martes, 24 de septiembre de 2013

Los Wallas - La Playa (Saturno Records Single)


Algo se está cociendo en la inquieta escena madrileña, la más hedonista y canalla, aquélla que tiene su epicentro en Malasaña. Un buen puñado de grupos jóvenes, de influencias eclécticas y sin más pretensión que la de pasárselo bien, han emergido en los últimos dos años; bandas como The Parrots, Los Nasty, The Garage Players o Los Wilds se mueven en coordenadas similares, coqueteando con el garage, el punk, el lo-fi y el pop sin prejuicio alguno. Pero si hay una formación que merece especial  atención ésa es, sin duda, Los Wallas.
Los Wallas se forman hace tres años, y entre sus filas figura una gruesa representación de chavalería manchega, aliñada con el argentino encanto femenino de una de sus componentes. Dos años más tarde se auto-editan un EP titulado "Caimán", un trabajo compuesto por cuatro canciones que les sitúa en la órbita del efervescente garaje cantado en español, una escena que, dicho sea de paso, está viviendo un espectacular momento en lo que a calidad y cantidad de bandas se refiere. "Caimán" es la tarjeta de presentación de Los Wallas, ecos de los Seeds, Los Salvajes, Cynics, coqueteos con el surf y flirteos con el punk, una filosofía próxima al pop y al dandismo. Con estas credenciales la banda se presenta a la Batalla de las bandas del Yeyé Festival 2012 resultando ganadores de la misma, hecho que les asegura la grabación de un single en los Estudios Perrotti. Y he aquí el resultado: dos pegadizos temas de rock'n'roll que edita Saturno Records y que aspira a colarse entre lo mejorcito del género de cuanto se facture, o se haya facturado, este 2013.
Visitar a Jorge Explosión se está convirtiendo en un peregrinaje similar al de Lourdes, no en vano son innumerables los milagros que han visto la luz entre las cuatro paredes de los Perrotti, amén. Con el Santo Patrón de los botines afilados y los flequillos imposibles al mando de la producción los resultados no podrían ser sino excelentes, Jorge ha sabido exprimir el talento de estos muchachos, convirtiendo sus defectos en virtudes y dotándoles de personalidad. El single se abre con "La playa", un tema con unas espléndidas guitarras y un ritmo garajero que recuerda a clásicos de los ochenta como los grandísimos Gravedigger V. Una letra irreverente, carente de alardes líricos, hace el resto, situando a los de Malasaña en las coordenadas de aquellos conjuntos españoles de los 60 que tanto han dado al pop y al rock'n'roll de este país, sin recibir a cambio poco más que el desprecio y el olvido. Formaciones como Los Salvajes, Los Huracanes, Los Polares o Los Cheyennes podrían haber hecho suya la playa de Los Wallas. La cara B esconde una de esas gemas que, en ocasiones, ocultan los reversos de los discos de siete pulgadas, "(No) lo podemos evitar" es un tema que lo tiene todo para convertirse en un hit: un pegadizo riff de garaje, primitivo y básico; sí, lo hemos escuchado ya cien veces pero cuando subes el volumen sigue siendo igual de efectivo, si además lo acompañas con un fraseo vacilón y una letra autocomplaciente, todo ello infectado por la inmediatez y el descaro de quienes aún andan lejos de cumplir 30 tacos, el resultado es perfecto. Si te acercas peligrosamente a los 40 y quieres volver a sentirte como cuando tenías 16 años no hace falta que pases por el quirófano, pincha este tema y verás los resultados; menos ácido hialurónico y más ácido lisérgico.
Con estos mimbres, Los Wallas están llamados a ocupar un lugar importante en el complicado escenario del rock'n'roll patrio, de momento han llamado la atención del público y la de los medios, tienen todos los ingredientes para hacer algo importante: actitud, imagen, talento y una propuesta fresca y personal. Pero en ocasiones todo esto no es suficiente, éste es un negocio muy chungo en el que no hay que perderse por el camino aturdido por el engañoso resplandor de algunas luces, es el momento de currar y demostrar que este pelotazo en forma de siete pulgadas no es flor de un día. En definitiva, un single muy jugoso para disfrutar a todo volumen a cargo de una prometedora banda; un soplo de aire fresco en un panorama que a veces tiende a apolillarse. Enhorabuena Wallas. (Binguero)


miércoles, 18 de septiembre de 2013

Chris Masuak & los Eternos – Another lost weekend (New H Records Single)

H Records  reaparece en escena por  todo lo alto. Con un as la manga,  LLuci gana esta mano con la presentación de Chris Masuak acompañando por los Eternos. El ex Radio Birdman y ex Hitmen  firma una magnifica cara a, “Another lost weekend”,  power pop de corte clásico, guitarras que vuelan buscando la melodía, arropadas  por un sutil toque de teclado conforman un tema para escuchar muchísimas veces, la cara b con “Animal” me trae el recuerdo de los Screaming Tribesmen,  otra banda en la que Mr Klondike dejó su firma, con un final en pleno éxtasis guitarrero dejando claro cuales han sido las influencias de estos chicos . (Oscarkotj-2013)


sábado, 14 de septiembre de 2013

The Rings – I wanna be free (Paramecium Records Single)

