martes, 28 de enero de 2014

Jetz – Catch me (Sing Sing Records single)

Tras un tiempo de espera, por fin una copia de la reedición de este single esta en mis manos y, como muchas de las referencias que recupera el sello Sing Sing  de New York, ésta ya estaba mas que agotada. Red Whyman  fue una banda británica que empezó a funcionar en 1976 cuando  Queen, Status Quo o Wings eran las prioridades de las estaciones de radio El punk rock estaba a punto de eclosionar y los componentes de Red Whyman cambian el nombre de la banda por el de Jetz en 1977, entran de nuevo en los Majestic Studios y graban “Catch me” junto a “If that’s what you really want” (tema que  lo puedes localizar en un cd con todas las grabaciones de la banda editado en 2011).  “Catch me” es un temazo redondo, lleno de intensidad, melodía y fuerza, directo y sin concesiones con guitarras que literalmente queman,  equiparable a lo mas brillante de los Undertones,  es editado en países como Alemania, Suecia, Holanda y Bélgica con diferentes portadas  y sin embargo no lo fue  en el país de origen de la banda. Para la cara b se recupera un tema que grabaron como Red Whyman “Breaking it down” que desde luego no brilla como la cara a pero que recoge las influencias pre punk de los tiempos en que fue grabado. Esta reedición fué la cuarta referencia del recomendable sello Sing Sing editada en el año 2009, recupera la portada de la edición Holandesa….  y  ¡!por fin esta girando en mi tocadiscos!!. (Oscarkotj-2014)



sábado, 25 de enero de 2014

King Jartur and his Lords – Sugar and spiced (Bickerton Records Ep)

Segundo ep de King Jartur y sus caballeros Lord Sali-billy,  Sir Ivanjode y Chema de Sanchezlot, repiten la fórmula de primer ep para el sello francés Tryptic, cuatro versiones de bandas que aman. Si en su ep debut desgranaban temas de los Kinks, Zombies,  Byrds o Beau Brummels, es este nuevo trabajo dividen las caras con dos nombres Sugar & Spice, el azúcar lo ponen los Stones con una rugosa versión del “Brown Sugar” que perfectamente podía estar ejecutada por los Chesterfield Kings mas macarras  bailando  al ritmo de ese martilleo de órgano que da personalidad a esta versión, a la que secunda una adaptación del  “Song of a baker” de los Small Faces con una guitarra que echa chispas. Curiosamente son dos bandas británicas las que ponen el azúcar, el picante lo ponen en la cara b dos bandas del otro lado del charco, por un lado los Haunted (Canadá) con su mega clásico “1-2-5” que estos toledanos defienden de manera admirable, sin llegar a la visceralidad de los Fuzztones. Cerrando un  “People in me” de Music Machine que directamente te lleva a la maquina del tiempo y mas concretamente a 1966. Todo esto con una presentación super cuidada  por parte de Bickerton Records y de la propia banda. (Oscarkotj-2014)




miércoles, 22 de enero de 2014

The Sounds Reasons – Till the end of Time (Groovie Records Ep)

Por fin en mis manos, después de semanas de espera ya esta rodando el primer single de esta banda de los Ángeles en mi giradiscos. Las guitarras inundan de sonidos reminiscentes la habitación cuando suena “Till the end of time”   ecos de folk rock primario, rugosas armonías y coros memorables , toda una lección de 60’s punk  firmada por Sumiji Takahashi vocalista y guitarra de este combo. Dando la vuelta al vinilo el fuzz ruge en ese “If I cared” y las influencias  de las que alardean se dejan escuchar, bandas como  Pretty Things, Midniters, Count Five y un sinfín de garage punkers con denominación de origen propia. Cerrando “I walk with my shadow” otro ejercicio de rock and roll de cochera ejecutado con total convicción que se esta haciendo sitio entre los últimos discos que han caído en mi caverna particular mientras me muerdo las uñas esperando el primer lp de los también californianos Neumans.   (Oscarkotj-2014)






lunes, 20 de enero de 2014

Vvaa - Cramped!!!!!! (Kizmiaz Records Ep Libro)

¿¿¿¿Que se puede esperar de un sello que se hace llamar Kizmiaz???????, pues que tarde o temprano tendrían que hacer un homenaje a la banda que les ha inspirado. Cramped es un artefacto que quema en las manos, ideado en formato de ep en donde cuatro bandas muestran su admiración por la banda de Lux Interior e Ivy, el primer amigo de los responsables de esta locura que hará volverse locos a los fanáticos de los calambres es King Automatic que saca chispas a las seis cuerdas en su visión del “Mistery Plane” una animalada que no te deja indiferente. Otra banda de sello Magnetix crean un zumbido permanente cuando arremeten “Hot Pearl Snatch”, Bird are Alive se ponen vacilones mientras mascullan “Can’t find my mind”  y Bratt Farrat escupe “New Kind of Kick” que aun ejecutada con ganas dista mucho de la versión original. Hasta aquí todo normal, pero cuando recurrimos al envoltorio nos encontramos con la aportación de dibujantes como Winshluss autor de una portada flipante, Vincente Wagnair, Bingo, Pakito Bolino,Syd Dolby, hasta un total 11 dibujantes que muestran su manera de ver a los Cramps, además podemos disfrutar dando un paseo por la discografía ilegal de la banda en todos sus formatos, infinidad de singles piratas, picture disc en todos los formatos, postales, cajas de discos y lp’s perfectamente documentados,  una auténtica labor de fan que hará las delicias de todos los seguidores de la banda mas cool de planeta.(Oscarkotj-2014)


