martes, 26 de febrero de 2013

The Royal Hangmen – S/t (Screaming Apple Lp)


Puesta de largo de este quinteto suizo del que ya dimos cuenta al hablar de su ep para Lost in Tyme tiempo atrás y ahora, como cabía esperar, ha sido Screaming Apple quien se ha llevado el gato al agua con un nuevo  lp a la antigua usanza. Portada reviviendo los clásicos discos de R&B de los 60’s al igual que la contraportada y once disparos de R&B , Beat y Punk de Garage con mucha clase. Desde que la frenética “Turn me on” comienza  sonar con un fustigante órgano y melódicos coros es imposible parar la rotación de este disco, el fuzz de “Who’s that man” es una lección de la serie Pebbles bien aprendida, las guitarras melódicas con las que  Bernie Kugel y Gregg Kostelich nos han dado grandes momentos con sus respectivas bandas Mystic Eyes y los Cínicos aquí aparecen también  en el tema de su único single  “You better tell that girl”, recuperado junto “Mary Jane”.  Las cuatros cuerdas suenan desafiantes en “Pretty Eyes”  con un ritmo seguro y amenazador  secundado por la harmónica y las teclas. La cara b se arranca con “Action” y la sombra de los Pretty Things y los Sect se alarga con la guitarra dejando melódicos sonidos y un tema que no faltará en ninguna pinchada en noches de fiesta. El órgano juega con el ritmo en “Irresistible Girl” y el fuzz cruje los altavoces con “Someone Else’s Fool”. Para cerrar este lp eligen  las reminiscencias psicodélicas de “Wake up” y el tema mas flojo de este álbum, a mi parecer. Con la denominación de origen Screaming Apple…échale un vistazo!! (Oscarkotj-2013)






viernes, 22 de febrero de 2013

Electric Frankenstein – Tribute to The Ramones and The Dead Boys (Ghost Highway Recordings Ep)


Electric Frankenstein no son ningunos desconocidos, tienen discos editados en todo el mundo y en todos los formatos. El pelaje que se gastan les ha valido el hacerse con un nombre respetable. En este nuevo ep saquean el legado de dos bandas míticas que sacudieron los cimientos de la gran manzana a finales de los 70’s. Para la autopista fantasma los EF entregan tres versiones en  directo, año 2008 en Austria, por unos cuantos minutos los tataranietos de los descendientes del imperio Austrohúngaro se pudieron hacer una idea de como seria el CBGB  cuando la banda de Sal Canzonieri saltó sobre el escenario y prendió fuego a temas como “Blitzrieg Bop”, “Chinese Rocks” o “Ain’t nothing to do” tres piezas claves del punk rock americano que no desmerecen en manos de los Electric Frankenstein que literalmente lo bordan. Cerrando este ep recuperan “Third generation nation” otra piedra angular de sonido peligroso esta vez en estudio y sin perder un ápice de intensidad.  La portada ¡tremenda!  a cargo  de Mario Riviere  donde los espíritus vivientes de los Ramones y Stiv Bators nos miran desde el papel. Edición de 400 copias con ligeros cambios según la edición, como es habitual en este sello. (Oscarkotj-2013)

martes, 19 de febrero de 2013

Bang 74 – Covers for Rufus (Rufus Recordings Single)

Muchas veces las alegrías llegan de la manera mas inesperada. En los tiempos que corren un saludo de forma virtual puede ser el desencadenante. Hace unos meses Fran Millarengo de Bang 74 dejaba uno de esos mensajes en mi buzón, curiosamente yo acababa de hacerme eco de su disco “Thee Kids” un disco que ya tenía su tiempo y cuya salida era inminente. Como sorpresa el bueno de Fran me refresca la memoria con el recuerdo de que él era responsable del fanzine “The Flashy Pig” (su numero uno tiene fecha de marzo de 1991)  y que aún conservo entre mi colección de memorabilia. Pero nostalgias aparte centrémonos en este ep, adelanto de su flamante lp. Dos versiones y gente del entorno de la banda, Oscar Quant a la producción, Paco Rocka Hula currándose la portada y itando el artefacto y una banda que da credibilidad a la etiqueta power pop. En la cara A “Can you fix me up with her” de The Now, tema que fue el single de su único disco, editado por el sello Midsong Internacional una subsidiaria de RCA que  edito los discos de John Travolta, hablamos de finales de los 70’s,  Bang 74 hace una adaptación maravillosa de ese “¿Puedes conseguirme una cita con ella?” que gana a cada escucha, pero el tema que a mi personalmente me tiene enganchado es la versión de Roky Erickson, los primeros acordes de esta personal versión me llevan a aquel magnífico minilp titulado “Clear night for love” en donde escuche por primera vez ese “You don’t love me yet”  tema que desde entonces siempre  he mantenido en la memoria y que volver a escucharlo en manos de estos chicos ha sido realmente emotivo. Además  la cuidada presentación y las magníficas versiones de un vinilo de color azul eléctrico son más que alicientes  para completar una edición que será un clásico. (Oscarkotj-2013)






domingo, 17 de febrero de 2013

Redd Kross – Researching the Blues ( Sweet Nothing Records Lp)


