en su día ya su primer álbum “Tales of drunkennes & cruelty” y
que puede sonarte por poner sobre el planeta los primeros trabajos de los increíbles
Bellrays. La formación se ha quedado como trío y como único componente original
Pat DiPuccio que firma parte del
material que compone este álbum y responsable de la voz y las guitarras, además
está Mario DiLeva al bajo y Mark F White a la batería. Recuerdo que su segundo trabajo “Wait for me” me gustó
muchísimo y del cual escribí “….una banda con identidad propia, quizás demasiado rockers para
los amantes del pop de guitarras y demasiado melódicos para los rockers mas
trémulos.”, frase que creo definía perfectamente aquel álbum. Ahora puedo
afirmar que la balanza se ha inclinado hacía el lado del pop en los once temas que contiene este
nuevo disco. La banda goza de esa elegancia que diferencia un buen disco con
personalidad de una simple copia de lago demasiado manido. Tras muchas escuchas
puedo asegurar que Pat sabe como hacer canciones que llegan, canciones
redondas, sin fisuras y sobradas de melodía que suenan con personalidad, de las
cuales es imposible destacar una de otra, escuchando temas como “Here I go”,
“Holiday”, “What’s wrong with that?”, una impresionante “My Slice of Life” que
te atrapa desde la primera escucha o ese “Angry Little Man” que se mueve entre
los sonidos que hicieron Code Blue o esa banda favorita personal que fueron los
Droogs. Grandes canciones que me hacen echar de menos mi programa de radio para difundir como debe ser bandas y
canciones de esta calidad. Solo decirte que si de casualidad este disco se
cruza en tu camino ¡!no lo dejes escapar!!. (Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
Bellrays,
cd,
Condors,
Vital Gesture
jueves, 8 de noviembre de 2012
Hangee V vs The Angry Breed - The Sounds of Fuzz (Surfin’ki Records Ep)

Etiquetas:
Angry Breed,
Ep,
Hangee V,
Surfin’ki Records
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Skurkarna – A Crimewave Escapade (Heptown Records Lp/Cd)
No se el motivo pero la
mayoría de los posavasos musicales que llegan a mi buzón de Heptown Records
llegan partidos a la mitad. Este artefacto se ha salvado de la demolición,
aterrizando intacto y ¡menuda sorpresa!. Un cuarteto sueco, exactamente de
Gothenburgo que ataviados con unas máscaras y vestidos de negro, no han
dudado en asaltar mi reproductor de Cd. En el 2011 irrumpieron en el mercado
discográfico con un 7”
y este álbum, mucho me temo que va a dar que hablar de esta banda. La mejor definición que he leído sobre su
sonido es la que afirma que : “….son
como Link Wray atracando un banco bajo los efectos alucinógenos de las
mescalina……” y me atrevería a afirmar que,
Man or Astroman estarían esperando al indio con el motor encendido para
darse a la fuga con el botín. Este disco es una colección de temas
instrumentales de guión delictivo y ejecutado de tal manera que te inyectan
inquietud en el cuerpo, la base rítmica es simple pero mostrando una frialdad
perfecta y las guitarras crean y recrean ambientes con el twang y la distorsión
que además acompañan con voces en off, dejando
fotogramas musicales con títulos como “Clark Syndrome”, “Gateaway Car”,
“The Spy & the Private Eye”, sin duda uno de mis discos de instrumentales
favoritos de los últimos meses.
Etiquetas:
cd,
Heptown Records,
Skurkarna
martes, 6 de noviembre de 2012
Deadbeat Poets – American Stroboscope (Pop Detective Cd)
Miro atrás y parece que
fue ayer cuando Frank Secich me hablaba de su nueva banda. Siete años han
pasado desde entonces y mi vida corre, desde entonces, paralela a la carrera de
los Poets, como esa teoría matemática en donde dos líneas pueden llegar al infinito sin encontrarse, siete años de
emociones, sensaciones y sin sabores, ¡como no!, a los que Frank, John, Pete y Terry pusieron
un punto de partida sin saberlo. El cuarteto entrega un cuarto disco de la mano
del sello que apostó por ellos con un puñado de canciones que poco tienen que
ver con las bandas que nos robaron el corazón cuando nuestra adolescencia se
correspondía con la edad física que teníamos. Lo que encontramos en este
“American stroboscope” son simplemente canciones y me atrevería a decir que quizás
las mejores canciones que estos “chicos” han firmado como Deadbeats Poets. El
conjunto del disco es brillante desde el comienzo hasta cuando pulsas el off
del reproductor y te paras a analizar lo que has escuchado. Sigo convencido de
que Mr Secich es un gran compositor, lo dejó claro en el “Disconected” de Stiv
Bators y lo corrobora en cada nuevo disco de ésta, su banda, mientras que las
composiciones de Terry son menos directas pero más complejas en su estructura.
