domingo, 30 de junio de 2013

The Karovas Milkshake – Freak Out (Chickpea Records Ep)

Nuevo referencia del sello de NY  Chickpea  que en esta ocasión nos descubre a este trío ruso llamado Korovas Milkshake,  una banda alucinada por la lectura del libro mas popular de Lewis Carrol , y que sorprende con un sonido crudo que envuelve las dos pastillas de psicodelia que contiene las únicas 300 copias de este single que mucho me temo será pasto de coleccionista en breve. El sonido se acerca a lo que hacían los Plasticland de John C. Frankovic, dos temas repletos de matices que beben de los 60’s mas alucinados, títulos  como “Freak out” o “Factory” son la banda sonora ideal para releer de nuevo el maravilloso mundo de Alicia. (Oscarkotj-2013)




viernes, 28 de junio de 2013

The Bohemian Bedrocks – S/t (Screaming Apple Lp)

Hasta hace unos meses no tenía ni la más remota idea de que esta banda hubiera existido. Demos un paso en el tiempo y situémonos en  la gran manzana. La escena de garage en NY esta que arde con unos Fuzztones ganando adeptos a pasos agigantados, tras la estela de estos hay bandas como Outta Place, Tryfles, Twisted, Morlocks, Cheepskates o los recordados Optic Nerve que nos sorprendieron con dos magníficos ep para Cryptovision. The Bohemian Bedrocks fueron la banda que precedieron a los Optic Nerve y este lp es el legado de Bobby Belfirore, Ira Elliot y los hermanos Portnoy, diez temas atrapados en un cuatro pistas, sonidos que se movían con el aire que soplaba en aquel NY del año 1984, ecos de los  13Th Floor Elevators, Eyes ó  Q65 en rugosas y correctas lecturas de temas como “You’re to much”, “She lives (in a time of her own)” o “I got nightmares”, pero lo que es interesante son las composiciones de Bobby Belfiore, desde “You really think you’re someone” que ya dejaba constancia de la manera de componer de este hombre, “Wish we never met” que parece salida del Aftermath de los Stones, una primeriza y rugosa interpretación de ese temazo titulado “Ain’t that a man” que me sigue sonando increíble y es que  las guitarras de “I’ll give you lovin’” desprenden la magia de los Byrds y “I see the truth” es pura reverberación psicodelica con la bendición de Roky Erickson. La banda duro muy pocos meses, pues Elan e Ira se embarcaron con Rudy Protrudy hacia Europa en el primer tour de los Fuzztones por el viejo continente, pero dejaron un magnífico documento sonoro  para completistas recuperado gracias Screaming Apple. (Oscarkotj-2013)


jueves, 27 de junio de 2013

Jook - Jook Rule (Sing Sing 2Lp)


Jook entra en mi vida por mediación de un recopilatorio editado por Chiswick  aquí en España bajo el titulo de “Rock and roll suburbano de Londres”. Un lp en donde tres bandas mostraban lo que se cocía en la capital británica, Drug Adix con Christy MacColl, muchacha que años mas tarde afirmaba  que “había un chico en la tienda de patatas fritas que juraba que era Elvis”, Riff Raff banda en la que militaba el combativo Billy Bragg y cuyo ep en Chiswick acaba de ser reeditado por Paramecium Records y finalmente Jook que desgranaban los cuatro temas de su imprescindible ep para el sello de Ted Carroll.  Ese ep fue motivo de búsqueda tanto en su edición británica como en la edición USA para Bomp Records. Pero es el recomendable sello RPM quien pone toda la discografía de esta banda a disposición de todos los mortales en un cd titulado  “Different Class” editado en el  años 2005 y dando todo tipo de información sobre este cuarteto. Parte de ese materia es ahora puesto de largo en un magnifico lp doble en donde el diseño grafico simula sus discos para RCA y los temas de la banda es lo importante. Músicos curtidos en la escena británica desde los 60’s, Chris Townson que formó parte de John’s Children, Ian Hampton  que pasó por las filas de Sparks mientras que Trevor White formó parte de otra banda de la marca Chiswick llamada Radio Stars que cantaban aquello de “No hay rusos en Rusia”.  Fueron llamados los hijos bastardos de los Who y RCA aposto por ellos pero no salieron de los suburbios musicales, sin nada que envidiar a grandes nombres, se movían en el mismo escenario que Slade, Bolan o Bowie pero dejando de lado la parafernalia visual y centrándose en hacer canciones de muchos kilates, adelantándose incluso a  lo que seria el punk. En este lp se recuperan todas sus grabaciones para RCA empezando por “Alright with me” cara  A de su primer single editado en 1972, rock and roll hermanado con Alice Cooper de canallescas guitarras y con Ralf Kimmet cantado con autentica devoción. La cara b  de aquel disco es el medio tiempo estaba ocupada por “Do what you can” tan enorme como desconocido. Su segundo single data de 1973 y contenía “King Capp” con clara tendencia al Glam Rock en su sonido, rock and roll sin aristas, pianos chulones, coros desenfados y guitarras amenazantes pero domesticadas, “Rumble”  estaba en el reverso y daba cuenta de la destreza musical del cuarteto  en clave instrumental. Cerrando la cara a de este lp la cara a de su tercer single para la multinacional RCA con “Shame” tremendo tema en donde los Who dejaron una huella tremenda en el subconsciente de estos cuatro músicos.  Dando la vuelta a este lp nos encontramos con un disparo de rock and roll firmado por Rory  Gallagher titulado “City and suburban blues”, guitarras vacilonas y llenas de ritmo y Mr. Kimmet alardeando de buenas maneras vocales. Su cuarto single se abría con “Oo Oo Rudi” con sonido grandilocuente y todas las maneras del rock and roll de pintalabios y plataformas imposibles, que hoy sigue sonando impresionante. La cara b contenia “Jook’s on you” tema que cerraba la colección de tres singles editados en 1973 y que si quieres hacerte con ellos en su formato original vas a tener que desembolsar una importante cantidad de euros. En el año 74 editan otro recomendable single de bonita portada y  temas redondos “Bish bash bosh”. El segundo lp abre fuego con “Watch your step” tema de Bobby Parker interpretado bajo la sombra  de Led  Zeppelin que recae sobre la banda,  voces emulando a R. Plant y guitarras  a medio camino entre Page y  Townshend , “La La Girl” y “Aggavation place” son de ese tipo de canciones las cuales te atrapan desde la primera escucha, guitarrazos y melodía en perfecta armonía que junto a “Everything I do” con guitarras gloriosas reviviendo el  freakbeat de los 60’s en plena explosión punk completaban el gran ep que hicieron para Chiswick.  El resto de canciones son temas inéditos en vinilo hasta la fecha “Cooch” mostrando la parte mas pop de la banda y el talento compositor de Ian Kimmet vocalista y guitarra que firma además temas como “That’s fine”  o “Hey Doll” una maravilla absoluta que no desentonaría en una rodaja de vinilo editada por ese proyecto tan recomendable de mi amigo Iñaki llamado Spring Records. Volviendo la mirada al barrio deja para la eternidad otro temazo “Different Class”  “……we’ve gotta stay high on action/ruling is such a gas/when you’re in a mob that can’t be beat/that’s when it’s Different Class” . La banda se atreve con “Mohair Sam” tema de Dallas Frazier que han versionado Tom Jones, Charlie Rich, Slim Harpo o los Tages entre otros. Sin olvidar la aportación de Trevor White que deja un “Movin’ in the right direction” memorable, para completar un disco absolutamente RECOMENDABLE, tanto por los temas que lo componen, como la labor de recuperación por parte de Trey Lindsay en su sello Sing Sing, que junto a la presentación incluye fotos  y la historia de la banda en el libreto interior  ¡!Hazte con el antes de que sea demasiado tarde!!  (Oscarkotj-2013)