Los hermanos McDonald llevan toda la vida haciendo música, desde que en 1980 editaron su primer ep siendo unos crios. Han pasado la friolera de 32 años hasta llegar a este disco y de manera más directa o indirecta siempre han estado presentes. Tras quince años reaparecen con un trabajo al que solo le vale el calificativo de impresionante. Desde el primer tema que da título al disco hasta “Hazel Eyes” dejan para el oído 10 canciones que se crecen a cada nueva escucha y que desbancan mitos del olimpo reafirmando la grandeza de algunos clásicos. Empezamos con “Stay away from Downtown” un tema que no da tregua y que a mi entender es la perfección hecha canción, un riff mortal, cantada a dos voces y con juegos vocales arrebatadores, la banda sonando como un cañón sin la mas mínima fisura dan como resultado la mejor canción que un servidor ha escuchado a lo largo de un interminable 2012, “Uglier” comienza con el fuzz a fondo para desfasar con las seis cuerdas en todas sus variantes, riffs a la vieja usanza, wah wah a manta y sonido clásico. “Dracula’s Daughters” con juegos vocales en distintas tonalidades de la marca Wilson, el beat puesto al día de “Meet Frankenstein” con fraseo de guitarras cargados de energía. Dando la vuelta al vinilo rojo. La complicidad entre los hermanos McDonald y Davies se encuentra en el título “One of the good ones” para encontrarse con otro de esos tema irresistibles “Choose to play”. Cerrando el disco otras dos joyitas como “Winter Blues” y “Hazel Eyes” con banda relajada y un servidor con la sensación solapada de estar ante un clásico aún no reconocido por las masas. (Oscarkotj-2013)



domingo, 3 de febrero de 2013

Wild Zeros/ The Baxx Sisi´s – Split (Chickpea Records Ep)


Chickpea Records es un pequeño sello ubicado en New York del cual lleva las riendas Sasha, un nativo de Rusia que como él mismo confiesa, descubrió el rock and roll cuando contaba 13 años y en su país no era muy fácil hacerse con discos subterráneos, cosa que se soluciona cuando sus huesos fueron a dar a la gran manzana y comienza a coleccionar maquetas. En el instituto formó una banda sin una definición musical clara y tocando varios palos desde el funk al punk, pasando por el ska o el r&b. Mas tarde trabajo en Tuff City Records un sello que se dedicaba a reeeditar funk y r&b y que le sirvió para coger experiencia en el mundillo y animarse a lanzar lo que es hoy es una realidad: Chickpea Records, un pequeño sello independiente del cual hemos revisado algunas referencias y al que dedicamos hoy esta entrada con otra rodaja de vinilo que solo contiene garage punk sin concesiones. En esta ocasión dos bandas que hablan el mismo lenguaje Wild Zeros desde Francia y los Newyorkinos The Baxx Sisi’s. Los primeros tienen dos discos para ese recomendable sello que es Frantic City, se mueven por las calles de Burdeaux y son fan a muerte de los Dmz. En este ep desgranan un “I wanna be your men” que le sacaría los colores a Jagger, mientras en “Do know you” roban el teclado a Jeff Conolly además de firmar un pepinazo de punk rock con olor a gasolina titulado “Your love” para no defraudar. En la otra cara cuatro chavalines que patean las calles Brooklyn y dejan otros tres temas de garage punk en toda regla, destacando “Bambu Rollin’” en clave de r&b en vena Hoods, sin menospreciar, “Stop me” y “I’ve got a dollar” ésta con un sonido mas parecido a una maqueta que a un disco en toda regla. Edición de 300 copias y con vinilo de color girando a 33 rpm.  (Oscarkotj-2013)

jueves, 31 de enero de 2013

The Omens – Fuzz, fades and escapades (Soundflat Lp)


Michael Daboll mantiene esta banda a flote contra viento y marea. Este es su tercer lp en poco mas de diez años de existencia y siguen vivas las ganas con que irrumpió en la escena de sonidos 60’s con su anterior grupo Element 79.  “Fuzz, faces and escapades” no engaña a nadie, sonidos de garage en la línea de los combos mas saturados de sonido fuzz, temas cortos que se expanden como el virus mas agresivo por tu cabeza y un paralelismo con la banda de Gregg y Michael inevitable de nombrar. Como seguidor de esta formación de Denver solo puedo decir que no me han defraudado, porque no esperaba grandes cambios y se han limitado a hacer lo que saben hacer. Cuando se ponen brutotes dejan temas como “Falling Down” con solos de guitarras sulfúricos, “Make it right” o “”Settle down” con el estatus de clásicos subterráneos, el fuzz a manta de “Slow Down”, se permiten tontear con la psicodelia de sonido intenso cuando suena “So far down”, reviven todos los clichés del genero en “Piece of my heart” o “Alright” mientras se domestican cuando los arpegios en las guitarras  dejan la firma en un  tema tan redondo como “On your mind” . Para cerrar el disco, recurren a una animalada de garage punk como “You’re not good”, que como todos los temas de este último trabajo vienen firmados por el propio Michael junto a Matthew y Bill. Si se te pasaron todos sus anteriores discos por alto, ahora tienes la oportunidad de conocer a este combo de Denver gracias a la edición en Europa de esta artefacto sónico repleto de sonidos de garage sin medias tintas. (Oscarkotj-2013)

lunes, 28 de enero de 2013

Heart Attack Alley - I put a spell on you (Voodoo Rhythm single)


Este tema siempre me pone los pelos de punta. Desde la original de ese personaje que fué Screamin’ Jay Hawkins a la intensidad que la Credence Clearwater Revival imprimió a este clásico en su primer lp. Reencontrarme con esta canción de nuevo es un auténtico placer mas aún viniendo de la mano de uno de mis sellos favoritos como es el Ritmo Voodo que ha puesto lo ojos en Nueva Zelanda y junto al lp que han editado a este trío, ponen en circulación esta rodaja de vinilo en formato siete pulgadas en donde esta canción vuelve a actuar como bebedizo de blues para conseguir ese amor no correspondido, la guitarra de Kristal suena ruda, la voz de Caoimhe roza el éxtasis y la armónica de Karl esta poseída por esos diablos del blues que dejaron su huella en viejos discos del genero. “Cryin’” que viene incluida en el lp, tiene una guitarra que te deja en medio de una autopista fantasma con el viento silbando en forma de armónica mientras la voz de Caoimhe continua  azotando tus oídos. Otra referencia de póker para este sello. (Oscarkotj-2013)



viernes, 25 de enero de 2013

The Outlets


You’re not gonna (Moody Monkey Ep)
Halloween Bash (Moody Monkey Ep)