Precisamente es una canción de Terry la que abre este disco “Throw the burms
out” en donde la guitarras de Pete (Infidels) hacen un trabajo de libro
pivotando del rock mas rocoso a la psicodelia mas infinita, mientras la banda lima
asperezas con los coros, el ritmo tribal de la batería viste al “I understand
alright” una de las composiciones de Frank con Peter
mostrando la enseñanzas de George Harrison a la guitarra. “Jennyburg Hill” es
uno de esos temas que cuando lo escuche en maqueta me pareció sublime,
uno de esos lugares que te gustaría visitar para meterte en la piel del
compositor mientras le bombardeas a preguntas “ I'm
going to go back to Jennyburg Hill/In my mind with you on a Saturday afternoon
/Maybe in March or better May still/Just once for a good laugh like we used to
do…..”. La sorpresa llega con la firma de John Koury en el tema “2000 miles away from
you” rock and roll americano sin tapujos, el ritmo cuadriculado de “Who’s
hieronymus Bosch & why is he saying these terrible things about me?” vuelve
a ser la base para dejar a Drivere explayarse con las seis cuerdas . El
clasicismo, usurpador de corazones que practicaron Buddy Holly, Bobby Fuller o
los Everly Brothers puesto al día en la escuela de pop, beat y rock
and roll a partes iguales en la vida de Frank que lleva por título “A
personal business matter” con la capacidad de hacer de la simplicidad una gran canción.
Cerrando uno de los temas que mas me gusta de los que ha firmado Terry Hartman
“Down with the lonely boys”, canción que con el apoyo de una compañía fuerte
llegaría al estatus de clásico a la altura de los inolvidables Cars o Cheap
Trick. Desde luego mi disco favorito de estos veteranos. (Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
cd,
Deadbeat Poets,
Frank Secich,
Pop Detective Records
sábado, 3 de noviembre de 2012
The Ace – Another Top Pop (We Dig This Cdep)
Otro single que me tiene loco, en estas últimas semanas
estos tres temas no dejan de sonar a la mínima ocasión. The Ace son un trío
británico con claras influencias mods, pero con unas canciones que tienen todo tipo de influencias
desde el freakbeat al sonido chicletero del glam mas recomendable, pero con la
capacidad de hacer un disco que no suena a refrito sin tener las ideas claras.
Empiezan con un trallazo de vitamina en clave soul que parece sacado de una
fraternidad universitaria yanki, “Oh yeah” es un revienta pistas en toda regla
con un sonido demoledor, los coros beat de “Get me home on time” en linea
Hollies pero con un sonido contundente, con la guitarras dándole al fuzz, con
final apoteósico como si los Ramones en vena glam estuvieran despidiendo a la
década de los 60’s, los toques de psicodelia llegan con “Strung out love
strung” con voces en espiral, guitarras al revés, coros simples y entrega
vocal. Un ep que regalan con su álbum “Next time around” al que tengo puesto el
oído con total curiosidad y del que hablaremos en los próximos días.
Etiquetas:
Ace,
Ep,
We Dig This
viernes, 2 de noviembre de 2012
JJ & the Real Jerks – Economy Class Ego Trip (Rankoutsider Records Mnlp)
Hace unos meses revisamos unos singles de esta banda
californiana y hoy nos enfrentamos a su
nuevo mini lp que llega de la mano del sello de Pat Todd que ya confió en ellos
cuando puso en circulación “The Wringer. Edición en vinilo de color azul y seis
temas que desde el primer guitarrazo hurgan en mi memoria y recuperan a Jeff
Dahl, los Cowgirls y las bandas suecas mas incendiarias de finales de los 90’s. Abren fuego con
“Downward & Outward” con una introducción tranquila, que de repente
explosiona y saca a relucir lo mejor del punk rock de los 70’s y la imagen de Cheetah Crome
dando el aprobado a un tema que adelanta un gran disco, “Economy class
ego trip” es un cruce de guitarras entre los Monomen y la banda Nicke Andersson pero que te
descoloca cuando un saxofón te vacila y
un piano te chulea en la cara, cerrando esta primera cara “South of the
borderline” un medio tiempo de guitarras limpias y mucho alma, una cara en donde el veterano Earle Mankey ha dejado su firma a los
controles como ya hiciera con bandas como Runaways, Droogs o Long Ryders. De la
cara b se hace cargo Bradley Cook y la
banda arremete con “Thrift Baby” y se me pasa por esta alocada cabeza un
intercambio de temas entre mis queridos Harla Horror que sin duda darían buena
cuenta de este tema y los Real Jerks, un tema que es nitroglicerina vinílica.
