lunes, 29 de abril de 2013

The Market Squares – Afternoon Tide (Market Square Records Single)


Tras este proyecto esta Paul Messis que junto a Calvin Laporte y Evan Smith, de una banda ubicada en Nashville llamada The Sufis amantes del  Pop Barroco con tintes psicodélicos, han dado vida a este ep. Editado en el propio sello de Paul y en edición limitada de 300 copias. Los dos temas que contiene arrojan sonidos psicodélicos en estado primario, “Afternoon Tide” se caracteriza por un bajo que te lleva por las ilusiones indias que bandas como los Beatles abrazaron en sus momentos místicos,  además de desprender la acidez justa que pueden aportar unas pocas horas de grabación, tiempo que han empleado estos tres músicos en grabar estos dos temas. “Inside my mind”  que revive ecos de Moby Grape, Byrds o  Buffalo Springfield con el pulido justo para que suenen adorables. (Oscarkotj -2013)


domingo, 28 de abril de 2013

Chopper - 4 Play (Animal 5 Five Mnlp)



Hace unos días recibí la noticia de la muerte de Steven Deal aka Stevo. No voy a entrar en los detalles de esta nefasta noticia y me voy a centrar en este disco de su banda Chopper. Corría el año 1992 y una copia promocional de este minilp apareció por el  buzón del fanzine, que por aquellos años conducía, y la sorpresa fue absoluta, por que tras una portada horrorosa , se escondían cuatro temazos de power pop que nunca olvidaré. Cuando empezó a sonar “Caitlin Cries” esta banda de Connecticut ganó un fan casi incondicional, guitarras cargadas de urgencia y melodía, pop cargado de energía y voces puliendo el resultado final de un tema que al ser escuchado hoy, suena igual de fresco que en aquellos días del año 92. “You’re tearing me up” se abría paso a guitarrazo limpio en un choque entre los Who y los Plimsouls, y dejaban  paso a  otra gema de power pop  titulada “Bloodspill” que tomaba prestado uno de los riffs mas populares de Pete Townshend. Para cerrar este 12 proponían “Nice girls (Don’t explode)” anfetamina pop con apoteósico final guitarrero en vena de freakbeat. Con este disco no tardaron en llegar ofertas de otros sellos para editarles mas canciones, por lo que en poco tiempo vieron como salían ep’s para Susstones donde las influencias mods quedaba claras por si había alguna duda en esa versión que hicieron del “How does it feel to feel” de Creation o ese otro temazo de power pop que era “White Summer”. El sello Munster les editó un ep simulando al mítico ep de los Nerves, desde la portada hasta el ultimo acorde que suena en el ep,   el grupo daba cuentas de los temas de Peter Case, Paul Collins o Jack Lee. El sello australiano  Zero Hour saca a la luz un cd  donde se recoge todo el legado editado en el mercado americano de la banda, además de cuatro temas a mayores “Misery”, “I fell for a chance”, “She went away” y “Seven wonders”. En 1993  bajo el sello Big Deal records, la banda va editando discos sin una continuidad establecida y  tras “Slogans and Jingles” y “Madhouse on castle street” en donde pierden la urgencia con que interpretaban sus primeras canciones para dotar a estas de un mayor grado de creatividad buscando ampliar su numero de seguidores. Lo ultimo que supe de Stevo fue que estaba recopilando el legado de su banda Bleached Black (Pre-Chopper), para ser recuperado por el sello Zero Hour, un disco que ya esta disponible bajo el titulo  “A wrist slashing retrospective”. ¡Hasta siempre Steve!.  (Oscarkotj-2013)



viernes, 26 de abril de 2013

Bananas Magazine # 6


Cuando esta a punto de aparecer el número #7 de este fanzine , que con  una tirada de 5000 copias repartidas por todo el mundo,   hacen las delicias de todos los seguidores de los sonidos garageros actuales. Ojeando este ejemplar nos encontramos con nombres como Paul Messis que da cuenta de sus nuevos proyectos en una entrevista realizada Charles Gaskins, memorias  fotográficas del último Funtastic Dracula Festival con texto de Angelito Aspiradora, entrevista  a Shimmy, capo de Chickpea Records, a los japoneses Routes  a los que les tira de la lengua el amigo Christophe y otros japoneses  The Fadeaways dando a conocer sus nuevo álbum para el sello Dead Beat, Elmar habla de su sello Bachelor y una de las bandas que mas me han sorprendido con su último ep The Above tambien que no dudan en darse  a conocer en este número. Sección de fotos de fans, pasos a seguir para destrozar un clásico con la guitarra en casa, sección de videos para mentes calenturientas en donde se nombrar a esos iconos  con nombres como Ron Jeremy, Vanessa del Rio, Christy Canyon o Ginger Lynn. Peris Mihos da un repaso a la escena griega y unos emergentes  Wiched Whispers tiene su momento de gloria entre las páginas de este fanzine, en el que no falta la sección de discos en todos los formatos, donde, en esta ocasión, dan cuenta del ep de los vallisoletanos Hula Baby  entro otros. Para cerrar  una entrevista a  Mr Bratto. De nuevo, no me queda mas que recomendar su lectura. (Oscarkotj-2013)



jueves, 25 de abril de 2013

Bees - Voices green and purple (UT Records Single)