Hamburgo es un nombre que me evoca buenos recuerdos musicales sin haber puesto un pie en esa ciudad. A esos recuerdos hay que añadir otro nombre The Outles, tres chicas y un chaval desbrozando garage y beat  sin ruborizarse y que con este ep han dado que hablar a lo largo del año 2012. Al frente  de la formación encontramos a Cécile Musy que fuera teclista de Curlee Wurlee . Los cuatro temas que componen este ep comienzan con “You’re not gonna” un guiño a los Zeros y Jeff Dahl empapados de sonidos 60’s, un tema pegadizo con un momento realmente impresionante en el que Cécile da una giro a la canción incluyendo un fraseo de música clásica para terminar luego con esa mezcla de punk, bublegum y garage  de calidad que se gasta este cuarteto. “End of the time” es menos sorprendente pero las lecturas a las Headcoatees sobrevuelan a los largo del tema. La cara b esta cantada en francés con la magia que se desprende en el lenguaje de Robespierre o María Antonieta, pop, beat y música ye ye con pegada “Sortir evec toi” con el teclado como protagonista y cerrando “Surprise Party Á Sankt Pauli” con comienzo que recuerdan a las Chiffons,  lleno de vitalidad y mi favorito en este disco.
El segundo disco de The Outles es un single que nos transporta directamente a la jungla  cuando empieza a sonar  ese “My monkey man”,  desfase de ritmo tribal en la percusión y todo tipo de sonidos guturales mientras que en la cara b subtitulada nightmare side se meten en la cripta y resucitan el sonido de los Arrows en ese “Vampire of mine” a golpe de órgano sin compasión (Oscarkotj-2013)



miércoles, 23 de enero de 2013

Organs – We come out at night (Chickpea Records ep)


Trío de NY con unos cuantos singles a su espalda editados por sellos pequeños. Éste, su cuarto ep en vinilo nos presenta un  sonido tan crudo como un chuletón de 2kg pasado vuelta y vuelta. Edición limitada de 300 copias y ecos de los Gories, Mummies o unos primeros Makers es lo que puedes encontrarte entre sus surcos, ritmos cuadriculados y  dejes  chulescos en los tres temas que sirven de banda sonora  a  los paseos nocturnos por el lado salvaje de tu ciudad. A destacar “She said” y ese incendiario medio tiempo titulado “We come out at night” (Oscarkotj-2013)





sábado, 19 de enero de 2013

Mary’s Kids – Say No! (Ghost Highway Lp)


De los cinco discos que tienen editados Mary’s Kids, tres de ellos han sido licenciados por Ghost Highway, lo cual deja entrever que son una pequeña debilidad del amigo Marco. Este lp ,  (segundo de los escandinavos) contiene guitarras para fundir los tímpanos, además rebosa espíritu punk ochentero en cada tema. En este trabajo todos los temas son de cosecha propia y  las guitarras siguen rugiendo como los motores de las factorías de Detroit y es que la banda mete la directa con la voz cantante de Mary que se lanza  a tumba abierta con títulos como “Die little nazy boy, goodbye” con solos de guitarra tan concisos como explosivos firmados a navaja por Fred Sonic Smith, “Dead of night” que perfectamente podría estar en cualquier lp de Fred Cole y su luna muerta, o “Suspicious” y “Thank you” que son puro sonido Dead Boys. Solo puedo decir que los catorce cortes de este “Say no! reviven los ruidos que marcaron el rumbo de mi vida cuando el rock and roll me robó el corazón. (Oscarkotj-2013)


jueves, 17 de enero de 2013

Don Juan y los Blancos – Tuff As Heck! (Rufus Recordings Lp)


¡!Wauuuuuuuuuu!! Don Juan y sus Blanquitos disparan rock and roll de nuevo y esta vez con edición  vinílica nacional a cargo de Rufus Recordings, una noticia para aplaudir hasta con las orejas. Si hace dos años me deshacía en elogios hacia el primer lp de esta banda cuando el amigo Paco, capo de Rufus, me comentó  que se estaba replanteando licenciar su nuevo disco no pudiendo por menos que animarle, y confirmándome mas tarde  que ese disco lo editaría definitivamente con todas sus consecuencias. Hoy, si quedaba algún resquicio de duda sobre la pasión que se gasta Paco hacia el rock and roll, aquí queda una nueva muestra de ella. Por otro lado si no conocías a  esta banda ¡prueba! solo pon la aguja sobre una de las 600 copias de color rosa y deja que el sexteto californiano  te muestre sus credenciales empapadas de ese batido de fresa que impregna el puño americano y el acero que aparecen retratados en la contra portada de “Tuff as heck!” . Deja que el ritmo salvaje, primitivo y genuino se apodere de tu cuerpo con  la voz de Becky que tiene la delicadeza de una lija del 30  dando la bienvenida con “Sweet Beat” un pepinazo con todos los clichés para no dejarte impávido. Mientras suena, la banda se vuelve loca tocando como se refleja en cada uno de los catorce  temas restantes de este disco, mientras te incitan a secundar los coros sin timidez. Tras  una primera toma de contacto se tiran a la yugular del oyente con el tema “That’s all”  de Al Garris que tiene un fraseo de guitarra que se mete en la piel y es que, con tan solo dos temas consiguen que el pulso se me acelere de nuevo. Levantan el pie del acelerador en ese medio tiempo titulado “Mean Streak” con una intensidad brutal, para volver a revolucionar al personal con “Chicken walk” con guiños a los Cramps en el tema de Link Wray en una adaptación que es una locura, dejando paso a otra maravilla  como “Better this way” con Betty cantando para enamorarte, riffs de guitarras evocadores y un saxofón que pone a bailar  tu corazón. Con esas premisas se suceden títulos como “Creature man”, “Feel so blue”, “Bottom of the bottle” o “Roll your’s”, temas que conjugan originales y versiones con la intención de pasar un rato divertido. Solo puedo decir que si escuchando este disco he disfrutado cantando y bailando, no quiero ni imaginar como será un concierto en vivo y en directo de estos chicos.¡!Disco super-recomendado!!.  (Oscarkotj-2013)