Cerrando vuelven a sacar la vena chula en ese “Finer Things” tanto en la manera
de mascullar palabras como de retorcer la guitarra para hacerla escupir riffs
empapados de blues canallescos fechados en los 70’s, a los que acompaña un
saxofón que te hace temblar las piernas. Cinco temas que desde luego saben a
poco y de los que solo hay 500 copias.
Etiquetas:
JJ and the Real Jerks,
Rank Outsider Records
jueves, 1 de noviembre de 2012
Martini Surfers – Welcome to Martini Land (Butterfly Ep)
He de reconocer que tengo incompatibilidad con el Martini y
que lo que mas me gusta de esa marca son los anuncios de TV, pero hete aquí que
acabo de encontrar un punto de conexión con ese sustantivo y es el cuarteto
barcelonés que acaba de ver publicado un ep para la discográfica de mi amigo
Josep. Cuatro temas ejecutados con precisión que recrean sensaciones, tres de
ellos en clave instrumental con temas llenos de reverb y sobre todo de buen
hacer desde que comienza ese “Misión en Torremolinos” que con un titulo castizo pero con un sonido arrollador, “El Thompson” que da una lección
de sonidos y guiños a las seis cuerdas
apabullante en un tema vibrante, mas relajado suena “Santa María del Mar” en
donde los instrumentos dibujan con
sonidos parajes de ensueño . La cara b se abre con el único tema cantado
“Olvidé mi tabla de surf en Afganistán” y que se me antojan hermanados con mis
queridos Guajes con guiño final al “Smoke in the water”. Para cerrar “The return of el Vengador” otra maravilla en
donde una guitarra española sobresale bajo una base rítmica trepidante. Todo
ello presentado con todo lujo de detalles, vinilo ensangrentado y portada
(tremenda) a cargo de Marcel Bontempi, que firma un nuevo logo para la
discográfica catalana muy guapo y como es habitual en edición de 500 copias. (Oscarkotj
2012)
Etiquetas:
Butterfly Records,
Ep,
Martini Surfers
jueves, 25 de octubre de 2012
The Biters – S/t (Pop the Balloon Lp+cd)
La historia de este cuarteto de Atlanta es como una
canción, cuatro chicos se ponen a hacer rock and roll, un manager les ve
maneras y empieza a mercadear con sus canciones. La banda sobresale sobre la
media y todo parece ir sobre ruedas, su primer 10”para el sello Underrated
publicado en 2010 literalmente vuela y da lugar a la edición de dos
nuevos discos para el mismo promotor. El grupo empieza a estar en boca de todo
el mundo, los discos son demandados y cuando todo parece ir en la dirección
correcta, el manager se pira con la pasta del que sería su primer lp. Un disco
que vió la luz muchos meses después gracias a la labor de sello francés,
Pop the Ballon Records.
Este sello que ya les había editado el single “Hang
around with…” disco que te aconsejo busques antes de que pase a ser pasto de
coleccionista y que dio pie a la edición de ese primer álbum con todo el mimo
que la banda se merecía: edición de Lp con cd, chapas y demás golosinas
visuales que hacen que uno no tenga que pensárselo mucho a la hora de gastarse
los cuartos. Ahora le llega el turno a este minilp de cinco temas editado
en formato 12”
+ cd en donde las canciones de aquel primer 10” vuelven a sonar frescas. Las influencias de
la banda se mascan en cada riff, ahí están Alice Cooper, Sweet, Boys,
……., y una colección de temas que tienen la dosis de maquillaje
justa para no parecer un esperpento y que, según suenan te van atrapando, rock
and roll canalla con regusto a chicle con altas dosis acidez en su
composición. Títulos como “Ain’t no dreamer”, “So cheap, so deadly”, “Anymore”
que tendría que estar sonando en la radio día si día también, con esos coros
que son un billete en preferente hacia
el cerebro del escuchante, así como los dos temas del single “Hang around”
y “Beat me” con las guitarras desgranando un rock and roll tan clásico que un
servidor se niega a archivar este vinilo sin disfrutarlo una vez , y otra
y otra... (Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
Biters,
Lp,
Pop The Balloon Records
martes, 23 de octubre de 2012
Dig Records (Chapter 2)
Shake Appeal – Babefake (DI LP 103 1997-10”)
Recuerdo el entusiasmo con que Robert hablaba de esta banda cuando estaba el disco a punto de salir. Todo eran parabienes para los daneses y a un servidor la avalancha de nuevas bandas procedentes del frío le pillo con el paso cambiado, ahí estaban intentando hacerse un sitio bandas como Gluecifer, Hellacopters, Turbonegro y estos Shake Appeal calentaban el planeta a base de guitarrazos. Ocho temas de punk rock acelerado en donde se podía encontrar una versión del “ Just Head”de los Nervous Eaters que sonaban como la apisonadora sónica que fueron estos ilustres desconocidos.