jueves, 20 de junio de 2013

Cardboard Villains – Gotta let you go (Ghost Highway Recordings Single)

El Debut de este quinteto de Estocolmo para Ghost Highway Recordings este repleto de ecos a los Doors y de la escena de San Francisco de finales de los 60’s,  sonidos revividos brillantemente en ese “Gotta let me go” con gran trabajo de órgano  y final cargado de theremin. La cara b suena mas pop pero sin perder la estela de las bandas anteriormente nombradas y recordándome a otros suecos amigos como The Movements, edición limitada de 100 únicas copias que le ha dado el pasaporte para un 10” de próxima edición en este mismo sello. Seguiremos informando. (Oscarkotj-2013)



martes, 18 de junio de 2013

Wolrus –Chasin’ the light (Sunny Day Records 10”)

Nueva referencia de ese pequeño sello que lanza grandes discos desde Cáceres. En esta ocasión son los gallegos Walrus lo que pasan a engrosar la lista de bandas de calidad que Sunny Day tiene en nómina. Formato de 10” para cinco únicas canciones de aires folk con toques ácidos y mucho clasicismo entre sus surcos  que dejan constancia de canciones a prueba de modas, empezando por ese “Beachwall” a medio entre camino entre un electrificado Dylan y los arreglos de la Motown aderezado con mucho teclado y desfase de vientos, una aviso de que estos chicos no se andan por las nubes. Le sigue “Blow my mind” cargada de melodía en unas guitarras   en deuda con los Byrds y con magníficos  y efímeros arreglos psicodélicos . Pero cuando este disco me roba, definitivamente, el corazón es cuando agarran el  “Think I’m gonna feel better” de Gene Clark  y a dos voces lo redimensionan y me recuerdan a mis queridos Blue Ash y ante eso, un servidor esta ganado de antemano. El  tema que le sigue es otra debilidad personal “”Far away the mountains” con esos coros femeninos que parecen tomados prestados de los mismísimos Lynyrd Skynyrd en sus mas memorables momentos, cerrando “My love is gonna last” a medio tiempo y dejando constancia de una clase musical fuera de toda duda. (Oscarkotj-2013)



sábado, 15 de junio de 2013

Demolition 23 – Demolition 23 (Bootleg Lp)

Hasta hace unos meses no tenia ni idea del potencial y de la historia de esta banda, hasta que este disco cayó en mis manos sin saber ni como ni porque. Tras ponerlo en el plato y todos los tópicos del rock and roll mas canalla empiezan a inundar los rincones de mi casa  guitarras con sobredosis de nostalgia por héroes colgados de una aguja, voz sobrada de chulería y la conjunción perfecta de punk rock y glam-our. Originalmente el disco fue editado por el sello Music for Nations en 1994 y fue producido por Little Steven, y en sus filas militaban ni mas menos que Michael Monroe a la voz, mientras que las guitarras corrían a cargo de Jay Hening (Star Star).  Una banda tan fugaz como incendiaria, con todas las papeletas para convertirse en “The next big thing”,  formación que empezó siendo una banda de covers para terminar alimentando el culto a su propio nombre. “Nothings Alright” es el punto de partida a un disco de rock and roll a la vieja usanza, peligroso, adictivo, chulo y con el maquillaje justo para no ser un esperpento, las guitarras suenan contundentes, los temas entran directos y a medida que el disco gira la cabeza te pide que lo vuelvas a pinchar mientras desgranan himnos cargado de deudas como “Hammersmith Palais”. Un total de 10 temas que suenan a New York Dolls, Dictators, Thunders o Dead Boys, de los cuales versionan “Ain’t nothing to do”, pero me quedo los disparos propios como “Same shit, different day”, “The Scum live on” con un riff de guitarra mortal. La banda apenas duro dos años y dejo como legado este discazo. Sea quien sea la persona que me hizo llegar este disco, un millón de gracias por una de las 300 copias que se supone tiene esta edición que, mucho me temo, no hace mas que alimentar el mito. (Oscarkotj-2013)

miércoles, 12 de junio de 2013

The Sloths - Making Love (Ugly Things Single)