Uffffffffffffffff……..este tema es una locura, la primera vez que lo escuche fue gracias a los Fuzztones en aquel mítico “Leave your mind at home”  un directo apoteósico y con esta versión que capturaba la esencia del original. Ahora Mike Stax recupera este artefacto de garage punk asfixiante, editado originalmente en 1966 por el sello Liverpool.   Este fue el único single de esta banda angelina, editado de micro tirada y con el status de mega-raro, con unos músicos desconocidos hasta hace poco y con un halo de misterio alrededor de la banda y del single que ha permanecido durante décadas alimentando el culto a este disco que ha sido recuperado con la polémica portada  que muchos años atrás ya funcionaba con el eslogan DYS.  Escuchar de nuevo “Voices green and purple” me lleva a visualizar mentalmente películas de serie b como el “Increíble  hombre menguante”, un tema que produce sensaciones a pesar de los años que han transcurrido desde su edición, minuto y medio de alucinado garage punk. En la cara B  “Trip to New Orleans” a medio camino entre el folk rock y  las guitarras melodiosas de los Byrds y que desde luego no brilla como esa IMPRESIONANTE “Voice Green and Purple”. Además cuenta con la notas del propio Mike Stax para aclarar todo lo referente a lo que este disco concierne. (Oscarkotj-2013)


martes, 23 de abril de 2013

Bikini Gorge – Standed (Kizmiaz Records, Ep)



La portada de este disco puede llevar a confusión  tras la apariencia de jóvenes “indies” que muestran en la
foto este dúo de Rennes.  Este  ep es como la caja de Pandora, al pincharlo una tormenta de fuzz se apodera del ambiente. Los responsables son Charmes Samsom (guitarra) que forma, también, parte de otro dúo de la escudería Frantic City llamado Combomatix y Laure Aumon que sacude la batería. Ambos, con una base tan simple son capaces de zumbarte los oídos con  los tres temas que componen este ep, “Stranded” que está construido a golpe de guitarra y reforzado a golpe de caja pudiendo estar perfectamente  dentro de los futuros proyectos del sello de Chicago Trouble in Mind . El ritmo empapado de fuzz y reverberación en  “Make up your mind” lleva la bendición de los Dirtbombs. Para cerrar  escupen “You’re my jail” punk rock sin corromper sonando a las bandas menos populares del género, una a banda a descubrir con un debut alucinante.  (Oscarkotj-2013)




The Baron Four – Yes I do (State Records Single)


De los rescoldos de los Thee Vicars se forman estos Barons Fours. Influencias predecibles, sonidos sesenteros, tanto de bandas británicas como bandas americanas, ritmo y blues además de una fidelidad enfermiza a un sonido que ha sido capturado en un 8 pistas .Dos únicos temas para tomar la tensión al personal, sonido crudo que perfectamente puede pasar entre los surcos de cualquier recopilación de bandas 60’s como una banda de la época que adoran. “Yes I Do” a golpe de beat da paso al ritmo arrastrado de “Girl” repleto de guitarras inyectadas de twang bajo la marca de confianza que es State Records dentro de una serie llamada “Sandgate Sound Acetate”.  (Oscarkotj-2013)




sábado, 20 de abril de 2013

The Nomads – Hangman’s walk (Ghost Highway Recordings Single)


Otro gol por la escuadra que nos marca este pequeño sello, ni mas ni menos que los Nomads en plena forma destripando temas de su último álbum. Volver a escuchar las guitarras de “Hangman’s walk”  es como revivir el día en que “Outburts” llegó a mi casa y un montón se sensaciones se acomodaron en mi interior con cada una de las canciones que aquel disco contenía. Casi treinta años después seguir escuchando los guitarrazos de Niklas y Hans es un lujazo. En la cara B un tema que aparecía como bonus en la edición en vinilo de “Solna”,  “Fine fine, Line” un  rock and roll clasicote  e incendiario, ambos temas firmados por Björne (bajo), con la producción de Chips K y frikada de edición limitada de 400 copias repartidas en cuatro colores para arruinar al fan mas pintado y dejando claro que en la autopista fantasma cada disco es una apuesta segura de Record Store Day sin necesidad de darle tanto color y dejando rodajas vinílicas para atesorar.  (Oscarkotj-2013)




miércoles, 17 de abril de 2013

Pat Todd & The Rankoutsiders – Cos, I’m bound ta lose (Ghost Highway Single)



Cuando el capo de este pequeño sello me comentó que sacaba un siete pulgadas del ex Lazy Cowgirls junto a sus Rankoutsiders dos sensaciones se enfrentaron en mi interior, por un lado envidia por tener en su catálogo a un tipo que admiro desde que el primer álbum de las “vaqueras perezosas” giró en mi tocadiscos y por otro lado alegría por esa nueva referencia en un sello amigo que arriesga en su política y poco a poco va alcanzando merecido reconocimiento. Pero sentimientos aparte hablemos de este trozo de rock and roll en formato de single, dos temas que no están en sus cd,s, “Cos, I’m bound ta lose” es un chute de adrenalina del mas básico rock and roll ejecutado con convencimiento, Pat masculla palabras  y Nick Alexander dispara a bocajarro canallescos riffs de guitarra, mientras el resto de la banda aporta una sólida base rítmica, un temazo en toda regla que no hace mas que confirmar que Pat Todd es uno de los grandes. En la cara B agarra el clásico “It’s all over now baby blue”  de Bob Dylan y lo personaliza con su voz, las guitarras hacen sangrar las heridas y la banda firma un single perfecto en todos los sentidos, sin duda lo seleccionamos...! súper-recomendado! (Oscarkotj-2013)


martes, 9 de abril de 2013

Los Glurps – Yeah! (Kuma Records Ep)