Ultimo disco editado por Dig Records, esta vez bajo la etiqueta Dig-adelic y primer trabajo, que yo sepa, de este trío frances que había grabado estas canciones años atrás en un ocho pistas y en su propia casa. Psicodelia sin adulterar y que a cada nueva escucha atrapa por su realidad sonora, música sin trampa ni cartón llena de matices, sin añadidos de laboratorio, quizás una de las referencias mas desconocidas del sello que, sin duda, tenía el ojo puesto en el coleccionable sello Rockadelic que, por otro lado, si hubiera editado este álbum sería un disco por el que desembolsar una pasta. Micro edición de 300 unidades llenas de guitarras líquidas y maravillosas visiones sonoras irreales. (Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
10 pulgadas,
Dig Records,
Lp,
Murder in the Cathedral,
Shake Appeal
viernes, 19 de octubre de 2012
The Minnesota Voodo Men – Shake your mind! (Soundflat Records Lp)
Súper portada a cargo del japoneses para su nuevo
disco que da comienzo con ese riff robado del “Rowed out” de los Eyes que
aplican al “I wanna tell you” repleto de
freakbeat que da paso a un puñado de temas a medio camino entre el beat y el
rock and roll “Without marcy”, “Don’t tell me lies” tan básico como adictivo en
vena Kaisers o Neatbeats, el raquítico sonido de una moto sirve de introducción
para el instrumental “Lambrettabillity’s GT200”, el trío japones se gasta un cazallosa versión del “Break it all” de
los Shakers para ponerse a desgastar suela como un poseso o hacen que te
desmelenes con “Shake and Dance” con peligrosas guitarras, el bajo escupe ritmo endemoniado en “Mr Daylight” mientras
Fabian hace alarde de buen hacer a las seis cuerdas, moviéndose perfectamente
entre los instrumentales que recrean una situación “Tut-ankh-amen” o el beat
mas frenético “If she said yeah”. Cerrando este nuevo disco un “No matter” que no me canso de escuchar. (Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
Lp,
Minnesota Voodo Men,
Soundflat Records
jueves, 18 de octubre de 2012
Straitjackets – Jet Set (Yep Roc Records Cd)
Mis
enmascarados favoritos llevan sonando semanas en mis trayectos cotidianos y a
pesar de que no hacen nada que ya no
hayan hecho ya, vuelven a entregar una colección de canciones que me atrapan.
Como novedad Greg Townson ha firmado un contrato indefinido con los Jackets y
tras ponerse una flamante mascara roja, aporta su buen hacer a la banda que en
esta ocasión consta de tres guitarras que desgranan melodías inolvidables.
Empieza este disco con un tema de Danny Amis “Crime Scene” perfectamente
ambientada por los instrumentos, a partir de ahí la música es lo único que
importa, canciones que se me hacen sublimes como “New Siberia”, “Aurostar” con
esas guitarras meciéndote y sobre todo “Brooklyn Slide” que me atrapo a la primera escucha con ese
bajo como hilo conductor de un juego de guitarras que no logro quitarme de la
cabeza, el órgano casi imperceptible Matti Pitsinki que aporta mas matices si
cabe a la música de los Straitjackets, en temas como “Jet Set” o “Sardinian
Holiday”, el golpe de theremin en ese medio tiempo titulado “Low tide” te
transporta a otros tiempos, a “Walkin down 3rd Street” le meten un arreglo a
ritmo de Calypso, “Bobsleddin’ ” suena como si los Jackets estuvieran en plena new wave, cada tema una sorpresa y este
álbum contiene ni mas ni menos que 15 que deberías degustar personalmente, con
el aliciente añadido de que cuenta con una bonita portada a cargo del capo de
Hillsdale Records Johnny Bartlett. (Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
Straitjackets,
Yep Records
miércoles, 17 de octubre de 2012
Hi Risers - Hang around with you (Rock and Roll Inc Cd)
Que
el trío de Rochester haga un mal disco, en estos momentos no me entra en la
cabeza, que hagan discos repletos de buenas canciones es algo que esta fuera de
toda duda. En este nuevo disco hay un buen puñado de ellas, cada nueva
canción te da un mordisco al corazón pero sin llegar a ser las dentelladas que nos dejaron cicatrices como en
sus trabajos anteriores. El disco comienza con “Hang around with you”
que tiene la firma Hi Risers y en donde la mezcla de Bobby Fuller con los
Ramones se hace perfecta, un frenético
“Jump Start” deja claro como hay que hacer rock and roll, rápido, desquiciado y
divertido pero sin perder los papeles. Todd Bradley firma la canción que
odiaran nuestras chicas y que nosotros no nos cansemos de tararear “I’m in love
with my record collection”, la parte mas beat del disco precisamente esta
firmada por Todd y ese homenaje a la banda de Michael Nesmith es otro de los
temas que mas me gusta de este disco “Watch the Monkees” con partes tomadas de
las inolvidables canciones de esta banda americana, mientras que Gregg
firma los temas con mas raíces americanas, tan pronto te hace bailar “Where’s
the life of the party” con esa guitarra que suena de maravilla como te cambia
de escenario, y mascando palabras como
un hillbilly, tranquilo pero de forma