Otra joya de aristas rugosas que recupera Ugly Things records. Los Sloths pasearon sus canciones por los clubs de Sunset Strip como el Pandora’s Box, dicen que Steve McQueen estaba entre la audiencia de uno de sus conciertos y este single salió originalmente editado por el sello Impresión en 1965 aunque la mayoría de nosotros los conocemos porque ese “Makin’ Love” estaba incluido en el volumen 4 de esa Biblia del garage punk llamada Back from the Grave. Con este preámbulo suena con un ritmo usurpado a Bo Diddley y la arrogancia de unos mocosos que descubren el rock and roll esta animalada que lleva camino de cumplir medio siglo y no ha perdido un ápice de espontaneidad ni de fuerza. En la cara b “You mean everything” menos salvaje,  mas pop, mas folk e imperfectamente maravillosa que me imagino como sonaría en manos de los Hi Risers. Tribulaciones a parte,  otro disco imprescindible si, como yo, eres creyente en Mike Stax. (Oscarkotj-2013)

martes, 11 de junio de 2013

Mary’s Kids – I can’t see straight (Ghost Highway Recordings Single)

Cuando los chicos de María escupen temas como “I can’t see straight” literalmente te ponen con el culo contra la pared. La banda lleva una velocidad que no toca el suelo y María se desgañita al micrófono dejando poco espacio para medias tintas, me temo que esta chica les ha metido el miedo en el cuerpo a más de un  grupo con los que ha compartido escenario con ellos. En la cara b afloja las cuerdas vocales cuando canta “Shanandoah” tema de los finlandeses Hurriganes mientras las guitarras se crecen a cada segundo. Producción de Nicke Andersson y frikada vinílica de  edición marca de la casa, con 400 copias repartidas en dos colores y dos portadas. (Oscarkotj-2013)




lunes, 10 de junio de 2013

Scott “Deluxe” Drake vs Gee Strings – (Ghost Highway Recordings Ep)

El hilo conductor de este disco es  Little Richard  con  las bandas que le presentan sus respetos que  son por un lado Scott Drake de los Humpers que se machaca un “Keep on knockin’ ” que lejos de llegar al clímax que Mr Penniman transmite en cada una de sus interpretaciones,  se acerca al espíritu de los Groovies del Still Shakin’ con guitarras  llenas de guiños a Wayne Kramer y ganas de diversión en vena  Devil Dogs, mientras que los alemanes Gee Strings (otros veteranos) tratan de salvar los trastos con su lectura del “The girl can’t help me”.  Además de incluir un tema propio, cada una de las bandas participantes, el señor Deluxe rockanrollea con “Your secret face” y vuelve a sacudirse los fantasmas que le marcaron el camino del rock and roll que ha seguido toda su vida. A su vez, los alemanes le plantan cara al americano con “Detox too”  dejándose notar la influencia de Radio Birdman. Otro pelotazo de punk rock con la marca GH. (Oscarkotj-2013)



jueves, 6 de junio de 2013

Vvaa – ¡Peligrosos y ruidosos! (Veneno Records Ep)

Ana y Geovanni desde México me hacen llegar este artefacto en el cual comparten surcos con  bandas de similares inquietudes a las  de la suya, Los Chicos Problema. Las cuatro bandas que participan en este proyecto son dúos  y abriendo el disco nos encontramos a los colombianos The Sucks  desgranando punk rock con toque de garage en ese “Perro Sucio”, las asturianas  Chiquita y chatarra con el cartel “Lo Fi” colgado en lo estudios de Jorge Explosión dejan un  “Nacho Nachin” adorable . En la cara b Los Chicos Problema con los citados anteriormente, Ana y Geovanni mezclan el garage punk con la ciencia ficción y ese “Secuestrado en otro planeta” tiene la frescura de las viejas bandas de nueva ola pero con sonido tremebundo, cerrando Horror Deluxe desde Brasil con un “Tribo caníbal” que debe tanto al club del revolver, como a los calambres o los meteoros de Mr Fenech… y  todo esto ¡!con una portada alucinante!! (Oscarkotj-2013)

martes, 4 de junio de 2013

Bananas Magazine #7


Ya esta en mi manos el nuevo numero de este fanzine que crece a pasos agigantados.  De nuevo la portada a cargo del amigo  Chris con ese estilo tan particular. En el interior entrevistas a Le kid et les Marinellis, memorias del Purple weekend 2012 con espectaculares fotos de Jacco Gardner, Marky  y Roky Erickson, entrevista a Ritchie de Screaming Apple, repaso a las escena de garage  canadiense y rusa, con entrevista a The Thunderbeats, los pirados Othermen  tienen su minuto de gloria con otra entrevista que me hace volver a recuperar su lp y ponerlo a toda pastilla. Nombres a tener en cuenta y no darles tregua  son Mentalettes, Eeries o High Learys, Massimo del Pozo da cuenta de lo que es y ha sido la escena 60’s en Italia, además de la sección de fotos plataneras con estrellones del calibre de los Smoggers, Espeluzznantes, Manfred de los Woggles, Sixty Second Swingers, Regal o Thee Marvin Gays entre otros, nos enseñan  a tocar un temas de los Sevens a la guitarra, informan sobre las ultimas novedades en todos los formatos , nos introducen en el mundo del ilustrador Robin Renard y tienen un recuerdo para ese icono del cine porno que fue Harry Reems. De nuevo un número mas que recomendable. ¡!Go Go Bananas……….!!