Cuando  la banda esta estrenando nuevo artefacto sónico,  recuperamos la aun humeante  primera rodaja de vinilo de este quinteto.  Editado por el sello Italiano Kuma y bajo la batuta del Morlock  Leighton Koizumi Los Glurps entregan tres temas de garage punk en toda regla.  Abren fuego con un clásico de los últimos 19 años  firmado en su día por el tándem Kastelic-Kostelich y que aun mantiene la templanza en los directos de la banda de Pittsburgh . Hablamos del “Yeah!!!” que Los Glurps  desgranan con ganas y que, sobre todo, te hacen tararear  en castellano. En la cara B dos temas de cosecha propia en donde dan salida a sus mejores sueños  y dejan claros sus principios con títulos que lo dicen todo “La hora del chupasangre” garage sin adornos, gruñidos guturales, órgano, fuzz y estos cinco caveteens enloquecidos siguiendo el rastro del deseo......., con “Fuzz en vena” lo dicen bien claro “…..liberan el  mounstruo que llevan dentro…..” con magnífico fraseo de teclado a cargo de Eva y Suso comiéndose literalmente el micrófono. El diseño llega  de la mano de mi admirado Mik Baro que ya nos mostró en su blog, unos  meses atrás, el logotipo viscoso que su infecta mente maquinó para esta banda y que en este trabajo completa junto a elementos inquietantes que muestran a la perfección los sonidos que te puedes encontrar entre los surcos de este vinilo.  (Oscarkotj-2013) 





jueves, 4 de abril de 2013

The Sugar Stems – Can’t Wait (Screaming Apple Lp)


El amigo Elmar (Bachelor Records)  dió a este cuarteto su primera oportunidad con la edición de un primer single “Beat,beat,beat” actualmente ya fuera de circulación . Este mismo sello no dudó en editarles su primer lp recomendado  en su día desde este blog , al igual que los dos singles posteriores para el sello Certified . Curiosamente toda la producción de la banda de Milwaukee se centra en Europa y es precisamente un sello con renombre del viejo continente el cual les edita sus  nuevas canciones.  El disco comienza con las dos caras A de sus últimos singles “Greatest pretender” y “Like a do,” pop con la mezcla justa  de azúcar para disfrutar canciones revitalizantes.  Los nuevos temas comienzan con el  que da título a este  álbum “Can’t wait” y contiene  la fórmula  perfecta de los temas de pop eternos,  “Landline static” vestido de medio tiempo atraparía a la primera escucha a cualquier ojeador  “con oído” en busca y captura de talentosas bandas con la esperanza de dar el campanazo  para la multinacional para la que trabaja. Cerrando esta cara,  la mágica voz de Batsy  da forma a un tema lleno de matices titulado “Magic Act”, cinco únicas canciones que se pasan en un suspiro y que te invitan a dar la vuelta al vinilo para perderte entre las melodías de “Get to you” , esta vez con Drew (Leg Hound) a la voz desgranando power pop descarado. Los temas se suceden y te encuentras títulos  tan irresistibles como “Make up your mind” , “Love  you to pieces” o “6 feet under”, canciones para  hacer que el día luzca de otra manera manteniendo el gusto por volver a ellas con el paso de los años. (Oscarkotj-2013) 



miércoles, 3 de abril de 2013

Bang 74 – Hi Flying Dreams (Rufus Recordings Lp)


Llevo semanas haciendo girar este disco y a cada nueva escucha, encuentro nuevos motivos para no dejar de hacerlo. No puedo ocultar que el trío  formado por Cris, Fran y Oscar son una pequeña debilidad desde que escuché “Three Kids” y este “saludo a los sueños volantes” se perfila como uno de los discos a tener en cuenta este año en curso. Basta poner el diamante a desgastar surcos y toparse con esa maravilla titulada “Cloud of Rock and Roll” una canción de pop repleta de matices, melodía, fuerza y  un excepcional trabajo de guitarras y voz perfectamente arropado por una base rítmica sin fisuras que da paso a “Bells of revolution” , rock and roll con  la mirada puesta en los 70’s y la escuela pop de la saga Chilton muy presente y que, por momentos, me recuerdan a Van Duren y ¡!amigo mío!!…. eso son palabras mayores. “Don’t expect too much”  es otro de esos temas que jamás me cansaré de escuchar, ecos de los hermanos Fogerty y un steel guitar que te marca los sentimientos a fuego y que da paso a temas como “Ghost Town” con momentos de guitarra soberbios y a una personalísima “Heaven’s shore” que cierran una cara A de manera mas que brillante. Dando la vuelta al vinilo un tema directo con ráfagas de rock and roll  “Hi flying dream” y que hará las delicias de aquellos que compren el disco por la etiqueta de “Power pop”. El señor Veiga de nuevo hace alarde de esa personal manera de cantar en “ ´Till the Rooster Sings”, un tema que merece mas de una escucha para asimilar y disfrutar la calidad de una gran canción con letras mayúsculas, que da paso a la aparente sencillez de “A cricket’s family”,  al nervio de “Curse” o el pulso de “Hangover pills”. Cerrando “Monday song”  un medio tiempo con clase, furia y el sentimiento puesto de nuevo por Álvaro Lamas con el steel guitar. Un disco con personalidad, con mucha clase y sobre todo con grandes canciones.  (Oscarkotj-2013)



martes, 12 de marzo de 2013

Plan 9 – I Can’t stand this love, goodbye (Voxx Records Single)