elegante te canta “Silver saddle motel” o “Pack all my
troubles”. Los inicios de estos
músicos junto a lo Morells cuando se
hacían llamar The Salamanders se
aprecian en ese “I like the way she’s mine” y
dentro de la amalgama de sonidos que encontramos en este disco nos
topamos con “Fire Hazard”, un tema que si los Kinks hicieran hoy su primer disco hubieran
firmado este trallazo de rock and roll
rotundamente básico y efectivo, paracerrar este disco, la una versión del tema de Dave Bartholomew
“My baby wants to know” en donde los Hi
Risers vuelven a inyectarte el virus de rock and roll con su buen hacer. (Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
Hi Risers
lunes, 15 de octubre de 2012
The Flying Dutchmen – Live Devil’s Club (Boom Boom Records Ep)
La referencia que me faltaba para completar el pequeño legado de este sello de Seatle ya esta en mis manos. Tercer disco de los Flying Dutchmen, desfasando en directo cosa mala, LO-FI en estado puro, solos de guitarra chatarerros, rock and roll de parvulario y aun así me parecen una banda increíble la cual me permite disfrutar de este ep con temas como “Girl like you”, “Stumbling Bear”, con la que se ganaran enemigos de por vida con esos nefastos solos de guitarra, los desquiciantes chillidos del órgano en “Run and Hide” o el farfiseo para perder la cabeza de “Chills & Fever”, tan básicos como adorables. De esta banda saldrían los dos componentes de The Dutchess and The Duke, pero eso ya es otra historia y la que nos ocupa desgrana sonidos de garage a muerte (Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
Boom Boom of Renton Records,
Ep,
Flying Dutchmen
domingo, 14 de octubre de 2012
Juke Box Racket – Covers Attack Vol 1 (El Beasto Ep)

Etiquetas:
El Beasto Records,
Ep,
Juke Box Racket
sábado, 13 de octubre de 2012
Dig Records (Chapter 1)
Recuerdo
una fría noche en Valladolid a un tímido
Stephane Robert ataviado con un headcoat
que acompañaba a unos Bogeymen que
tocaban por primera vez en esta ciudad.
Stephane
acaba de lanzarse a la aventura de crear una discográfica en su ciudad natal,
Rennes, y su primera referencia era un Cd de la banda de Lauren Bauer. Tras
varios números de un fanzine llamado “Groovie Eyes” de marcado carácter
garagero que le sirvió como trampolín
para crear una pequeña distribuidora de discos, no tarda en decidirse en poner a funcionar DIG Records .La primera
referencia fue todo un acierto para los
amantes de los sonidos anclados en los 60’s pero llenos de alma. The Bogeymen
ya me habían robado el corazón con una maqueta que aterrizó en mi buzón
muchísimos años atrás y que anunciaba la salida de un primer ep del grupo de
Angouleme para el sello FFF Fascination, y pecisamente en ese mismo año la
primera referencia de DIG les da protagonismo y nos deja a todos con los ojos
puestos en ese pequeño sello que editó no muchas referencias, pero que
revisadas hoy, veinte años después, nos trae un montón de buenos recuerdos a la
cabeza con mágicos sonidos que aún a día de hoy nos miman los oídos. Poco mas
de 20 discos editados y un montón de proyectos interesantes en la cabeza de
Stephan que fueron al traste cuando la fabrica que se hacía cargo del material
de DIG Records en Checoslovaquia pierde algunos DATS, no cumple con los plazos
de entrega y deja en la recamara proyectos que quizás hubieran hecho de este
sello un referente, pues entre esos
planes, a finales de los 90’s, se encontraban discos de luminarias como
Hellacopters, Spider Babies o Electric Nubians. Una autentica pena teniendo en
cuenta todas las referencias que editaron y de las que vamos a dar cuenta en próximas
entregas.
Robert (Dig Records) Angel (Snap Records), Bogeymen, Geordie Gomez, Oscarkotj
The Bogeymen – Introducing the…..(Dig Records Cd DICD01-1992 Cd)
Solo puedo decir que sentía
autentica devoción por estos chicos, tras escuchar sus maquetas infinidad de
veces en aquellas viejas cassettes llegaron los discos, un primer ep y este
discazo que contenía doce canciones firmadas por ese macarra de la guitarra
(Alex Flechazo dixit) que además cantaba
de manera espectacular, temas con vocación mod, llenos de alma y que tenían un
efecto adictivo. Escuchando ahora estas/esas viejas canciones puedo asegurar
que no han perdido ese gancho, algo que no ocurre con la producción que llevó a
cabo la propia banda y que se resintieron
con el paso del tiempo. Trato de imaginar como sonarían hoy esos temas con una
producción a la altura de las canciones y estoy convencido que seria un disco
de muchos quilates repleto de soul, r&b, garage. Lo cierto es que Laurent
sigue poniéndome la piel de gallina cuando canta temas como “You’re on my mind” o “Don’t be affraid of me ,
cuando disparan a lo Pretty Things temas como “Candy” o te inyectan garage en
vena como sus coetáneos Creeps, pero cuando verdaderamente me enloquecen es al
aferrarse al sonido motown y dejan
pequeñas maravillas como “I just need some loving”.!! Inolvidables!!.