La historia de los Rings podéis leerla en  el recomendable  blog del amigo Javier Crasher “Fuera en lacalles”. Para mas tecnicismos hay que recurrir a esa Biblia llamada “45 Revolutions” en donde dan cuenta de las ediciones de este single, datos técnicos y demás información.  Pero vayamos a la música. Como bien dice Javier, esta banda en poco tiempo de vida dejó un pequeño grano de arena en la historia del rock and roll, bien sea porque Twink ya tenia un curriculum alucinante aporreando tambores con los Pretty Things en sus años mas flipados,   por estar involucrado en unos de los discos mas alucinantes de la escena británica post R&B como fue ese imprescindible Tomorrow, se batió el cobre con los interesantes Pink Fairies y dispone de un rarísimo lp propio para otro sello de referencia como era Sire Records. En plena explosión punk firman con uno de mis sellos favoritos Chiswick   y dejan este single  editado en Junio de 1977 y ahora reeditado por Paramecium.  “I wanna be free”  tiene un mensaje simple escupido por John Alder mientras la guitarra de Alan Lee Shaw suena cargada de  rock and roll de pub y bilis punk , en la cara b “Automobile” tiene menos pegada pero la misma mala baba en la ejecución. Y esta reedición de Paramecium es practicamente  clavada a la original. Tras la desbandada de la banda Twink flirteó con Plasticland y Bevis Frond y ahora se hace llamar Mohammed Abdullah John Alder  , Alan Lee  se movió con Brian Jones y los Damned, Maniacs o Physicals, entre otros muchos proyectos, Rod Later se piró con Alan a los Maniacs y  tocó con los Adverts , pero juntos nos dejaron este single para la posteridad  que no deberías pasar por alto, ya que en 1977 hubo muy buenas bandas  además de los Sex Pistols , Damned o Clash (Oscarkotj-2013)





miércoles, 11 de septiembre de 2013

Paul Messis – Case Closed (State Records Lp)

Copia en cd-room de algunos de los temas que componen el nuevo lp de ese fanático que se llama Paul Messis. Tras unos singles mas que interesantes y un primer álbum editado en  Estados Unidos, estos nuevos temas dejan claro que los planteamientos han cambiado poco. Empieza esta degustación sonora con un arrebato de garage titulado “Sowing Seeds” que adereza con coros y dan al tema la dimensión de un oscuro single recuperado en cualquier compilation al uso.  En los temas con aires folk rock es donde Paul mejor se mueve como queda claro “It doesn’t matter to me”,  “Sad how a love fades away”  o la magnífica “Nickels and dimes”  con esas guitarras ensueño que te llevan a recordar a bandas como Squires, Remains  y desde luego a los Byrds. Además de revivir la explosión de garage en los 80’s con ese “Happy this way” que suena como los discos de Vipers, Tryfles o Royal Nonesuch. Un avance que hace que este disco pase a engrosar la infinita lista de discos a comprar si es que antes no se han agotado las 500 copias de que consta la edición. (Oscarkotj-2013)



viernes, 6 de septiembre de 2013

The Space Agency - Bombay Potatoes (Market Square Single)

Paul Messis sigue adelante con su pequeño sello. Esta es su tercera referencia en donde se recupera al veterano Simon Jones que formó parte junto a su banda Vibrasonic  de la escena británica durante los 90’s junto a nombres como Aardvarks.  Space Agency  y que  muestra la pasión por los instrumentales cósmicos con fuertes raíces en la misteriosa India, o lo que es lo mismo la mezcla entre los sitares y las guitarras mosrite. Junto a Simon se encuentra Hiromi Jones a las cuatro cuerdas y  Andrew Bowler a los tambores. Tras un puñado de cd auto producidos en su propio sello Tremolo Records nos encontramos ante al primer plástico arado de surcos hipnóticos bajo los títulos  “Bombay Potatoes” y “Purple Power”  que sin duda te transportan a otras culturas y aventuras sin salir de una habitación realmente pequeña como dirían los Negativos.


miércoles, 4 de septiembre de 2013

Pat Todd & The Rankoutsiders – 14Th & Nowhere (Rank Outsider Records Cd)

Mucho me temo que el single que GH edito hace unos meses servía de adelanto de los Rankoutsiders con el señor Pat Todd al frente. De nuevo entregan un disco generoso en minutaje, una hora de rock and roll sin trampa ni cartón que el veterano y amigo de la banda Earle Mankey ha producido de manera  magistral bajo la mirada  de Pat.  Quince temas que han sido la banda sonora  de mi vida a lo largo de todo este mes de Agosto que hoy termina, canciones que me han acompañado  recorriendo carreteras, en  casas vacías de gente  y a la vez llenas de sentimientos,  canciones para decir adiós a seres queridos , en una palabra temas para sentirse vivo. Lo que vas a encontrar en este nuevo álbum no es muy diferente a sus dos predecesores discos. Desde que  “Carry’nn a torch” comienza a sonar la imagen de una banda entregada hace acto de presencia en mi memoria,  cuando los Rankoutsiders dieron un concierto de los que jamás olvidaré en la capital de Bierzo. Una banda que al encenderse la luces descargaron rock and roll con la pasión de unos quinceañeros y el saber estar adquirido a lo largo de años en la carretera y en todo tipo de garitos. Cada tema es una historia contada y cantada con diferente base musical,  desde el  desgarro  de las raíces de la música tradicional hasta el rock and roll mas urgente. La veteranía no deja espacio para medias tintas y la banda funciona como una maquina perfectamente engrasada, como  queda claro en  cada canción, no puedo destacar una sobre las otras pues cada una con su correspondiente interpretación  forman parte de mi vida, desde las  semiacústicas  “I Won’t forgive you”, “No end in sight”  a pelotazos como “Dancin’ to  a pack of lies”, “14th & Nowhere”, “Small town rock ain’t dead”, “Know to stumble, know to fall”, “Your sugar is allI want”  con guitarras que son certeros disparos  a bocajarro del mas genuino rock and roll que hoy en día se puede escuchar y que mucho me temo somos muy pocos los que nos hacemos eco de ello. Cerrando este disco un medio tiempo que te desarma  bajo el título “The Ambulance is here” dejando frases tan lapidarias como “… adiós a las lagrimas… bienvenido vacío……..”. Sin temor a equivocarme, éste es mi disco del 2013, que espero vea su merecida edición en glorioso vinilo . (Oscarkotj-2013)