Este fue el primer disco de esta increíble banda y por fin una copia gira en mi tocadiscos. Fechado en el años 1981 y ¡como no! bajo la batuta de Greg Shaw y su seminal sello Voxx.  La multitudinaria banda de Rhode Island hacen una versión del tema de los Others localizable en recopilatorios como Pebbles o Mindrocker y con el particular sonido de guitarras que Plan 9 inyectaban a las canciones. Lo cierto es que este tema siempre me gustó, recuerdo la versión de Surf Trío, pero esta en particular me parece una pasada. En la cara b “How many times” que muestra el sonido que mas me gusta de esta banda, garage y psicodelia en proporciones perfectas para no cargar las tintas y un sonido de guitarra adictivo que generaba Eric Stumpo. Este disco venia con la portada genérica bajo el  eslogan “Join the VOXX Rebellion!” y  hoy me  entero que unas pocas copias salieron con portada fotocopiada de la banda y hoja informática, Aaarrrhhhhgggggggg!!!!!!!!.  Tras este disco la banda dejo un buen puñado de trabajos de los cuales me quedo con “Dealing with the Dead” favorito personal desde la primera vez que la aguja arrancó el sonido de  “I like girls” y la pupila y la mente quedaron enganchadas al pincel  de R K Sloane. (Oscarkotj-2013)

viernes, 8 de marzo de 2013

Mynd Gardeners – The Acid Raindrop Umbrella (Mashed Records Ep)


Cuatro nuevos temas de los australianos y en esta ocasión una de las 25 copias en vinilo transparente pasa a formar parte de mi colección de discos. Rohan Belton es el capo de Smashed Records, sello del cual hemos dado cuenta de algunas de sus referencias en este blog y además formó parte de Garden Path, banda que dejo trabajos en el interesante sello Greasy Pop (Spikes, July 14 Th, Exploding White Mice, Coneheads, Iron Sheiks,….) a lo largo de la década de los 80’s.  Este tercer ep deja mas pequeñas gemas de pop psicodélico que se degustaran en círculos selectos sin traspasar las fronteras del sectarismo sonoro. “Where tomorrow lands” comienza a golpe de sitar pero con las guitarras replicando los temas del primer (y maravillo) lp de los Vipers además de conjugar la voces perfectamente. “Destroyed” se mueve al compás de los guitarrazos de Creation, Eyes o Who, mientras que el sonido de teclado revive los ecos de los Doors en “Winters Dying” y que por momentos me recuerdan a la banda de Tim Gassen. Cerrando este ep “Twisted Mystic” un ejercicio de psicodelia repleta de alucinados efectos sonoros que te transportan a esas  mágicas canciones fechadas en 1966. (Oscarkotj-2013)



miércoles, 6 de marzo de 2013

Bloodshot Bill - Rockin’ with….. (Ghost Highway Recordings Ep), I’m in love (Ghost Highway Recordings Ep)


Bill “tiro de sangre” lleva pateado garitos una pila de años . Tiene editados  mas de veinte discos como Bloodshot Bill y ha colaborado junto a King Kan o Mark Sultan en maravillosas marcianadas como Tandoori Knight o Ding Dongs, ambos discos editados por el recomendable sello Norton. Dos de esos discos están disponibles en súper limitada edición por uno de los sellos con más proyección internacional que funciona en este país. Hablamos de Ghost Highway Recordings que en el años 2010 editó un magnífico  ep de cuatro temas con una portada impagable. Rock and roll perfectamente engrasado en cuatro temas que se arranca con  “Rockin with Rosie” rockabilly tan crudo como un filete sin pasar .Bill masculla palabras mientras escupe “Tattle Tale”, “Get It” y “Radioactive Flip Flop”, cuatro temas que los mismísimos Hasil Adkins y Lux Interior bailaran allí donde se encuentren.

El otro ep esta coeditado con el sello Squoodge, otros pirados capaces de hacerte un agujero en el bolsillo con su paranoicas ediciones. Los temas una recomendable locura, irresistible ese “Lovin’ Honey”, el tema que da título al ep “I’m in love” se ha metido en mi cabeza y no dejo de tararearlo mientras el sonido chatarrero de la guitarra suena a gloria y la alucinación del mismísimo Elvis haciendo una versión de esta rotunda declaración me es inevitable. Dando la vuelta a esta rodaja de vinilo, un medio tiempo de título “Cry over me” da paso a otro trallazo de rock and roll aprendido en los recopilatorios Sin Alley, Desperate R&R y por su puestos clásicos de serie b como Johnny Dollar, Kip Tyler o Johnny Powers. Yo que tú me hacía con estas dos piezas de coleccionismo antes de que sea demasiado tarde. (Oscarkotj-2013)



martes, 5 de marzo de 2013

JAC – Record Store (Egomaniac Music Cdep)