lunes, 3 de junio de 2013

Mushroom Caffeine – Digging dogs (Psilocybina Records 10”)

El dúo formado  por Diego y  Pedro estrena disco bajo el nombre Mushroom Caffeine, y con tan solo una guitarra y una batería consiguen un sonido tremendo en donde no aparentan ser dos únicos músicos. Bajo las órdenes de Jorge Reboredo entregan en este 10 pulgadas, cinco únicas canciones que se mueven entre el sonido de la bandas de garage del añorado sello Estrus cuando suena “Storms” y la psicodelia que recupero el sello alemán September Gurls cuando se sumergen en la densidad sónica de “Lost Again”, un trallazo cargado de intensas guitarras. Quizás el sonido mas maleable lo consiguen con la melodía de “Zombie Zone” que puede recordarte a las composiciones de Jens Lindberg, sin pasar por alto “Run to you” a golpe de rock and roll o “Dark Side” en donde recuperan las semillas sonoras de los Seeds recomendadas por Lorenzo Woodrose. Un disco de minutaje corto pero que deja un muy buen sabor de boca y mucha expectación por lo que estos dos chavales puedan hacer en un futuro no muy lejano. (Oscarkotj-2013)




 

The Sensational Second Cousins – Until you’re satisfied (Kuriosa Records Single)

Sorpresa absoluta este single. La portada despista, el sello que lo edita tiene regusto sesentero y este single nos muestra a dos tipos haciendo rock and roll, Hectic Henri que prende fuego a la guitarra con ritmos repletos de raíces country, rockabilly y sobre todo mucho rock and roll con gusto por lo auténtico y poniéndole voz con total credibilidad mientras Ravin’ Jerk  aporrea su propio  kit de batería. Tan solo dos temas “Until you’re satisfied” y “Meanest Thing” y ya estoy deseando nuevo material de esos dos tipejos. (Oscarkotj -2013)

domingo, 26 de mayo de 2013

The Del-Prince -Lucky Strike (Rufus Recordings Ep)

“Golpe de suerte” para los amantes de la buena música viejuna. Así se titula, en inglés, of course, el nuevo, primer y no último, espero, trabajo de Del-Prince, grupo vocal de Doo Wop de larga trayectoria que acaba de ver plasmado su buen hacer en un plástico de 7 pulgadas que les hace auténtica justicia, tanto en calidad de sonido como en elegancia de presentación. Tres cortes de creación propia a cargo de 5 voces perfectamente compactadas y acompañadas esta vez de una inmejorable instrumentación de la mano del incombustible Salomón Molina y su banda, esta vez bajo el nombre de Kings of Rhythm.
Marcos, Juan Manuel, José Ramón, Cristina y Roberto, demuestran que 15 años les avalan en este estilo que tuvo su época dorada hace más de medio siglo pero que sigue brillando hoy en día gracias a grupos como el de estos chicos que se juntaban en la estación de tren del Príncipe Pío al igual que lo hacían en los años 50 en las esquinas aquellos teenagers del Bronx.
La cara A incluye ”Lucky Strike y “A game for you”, dos medios tiempos compuestos por Juan Manuel López. La primera tiene presente cierto aire a The Mystics, mítico grupo vocal del que uno de sus fundadores les dedica unas palabras en la contraportada. La segunda, de clara influencia “Dioniana” desde mi punto de vista, demuestra que estos fenómenos saben lo que hacen y beben de los grandes maestros del género. El toque lento lo pone en la Cara B el  breve y precioso “Baby, tell me”,  del polifacético Sendarrubias, acompañados esta vez de otro gran “desconocido”, como es Kike Jambalaya, al piano.
Rufus Recordings es el sello que edita esta joyita, y en el elenco de sus artífices aparecen nombres como los Estudios Brazil, Ely Agramunt y Antonio Alay. Esto por si te quedaba alguna duda para pillarlo. Además, la presentación es inmejorable: carpeta a todo lujo y de calidad, diseño currao, la fundica en negro, que da un toque elegante que te cagas, y agujerico chiquitico, para que no pongas la excusa del adaptador, que a veces parece primo-hermano del alambre del pan bimbo.
¿Lo peor? Pues que sabe a poco… ¿por qué no un temilla más para completar la cara B?... o 2, o 3… ¿y si fueran 10 pulgadas, o 12? Que sí, que existen esos formatos, que los he visto, con muchos temas… venga, joder, animaos… NO NOS DEJÉIS ASÍÍÍÍ!!! (Waldon Ran)



domingo, 19 de mayo de 2013

Los Brujos - Reflejos De Un Espejo Mágico (Spring Records Single)