Próximamente :
edición en vinilo a cargo de estas tres etiquetas



lunes, 2 de septiembre de 2013

The Dukes of Hamburg – I gotta move (Voodo Rhythm Single)


Estos chalados de San Francisco, agarran dos de los primeros temas que firmo Ray Davies  para los Kinks y los reproducen como si estuvieran en 1964, año en que vieron la luz los dos temas aquí incluidos,  “I gotta move”  en la cara A y “I need  you” en la b que fue editado en 1965. Shel Talmy no está a los controles pero el espíritu que desprende este ep es muy similar a los discos que se editaron en aquellos años, desde luego los Dukes no son los Kinks , eso son palabras mayores, pero hacen que pases un rato divertido y en mi caso volver a recuperar (una vez mas) algunos de los muchísimos grandes temas que dejaron los hermanos Davies en nuestra memoria. (Oscarkotj-2013)



domingo, 1 de septiembre de 2013

Protokids- Geometric Boy (Alien Snatch Ep)

Sorpresa de las buenas. La nueva referencia del sello Alien Snatch es un ep de la banda parisina Protokids
que se manejan perfectamente entre el punk y el power pop que se hacía en el Reino Unido a finales de los 70’s. Reviven bandas como Protex, Undertones o Rousers a base de buenas canciones propias. Basta escuchar “Geometric Boy” para darse cuenta que este disco es de los que hay que tener  obligatoriamente con  guitarras afiladas, llenas de rock and roll y pop agridulce, con  “Teenage Bore” recordamos a los añorados Cute Lepers,  y con “Please” y “Self conscious over you” nos  ofrecen una cara b que muchas bandas querrían tener como cara A de cualquiera de sus single.  Como curiosidad la galleta simulando a la multinacional RCA pero con las iniciales de este pequeño sello y una portada digna de aparecer en esa Biblia llamada 45 Revolutions en su visión de los ep publicados entre 2010-2015. (Oscarkotj-2013)


viernes, 30 de agosto de 2013

The Woggles – The Big Beat (Wicked Cool Records Lp/Cd)

Las palabras del mítico Alan Freed, sirven para dar título al nuevo disco de una de las mas recomendables bandas americanas de garage con un directo demoledor. Mucho tiempo ha pasado desde que facturaron  sus primeros  y atómicos ep’s para Zontar. Desde entonces la banda de Georgia no ha hecho mas que dejar huella en los corazones de los amantes del buen rock and roll en directo. La banda suena como un bloque de sonido levantado gracias  al  buen hacer de Buzz Hagstrom, Dan Electro y la guitarra de Flesh Hammer aka Jeff Walls guiados por ese magnífico jefe de ceremonias que es  El Professor. Este nuevo disco contiene una amalgama de sonidos con la mirada puesta en décadas pasadas pero sin  sonar caducados en absoluto y como viene siendo habitual en la banda dejando temas para las posteridad, empezando por un arpegiado “Say Goodbye to your dreams” repleto de coros, órgano y unas guitarras que me ponen palote.  “Baby I’ll trust you  when you’re  dead”  con la armónica agarrándose a los blues mas viscerales de los Pretty Things y el fuzz a tope, el guiño a los Shadows of Knight  en ese chulesco “Don’t think I can wait that long”, el revienta pistas de nombre “Move” que en directo fijo que pone patas arriba a todo el personal. El tema que abre el disco es otro cañonazo repleto de locura, con un saxofón desquiciado y perdido entre la distorsión y las ganas de fiesta bajo el título “Take it to the people”, recuperan el clásico de Wayne Shanklin “Jezebel” que muchos conocimos gracias a los Lyres  y que El Professor interpreta con magnífica desmesura,  el sonido de baile para pistas exclusivas tiene nombre propio “Do the git get down” con juego de órgano y  saxofón perfectamente conjugados. Un disco que una vez que lo escuchas  no puedes dejar de pincharte los doce temas que contiene el vinilo y que además  tiene el aliciente de incluir un cd   en donde se incluyen dos temas a mayores “Only got myself to blame” y “Keep on keepin’ on”.  ¡¡Wogglemania en estado puro!!. (Oscarkotj – 2013)


ROCK AND ROLL IS A RIVER OF MUSIC THAT HAS ABSORBER MANY STREAMS: R&B, JAZZ, RAG TIME, COWBOY SONGS, COUNTRY SONGS, FOLK SONGS. ALL HAVE CONTRIBUTED TO THE BIG BEAT (Alan Fred, Rock and Roll! (1956)


miércoles, 28 de agosto de 2013

The Baron Four – 5 to 4 (Groovie Records Single)

Hace unos meses dábamos cuenta del primer 7” de esta banda en State Records y ya tienen otra rodaja de vinilo girando en mi plato. El tema que abre el ep  “5 to 4” parace robado a los  Milkshakes  y con la guitarras involutivas de Mr Childish, beat cuadriculado del que nos pone palote perfecto para pinchar junto a Neanderthals , Hi Risers o Morells en tu próxima fiesta, dando la vuelta al disco “She said yeah”  con menos pegada pero siguiendo las misma pautas. Además el disco viene acompañando por un espectacular poster a cargo de Lluis Fuzzhound. (Oscarkotj-2013)





lunes, 26 de agosto de 2013

The Rockers – Don’t leave me tonight (Cheap Rewards Ep)