Joe Algeri permanece en estado de gracia,  en menos de un año se ha editado tres discos contando con este “Record Store”. Cuatro temas hechos con total libertad como el mismo dice,  ya  que al no estar atado a ninguna compañía hace lo que le viene en gana, y ,que de otra manera, posiblemente no fuera tan sencillo ver editado el trabajo. Por un lado y tirando del sonido con que llamo nuestra atención hace ya muchos años,  cuando dió a conocer  banda Jack and The Beanstalk con las influencias de los Plimsouls o Real Kids. En esta ocasión hace un tema redondo que parece robado a los mismísimos Ramones con la vena hinchada de pop sin adulterar y que da título a este disco “Record Store” y a esa visión que algunos hemos sentido cuando los discos no se compraban o se descargaban por un ordenador y tenías que ir a una tienda de discos. La malsonante “Fuck it” me temo que no será pinchada en emisoras que mime a sus escuchantes con especial celo, minuto  y medio de guitarras crudas que dan paso a una marcianada que de no ser por la autoedición posiblemente jamás hubiera sido editada. Directamente nos metemos en los 80’s ,en la programación de instrumentos electrónicos y ese vocoder que fue usado hasta la saciedad y con el cual nos reencontramos en una asombrosa versión del clásico de Neil Young “Heart of Gold”, muchos gritaran horrorizados pero yo le encuentro su punto a esta adaptación, que da paso a otra recuperación, en esta ocasión un tema de uno de mis discos imprescindibles “The Gilded Palace of Sin” y un “Sin City” que firmaron Gram Parsons y Chris Hillman,  que Joe hace en acústico junto a Phil Barry y Erika como si estuvieran en el salón de tu casa únicamente con unas guitarras y sus voces. Un ep curioso que hoy aterrizo en mi buzón. ¡Gracias Joe!. (Oscarkotj-2013)



martes, 26 de febrero de 2013

The Royal Hangmen – S/t (Screaming Apple Lp)


Puesta de largo de este quinteto suizo del que ya dimos cuenta al hablar de su ep para Lost in Tyme tiempo atrás y ahora, como cabía esperar, ha sido Screaming Apple quien se ha llevado el gato al agua con un nuevo  lp a la antigua usanza. Portada reviviendo los clásicos discos de R&B de los 60’s al igual que la contraportada y once disparos de R&B , Beat y Punk de Garage con mucha clase. Desde que la frenética “Turn me on” comienza  sonar con un fustigante órgano y melódicos coros es imposible parar la rotación de este disco, el fuzz de “Who’s that man” es una lección de la serie Pebbles bien aprendida, las guitarras melódicas con las que  Bernie Kugel y Gregg Kostelich nos han dado grandes momentos con sus respectivas bandas Mystic Eyes y los Cínicos aquí aparecen también  en el tema de su único single  “You better tell that girl”, recuperado junto “Mary Jane”.  Las cuatros cuerdas suenan desafiantes en “Pretty Eyes”  con un ritmo seguro y amenazador  secundado por la harmónica y las teclas. La cara b se arranca con “Action” y la sombra de los Pretty Things y los Sect se alarga con la guitarra dejando melódicos sonidos y un tema que no faltará en ninguna pinchada en noches de fiesta. El órgano juega con el ritmo en “Irresistible Girl” y el fuzz cruje los altavoces con “Someone Else’s Fool”. Para cerrar este lp eligen  las reminiscencias psicodélicas de “Wake up” y el tema mas flojo de este álbum, a mi parecer. Con la denominación de origen Screaming Apple…échale un vistazo!! (Oscarkotj-2013)






viernes, 22 de febrero de 2013

Electric Frankenstein – Tribute to The Ramones and The Dead Boys (Ghost Highway Recordings Ep)


Electric Frankenstein no son ningunos desconocidos, tienen discos editados en todo el mundo y en todos los formatos. El pelaje que se gastan les ha valido el hacerse con un nombre respetable. En este nuevo ep saquean el legado de dos bandas míticas que sacudieron los cimientos de la gran manzana a finales de los 70’s. Para la autopista fantasma los EF entregan tres versiones en  directo, año 2008 en Austria, por unos cuantos minutos los tataranietos de los descendientes del imperio Austrohúngaro se pudieron hacer una idea de como seria el CBGB  cuando la banda de Sal Canzonieri saltó sobre el escenario y prendió fuego a temas como “Blitzrieg Bop”, “Chinese Rocks” o “Ain’t nothing to do” tres piezas claves del punk rock americano que no desmerecen en manos de los Electric Frankenstein que literalmente lo bordan. Cerrando este ep recuperan “Third generation nation” otra piedra angular de sonido peligroso esta vez en estudio y sin perder un ápice de intensidad.  La portada ¡tremenda!  a cargo  de Mario Riviere  donde los espíritus vivientes de los Ramones y Stiv Bators nos miran desde el papel. Edición de 400 copias con ligeros cambios según la edición, como es habitual en este sello. (Oscarkotj-2013)

martes, 19 de febrero de 2013

Bang 74 – Covers for Rufus (Rufus Recordings Single)