La historia de Los Brujos se escribió en la década de los noventa del siglo pasado, tan lejano nos parece ya, y tan cercano está. Pero el tiempo es inexorable y eso bien lo sabe Miguel Ángel Villanueva, factotum, fundador y alma de Los Brujos. Durante toda esa década estuvo como en aquella vieja canción de Los Auténticos: “mi abuelo quiere intentarlo una vez más, no puede desistir la música le va”,  y con el paso del tiempo aquella vieja canción de principio de los ochentas se convierte en más cierta.
Los Brujos fue un proyecto de Miguel Ángel Villanueva, que intentó poner toda la carne en el asador al crear y moldear una banda en torno a un cancionero personal y brillante, que empezó como una banda de instrumentales y terminó en la cima de los grandes, de los elegidos, y como tantas veces pasa en la encrucijada del sin sentido y del hartazgo de volver a “intentarlo una vez más”.
Spring Records recupera para su proyecto de sencillos, dos temas. Por un lado “Bam Balam Explosion” que se encontraba en el primer disco recopilatorio del sello, creo que mallorquin, Bam Balam, editado en 1995, un instrumental repleto de notas playeras y películeras, ami siempre me ha sonado muy para Tarantino.
En la cara A está “Reflejos de un espejo mágico”, que era el tema que abría el primer LP el Los Brujos, “Sin ver el sol”, editado por Rock Indiana en 1.998. En principio no veía el interés en recuperar ese tema, pero tiene sorpresa. Aquí está la canción completa que, parece ser, no pudo ser editada en su momento por problemas de espacio, y,, sinceramente, nos habían robado lo mejor de la canción, unas guitarras que se lanzan por la montaña a rodar y ensoñar. Puro almíbar para recordarnos que Miguel Ángel debería “intentarlo una vez más”. (Tomi Rockin' )


sábado, 11 de mayo de 2013

Mawino - Mod Pride (Rufus Recordings Single)


Este disco me resulta extraño,  no lo digo por el contenido, sino por el envoltorio. Viendo la portada uno no sabe que se va a encontrar entre sus surcos. Buscando información sobre la banda, se descubre que entre sus filas hay músicos  de bandas nada desconocidas para los que miramos mas a la cara b del rock and roll que a la cara principal y salen a relucir nombres como Aspiradoras, Immediatos o Hollywood Sinners entre otras formaciones. Con esos antecedentes uno piensa en sonidos de rock and roll con añoranza a décadas pasadas y sonidos mas bien crudos, pero la sorpresa llega cuando los primero acordes de “Mod Pride” suenan y un riff de guitarra que desprende pop es reforzado por un hammond, dando lugar a una  maravilla de pop intemporal que nada tiene que envidiar a nombres punteros tanto foráneos como del interior. En la cara b repiten la fórmula y las guitarras tejen melodías en torno a “Things we started”. Un single que sorprende desde  el momento que empieza a sonar. (Oscarkotj-2013)


lunes, 6 de mayo de 2013

Bob Urh and the Vinylators – Ultrapsychovinylization! (Green Cookie Ep)



Recuerdo como fueron recibidos Ultra 5 en México a principio de la década de los 90’s. De sus visitas a este país quedo constancia en el lp, “Dead or Live in Mexico”. Bob Urh no ha dejado de intercalar New York con México y en esas visitas es donde se ha fraguado este disco. Las Vinilators como fans de lo que concierne al músico americano y con punto en común, los sonidos de garaje. Las Pandoras mejicanas azuzan el farfisa y el fuzz en “Desenamorada” de la que incluyen dos tomas en este ep y Bob tira de archivo y revive temas de su banda Ultra 5 en su momento de mayor gloria y  junto a Ramona, Luz, Rita y Ana “It’s a long way home”  y “Trouble”  vuelve a tener su minuto de gloria con todos los tópicos para los que amamos estos sonidos y con portada ilustrativa del maestro Merinuk ¡como no podía ser menos!.(Oscarkotj-2013)



domingo, 5 de mayo de 2013

Dirty Coal Train – Killer brains from Venus (Monotone Ep)


Desde Lisboa y de la mano de mi amigo Edgar (Groovie Records) cae en mis manos este minilp en formato de siete pulgadas de tirada limitada. Seis temas en donde el quinteto Lisboeta da rienda suelta a sus pasiones o pesadillas, instrumentales buscando la conexión con el espacio exterior en el tema “Attack of the Astro Zombies”, rock and roll crudo de micro duración “Nous sommes tout mal au couer”, punk rock de garage hermanado con bandas que dejaron su legado en Estrus o Rip Off cuando escupen “I am Monster”,  en  “Killer brain from Venus” los Revillos chocan con los Subhumans, “Evil Rising” suena letal recogiendo todo el espíritu del punk rock con la etiqueta DIY (Do it yourself), sin pasar por alto la intensidad que   desprendían el sindicato del sueño o el club de revolver en sus discos mas eléctricos cuando “Dress code” suena. Un  primer disco para no pasar, desde luego, por alto  esta banda. (Oscarkotj-2013)



miércoles, 1 de mayo de 2013

Soul Gestapo – King of fools (Rufus Recordings 10”)


“In Love” abre la ultima entrega de  Soul Gestapo y quizás en el formato perfecto, un diez pulgadas con seis canciones en donde ninguno de los temas pasa desapercibido perdiéndose entre el minutaje de un álbum. Las guitarras de este primer tema marcan la pauta enseñada a lo largo de los años por Billy Gibbons que da paso la elegancia a las seis cuerdas que Aitor va dejando en los diferentes trabajos que comparte con  los Gestapo, en esta ocasión es en “King of fools”  uno de esos medios tiempos que uno no se cansa de escuchar y de disfrutar con los matices que  la guitarra va desgranando. Cuando suena “Anymore” me viene el nombre de los enormes Hoodoo Gurus, tanto en la estructura del tema como en la manera de la interpretación vocal. “Long Way Home” es un tiro de rock and roll setentero repleto de músculo, mientras que “What is wrong” contiene la melodía de las bandas de pop de la misma época. Cerrando este disco “After the rain” cargado de sensibilidad en todos los aspectos en donde cuentan con  colaboración de Hendrik al dobro , poniendo  punto final a un disco realmente bueno, tanto en sus surcos, como en el diseño y el aliciente de incluir la versión en cd . Otro gran acierto por parte de la compañía que lo edita. ¡!Enhorabuena!!.  (Oscarkotj-2013)



lunes, 29 de abril de 2013

The Market Squares – Afternoon Tide (Market Square Records Single)