El sello de Austin Cheap Rewards siguiendo  con su política de recuperar viejos discos editados entre mediado de los 70’s y los 80’s pone a nuestra disposición esta pequeña joya en formato de 7 pulgadas. Cuatro temas editados  originalmente en San Francisco el año 1980 para el sello Alcatraz que creo la propia banda para editar las  1000 únicas copias que hasta la fecha existían. La banda estaba muy influencia por el beat de los 60’s  y queda reflejado en temas como” Don’t leave me tonight” tres minutos de pop con nervio que te engancha   desde el primer acorde, guitarras adictivas y un tema  que no desentonaría en cualquiera de los recomendables volúmenes de la serie Shake Some Action, “Understanding” hará las delicias de los fans de los Spongetones. “I want to tell you” es sin duda mi tema favorito, coros maravillosos y guitarrazos cargados de melodía en tan solo dos minutos,  “Come back” cierra el disco y se aprecia la complicidad con bandas como 20/20 en otro magnifico tema. Un disco absolutamente recomendable  tanto para los que andábamos buscando este disco como para quienes desconocían su existencia. Re-edición limitada a 500 copias que a medida que se vaya conociendo desaparecerá y volverá a ser pieza de búsqueda. (Oscarkotj-2013)
Nota: este mismo sello ha editado un Lp de The Finders, banda surgida de las cenizas de estos Rockers.



viernes, 23 de agosto de 2013

Bang Bang Band Girl – Lies (Kizmiaz Records Single)

Sheri  Corleone es la responsable de esta “one lady band” de largo nombre. Una mujer influenciada  por bestias del rock and roll como Johnny Cash,  Brenda Lee,  Cramps o Pussy  Galore, nombres de culto  que ayudan a dar forma a los dos temas que completan este, su primer disco de sonidos simples, que por otro lado desprenden una mágica intensidad. Las lecciones de guitarra que  Poison Ivy dejo en cada disco de los Cramps se pueden escuchar en  “Lies” ,donde  Sheryl además canta de manera enigmática y sazona el tema con osciladores electrónicos que parecen sacados de viejo estudio de Joe Meek .  El otro tema  “When I hear train is coming” tiene mas brío, con unas armónicas recreando un ambiente de desolación que perfectamente podría ser parte de una banda sonora de culto, otra de esas pequeñas sorpresas en formato de siete pulgadas que nos deja este fantástico sello discográfico ubicado en Nantes.


 

martes, 20 de agosto de 2013

The Real Impossibles – 4x4 (FKAD Records Ep)

Llevaba tiempo detrás de este single. The Real Imposibles era una de las muchísimas que pateaban las calles de Los Ángeles en la década de los 80’s. Matt Platt era un joven que andaba colgado con los Plimsouls, banda que sin duda pincho cuando trabajaba para Rhino Records  a principio de los 80’s. Cuando decidió formar una banda se rodeo de chavales como Dave Synwolt (bateria), Robbie Macdonald (Guitarra) Steve Kobashigawa (Bajo y voces) y el propio Marc Platt a la guitarra y voz. Este es su último disco grabado para F.K.A.D. Records y editado en 1986. Magnífica portada, magníficas canciones de auténtico power pop y producción a cargo del mismísimo Peter Case de los Plimsouls. Abre el disco con “Turn my world” que muestra sin sonrojo la influencia de los autores de temas como “Now”, “Zero Hour” ó “Play the breaks”, ritmo,  nervio y toque sesentero en el sutil trabajo de órgano, tema que da paso a otra pieza desafortunadamente desconocida como es “Against the grain”.  “Firing line” abre la cara b  a golpe de tambores  a medio camino entre Buddy Holly y Bobby Fuller, y cierra este disco “Something to learn” puro regusto Plimsouls con la guitarra de Mr. Case en una composición del bajista Steve. Una banda  a descubrir con un Minilp y otro ep anteriores de los que daremos cuenta en otra momento, por ahora, disfrutaremos de esta nueva adopción al 100%. (Oscarkotj -2013)


lunes, 19 de agosto de 2013

The Maharajas – Black Box (Chaputa Single)

Ha pasado mucho  tiempo sin tener noticias de Jens y Mathias,  desde que vió la luz  aquel magnífico “Sucked into the 70’s” apenas se ha sabido de nada de los Maharajas. Los suecos,  acaban de entregarnos dos temas como solo ellos pueden hacer. De la mano de un nuevo sello Chaputa afincado en Portugal, y con la ayuda de Mr Esgar y Rui Ricardo en el diseño de portada. En este disco han facturado garage sin quitar ninguna letra a la etiqueta. “Black box” sigue la línea de sus temas mas celebrados con la voz de Mathias en estado de gracia, mientras  en “B-Files” muestran su pericia en la parte instrumental, genero que hasta la fecha no habían  mostrado (si mal no recuerdo) y que defienden con habilidad en un tema que no me canso de escuchar y que da la notoriedad que se merece a las series b, sea en el ámbito artístico que sea. (Oscarkotj -2013)

jueves, 15 de agosto de 2013

The Dukes of Hamburg – Beat beat beat (Moonshake 10”)

Estos pirados por el beat vuelven a la carga con viejas ideas. Si hace década y media nos llamaron la atención con sus dos primeros discos usurpando portada y temas de las bandas que se dejaron caer por el mítico Star Club de Hamburgo a lo largo de la década de los 60’s,  lugar en donde se batieron el cobre bandas como Beatles, Pretty Things, Rattles, Jaybirds o Rebel Rousers entre otros muchos, el quinteto americano se meten en la máquina de tiempo y  desgranan una colección de clásicos con total convicción, “Balla Balla” , “ Greensleeves” , “Poor boy”, “Don’t ha ha”  y “Come on and sing” en la cara A  en donde se codean sin cortarse un pelo con  The Rainbows, The Lords o The Rattles”, mientras que en la cara B abren fuego con un magnifico “Dizzy miss lizzy” de Larry Williams vía Beatles, “Candy Man” incluido en el Stay with  Hollies,  con “Jenny Jenny” no llegan a la explosividad de Little Richard pero salvan las distancias con diversión,  me gustan en especial cuando arremeten el “Wishin’ and hopin’” de Bacharach y cierran con “Uncle Willy” que invita a desempolvar todos sus discos y volver a pincharlos en tu próxima fiesta. Por otra parte esta edición en 10” contiene una hoja interior en donde da cuenta detallada de cada uno de los temas versionados. (Oscarkotj-2013)

lunes, 12 de agosto de 2013

The Neumans – Fuzz filled dreams (Wild Records Ep)