Banda injustamente olvidada,
Tintín su cantante era capaz de hacerte estallar los oídos en directo y Mitch’ tenia muy claro como debería sonar una
guitarra. Para grabar este disco se fueron a los Red Recording Studios cerca de
Rochester (UK) y se dejaron dirigir por Bruce Brand, el resultado un disco de
garage que mantiene toda su frescura, muy buenos temas propios como “Hey Little
Girl”, “You don’t need me”o “Alone” y una tremenda version del “Cry, cry, cry”.
Tras la publicación de este disco no les faltaron novias discográficas que
quisieran bailar con ellos y editaron singles en sellos como Dionysus,
Demolition Derby o Vendetta. En su primera visita a España se dejaron caer en
Burgos con una intensa actuación ante 5 personas.
Jekylls – The good time is over (Single DI 701-1993 Ep)
Primera referencia de Dig
Records y una presentación que a día de hoy aun suena tremenda, excelente
portada y un cuarteto sonando a gloria. Pierre Chevalllier tenía las ideas muy
claras a la hora de componer canciones que luego desgranaba perfectamente con
la guitarra y daba credibilidad en la voz, acompañado por un magnífico trabajo
de órgano a cargo de Jocelyn Godard, este single fue su presentación y el
pasaporte para recalar en sellos de mayor peso como fueron Detour y Larsen en
donde dejaron excelentes canciones como las dos que aquí nos ocupan “The good
time is over” y "Private party” absolutamente recomendables veinte años
después.
A Bones – Questions I can’t answer (Single DI 702-1993
7” )
Billy Miller y Miriam Linna son los responsables de la
primera referencia americana del sello francés. Los responsables de Norton
entregan un single abrasivo con ese “Questions I can’t answer” con el saxofón
elevando la temperatura y la banda dispuesta a arruinar tus zapatos. Mientras, en la cara b desfasan a medio camino entre el
blues, el rock and roll y la improvisación experimental de título “Mark of the
Squealer” . Uno de los más de doces singles que repartieron por el mundo los
Newyorkinos en ese año 1993
The Greenfish – The Mass (Ep DI 703-1993 7” )
Desde Breteil (France) una
de las formaciones de garage con mas personalidad que pululaban por el país
vecino. Si la memoria no me falla, creo recordar que este fué su primer disco
tras alguna maqueta previa. Sylvain llevaba las riendas de la banda a
golpe de guitarra, órgano y voz. “The Mass” en clave de instrumental paranoide
repleto de gritos y órgano, daba paso a un “Time to look around” de sonido
contundente con las guitarras y el órgano alternando protagonismo. En la cara b
revivían el tema de los Pretty Things
“Midnight to Six” de manera brutal y que revisada mientras escribo estas líneas
vuelvo a afirmar. Cerrando “The Monster” con unas guitarras sulfurosas en un
tema que sonaría demencial en manos de mis adorados Harla Horror.
Monomen – See my Soul (Single DI 704-1993 7” )
Dave Crider es una de las
personas que nos mostró desde otro punto de vista los sonidos de garage, bien con su banda o
desde la marca registrada Estrus. En el año 1992 sacaron un segundo lp titulado
“Wrecker” un disco necesario y que a mi personalmente me dejó huella. De este
disco el sello Dig editó un tema a medio
tiempo que era/ es brutal “See my soul” no tenia/tiene necesidad de velocidad ni saturación de
distorsión para que un escalofrió te recorra la columna mientras rugen las
guitarras. En la cara b tomaron un tema de Gravel, banda de la factoría Estrus
y de los cuales versionaron “As for tomorrow” que se podía encontrar en el
primer sello de la banda “Break a bone” y en donde los Monomen se mutan con los
mismísimos Nirvana. La portada como no podía ser de otra manera a cargo del
señor Art Chantry.