Muchas veces las alegrías llegan de la manera mas inesperada. En los tiempos que corren un saludo de forma virtual puede ser el desencadenante. Hace unos meses Fran Millarengo de Bang 74 dejaba uno de esos mensajes en mi buzón, curiosamente yo acababa de hacerme eco de su disco “Thee Kids” un disco que ya tenía su tiempo y cuya salida era inminente. Como sorpresa el bueno de Fran me refresca la memoria con el recuerdo de que él era responsable del fanzine “The Flashy Pig” (su numero uno tiene fecha de marzo de 1991)  y que aún conservo entre mi colección de memorabilia. Pero nostalgias aparte centrémonos en este ep, adelanto de su flamante lp. Dos versiones y gente del entorno de la banda, Oscar Quant a la producción, Paco Rocka Hula currándose la portada y itando el artefacto y una banda que da credibilidad a la etiqueta power pop. En la cara A “Can you fix me up with her” de The Now, tema que fue el single de su único disco, editado por el sello Midsong Internacional una subsidiaria de RCA que  edito los discos de John Travolta, hablamos de finales de los 70’s,  Bang 74 hace una adaptación maravillosa de ese “¿Puedes conseguirme una cita con ella?” que gana a cada escucha, pero el tema que a mi personalmente me tiene enganchado es la versión de Roky Erickson, los primeros acordes de esta personal versión me llevan a aquel magnífico minilp titulado “Clear night for love” en donde escuche por primera vez ese “You don’t love me yet”  tema que desde entonces siempre  he mantenido en la memoria y que volver a escucharlo en manos de estos chicos ha sido realmente emotivo. Además  la cuidada presentación y las magníficas versiones de un vinilo de color azul eléctrico son más que alicientes  para completar una edición que será un clásico. (Oscarkotj-2013)






domingo, 17 de febrero de 2013

Redd Kross – Researching the Blues ( Sweet Nothing Records Lp)


Los hermanos McDonald llevan toda la vida haciendo música, desde que en 1980 editaron su primer ep siendo unos crios. Han pasado la friolera de 32 años hasta llegar a este disco y de manera más directa o indirecta siempre han estado presentes. Tras quince años reaparecen con un trabajo al que solo le vale el calificativo de impresionante. Desde el primer tema que da título al disco hasta “Hazel Eyes” dejan para el oído 10 canciones que se crecen a cada nueva escucha y que desbancan mitos del olimpo reafirmando la grandeza de algunos clásicos. Empezamos con “Stay away from Downtown” un tema que no da tregua y que a mi entender es la perfección hecha canción, un riff mortal, cantada a dos voces y con juegos vocales arrebatadores, la banda sonando como un cañón sin la mas mínima fisura dan como resultado la mejor canción que un servidor ha escuchado a lo largo de un interminable 2012, “Uglier” comienza con el fuzz a fondo para desfasar con las seis cuerdas en todas sus variantes, riffs a la vieja usanza, wah wah a manta y sonido clásico. “Dracula’s Daughters” con juegos vocales en distintas tonalidades de la marca Wilson, el beat puesto al día de “Meet Frankenstein” con fraseo de guitarras cargados de energía. Dando la vuelta al vinilo rojo. La complicidad entre los hermanos McDonald y Davies se encuentra en el título “One of the good ones” para encontrarse con otro de esos tema irresistibles “Choose to play”. Cerrando el disco otras dos joyitas como “Winter Blues” y “Hazel Eyes” con banda relajada y un servidor con la sensación solapada de estar ante un clásico aún no reconocido por las masas. (Oscarkotj-2013)



domingo, 3 de febrero de 2013

Wild Zeros/ The Baxx Sisi´s – Split (Chickpea Records Ep)


Chickpea Records es un pequeño sello ubicado en New York del cual lleva las riendas Sasha, un nativo de Rusia que como él mismo confiesa, descubrió el rock and roll cuando contaba 13 años y en su país no era muy fácil hacerse con discos subterráneos, cosa que se soluciona cuando sus huesos fueron a dar a la gran manzana y comienza a coleccionar maquetas. En el instituto formó una banda sin una definición musical clara y tocando varios palos desde el funk al punk, pasando por el ska o el r&b. Mas tarde trabajo en Tuff City Records un sello que se dedicaba a reeeditar funk y r&b y que le sirvió para coger experiencia en el mundillo y animarse a lanzar lo que es hoy es una realidad: Chickpea Records, un pequeño sello independiente del cual hemos revisado algunas referencias y al que dedicamos hoy esta entrada con otra rodaja de vinilo que solo contiene garage punk sin concesiones. En esta ocasión dos bandas que hablan el mismo lenguaje Wild Zeros desde Francia y los Newyorkinos The Baxx Sisi’s. Los primeros tienen dos discos para ese recomendable sello que es Frantic City, se mueven por las calles de Burdeaux y son fan a muerte de los Dmz. En este ep desgranan un “I wanna be your men” que le sacaría los colores a Jagger, mientras en “Do know you” roban el teclado a Jeff Conolly además de firmar un pepinazo de punk rock con olor a gasolina titulado “Your love” para no defraudar. En la otra cara cuatro chavalines que patean las calles Brooklyn y dejan otros tres temas de garage punk en toda regla, destacando “Bambu Rollin’” en clave de r&b en vena Hoods, sin menospreciar, “Stop me” y “I’ve got a dollar” ésta con un sonido mas parecido a una maqueta que a un disco en toda regla. Edición de 300 copias y con vinilo de color girando a 33 rpm.  (Oscarkotj-2013)

jueves, 31 de enero de 2013

The Omens – Fuzz, fades and escapades (Soundflat Lp)