Diosssssssss míooooooooooooo!!  que barbaridad de disco. Hace unas semanas mi amigo Josep me dió un toque sobre esta banda,  en el trascurso de esas semanas llega la noticia que de que Screaming Apple editará su primer lp y hoy nada mas llegar el paquete con este ep y  ponerlo a girar me he quedado de una pieza. Tres únicas canciones editadas por el sello que nos dió a conocer a Don Juan y los Blancos (Wild Records), con  portada genérica de las que dan para empezar un debate a favor y en contra, pero sobre todo con tres temas de garage punk sin concesiones, de ese que mascullaban los Primates, Gruesomes o Gravedigger V, mucho fuzz, mucho farfisa y mucha arrogancia juvenil , ecos de Larry and the Blue Notes en “Fuzz filled dreams”, en la cara b otros dos pedruscos sin pulir titulados “Stroke of midnight” y “What’s wrong with you”. Si comulgas con estos sonidos, no dudes en localizar este single,”…..satisfaction guaranteed……”. (Oscarkotj-2013)




miércoles, 31 de julio de 2013

Lets all drink to the death of a clown


 
My makeup is dry and it clags on my chin
Im drowning my sorrows in whisky and gin
The lion tamers whip doesnt't't crack anymore
The lions they wont fight and the tigers wont roar

La-la-la-la-la-la-la-la-la-la

So lets all drink to the death of a clown
Wont someone help me to break up this crown
Lets all drink to the death of a clown
Lets all drink to the death of a clown


The old fortune teller lies dead on the floor
Nobody needs fortunes told anymore
The trainer of insects is crouched on his knees
And frantically looking for runaway fleas

La-la-la-la-la-la-la-la-la-la

Lets all drink to the death of a clown
So wont someone help me to break up this crown
Lets all drink to the death of a clown
La-la-la-la-la-la-la-la-la-la
Lets all drink to the death of a clown

La-la-la-la-la-la-la-la-la-



DAVE DAVIES
"Flowers In The Rain"

Today as I'm sifting through these photographs of you
Never thought I'd feel this way
All these memories keep calling me to you
How I wish they'd go away
All these visions just remind me of better days
And I miss you most of all
When I see Flowers in the Rain
I see you laughing as we run across the fields
Through the thunder and the rain
Finding shelter in each other's arms that day
All the things I didn't say
All these words keep going round and round in my brain
And I miss you most of all
When I see Flowers in the Rain
Wish I could do something about it
Life can be cruel, no doubt about it
In life's many mysteries
It just wasn't meant to be, oh no
I miss you most of all
When I see Flowers in the Rain
As I'm sifting through these photographs of you
Life will never be the same
All these memories keep calling me to you
And it seems so long ago
And in my heart I'll always know
That I'll miss you most of all
When I see Flowers in the Rain
Wish I could do something about it
Life can be cruel, no doubt about it
In life's many mysteries
It just wasn't meant to be, oh no
I miss you most of all
When I see Flowers in the Rain

jueves, 11 de julio de 2013

The Karovas Milkshake – S/t (Chickpea Records K7)

El soporte musical vive un retroceso, y ahora se recuperan aquellas cintas con las que algunos de nosotros empezamos a escuchar música. Puede que sea cool, pero yo no las echaba de menos, eso si, sigo atesorando un montón de cajas con maquetas, cuando era la manera en que las nuevas bandas de daban a conocer. Chickpea a recuperado las primeras grabaciones de Karovas MIlksake en este formato, cinco temas grabados a finales del año 2010 y en donde el sonido de la banda se centraban mas en  el manido garage punk aprendido a base de desgastar los volúmenes de la serie Pebbles, un par de versiones “Yeah” de los Alarm Clocks que prácticamente bordan, consiguiendo el sonido original de la banda de Ohio,  lo mismo hacen con la banda californiana Rock Shop de la cual hacen “Is that your halo?” de corte propio hacen “Hey Girl” que por momentos puede recordar a los Chesterfield Kings  y “Poor & broken child” tiran de mas manido R&B en vena Makers en su faceta mas chulesca, para cerrar esta k7 con “Lies”  en donde Michael “Cynics” hace acto de presencia espiritual en la forma de cantar el tema, micro tirada de solo 100 copias . (Oscarkotj-2013)



miércoles, 3 de julio de 2013

The Cavemen V – Be my cavegirl (Howlin’ Banana Records)

Hace unos meses dimos un repaso a su primer disco y este segundo ep es una bomba de rock and roll que lejos de estar fabricada en el Northwest del continente americano , ha sido manipulada en  un garage de la ciudad de Lyon, sus componentes han dejado huellas en bandas como Buttshakers o Slow Slushy Boys y  tras escuchar estos dos nuevos temas “Be my cavegirl” de cosecha propia y que no es ni mas ni menos que un derivado malsano “Louie, louie” que brilla con luz propia, ejecutado con total credibilidad y con un sonido que es Sonics en estado puro, escuchar a Ian es una locura , el saxo tenor de Tony suena a rock and roll de verdad y el resto de la banda se lanza a tumba abierta como si fueran unos crios con ganas de comerse el mundo. La cara b es una versión del tema de los Banshees “They prefer blondes” que es genuino Back from the grave. Me temo que estas 300 copias pronto serán historia. (Oscarkotj-2013)


lunes, 1 de julio de 2013

The Yum Yums - …Play good music (Screaming Apple Lp)