Tras este proyecto esta Paul Messis que junto a Calvin Laporte y Evan Smith, de una banda ubicada en Nashville llamada The Sufis amantes del  Pop Barroco con tintes psicodélicos, han dado vida a este ep. Editado en el propio sello de Paul y en edición limitada de 300 copias. Los dos temas que contiene arrojan sonidos psicodélicos en estado primario, “Afternoon Tide” se caracteriza por un bajo que te lleva por las ilusiones indias que bandas como los Beatles abrazaron en sus momentos místicos,  además de desprender la acidez justa que pueden aportar unas pocas horas de grabación, tiempo que han empleado estos tres músicos en grabar estos dos temas. “Inside my mind”  que revive ecos de Moby Grape, Byrds o  Buffalo Springfield con el pulido justo para que suenen adorables. (Oscarkotj -2013)


domingo, 28 de abril de 2013

Chopper - 4 Play (Animal 5 Five Mnlp)



Hace unos días recibí la noticia de la muerte de Steven Deal aka Stevo. No voy a entrar en los detalles de esta nefasta noticia y me voy a centrar en este disco de su banda Chopper. Corría el año 1992 y una copia promocional de este minilp apareció por el  buzón del fanzine, que por aquellos años conducía, y la sorpresa fue absoluta, por que tras una portada horrorosa , se escondían cuatro temazos de power pop que nunca olvidaré. Cuando empezó a sonar “Caitlin Cries” esta banda de Connecticut ganó un fan casi incondicional, guitarras cargadas de urgencia y melodía, pop cargado de energía y voces puliendo el resultado final de un tema que al ser escuchado hoy, suena igual de fresco que en aquellos días del año 92. “You’re tearing me up” se abría paso a guitarrazo limpio en un choque entre los Who y los Plimsouls, y dejaban  paso a  otra gema de power pop  titulada “Bloodspill” que tomaba prestado uno de los riffs mas populares de Pete Townshend. Para cerrar este 12 proponían “Nice girls (Don’t explode)” anfetamina pop con apoteósico final guitarrero en vena de freakbeat. Con este disco no tardaron en llegar ofertas de otros sellos para editarles mas canciones, por lo que en poco tiempo vieron como salían ep’s para Susstones donde las influencias mods quedaba claras por si había alguna duda en esa versión que hicieron del “How does it feel to feel” de Creation o ese otro temazo de power pop que era “White Summer”. El sello Munster les editó un ep simulando al mítico ep de los Nerves, desde la portada hasta el ultimo acorde que suena en el ep,   el grupo daba cuentas de los temas de Peter Case, Paul Collins o Jack Lee. El sello australiano  Zero Hour saca a la luz un cd  donde se recoge todo el legado editado en el mercado americano de la banda, además de cuatro temas a mayores “Misery”, “I fell for a chance”, “She went away” y “Seven wonders”. En 1993  bajo el sello Big Deal records, la banda va editando discos sin una continuidad establecida y  tras “Slogans and Jingles” y “Madhouse on castle street” en donde pierden la urgencia con que interpretaban sus primeras canciones para dotar a estas de un mayor grado de creatividad buscando ampliar su numero de seguidores. Lo ultimo que supe de Stevo fue que estaba recopilando el legado de su banda Bleached Black (Pre-Chopper), para ser recuperado por el sello Zero Hour, un disco que ya esta disponible bajo el titulo  “A wrist slashing retrospective”. ¡Hasta siempre Steve!.  (Oscarkotj-2013)



viernes, 26 de abril de 2013

Bananas Magazine # 6


Cuando esta a punto de aparecer el número #7 de este fanzine , que con  una tirada de 5000 copias repartidas por todo el mundo,   hacen las delicias de todos los seguidores de los sonidos garageros actuales. Ojeando este ejemplar nos encontramos con nombres como Paul Messis que da cuenta de sus nuevos proyectos en una entrevista realizada Charles Gaskins, memorias  fotográficas del último Funtastic Dracula Festival con texto de Angelito Aspiradora, entrevista  a Shimmy, capo de Chickpea Records, a los japoneses Routes  a los que les tira de la lengua el amigo Christophe y otros japoneses  The Fadeaways dando a conocer sus nuevo álbum para el sello Dead Beat, Elmar habla de su sello Bachelor y una de las bandas que mas me han sorprendido con su último ep The Above tambien que no dudan en darse  a conocer en este número. Sección de fotos de fans, pasos a seguir para destrozar un clásico con la guitarra en casa, sección de videos para mentes calenturientas en donde se nombrar a esos iconos  con nombres como Ron Jeremy, Vanessa del Rio, Christy Canyon o Ginger Lynn. Peris Mihos da un repaso a la escena griega y unos emergentes  Wiched Whispers tiene su momento de gloria entre las páginas de este fanzine, en el que no falta la sección de discos en todos los formatos, donde, en esta ocasión, dan cuenta del ep de los vallisoletanos Hula Baby  entro otros. Para cerrar  una entrevista a  Mr Bratto. De nuevo, no me queda mas que recomendar su lectura. (Oscarkotj-2013)



jueves, 25 de abril de 2013

Bees - Voices green and purple (UT Records Single)