The Windowpaynes -
Off the deep end (Ep DI 706-1995 7” )
Tras esta formación se
escondía Billy Synth, oriundo de Harrisburg (Pennsylvania) que vivió la
explosión del punk rock a finales de los 70’s junto a su banda the Turn Ups con
los que hizo tres lp’s. Un tema suyo fué publicado en el primer volumen de la
serie Battle of the Garages del sello Voxx junto a Chesterfield Kings o
Plasticland. En los 90’s creó esta banda con un sonido más psicótico, con Billy
tocando la batería, órgano y esquizoide voz, mientras que de las guitarras se
hacia cargo Dave G. El tema que da título al disco “Off the deep end” es punk
rock con brotes psicóticos repleto de órgano y un sonido de guitarra
maravilloso, hacen una versión del “Legalize Marijuana” del no menos
chalado David Peel y cierran este
artefacto con “In the wind” con el espíritu de Sky Saxon muy presente. Si quieres completar la discografía de esta
banda busca los dos singles que editaron en el sello de los Cynics Get Hip.
Desde
que el sello Merry Go-Round Records editara a esta banda británica su primer
single en 1993 , todos los pequeños sellos querían tenerlos en nómina, Detour, For Monsters, Twist y, como no, Dig
que saca al mercado un disparo de garage punk fuzztonita que da título al
disco. En la cara b un tema con menos empaque de título “It’s for real” con
algún que otro tímido giro psicodélico y un ritmo repetitivo, eso si, envuelto
en una portada que es toda una declaración de principios.
The Squares – Tribute to the Medway Scene (DI LP
001-1993 Lp)
Si había una banda que se estaba
llevando la palma en Francia y de la que todo el mundo hablaba eran The
Squares, ahí se encontraba Ollie a la batería, que había compartido tablas con
Billy Childish lo que valió al trío un mundo para poder ver editados sus dos
primeros Lp’s en Hangman Records sello que tendía sogas a grupos como
Headcoats, Milkshakes, Sexton Ming, Pop Rivets, Delmonas,…….. Toda la escena de
Chatham se daba cita en el sello del ahorcado. En este disco el trío Frances rinde tributo a todas esa bandas y
versionan desde los Pop Rivets a los
Prisioners pasando por los Mighty Caesars, p Jack Ketch and the Crowmen. De las
cenizas de los Squares salieron grupos como Thundercrack (Estrus) o Mr. Zero
(Get Hip).
Fueron la referencia numero 13
del sello garagero por excelencia, hablamos de Screaming Apple, editaron algún
tema para el mítico sello Moxie y su primer larga duración llega de la mano de
este pequeño sello. Pasión por las historias del Creepy, sonido similar a los
Gruesomes, notas de contraportada a cargo de Tim Gassen, contando sus como fue
su primer encuentro con Greg Johnson
(vocalista de este combo) y mil aventuras compartiendo tablas con bandas como
Cynics, Smuggles o Monomen. Mientras hecho la vista hacia atrás suenan tétricos
temas como “Afraid in the dark” lleno de
fuzz y oscuro sonido de órgano que parece salir de una catedral abandonada, no
falta el r&b a saco con grandes dosis de 60’s punk “Can’t stand this love” y sobre todo garage a destajo “Your love
tonight”, un disco que a mi amigo Fernando Smogger seguro le achicharra las neuronas. Sin duda, una de
esas recomendables bandas que llegaron del frío, concretamente de Canadá a
principios de los 90’s.

Jekylls – A Hidden Meaning (DILP 004-1995 Lp)
Si esta banda ya dejó buen
sabor de boca con su single, su disco de larga duración no hizo mas que
confirmar lo que aquellas canciones prometían, sonido compacto, complicidad con
los Prisioners, fantástico trabajo de órgano y unas voces cuidadas al detalle hacen
de este álbum una pequeña maravilla que a día de hoy esta practicamente en el
olvido. Doce temas con mucha clase,
basta escuchar el azote de guitarras y órgano de “Slaves to the
mushrooms”, “Your love is away” con unos
zarpazos al hammond que te hacen temblar las rodillas o la versión sin
escrúpulos que se hacen de “Freedom Free” de Hendrix. La versión en cd de este
disco fue editada por el también recomendable sello francés Larsen.
Puesta de largo del cuarteto
de Breteil con nueve temas propios y tres versiones. La fusión entre la
psicodelia carente de pop y el sonido con olor a gasolina dejan para la
posteridad canciones tremendas como “The Pact” con un fuzz mortal, “I don’t
need” otro gran tema con cambios de ritmo y chispazos de blues. Los paranoicos
coros de “I’m a psychopaht” se complementan con los fraseos de guitarra que
Silvain arranca a las seis cuerdas, un tema que va directo al volumen 100 de la
serie Pebbles junto a “Near Death Experience”. Las versiones elegidas son “You
never had it better” de Electric Prunes, un “Good Time” de los Easybeats que
refleja el temazo que hicieron los australianos y cerrando el disco “When I
arrive” de We the People en donde los efluvios psicodélicos de guitarras densas
y contundentes dejan como resultado un trabajo mas que recomendable.