martes, 15 de enero de 2013

Rufus Party vol.1.


RUFUS RECORDINGS PRESENTA:
RUFUS PARTY VOL.1.

SOUL GESTAPO
BANG 74
THE RAW!

VIERNES 18 DE ENERO
22:30 - ROCK PALACE
C/ VARA DEL REY, 6-MADRID
ENTRADA: 10 EUROS


SOUL GESTAPO (Power Rock and Roll-Santander).

Llevan 10 años peleando a la contra, sacando discos atemporales y superandose en cada nueva composición. Su nuevo trabajo KING OF FOOLS nos los muestra en 6 cortes que reinvindican el autentico sentido del Rock and Roll como sólo estos cántabros saben hacerlo. Unas bestias pardas en disco y en directo.

BANG 74 (High energy Power Pop-Ferrol).

Desde Ferrol llegan estos veteranos de la escena galaica. Por fin con el disco que se merecen bajo el brazo. Un explosiva mezcla de Rock and Roll clásico, la intensidad del Detroit mas High Energy y la elegancia del Power Pop mas energético. Su primer LP para Rufus es un compendio de grandes y redondas canciones, realmente buenas composiciones, unos arreglos de guitarra a la altura de sus idolos y una base ritmica que golpea duro.


THE RAW! (Pop-Alicante).

El combo anfitrión del sello. Formado en Alicante hace escasos meses cuenta en sus filas con gente de: LAS MEMBRANAS,LOS FLAMIN GUAYS, PROVISIONAL ROCK UNIT, LE GRAND MIERCOLES,... en esta ocasión estos culos inquietos nos muestran su faceta mas melódica y decididamente POP. Presentarán los temas de su inminente primer Ep y un puñado de versiones de sus bandas de cabecera.


domingo, 13 de enero de 2013

The Cavemen Five – Don’t play with me (Soundflat Records Single)


Otro disco al que le quito el letrero de “Se busca”. Estos veteranos de la escena francesa dejan un ep mortal de necesidad, solo dos temas, pero ¡!que temas!!, garage punk en mayúsculas con sonido real, las enseñanzas de los Sonics, Wailers y demás bestias del rock and roll sin almidonar llevadas a la máxima expresión del género. “Don’t play with me” suena ruda, tiene actitud y expulsa por los altavoces unos guitarrazos cargados de fuzz tremendos que se entienden a la perfección con un saxofón que me pone muy cachondo, sin duda un tema propio que brilla a la altura de los firmados décadas atrás por sus maestros. En  la cara b “Zombie Hop” con ritmo tribal que muta en un r&b básico con matices de la escuela Tim Warren. Un single de nota que no deja indiferente a quienes amamos estos sonidos, con tópica portada pero que a mi, particularmente, me parece alucinante.  (Oscarkotj-2013)

viernes, 4 de enero de 2013

The Signals – Person to person (Invasion Records Mnlp)


No hace mucho descubrí  a esta banda gracias a uno de los miles de blogs que cohabitan en el planeta Internet y gracias a la red pude hacerme con una copia de este  mini lp editado en 1984 por esta banda de Los Ángeles que se movían en los mismo parámetros musicales que The Go Go’s o Blondie. La banda estaba formada por dos chicos y dos chicas dejaron un escaso legado a pesar de contar con el apoyo de Rodney Bingenheimer mítico locutor angelino de la KROQ y Greg Shaw  capo de Bomp. La discografía que dejaron fue tan escasa como desconocida y tenían su principal baza en el talento de Loretta Grikavicious bajista de la banda que firmó los seis temas que completan este mini lp, empezando por ese desenfado “Person to person”  en donde Julia Dunn enamora con su voz, Matthew K. Caver hace sus pinitos con la guitarra y Mitchell J.  Born mantiene el tipo en los tambores, pop en estado puro que no tuvo su momento de gloria y que escuchado ahora, casi 30 años después, suena a gloria. Lo mismo  ocurre con ese “Surf Suicide” que recuerda a la vena mas dramática de las Shangri Las en plena New Wave, cerrando esta cara una debilidad personal “Heartbreak” que me robó el corazón desde la primera vez que la escuché y que no dudé en proponer  para versionar  a otra de las bandas que adoro Screamin’Targets, versión que bordaron y que puede escucharse en su reciente  ep para KOTJ Records. En la cara b me recuerdan a B52 en ese conciso “Clam Up” que da paso a otro tema que no me canso de escuchar “Mary cut her hair” con Julia totalmente entregada y unos coros fabulosos. Cerrando “Cold as the rain” otro temazo que no hace mas que confirmar el talento de su compositora y que desgraciadamente no tuvo la fortuna de bandas como  The Bangles, sonido de los 80’s en estado puro pero sin el exceso de producción que en ocasiones arruinaban las canciones buscando el éxito. Indagando he descubierto que la banda editó un single para el sello alemán Line con los temas “Person to person” y “Clam up”, deduzco que la edición de este ep fué gracias a la relación entre Mr Shaw y el sello alemán, además de incluir un tema en los recopilatorios que hizo  Rodney on the Roq en donde dejaron su estampa bandas como Black Flag, Agent Orange, Little Girls, Chanel 3, Levi and the Rockats, Action Now (Pre - Pandoras) o The Signals que aparecieron en el volumen 3 con el tema “Gotta Let go”. Todos los volúmenes de este recopilatorio fueron editados por la discográfica Posh Boy y cuenta con unas portadas impagables, además la banda fué incluida en el recopilatorio de Rhino Records dedicado a grupos de chicas de la época bajo el título “The girls can’t help it” en donde se incluían a las siempre recordadas Pandoras,  Wednesday Week, The Dynette Set, Antoinettes, y nuestras chicas haciendo un tema que firmaron Ellie Greenwich, Jeff Barry y Phil Spector titulado “Little Boy”.  Y ya para acabar la información recabada  sobre esta banda dejaremos un apunte sobre Matthew y Lorreta,  que antes de formar The Signals formaron parte de una banda llamada Crosswinds. (Oscarkotj-2013)