Uffffffffffffffff……..este tema es una locura, la primera vez que lo escuche fue gracias a los Fuzztones en aquel mítico “Leave your mind at home”  un directo apoteósico y con esta versión que capturaba la esencia del original. Ahora Mike Stax recupera este artefacto de garage punk asfixiante, editado originalmente en 1966 por el sello Liverpool.   Este fue el único single de esta banda angelina, editado de micro tirada y con el status de mega-raro, con unos músicos desconocidos hasta hace poco y con un halo de misterio alrededor de la banda y del single que ha permanecido durante décadas alimentando el culto a este disco que ha sido recuperado con la polémica portada  que muchos años atrás ya funcionaba con el eslogan DYS.  Escuchar de nuevo “Voices green and purple” me lleva a visualizar mentalmente películas de serie b como el “Increíble  hombre menguante”, un tema que produce sensaciones a pesar de los años que han transcurrido desde su edición, minuto y medio de alucinado garage punk. En la cara B  “Trip to New Orleans” a medio camino entre el folk rock y  las guitarras melodiosas de los Byrds y que desde luego no brilla como esa IMPRESIONANTE “Voice Green and Purple”. Además cuenta con la notas del propio Mike Stax para aclarar todo lo referente a lo que este disco concierne. (Oscarkotj-2013)


martes, 23 de abril de 2013

Bikini Gorge – Standed (Kizmiaz Records, Ep)



La portada de este disco puede llevar a confusión  tras la apariencia de jóvenes “indies” que muestran en la
foto este dúo de Rennes.  Este  ep es como la caja de Pandora, al pincharlo una tormenta de fuzz se apodera del ambiente. Los responsables son Charmes Samsom (guitarra) que forma, también, parte de otro dúo de la escudería Frantic City llamado Combomatix y Laure Aumon que sacude la batería. Ambos, con una base tan simple son capaces de zumbarte los oídos con  los tres temas que componen este ep, “Stranded” que está construido a golpe de guitarra y reforzado a golpe de caja pudiendo estar perfectamente  dentro de los futuros proyectos del sello de Chicago Trouble in Mind . El ritmo empapado de fuzz y reverberación en  “Make up your mind” lleva la bendición de los Dirtbombs. Para cerrar  escupen “You’re my jail” punk rock sin corromper sonando a las bandas menos populares del género, una a banda a descubrir con un debut alucinante.  (Oscarkotj-2013)




The Baron Four – Yes I do (State Records Single)


De los rescoldos de los Thee Vicars se forman estos Barons Fours. Influencias predecibles, sonidos sesenteros, tanto de bandas británicas como bandas americanas, ritmo y blues además de una fidelidad enfermiza a un sonido que ha sido capturado en un 8 pistas .Dos únicos temas para tomar la tensión al personal, sonido crudo que perfectamente puede pasar entre los surcos de cualquier recopilación de bandas 60’s como una banda de la época que adoran. “Yes I Do” a golpe de beat da paso al ritmo arrastrado de “Girl” repleto de guitarras inyectadas de twang bajo la marca de confianza que es State Records dentro de una serie llamada “Sandgate Sound Acetate”.  (Oscarkotj-2013)




sábado, 20 de abril de 2013

The Nomads – Hangman’s walk (Ghost Highway Recordings Single)


Otro gol por la escuadra que nos marca este pequeño sello, ni mas ni menos que los Nomads en plena forma destripando temas de su último álbum. Volver a escuchar las guitarras de “Hangman’s walk”  es como revivir el día en que “Outburts” llegó a mi casa y un montón se sensaciones se acomodaron en mi interior con cada una de las canciones que aquel disco contenía. Casi treinta años después seguir escuchando los guitarrazos de Niklas y Hans es un lujazo. En la cara B un tema que aparecía como bonus en la edición en vinilo de “Solna”,  “Fine fine, Line” un  rock and roll clasicote  e incendiario, ambos temas firmados por Björne (bajo), con la producción de Chips K y frikada de edición limitada de 400 copias repartidas en cuatro colores para arruinar al fan mas pintado y dejando claro que en la autopista fantasma cada disco es una apuesta segura de Record Store Day sin necesidad de darle tanto color y dejando rodajas vinílicas para atesorar.  (Oscarkotj-2013)




miércoles, 17 de abril de 2013

Pat Todd & The Rankoutsiders – Cos, I’m bound ta lose (Ghost Highway Single)



Cuando el capo de este pequeño sello me comentó que sacaba un siete pulgadas del ex Lazy Cowgirls junto a sus Rankoutsiders dos sensaciones se enfrentaron en mi interior, por un lado envidia por tener en su catálogo a un tipo que admiro desde que el primer álbum de las “vaqueras perezosas” giró en mi tocadiscos y por otro lado alegría por esa nueva referencia en un sello amigo que arriesga en su política y poco a poco va alcanzando merecido reconocimiento. Pero sentimientos aparte hablemos de este trozo de rock and roll en formato de single, dos temas que no están en sus cd,s, “Cos, I’m bound ta lose” es un chute de adrenalina del mas básico rock and roll ejecutado con convencimiento, Pat masculla palabras  y Nick Alexander dispara a bocajarro canallescos riffs de guitarra, mientras el resto de la banda aporta una sólida base rítmica, un temazo en toda regla que no hace mas que confirmar que Pat Todd es uno de los grandes. En la cara B agarra el clásico “It’s all over now baby blue”  de Bob Dylan y lo personaliza con su voz, las guitarras hacen sangrar las heridas y la banda firma un single perfecto en todos los sentidos, sin duda lo seleccionamos...! súper-recomendado! (Oscarkotj-2013)


martes, 9 de abril de 2013

Los Glurps – Yeah! (Kuma Records Ep)