Cuando el sello alemán anuncio la aparición del nuevo disco de los noruegos, mi primer pensamiento no fue precisamente de euforia, sabiendo de antemano que iban a repetir la fórmula de todos sus anteriores discos, fórmula  a la que tienen tomada la medida perfectamente. Pongo la aguja sobre el vinilo y ahí esta el quinteto venido del frío poniendo banda sonora al verano cuando arrancan con “I gonna have good time” que parece una declaración de principios para lo que nos vamos a encontrar entre los surcos de este álbum. Morten cuyo tercer apellido es Ramone nos pone el cuerpo a tono a guitarrazo limpio, mientras el resto de la banda afina voces y empieza un viaje sin retorno entre canciones manidas pero que suenan a gloria, y  una tras otra te meten en una espiral de la cual no quieres salir cuando  empiezas a tatarear “Too much of a good thing” al minuto de sonar, los coros de “I like good music” son simplemente magistrales, “It must be love” te suena a canción mil veces escuchada que  podría haber sido de los Undertones o Buzzcocks, mientras que “I’m in love (with not being in love with you)” desprende un sutil toque de rock and roll de fraternidad con el teclado de Vibeke, con la directa puesta desbrozan temas “Just friends”, “All I wanna do”, “And a whola lotta you” que es puro chicle de fresa ácida, a los hermanos Wilson los pasan de revoluciones en ese “Let’s go baby”, “Do ya, do ya, do ya” suena como si Phil Spector quisiera volver a conseguir la perfección del pop con temas simples y “Yummy Love” que es un pelotazo a lo Romantics tan irresistible como lo es todo el disco y eso que, como ya dije al principio de esta reseña, lo puse a girar sin demasiado entusiasmo……… pero ¿quien se resiste a ese “Bye bye baby” que cierra el disco después de 13 temas tan redondos?. Yo desde luego no. (Oscarkotj-2013)

domingo, 30 de junio de 2013

The Karovas Milkshake – Freak Out (Chickpea Records Ep)

Nuevo referencia del sello de NY  Chickpea  que en esta ocasión nos descubre a este trío ruso llamado Korovas Milkshake,  una banda alucinada por la lectura del libro mas popular de Lewis Carrol , y que sorprende con un sonido crudo que envuelve las dos pastillas de psicodelia que contiene las únicas 300 copias de este single que mucho me temo será pasto de coleccionista en breve. El sonido se acerca a lo que hacían los Plasticland de John C. Frankovic, dos temas repletos de matices que beben de los 60’s mas alucinados, títulos  como “Freak out” o “Factory” son la banda sonora ideal para releer de nuevo el maravilloso mundo de Alicia. (Oscarkotj-2013)




viernes, 28 de junio de 2013

The Bohemian Bedrocks – S/t (Screaming Apple Lp)

Hasta hace unos meses no tenía ni la más remota idea de que esta banda hubiera existido. Demos un paso en el tiempo y situémonos en  la gran manzana. La escena de garage en NY esta que arde con unos Fuzztones ganando adeptos a pasos agigantados, tras la estela de estos hay bandas como Outta Place, Tryfles, Twisted, Morlocks, Cheepskates o los recordados Optic Nerve que nos sorprendieron con dos magníficos ep para Cryptovision. The Bohemian Bedrocks fueron la banda que precedieron a los Optic Nerve y este lp es el legado de Bobby Belfirore, Ira Elliot y los hermanos Portnoy, diez temas atrapados en un cuatro pistas, sonidos que se movían con el aire que soplaba en aquel NY del año 1984, ecos de los  13Th Floor Elevators, Eyes ó  Q65 en rugosas y correctas lecturas de temas como “You’re to much”, “She lives (in a time of her own)” o “I got nightmares”, pero lo que es interesante son las composiciones de Bobby Belfiore, desde “You really think you’re someone” que ya dejaba constancia de la manera de componer de este hombre, “Wish we never met” que parece salida del Aftermath de los Stones, una primeriza y rugosa interpretación de ese temazo titulado “Ain’t that a man” que me sigue sonando increíble y es que  las guitarras de “I’ll give you lovin’” desprenden la magia de los Byrds y “I see the truth” es pura reverberación psicodelica con la bendición de Roky Erickson. La banda duro muy pocos meses, pues Elan e Ira se embarcaron con Rudy Protrudy hacia Europa en el primer tour de los Fuzztones por el viejo continente, pero dejaron un magnífico documento sonoro  para completistas recuperado gracias Screaming Apple. (Oscarkotj-2013)


jueves, 27 de junio de 2013

Jook - Jook Rule (Sing Sing 2Lp)