domingo, 30 de diciembre de 2012

Bang 74 – Thee Kids (Rumble Records Cd)



Hay veces que las casualidades dan gratas sorpresas. Hace unos meses una copia de este Thee Kids llego a mi apartado vía Rumble Records con una portada realmente bonita para un disco  que tiene fecha de grabación entre  Diciembre del 2008 y Enero del 2009, y al que accedo con algún tiempo de retraso, pero mas vale tarde que nunca. Lo cierto es que lo dejo sonar y cinco pepinazos de rock and roll con las venas llenas de pop no me dejan indiferente, y cada tema merece por si solo una mención especial. Tras una primera toma de contacto, me gusta como la banda  se maneja en temas de minutaje corto y los recuerdos a esa fábrica de hipnos de power pop llamada Titan Records que dió cobijo a bandas como Boys, Secrets o Gems me vienen a la memoria cuando empieza a sonar “Time to make things right” nervio y melodía que conforman un tema de muchos quilates que da paso a “Searchin’ for romance” que suena a clásico cantado de manera brillante por Cristobal Veiga responsable de las guitarras, pero el  tema que me tiene totalmente flipado es “Candy”  con esas  guitarras que escupen rock and roll clasico con algún pincelazo de glam rock sin tener nada que envidiar a Guida. La seccion ritmica a cargo de los hermanos Millarengo suena engrasada y en “A lesson never learnt” se confirma la contundencia del trío con un comienzo espectacular en todos los aspectos que va derivando a terrenos mas melódicos tras el “crochet” que te atizan nada mas comenzar a sonar es tema, cierran con un cabezón “The laughing gas escape” que deja solos de guitarra demoledores. La casualidad hace que Fran Millarengo bajista de esta banda vía redes sociales me comente que el leía la versión impresa de este fanzine y que era el responsable de otro fanzine que he rebuscado por  la pila de morralla subcultural que un servidor tiene a bien guardar y esa viejas copias del fanzine “Flashy Pig” son de nuevo visionadas y leídas,  recordando unos años ya muy lejanos pero llenos de cariño hacia todo lo que se hizo, además de la buena noticia de un próximo álbum que vera la luz en la discográfica del amigo Paco Rufus Recordings que, como anticipo, les ha editado un ep que será revisado en este blog tan pronto este en mis manos y mas sabiendo que se despachan con un clásico de Rocky Erikson que muchos, muchos años atrás, recuerdo perfectamente, no me cansaba de escuchar.  (Oscarkotj-2012)



domingo, 23 de diciembre de 2012

Los Negativos – Dandies entre basura (Butterfly Records Lp)