Michael Daboll mantiene esta banda a flote contra viento y marea. Este es su tercer lp en poco mas de diez años de existencia y siguen vivas las ganas con que irrumpió en la escena de sonidos 60’s con su anterior grupo Element 79.  “Fuzz, faces and escapades” no engaña a nadie, sonidos de garage en la línea de los combos mas saturados de sonido fuzz, temas cortos que se expanden como el virus mas agresivo por tu cabeza y un paralelismo con la banda de Gregg y Michael inevitable de nombrar. Como seguidor de esta formación de Denver solo puedo decir que no me han defraudado, porque no esperaba grandes cambios y se han limitado a hacer lo que saben hacer. Cuando se ponen brutotes dejan temas como “Falling Down” con solos de guitarras sulfúricos, “Make it right” o “”Settle down” con el estatus de clásicos subterráneos, el fuzz a manta de “Slow Down”, se permiten tontear con la psicodelia de sonido intenso cuando suena “So far down”, reviven todos los clichés del genero en “Piece of my heart” o “Alright” mientras se domestican cuando los arpegios en las guitarras  dejan la firma en un  tema tan redondo como “On your mind” . Para cerrar el disco, recurren a una animalada de garage punk como “You’re not good”, que como todos los temas de este último trabajo vienen firmados por el propio Michael junto a Matthew y Bill. Si se te pasaron todos sus anteriores discos por alto, ahora tienes la oportunidad de conocer a este combo de Denver gracias a la edición en Europa de esta artefacto sónico repleto de sonidos de garage sin medias tintas. (Oscarkotj-2013)

lunes, 28 de enero de 2013

Heart Attack Alley - I put a spell on you (Voodoo Rhythm single)


Este tema siempre me pone los pelos de punta. Desde la original de ese personaje que fué Screamin’ Jay Hawkins a la intensidad que la Credence Clearwater Revival imprimió a este clásico en su primer lp. Reencontrarme con esta canción de nuevo es un auténtico placer mas aún viniendo de la mano de uno de mis sellos favoritos como es el Ritmo Voodo que ha puesto lo ojos en Nueva Zelanda y junto al lp que han editado a este trío, ponen en circulación esta rodaja de vinilo en formato siete pulgadas en donde esta canción vuelve a actuar como bebedizo de blues para conseguir ese amor no correspondido, la guitarra de Kristal suena ruda, la voz de Caoimhe roza el éxtasis y la armónica de Karl esta poseída por esos diablos del blues que dejaron su huella en viejos discos del genero. “Cryin’” que viene incluida en el lp, tiene una guitarra que te deja en medio de una autopista fantasma con el viento silbando en forma de armónica mientras la voz de Caoimhe continua  azotando tus oídos. Otra referencia de póker para este sello. (Oscarkotj-2013)



viernes, 25 de enero de 2013

The Outlets


You’re not gonna (Moody Monkey Ep)
Halloween Bash (Moody Monkey Ep)

Hamburgo es un nombre que me evoca buenos recuerdos musicales sin haber puesto un pie en esa ciudad. A esos recuerdos hay que añadir otro nombre The Outles, tres chicas y un chaval desbrozando garage y beat  sin ruborizarse y que con este ep han dado que hablar a lo largo del año 2012. Al frente  de la formación encontramos a Cécile Musy que fuera teclista de Curlee Wurlee . Los cuatro temas que componen este ep comienzan con “You’re not gonna” un guiño a los Zeros y Jeff Dahl empapados de sonidos 60’s, un tema pegadizo con un momento realmente impresionante en el que Cécile da una giro a la canción incluyendo un fraseo de música clásica para terminar luego con esa mezcla de punk, bublegum y garage  de calidad que se gasta este cuarteto. “End of the time” es menos sorprendente pero las lecturas a las Headcoatees sobrevuelan a los largo del tema. La cara b esta cantada en francés con la magia que se desprende en el lenguaje de Robespierre o María Antonieta, pop, beat y música ye ye con pegada “Sortir evec toi” con el teclado como protagonista y cerrando “Surprise Party Á Sankt Pauli” con comienzo que recuerdan a las Chiffons,  lleno de vitalidad y mi favorito en este disco.
El segundo disco de The Outles es un single que nos transporta directamente a la jungla  cuando empieza a sonar  ese “My monkey man”,  desfase de ritmo tribal en la percusión y todo tipo de sonidos guturales mientras que en la cara b subtitulada nightmare side se meten en la cripta y resucitan el sonido de los Arrows en ese “Vampire of mine” a golpe de órgano sin compasión (Oscarkotj-2013)



miércoles, 23 de enero de 2013

Organs – We come out at night (Chickpea Records ep)


Trío de NY con unos cuantos singles a su espalda editados por sellos pequeños. Éste, su cuarto ep en vinilo nos presenta un  sonido tan crudo como un chuletón de 2kg pasado vuelta y vuelta. Edición limitada de 300 copias y ecos de los Gories, Mummies o unos primeros Makers es lo que puedes encontrarte entre sus surcos, ritmos cuadriculados y  dejes  chulescos en los tres temas que sirven de banda sonora  a  los paseos nocturnos por el lado salvaje de tu ciudad. A destacar “She said” y ese incendiario medio tiempo titulado “We come out at night” (Oscarkotj-2013)





sábado, 19 de enero de 2013

Mary’s Kids – Say No! (Ghost Highway Lp)