Jook entra en mi vida por mediación de un recopilatorio editado por Chiswick  aquí en España bajo el titulo de “Rock and roll suburbano de Londres”. Un lp en donde tres bandas mostraban lo que se cocía en la capital británica, Drug Adix con Christy MacColl, muchacha que años mas tarde afirmaba  que “había un chico en la tienda de patatas fritas que juraba que era Elvis”, Riff Raff banda en la que militaba el combativo Billy Bragg y cuyo ep en Chiswick acaba de ser reeditado por Paramecium Records y finalmente Jook que desgranaban los cuatro temas de su imprescindible ep para el sello de Ted Carroll.  Ese ep fue motivo de búsqueda tanto en su edición británica como en la edición USA para Bomp Records. Pero es el recomendable sello RPM quien pone toda la discografía de esta banda a disposición de todos los mortales en un cd titulado  “Different Class” editado en el  años 2005 y dando todo tipo de información sobre este cuarteto. Parte de ese materia es ahora puesto de largo en un magnifico lp doble en donde el diseño grafico simula sus discos para RCA y los temas de la banda es lo importante. Músicos curtidos en la escena británica desde los 60’s, Chris Townson que formó parte de John’s Children, Ian Hampton  que pasó por las filas de Sparks mientras que Trevor White formó parte de otra banda de la marca Chiswick llamada Radio Stars que cantaban aquello de “No hay rusos en Rusia”.  Fueron llamados los hijos bastardos de los Who y RCA aposto por ellos pero no salieron de los suburbios musicales, sin nada que envidiar a grandes nombres, se movían en el mismo escenario que Slade, Bolan o Bowie pero dejando de lado la parafernalia visual y centrándose en hacer canciones de muchos kilates, adelantándose incluso a  lo que seria el punk. En este lp se recuperan todas sus grabaciones para RCA empezando por “Alright with me” cara  A de su primer single editado en 1972, rock and roll hermanado con Alice Cooper de canallescas guitarras y con Ralf Kimmet cantado con autentica devoción. La cara b  de aquel disco es el medio tiempo estaba ocupada por “Do what you can” tan enorme como desconocido. Su segundo single data de 1973 y contenía “King Capp” con clara tendencia al Glam Rock en su sonido, rock and roll sin aristas, pianos chulones, coros desenfados y guitarras amenazantes pero domesticadas, “Rumble”  estaba en el reverso y daba cuenta de la destreza musical del cuarteto  en clave instrumental. Cerrando la cara a de este lp la cara a de su tercer single para la multinacional RCA con “Shame” tremendo tema en donde los Who dejaron una huella tremenda en el subconsciente de estos cuatro músicos.  Dando la vuelta a este lp nos encontramos con un disparo de rock and roll firmado por Rory  Gallagher titulado “City and suburban blues”, guitarras vacilonas y llenas de ritmo y Mr. Kimmet alardeando de buenas maneras vocales. Su cuarto single se abría con “Oo Oo Rudi” con sonido grandilocuente y todas las maneras del rock and roll de pintalabios y plataformas imposibles, que hoy sigue sonando impresionante. La cara b contenia “Jook’s on you” tema que cerraba la colección de tres singles editados en 1973 y que si quieres hacerte con ellos en su formato original vas a tener que desembolsar una importante cantidad de euros. En el año 74 editan otro recomendable single de bonita portada y  temas redondos “Bish bash bosh”. El segundo lp abre fuego con “Watch your step” tema de Bobby Parker interpretado bajo la sombra  de Led  Zeppelin que recae sobre la banda,  voces emulando a R. Plant y guitarras  a medio camino entre Page y  Townshend , “La La Girl” y “Aggavation place” son de ese tipo de canciones las cuales te atrapan desde la primera escucha, guitarrazos y melodía en perfecta armonía que junto a “Everything I do” con guitarras gloriosas reviviendo el  freakbeat de los 60’s en plena explosión punk completaban el gran ep que hicieron para Chiswick.  El resto de canciones son temas inéditos en vinilo hasta la fecha “Cooch” mostrando la parte mas pop de la banda y el talento compositor de Ian Kimmet vocalista y guitarra que firma además temas como “That’s fine”  o “Hey Doll” una maravilla absoluta que no desentonaría en una rodaja de vinilo editada por ese proyecto tan recomendable de mi amigo Iñaki llamado Spring Records. Volviendo la mirada al barrio deja para la eternidad otro temazo “Different Class”  “……we’ve gotta stay high on action/ruling is such a gas/when you’re in a mob that can’t be beat/that’s when it’s Different Class” . La banda se atreve con “Mohair Sam” tema de Dallas Frazier que han versionado Tom Jones, Charlie Rich, Slim Harpo o los Tages entre otros. Sin olvidar la aportación de Trevor White que deja un “Movin’ in the right direction” memorable, para completar un disco absolutamente RECOMENDABLE, tanto por los temas que lo componen, como la labor de recuperación por parte de Trey Lindsay en su sello Sing Sing, que junto a la presentación incluye fotos  y la historia de la banda en el libreto interior  ¡!Hazte con el antes de que sea demasiado tarde!!  (Oscarkotj-2013)



jueves, 20 de junio de 2013

Cardboard Villains – Gotta let you go (Ghost Highway Recordings Single)

El Debut de este quinteto de Estocolmo para Ghost Highway Recordings este repleto de ecos a los Doors y de la escena de San Francisco de finales de los 60’s,  sonidos revividos brillantemente en ese “Gotta let me go” con gran trabajo de órgano  y final cargado de theremin. La cara b suena mas pop pero sin perder la estela de las bandas anteriormente nombradas y recordándome a otros suecos amigos como The Movements, edición limitada de 100 únicas copias que le ha dado el pasaporte para un 10” de próxima edición en este mismo sello. Seguiremos informando. (Oscarkotj-2013)



martes, 18 de junio de 2013

Wolrus –Chasin’ the light (Sunny Day Records 10”)