Se termina un año y es tiempo de hacer listas de éxitos, de los mejor, lo peor, etc, etc, etc, algo que personalmente siempre me ha resbalado. Mi pensamiento en estos momentos esta en algo tan simple como la efímera vida de los discos y me explico: se edita un disco y parece que el mundo solo gira sobre ese disco durante unas pocas horas, con un poco de suerte, algunos días y automáticamente pasa al olvido algunos de ellos con mas prisa que otros, mientras una nueva referencia es presentada o anunciada. Finalmente la vida real de esos discos se la damos los que posemos esos vinilos, ep’s o cd, (desde luego queda excluido el formato mp3 puesto que pienso que se escucha, sí, pero no se posee).  Dejaré de enredarme en mis propios pensamientos. Todo esto viene a cuento de este disco recuperado de los Negativos, que lleva unas cuantas semanas teniendo el protagonismo que se merece en este reducto en donde los discos son los únicos protagonistas. Con un título “Dandies entre basura” que siempre me ha parecido sublime y que da lugar a sacar conclusiones que nos llevarían a unas cuantas horas de charla. Editado originalmente en cd en el año 2009  (Bittersweet Recordings) tres años después el capo de Butterfly  pone toda la carne en el asador por la mítica banda y recupera en formato vinilo este artefacto sin escatimar en detalles, prensaje de lujo en todos los aspectos,  con el añadido de cuatro portales de arte pop que tanto gusta al cuarteto de Barcelona de la mano de otro músico que en KOTJ siempre hemos admirado, Marc Argente que de nuevo explota su vena diseñadora con exquisito gusto. De la música poco se puede decir que no se sepa o mucho, según se mire,  sobre estos graduados en underground. Alfred Calonge Carlos Estrada, Roberto Grima y Valentín Morato son los responsables de aportar temas memorables a la banda sonora de la vida de muchos de nosotros y con este disco vuelven a hacerlo,  empezando con los sonidos lánguidos de ese “Dandies en la basura” en donde la guitarra del George Harrison revive de manera brillante el legado de los  Beatles aunque digan que echan de menos al bala perdida de  Brian Jones mientras los músicos de la Cerdanyola Crazy Horns  adornan con una sección de viento un tema inolvidable. El efecto de movimiento que traslada al cerebro la música que acompaña a las cuatro frases que componen “Polaroid nocturna y personal” recuperan de entre las miles canciones que hibernan en mi cerebro a la bicicletas blancas de los británicos Tomorrow, el collage de influencias y sonidos se dan cita en “Madre Lucia” R&B, psicodelia,  pop  y guitarras repletas de músculo funcionan en perfecta armonía. La frase que reza “…….ya lo dijo Catherine Deneuve “veo grietas en la pared” y no se si en realidad existen…….”  forma parte de “Capitán Escarlata”, un tema repleto de efectos que hacen que te sumerjas sin condiciones entre su texto y su música sin preocuparte de verte atrapado entre los sitares, tombaks y trompetas de “Creación instantánea” sin darte cuenta, un tema que da paso a otro de mis temas de este disco “Fotos del ayer” a medio tiempo y que trae recuerdos a temas inolvidables que formaban parte de su “Picnic Caleidoscópico” y que suena a clásico subterráneo que cierra una cara A de manera mas que recomendable. La otra cara A comienza con un “Overdrive” que literalmente arrolla en una explosión de sonido dejando paso a otro tema con la etiqueta de denominación de origen “Negativo”  y la magia de “Flash” vuelve a robarme un trocito de corazón con esos coros sobre irreales textos, al sonar el nuevo decorado con que han dotado a uno de mis temas favoritos de siempre como es “Parque Portugués” los recuerdos de una noche de verano en un pueblo costero del norte prácticamente fantasma y tras una puerta verde  amigos como Pibli, Ernesto y un Jorge Explosión guitarra acústica en mano desgranando este tema, que en este album esta perfectamente orquestado por  Enric Lindo.  No nos olvidamos de los tres temas que completan un disco del que quizás muchos ya ni se acuerden,  temas como “Las calles vacías”, “La buhardilla del lirón” o “Sacerdotisa de la carne eléctrica” que completan  un magnifico álbum en donde confirman lo que ya hicieron hace muchos, muchos años. Un disco sin fecha y al cual,  estoy seguro que voy a volver en muchas ocasiones.  (Oscarkotj-2012)

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Los Huespedes Felices – Tipos normales con guitarras electricas (Clifford Records Lp)


La historia de los Huéspedes Felices viene de largo, unos chavales que siendo unos desconocidos tienen la osadía de llamar a sus primeras grabaciones en 1993 “Sus grandes éxitos” tienen , sin duda, su aquel, y hoy casi 20 después se podría repetir la historia con la edición de este disco, sus grandes canciones pasan a formar parte de un glorioso vinilo y la banda, mucho me temo, que cuentan con el respeto y admiración de un, aunque reducido número de gente, si fieles seguidores  que   disfrutamos de unas canciones que tienen vida propia, y que escuchándolas puestas al día confirman que tienen el poso de los eternos temas pop para oídos selectos. “Tipos normales con guitarras eléctricas” es un título que resume a la perfección lo que son Los Huéspedes Felices, tipos normales que aman la música ante todo y en ese amor crean momentos mágicos que toman de aquí y de allá para crear su propio hábitat. Con la edición de su mini cd “Cambios” nos dieron un toque de atención, con el adelanto de ese magnífico “Mi reflejo”. Para este mismo sello nos pusieron los dientes largos y antes de meterse de lleno en nuevos proyectos nos dejan este repaso a una carrera ante la que quitarse el sombrero. Pero vamos a olvidarnos del pasado y vamos a disfrutar las canciones como si vieran la luz hoy mismo, cuando los efluvios psicodélicos hacen acto de presencia con “Frecuencia Intermedia” trayendo de la mano ese juego de órgano y guitarras en una perfecta armonía instrumental y adornado con unos sutiles coros que dan paso a un clásico a la altura del tema de J. B . Sebastian que versionan en este mismo disco, hablo de “Cada día” la perfección del pop  que transmite felicidad con esos golpes de campana, con esos coros eternos, esas melodías que te hacen olvidarte de los problemas cotidianos con el valor añadido de la participación de nuestro brujo de cabecera Miguel Ángel Villanueva, ¡que mas  puedo decir!, que esta canción debería ser la sintonía con que despertarse a diario. Tras ese derroche de buen hacer suena “Escribí tu nombre ayer” que de haber sido escrito por cualquier oscura banda británica de los 60’s y recuperada por algún sello de culto tendría automáticamente el estatus de “incunable”, pero amigo mío esta grabada en el siglo veinte y en castellano. Cuando las primeras notas de “Doctor Esquerdo” suenan, los recuerdos al clásico de Procol Harum “ A whiter shade of pale” se agolpan en el recuerdo con  cantidad de puntos de inflexión.  La versión que hacen de “Se que hay algo mágico” de Lovin’ Spoonful  me hace mirar a los años en que escuché a estos chicos por primera vez de la mano de ese pequeño gran sello llamado Animal Records, estoy convencido que de haberla grabado en la actualidad no sonaría como se puede escuchar en este disco. “Pennyroyal Park”  es el único tema fechado en el año en curso y que deja claro que a esta banda le queda mucho por decir, un pedrusco de freakbeat para amantes de gemas psicodélicas y…!! otro tanto que se apuntan estos Huespedes!!  por que cerrando esta cara del disco encontramos “El extraño viaje” en donde la música me traslada a los mundos de Lewis Carroll,  Tim Burton y Syd Barrett. La cara b comienza con “Sol de invierno” con un grandísimo trabajo de guitarras que vuelan a medio tiempo, “Otro día amarillo” es una explosión de sonidos que perfectamente se pueden codear con lo mejor de Los Negativos o Imposibles  con esas guitarras que suenan al revés, algún golpe de fuzz y sibilinos sitares dando forma a otra gran canción y van…….., “Luz artificial” esta repleta de relajadas atmósferas psicodélicas. El enfrentamiento entre las teclas y las cuerdas se hace latente de nuevo en “13 Días”, las guitarras de “Brilla” contienen el buen hacer de George Harrison y me traen a la memoria a la banda de los hermanos Fallon mientras el estribillo resuena en mi cabeza, “…..no se, si podré esperar, para verte brillar………” . Cuando las voces de “Mi reflejo” se expanden por la habitación , afirmo con plena convicción que este es uno de los mejores temas que se han escrito en este país,  un tema que a cada nueva escucha alcanza  cotas de perfección divina. Cerrando este trabajo un medio tiempo instrumental, pausado, carente de afectos añadidos, solo música  a modo de banda sonora para poner un broche de oro a un gran lp, al que no le falta de nada, tiene la historia de cada canción contada por los propios protagonistas, fotos de las diferentes formaciones que han aportado ideas a este proyecto a lo largo del tiempo y tiene lo mas importante en un trabajo discográfico, grandes canciones que además vienen incluidas en los dos soportes musicales que se mantienen vivos, vinilo y cd, todo en un solo pack. Desde aquí felicitar a Clifford Records y esos Huéspedes  que aloja, los cuales, sin premeditación pero sí con total alevosía  han puesto un granito de felicidad en la vida de este mortal. (Oscarkotj-2012)