Joven banda abducida por lo que se estaba cocinando en la factoría Estrus. Fanáticos de los Monomen de cuales toman prestadas las guitarras sobradas de energía, de Los Cynics y los Sonics a los que copian el espíritu mas sixties y con impagable portada de Darren Merinuk este disco de gramaje considerable es un ejercicio de rabia juvenil que se crea en una mixtura más que adecuada entre composiciones propias y versiones basicotas, ahí están “The witch”, “Comanche”, “Jezebel” o “Skin and bones”. Si te gustaba la banda de Dave Crider y los DMZ, las guitarras de estos chavales te alegrarán el día.
The Trapmen – S/t (DILP 008 -1995 Lp)
Un imberbe Dennis Bigot lideraba esta banda mientras se desenvolvía en proyectos como el fanzine Splash One, embrión de lo que seria a posteriori un pequeño sello que llevaría el mismo nombre. Ya habían participado en un recomendable cd de titulo “Grignous Garage” que recopilaba cuatro temas de cuatro bandas francesas, un cd para los 60’s maniacos mas que recomendable. En 1994 editaron su primer ep para 69 records y en el 95 vió la luz este disco en donde el sonido de garage mas crudo se dejaba engatusar por influencias psicodelicas, fuzz, mucho órgano y reminiscencias a Ray Manzarek o Count Five. Temas efectivos como “I’ve tried” o “She told me”, además de una selección de versiones escogidas con mucho gusto, “Stop girl” de The Drawfs resuelta con solvencia, The Underdogs y su “Love’s gone bad”, The Knights Bridge “Make me some love” o los Elevators con su universal “You’re gonna miss me”…. por si quedaba alguna duda de la senda que estos chicos seguían.
Doctor Explosion - The Crazy World of Youngs (DILP 009 – 1995 Lp)
Edición francesa del segundo disco de esos locos adorables que son Dr Explosión, portada impagable con Varo, Felix y Jorge vestidos de colegialas saliendo de un instituto de chicas con un montón de alumnas perplejas tras ellos. El logotipo de Dig sustituye al de Subterfuge y las caras están cambiadas. Aquí comienzan “Hey Little Girl” y terminan con “Breakin’ the wave”, en el recorrido temas inolvidables que siempre estarán entre los recuerdos de unos años inolvidables. “Eres feo chaval”, “Rompí la televisión”, “Surf and Shake” y lecturas con total entrega en “Garden of my mind”, “Let yourself go” y “Vivir sin ti”, grabado en los estudios de Liam Watson, con Bruce Brand susurrándole al trío a los oídos mientras la banda empezaba a ser grande, tanto por sus composiciones como por sus directos. ¡!GRANDESSSSSSS MUY GRANDESSSSS………….!!
Cuando el sello Rip Off empezaba a despuntar, este trío coló un single en su catálogo, que fué la carta de presentación de estos punks rockers pirados por los Supercharge y demás bandas chatarreras del mismo pelaje. Este primer lp escupe 14 disparos cargados de mala leche, algo tan simple como enchufar l los amplis y desgranar a toda hostia, sin perder tiempo tema tras tema con generosa dosis de distorsión. Títulos como “Pogo”, “I’m a liar”, “Don’t believe it” y ¡como no! “Tribute a Supercharger”.Tras este álbum editaron singles para Wild Wild Records y Rockin’ Bones Records.
Mas garage Francés a cargo de este sexteto que vió arropado su segundo trabajo con la impecable rúbrica de Darren Marinuk a los pinceles. Su ep de presentación dejaba claro de que pie cojeaban, garage, farfisa y ganas de fiesta, eso es lo que encontramos en los ocho temas de este diez pulgadas. Y es que puntazos como “Surfin’ Butcher”, “The Girl in Paris” o “Paranoid Zombie” se mueven en la jungla sonora donde habitaban Fuzztones, Morlocks o Gravedigger, contando además con la colaboración de Lucas Trouble de Sick Rose.
The Feends
7 Scorchin’ Tunes (DI 102 1993 10”)
David Hughes Owen edita este disco en formato cd en su sello Spinning Top en Australia haciendo Dig lo mismo en formato diez pulgadas. El sexteto australiano consumía punk rock y sonidos adorados por los amantes de las historias ilustradas del Creepy a partes iguales. Los siete temas que se gastan son como si Wayne County se encontrara con Rich Coffe. Temas tenebrosos en ocasiones además de chutes en vena de Ramones y sobre todo, temas llenos de fuzz, distorsión y órgano sin cortarse ni media cala.
The Bogeymen
Pics - KOTJ archive
Etiquetas:
A Bones,
Bogeymen,
Dig Records,
Gorgons,
Greenfish,
Jekylls,
Monomen,
Mourning After,
Squares,
Windowpaynes,
Worst
Suscribirse a:
Entradas (Atom)