De los cinco discos que tienen editados Mary’s Kids, tres de ellos han sido licenciados por Ghost Highway, lo cual deja entrever que son una pequeña debilidad del amigo Marco. Este lp ,  (segundo de los escandinavos) contiene guitarras para fundir los tímpanos, además rebosa espíritu punk ochentero en cada tema. En este trabajo todos los temas son de cosecha propia y  las guitarras siguen rugiendo como los motores de las factorías de Detroit y es que la banda mete la directa con la voz cantante de Mary que se lanza  a tumba abierta con títulos como “Die little nazy boy, goodbye” con solos de guitarra tan concisos como explosivos firmados a navaja por Fred Sonic Smith, “Dead of night” que perfectamente podría estar en cualquier lp de Fred Cole y su luna muerta, o “Suspicious” y “Thank you” que son puro sonido Dead Boys. Solo puedo decir que los catorce cortes de este “Say no! reviven los ruidos que marcaron el rumbo de mi vida cuando el rock and roll me robó el corazón. (Oscarkotj-2013)


jueves, 17 de enero de 2013

Don Juan y los Blancos – Tuff As Heck! (Rufus Recordings Lp)


¡!Wauuuuuuuuuu!! Don Juan y sus Blanquitos disparan rock and roll de nuevo y esta vez con edición  vinílica nacional a cargo de Rufus Recordings, una noticia para aplaudir hasta con las orejas. Si hace dos años me deshacía en elogios hacia el primer lp de esta banda cuando el amigo Paco, capo de Rufus, me comentó  que se estaba replanteando licenciar su nuevo disco no pudiendo por menos que animarle, y confirmándome mas tarde  que ese disco lo editaría definitivamente con todas sus consecuencias. Hoy, si quedaba algún resquicio de duda sobre la pasión que se gasta Paco hacia el rock and roll, aquí queda una nueva muestra de ella. Por otro lado si no conocías a  esta banda ¡prueba! solo pon la aguja sobre una de las 600 copias de color rosa y deja que el sexteto californiano  te muestre sus credenciales empapadas de ese batido de fresa que impregna el puño americano y el acero que aparecen retratados en la contra portada de “Tuff as heck!” . Deja que el ritmo salvaje, primitivo y genuino se apodere de tu cuerpo con  la voz de Becky que tiene la delicadeza de una lija del 30  dando la bienvenida con “Sweet Beat” un pepinazo con todos los clichés para no dejarte impávido. Mientras suena, la banda se vuelve loca tocando como se refleja en cada uno de los catorce  temas restantes de este disco, mientras te incitan a secundar los coros sin timidez. Tras  una primera toma de contacto se tiran a la yugular del oyente con el tema “That’s all”  de Al Garris que tiene un fraseo de guitarra que se mete en la piel y es que, con tan solo dos temas consiguen que el pulso se me acelere de nuevo. Levantan el pie del acelerador en ese medio tiempo titulado “Mean Streak” con una intensidad brutal, para volver a revolucionar al personal con “Chicken walk” con guiños a los Cramps en el tema de Link Wray en una adaptación que es una locura, dejando paso a otra maravilla  como “Better this way” con Betty cantando para enamorarte, riffs de guitarras evocadores y un saxofón que pone a bailar  tu corazón. Con esas premisas se suceden títulos como “Creature man”, “Feel so blue”, “Bottom of the bottle” o “Roll your’s”, temas que conjugan originales y versiones con la intención de pasar un rato divertido. Solo puedo decir que si escuchando este disco he disfrutado cantando y bailando, no quiero ni imaginar como será un concierto en vivo y en directo de estos chicos.¡!Disco super-recomendado!!.  (Oscarkotj-2013)



martes, 15 de enero de 2013

Rufus Party vol.1.


RUFUS RECORDINGS PRESENTA:
RUFUS PARTY VOL.1.

SOUL GESTAPO
BANG 74
THE RAW!

VIERNES 18 DE ENERO
22:30 - ROCK PALACE
C/ VARA DEL REY, 6-MADRID
ENTRADA: 10 EUROS


SOUL GESTAPO (Power Rock and Roll-Santander).

Llevan 10 años peleando a la contra, sacando discos atemporales y superandose en cada nueva composición. Su nuevo trabajo KING OF FOOLS nos los muestra en 6 cortes que reinvindican el autentico sentido del Rock and Roll como sólo estos cántabros saben hacerlo. Unas bestias pardas en disco y en directo.

BANG 74 (High energy Power Pop-Ferrol).

Desde Ferrol llegan estos veteranos de la escena galaica. Por fin con el disco que se merecen bajo el brazo. Un explosiva mezcla de Rock and Roll clásico, la intensidad del Detroit mas High Energy y la elegancia del Power Pop mas energético. Su primer LP para Rufus es un compendio de grandes y redondas canciones, realmente buenas composiciones, unos arreglos de guitarra a la altura de sus idolos y una base ritmica que golpea duro.


THE RAW! (Pop-Alicante).

El combo anfitrión del sello. Formado en Alicante hace escasos meses cuenta en sus filas con gente de: LAS MEMBRANAS,LOS FLAMIN GUAYS, PROVISIONAL ROCK UNIT, LE GRAND MIERCOLES,... en esta ocasión estos culos inquietos nos muestran su faceta mas melódica y decididamente POP. Presentarán los temas de su inminente primer Ep y un puñado de versiones de sus bandas de cabecera.