domingo, 16 de diciembre de 2012

The Skeptics – Spider Baby (Chickpea Ep)



El primer trabajo de los Skeptics llegó de la mano del sello Frantic City y este segundo lo hace desde el sello de New York Chickpea que ha editado disparos de garage punk sin depurar desde su primera referencia. Este ep cuenta con el numero de serie CP-006,  limitado y numerado a 300 y, como diría mi buen amigo Fernando, sus surcos contienen garage punk a saco. Si eres fanático de los mas cuadriculados Makers, Spiders Babies o Primates, “They don’t know nothing” o “Hey hey baby” van hacer que desempolves tus viejos discos, mientras “Spider baby” con un sonido mas oscuro, da paso al instrumental “Nite Ride” ejecutado con mas ganas que técnica. Esperando que su álbum recién editado por Moody Monkey caiga en mis garras, dejaré que mis uñas sirvan de aguja para que suene este artefacto. (Oscarkotj-2012)

sábado, 15 de diciembre de 2012

Elektrolux – Robert Mitchum (Soviet Twist Lp)


Este disco llega por sorpresa, sin información y con una dirección escrita con una vieja maquina de escribir. Una portada que al mirarla durante un rato empieza a inquietarte y con esa inquietud pongo la aguja sobre el vinilo dejándolo  girar, de repente una amalgama de sonidos inunda el habitáculo mientras ,como si de publicidad abrasiva se tratase, flases de nombres van encendiéndose y apagándose en mi cerebro, las neuronas intercomunicándose a toda velocidad ponen en imaginarias letras luminosas titulares como Gun Club, Voodo Rhythm, Girl Trouble, Link Wray, Johnny Cash, Lux Interior y Posion Ivy, Burlesque, Blues Explosion, Fixed Up, City Kids, electricidad y clasicismo proyectados al mundo desde Marsella (Francia) y que perfectamente podría contar edición para el sello del Beat Man. Las guitarras muestran la herencia de Kid Congo en “Mighty mighty man” o como están cargadas de electricidad en ese “Capitalist Ghost” de cuadriculado ritmo,  además de resudar  alcohol en  cada nota de ”Robert Mitchum” o agarrarse a unas raíces que lo que hacen es dar personalidad propia a la banda cuando literalmente te escupen “Sleppin’ Beauty”. Desde luego después de escuchar el disco en varias ocasiones,  esa inquietud del principio, lejos de disiparse se agranda y no deja pasar este disco desapercibido. (Oscarkotj-2012)



miércoles, 12 de diciembre de 2012

Los Espeluzznantes – Sonidos Escalofriantes (Veneno Records Cd)