Cuando  la banda esta estrenando nuevo artefacto sónico,  recuperamos la aun humeante  primera rodaja de vinilo de este quinteto.  Editado por el sello Italiano Kuma y bajo la batuta del Morlock  Leighton Koizumi Los Glurps entregan tres temas de garage punk en toda regla.  Abren fuego con un clásico de los últimos 19 años  firmado en su día por el tándem Kastelic-Kostelich y que aun mantiene la templanza en los directos de la banda de Pittsburgh . Hablamos del “Yeah!!!” que Los Glurps  desgranan con ganas y que, sobre todo, te hacen tararear  en castellano. En la cara B dos temas de cosecha propia en donde dan salida a sus mejores sueños  y dejan claros sus principios con títulos que lo dicen todo “La hora del chupasangre” garage sin adornos, gruñidos guturales, órgano, fuzz y estos cinco caveteens enloquecidos siguiendo el rastro del deseo......., con “Fuzz en vena” lo dicen bien claro “…..liberan el  mounstruo que llevan dentro…..” con magnífico fraseo de teclado a cargo de Eva y Suso comiéndose literalmente el micrófono. El diseño llega  de la mano de mi admirado Mik Baro que ya nos mostró en su blog, unos  meses atrás, el logotipo viscoso que su infecta mente maquinó para esta banda y que en este trabajo completa junto a elementos inquietantes que muestran a la perfección los sonidos que te puedes encontrar entre los surcos de este vinilo.  (Oscarkotj-2013) 





jueves, 4 de abril de 2013

The Sugar Stems – Can’t Wait (Screaming Apple Lp)


El amigo Elmar (Bachelor Records)  dió a este cuarteto su primera oportunidad con la edición de un primer single “Beat,beat,beat” actualmente ya fuera de circulación . Este mismo sello no dudó en editarles su primer lp recomendado  en su día desde este blog , al igual que los dos singles posteriores para el sello Certified . Curiosamente toda la producción de la banda de Milwaukee se centra en Europa y es precisamente un sello con renombre del viejo continente el cual les edita sus  nuevas canciones.  El disco comienza con las dos caras A de sus últimos singles “Greatest pretender” y “Like a do,” pop con la mezcla justa  de azúcar para disfrutar canciones revitalizantes.  Los nuevos temas comienzan con el  que da título a este  álbum “Can’t wait” y contiene  la fórmula  perfecta de los temas de pop eternos,  “Landline static” vestido de medio tiempo atraparía a la primera escucha a cualquier ojeador  “con oído” en busca y captura de talentosas bandas con la esperanza de dar el campanazo  para la multinacional para la que trabaja. Cerrando esta cara,  la mágica voz de Batsy  da forma a un tema lleno de matices titulado “Magic Act”, cinco únicas canciones que se pasan en un suspiro y que te invitan a dar la vuelta al vinilo para perderte entre las melodías de “Get to you” , esta vez con Drew (Leg Hound) a la voz desgranando power pop descarado. Los temas se suceden y te encuentras títulos  tan irresistibles como “Make up your mind” , “Love  you to pieces” o “6 feet under”, canciones para  hacer que el día luzca de otra manera manteniendo el gusto por volver a ellas con el paso de los años. (Oscarkotj-2013) 



miércoles, 3 de abril de 2013

Bang 74 – Hi Flying Dreams (Rufus Recordings Lp)


Llevo semanas haciendo girar este disco y a cada nueva escucha, encuentro nuevos motivos para no dejar de hacerlo. No puedo ocultar que el trío  formado por Cris, Fran y Oscar son una pequeña debilidad desde que escuché “Three Kids” y este “saludo a los sueños volantes” se perfila como uno de los discos a tener en cuenta este año en curso. Basta poner el diamante a desgastar surcos y toparse con esa maravilla titulada “Cloud of Rock and Roll” una canción de pop repleta de matices, melodía, fuerza y  un excepcional trabajo de guitarras y voz perfectamente arropado por una base rítmica sin fisuras que da paso a “Bells of revolution” , rock and roll con  la mirada puesta en los 70’s y la escuela pop de la saga Chilton muy presente y que, por momentos, me recuerdan a Van Duren y ¡!amigo mío!!…. eso son palabras mayores. “Don’t expect too much”  es otro de esos temas que jamás me cansaré de escuchar, ecos de los hermanos Fogerty y un steel guitar que te marca los sentimientos a fuego y que da paso a temas como “Ghost Town” con momentos de guitarra soberbios y a una personalísima “Heaven’s shore” que cierran una cara A de manera mas que brillante. Dando la vuelta al vinilo un tema directo con ráfagas de rock and roll  “Hi flying dream” y que hará las delicias de aquellos que compren el disco por la etiqueta de “Power pop”. El señor Veiga de nuevo hace alarde de esa personal manera de cantar en “ ´Till the Rooster Sings”, un tema que merece mas de una escucha para asimilar y disfrutar la calidad de una gran canción con letras mayúsculas, que da paso a la aparente sencillez de “A cricket’s family”,  al nervio de “Curse” o el pulso de “Hangover pills”. Cerrando “Monday song”  un medio tiempo con clase, furia y el sentimiento puesto de nuevo por Álvaro Lamas con el steel guitar. Un disco con personalidad, con mucha clase y sobre todo con grandes canciones.  (Oscarkotj-2013)