Nueva referencia de ese pequeño sello que lanza grandes discos desde Cáceres. En esta ocasión son los gallegos Walrus lo que pasan a engrosar la lista de bandas de calidad que Sunny Day tiene en nómina. Formato de 10” para cinco únicas canciones de aires folk con toques ácidos y mucho clasicismo entre sus surcos  que dejan constancia de canciones a prueba de modas, empezando por ese “Beachwall” a medio entre camino entre un electrificado Dylan y los arreglos de la Motown aderezado con mucho teclado y desfase de vientos, una aviso de que estos chicos no se andan por las nubes. Le sigue “Blow my mind” cargada de melodía en unas guitarras   en deuda con los Byrds y con magníficos  y efímeros arreglos psicodélicos . Pero cuando este disco me roba, definitivamente, el corazón es cuando agarran el  “Think I’m gonna feel better” de Gene Clark  y a dos voces lo redimensionan y me recuerdan a mis queridos Blue Ash y ante eso, un servidor esta ganado de antemano. El  tema que le sigue es otra debilidad personal “”Far away the mountains” con esos coros femeninos que parecen tomados prestados de los mismísimos Lynyrd Skynyrd en sus mas memorables momentos, cerrando “My love is gonna last” a medio tiempo y dejando constancia de una clase musical fuera de toda duda. (Oscarkotj-2013)



sábado, 15 de junio de 2013

Demolition 23 – Demolition 23 (Bootleg Lp)

Hasta hace unos meses no tenia ni idea del potencial y de la historia de esta banda, hasta que este disco cayó en mis manos sin saber ni como ni porque. Tras ponerlo en el plato y todos los tópicos del rock and roll mas canalla empiezan a inundar los rincones de mi casa  guitarras con sobredosis de nostalgia por héroes colgados de una aguja, voz sobrada de chulería y la conjunción perfecta de punk rock y glam-our. Originalmente el disco fue editado por el sello Music for Nations en 1994 y fue producido por Little Steven, y en sus filas militaban ni mas menos que Michael Monroe a la voz, mientras que las guitarras corrían a cargo de Jay Hening (Star Star).  Una banda tan fugaz como incendiaria, con todas las papeletas para convertirse en “The next big thing”,  formación que empezó siendo una banda de covers para terminar alimentando el culto a su propio nombre. “Nothings Alright” es el punto de partida a un disco de rock and roll a la vieja usanza, peligroso, adictivo, chulo y con el maquillaje justo para no ser un esperpento, las guitarras suenan contundentes, los temas entran directos y a medida que el disco gira la cabeza te pide que lo vuelvas a pinchar mientras desgranan himnos cargado de deudas como “Hammersmith Palais”. Un total de 10 temas que suenan a New York Dolls, Dictators, Thunders o Dead Boys, de los cuales versionan “Ain’t nothing to do”, pero me quedo los disparos propios como “Same shit, different day”, “The Scum live on” con un riff de guitarra mortal. La banda apenas duro dos años y dejo como legado este discazo. Sea quien sea la persona que me hizo llegar este disco, un millón de gracias por una de las 300 copias que se supone tiene esta edición que, mucho me temo, no hace mas que alimentar el mito. (Oscarkotj-2013)

miércoles, 12 de junio de 2013

The Sloths - Making Love (Ugly Things Single)

Otra joya de aristas rugosas que recupera Ugly Things records. Los Sloths pasearon sus canciones por los clubs de Sunset Strip como el Pandora’s Box, dicen que Steve McQueen estaba entre la audiencia de uno de sus conciertos y este single salió originalmente editado por el sello Impresión en 1965 aunque la mayoría de nosotros los conocemos porque ese “Makin’ Love” estaba incluido en el volumen 4 de esa Biblia del garage punk llamada Back from the Grave. Con este preámbulo suena con un ritmo usurpado a Bo Diddley y la arrogancia de unos mocosos que descubren el rock and roll esta animalada que lleva camino de cumplir medio siglo y no ha perdido un ápice de espontaneidad ni de fuerza. En la cara b “You mean everything” menos salvaje,  mas pop, mas folk e imperfectamente maravillosa que me imagino como sonaría en manos de los Hi Risers. Tribulaciones a parte,  otro disco imprescindible si, como yo, eres creyente en Mike Stax. (Oscarkotj-2013)

martes, 11 de junio de 2013

Mary’s Kids – I can’t see straight (Ghost Highway Recordings Single)

Cuando los chicos de María escupen temas como “I can’t see straight” literalmente te ponen con el culo contra la pared. La banda lleva una velocidad que no toca el suelo y María se desgañita al micrófono dejando poco espacio para medias tintas, me temo que esta chica les ha metido el miedo en el cuerpo a más de un  grupo con los que ha compartido escenario con ellos. En la cara b afloja las cuerdas vocales cuando canta “Shanandoah” tema de los finlandeses Hurriganes mientras las guitarras se crecen a cada segundo. Producción de Nicke Andersson y frikada vinílica de  edición marca de la casa, con 400 copias repartidas en dos colores y dos portadas. (Oscarkotj-2013)




lunes, 10 de junio de 2013

Scott “Deluxe” Drake vs Gee Strings – (Ghost Highway Recordings Ep)

El hilo conductor de este disco es  Little Richard  con  las bandas que le presentan sus respetos que  son por un lado Scott Drake de los Humpers que se machaca un “Keep on knockin’ ” que lejos de llegar al clímax que Mr Penniman transmite en cada una de sus interpretaciones,  se acerca al espíritu de los Groovies del Still Shakin’ con guitarras  llenas de guiños a Wayne Kramer y ganas de diversión en vena  Devil Dogs, mientras que los alemanes Gee Strings (otros veteranos) tratan de salvar los trastos con su lectura del “The girl can’t help me”.  Además de incluir un tema propio, cada una de las bandas participantes, el señor Deluxe rockanrollea con “Your secret face” y vuelve a sacudirse los fantasmas que le marcaron el camino del rock and roll que ha seguido toda su vida. A su vez, los alemanes le plantan cara al americano con “Detox too”  dejándose notar la influencia de Radio Birdman. Otro pelotazo de punk rock con la marca GH. (Oscarkotj-2013)