La escena garagera esta al rojo vivo, con Wau y los Arrrghs!!! terminando su tercer lp, Los Glups de estreno con su nuevo ep, los Smoggers trabajando a destajo en nuevos temas y Los Espeluzznantes dando a conocer este primer lp físico que fué editado hace unos meses por el sello de México Veneno Records. 500 copias de garage fuzz encarado que desde hace unos días no deja de sonar en mi caverna. Recuperan temas que conocíamos gracias a las descargas de su ep “Baila, monstruo, baila!!!” que la propia banda facilitó a sus seguidores, por lo que escuchar de nuevo  “La garra peluda”, “La noche del espectro”, “El desenterrador” o la versión del clásico de Music Machine que retitulan “Todos los monstruos encima de mi” es como un ritual en donde se rinde culto a las serie b en general, libros, música, cine,…… Las historias truculentas no dejan de sucederse y todas ellas interpretadas con  plena convicción  por el Barón Fatchivo, Mónica Vampira, Mr Cosmico y El Piña que se entregan en una orgia de fuzz, terror y rock and roll. Basta escuchar las guitarras de “El Espejo” para sentirse de lleno en 1966, dentro de  los tugurios mas húmedos y excitantes del las grandes urbes en donde las bandas de garage punk descargaban su frustración con  títulos como “La fosa”, “Doctor Macabro” y esa debilidad personal titulada “Eey”, una magnífica banda sonora para cualquier noche cargada de emociones. Como dirían en los USA , Spooky, fuzzy, swamper sounds for mad people. (Oscarkotj-2012)




domingo, 9 de diciembre de 2012

New York Dolls – Photographs by Bob Gruen (Abrams Image Libro)


Es tiempo de mirar santos y estos si que son de mi devoción. Antes de nada voy a ponerme cómodo para  desenfundar el segundo álbum de las muñecas de New York con ese título tan descriptivo “Too much, too soon” y mirando la portada acuden a mi cabeza los recuerdos de cuando me hice con este disco de 1974. Corría el verano del citado año, cuando, tras un permiso en el servicio militar, gastando suelas y ennegreciendo dedos por las tiendas de Andorra tipos como MC5, Flamin’ Groovies, Ramones y estos New York Dolls se volvieron conmigo a una ciudad en la que, reitero de nuevo como en otras ocasiones, no era fácil hacerse con estos artefactos en aquellos años. Empieza a sonar “Babylon” y me quedo mirando la portada de este libro.  Doy un sorbo de coñac, bebida que no es nada cool ni underground, pero que según va raspando mi garganta me hace esbozar una sonrisa mientras miro y acaricio la tela rosa que cubre las páginas de este documento, una tela rosa fucsia firmada con un pintalabios plateado como no podía ser de otra manera, parece el libro de visitas  mas kitsch en la casa de putas mas ruin, con 160 hojas de fotos en blanco y negro, fotos a color y las declaraciones de gente que compartió aquellos años con Johnny, David, Arthur, Sylvain y Jerry  que hacen  al pasado  presente, tipos como Malcolm McLaren, Richard Hell, Nancy Spungen, Lester Bangs, Sable Star, Johnny Ramone, Jayne County o Tony Machine que firma una cita que me recuerda a Los Chicos. -“Cuando tocaban los New York Dolls en una club, había dos puntos de vista,  el primero:“Tienen una pinta estupenda, pero su sonido es una mierda” ó el segundo:“Su pinta es asquerosa, pero suenan que te mueres”, citas de este tipo me acompañan en el pasar de hojas, mirando infinidad de fotos que Bob Gruen disparó a estos chicos de barrio durante años. Cuenta el propio Bob que estaba trabajando para una revista haciendo un reportaje sobre John y Yoko y la banda que acompañaba  a estos Elephant’s Memory, cuando Tony Machine (Elliot Murphy) le dijo que debería ir a ver a los New York Dolls. Desde el momento que paso a verlos, quedó en estado de shock y desde entonces no se separó de ellos, siendo podríamos decir su sombra. De esa sombra salen todas estos fotos que muchos de nosotros hemos visto a lo largo de los años y otras que tenemos la oportunidad de verlas ahora, todo ello acompañado por entrevistas a David Johansen y Sylvain Sylvain conducidas por Lenny Kaye, responsable de la introducción de este  libro y con  despedida a estas páginas de Morrissey que fué el responsable de la reunión de la banda con los supervivientes unos pocos años atrás. Levanto la vista, doy, relajado, el último sorbo de la copa y dejo que  “Human Being” suene sin pensar en nada mas que en agradable momento que he pasado, esta festiva mañana mirando santos. (Oscarkotj-2012)


Pic by Bob Gruen



sábado, 8 de diciembre de 2012

The Spongetones – Now you’re gone (Mega Records Single)


Mi pasión por estos señores viene de largo y en esta última semana aterriza este ep que fué editado en Dinamarca y distribuido por Emi. 1984, con su minilp “Torn Apart” recién editado en Ripete, alguien a este lado del charco quedo fulminado por el excelente hacer de esta banda y tentó a la suerte editando en formato pequeño los temas “Now you’re gone” y “Torn Apart”. Canciones con el calificativo de sublimes y que escuchar de nuevo produce un auténtico placer. Con una portada muy new wave y las enseñanzas de los cuatro de Liverpool en estado de gracia. “Now you’re gone, and I’m alone…….” (Oscarkotj-2012)


viernes, 7 de diciembre de 2012

Thee Fine Lines – Six Jumpin’ Tunes (Chickpea Records Ep)


Que yo sepa este es el último disco editado por este trío de Missouri y que mi subconsciente o inconsciente me lleva a buscarles similitudes con los primeros Henchmen. Un buen puñado de discos repartidos por sellos como Screaming Apple, Licorice Tree, We Rock, Ken Rock y ahora Chickpea que les edita un minilp en formato de siete pulgadas, seis canciones a 33 revoluciones en donde vuelven a reivindicar el rock and roll cafre de los Headcoats y las ganas de divertirse de las frat rock bands. Irresistible ese “She’s long gone”, interesantes en las interpretaciones de temas como  “Nerves” y “That deceitful smile” o ese guiño a unos primeros Pretty Things en ese “That girl’s got a big mouth”. Primera referencia de este sello de New York del que daremos cuenta de cada una de sus referencias en próximas entregas. Por cierto, mi copia es la 252 de 300.  (Oscarkotj-2012)