sábado, 18 de enero de 2014

Malditismo

Me imagino que cada uno tenemos nuestra propia “santísima trinidad de malditos”. En el mundo de las artes malditos hay muchos: en literatura, cine, música, danza, pintura. Hay malditos turcos, argentinos, norteamericanos, suizos, cameruneses, griegos, españoles… Mi particular altar del “malditismo” musical patrio esta compuesto por tres inmensos talentos y excelentes creadores de melodías: José Lanot, Miguel Angel Villanueva y Juan Manuel Riera. Bien, pensando un poco, sin pasarse, también podría haber una alternativa B al trío. Por ejemplo: José Ignacio Lapido, José María Granados y Rodrigo García, pero la diferencia es que el segundo terceto consta de un mayor reconocimiento público entre los medios y aficionados, aunque no entre la mayoría de los mortales que, lógicamente, desconocen quienes son 091, Mamá o Solera, por ejemplo. Luego dando otra vuelta y comentando con un amigo llegamos a otra “santísima trinidad de malditos”, alternativa C: Alex Cooper, Josele Santiago y Johnny Cifuentes, aunque la diferencia de repercusión parece notable. Bueno, cada cual tiene su culto al malditismo, no tengo ninguna duda y cada cual puede pensar en su propia y particular “santísima trinidad de malditos”
.
Los requisitos que se piden en tan desconocido, como adorable club son muy pocos. Llevar muchos años en la carrera, persistencia, persistencia, persistencia. Y de estos nombres todos ya están en la treintena de años recorridos, bueno, de hecho Rodrigo ya lo supera con creces. ¿Más requisitos?... crear belleza, grandes momentos, melodías que arrebatan, emociones, sensibilidad, monumentos… en resumen, obras descomunales que pasan ante la indiferencia de los oyentes, que preferimos productos menos elaborados y más, digamos, sencillos de amoldar, digerir y tararear. Magia que no llegamos ni a intuir.

Este año he empezado muy en modo Juanma Riera, que la verdad le tengo muy perdida la pista en este siglo, uno es bastante despegado en casi todo, así que normal que la pista la tenga nublada. A mediados de los ochenta uno viajaba alguna vez a Madrid como si aquella fuese la meca, la mitificación de Madrid, y, que leches, era la meca para un provinciano como yo. Solía pasear por la Gran Vía, viendo las enormes carteleras de cine, asombrándome de la majestuosidad de los edificios y visitando las tiendas que el presupuesto ajustado permitía. Recuerdo Discoplay en los sotanos, y recuerdo con mucho cariño aquella tienda pequeña Record Runner, que sólo la tengo en el recuerdo en aquel pasaje de la calle San Bernardo, pero me quiere sonar otra ubicación original no muy alejada de aquella, cosas caprichosas de la memoria delectiva. Recuerdo que por allí andaba el dueño, Pepe Ugena, y también a José Luis “El Chori”, que fuera miembro de Los Elegantes en los años ochenta. Y en uno de esos estantes estaba un disco (“Surf Is Just A 4 Letter Word”) de un grupo de Mallorca, de nombre tan invendible como anticomercial, Ex-Crocodiles. Una sencilla portada azul y roja, con cocodrilos pequeños  para un trío que firma cuatro temas propios de nivel estratosférico, pero estratosférico de los de saltar después de tomar un Red Bull, y una versión de Syd Barrett. Tres temas van firmados por el alma, Juan Manuel Riera y el pepinazo de “Christine” que firma su socio Ivan Tobias. Imprescindible es decir poco ante la majestuosidad que trasmiten las canciones. Aquello era algo atípico totalmente en aquella España que se vestía de modernidad, aire fresco, emociones vivas, un auténtico gustazo.


Y pasaron 5 años hasta que consiguieron editar otros 6 temas, aunque cambiaron su nombre al “más comercial” Ex-Crocodyles, con el sonoro título de “Golden Hits Vol. II”, Hijo directo de la obra anterior, todo un manual de buen gusto y de arrojo por parte de la banda de Juan Manuel Riera. Se juegan un todo o nada contra el oyente, y aunque artísticamente lo ganen, aquello no pasa de unos círculos minoritarios que aprecian el caviar de los surcos. Aparte, les dio tiempo a editar, como colofón a su carrera (posteriormente editarán dos temas más en un recopilatorio), una deliciosa joya en forma de flexi disco (vaya formatos más antiguos, oiga) para el mítico bar madrileño La Vía Lactea, en su décimo aniversario. La perla se llamaba “Never Again” que luego recuperaron para la siguiente vida en los años noventa del proyecto, con nuevo nombre, The Crocodiles, pero esa ya es otra historia. (Tomi 2014)


sábado, 21 de diciembre de 2013

Los Huespedes Felices – Las cosas que no vemos (Clifford Lp)

Llevo muchas semanas escuchando este disco, antes incluso de que viera la luz de forma oficial y hoy es la primera vez que pongo los surcos a girar. Si las canciones casi terminadas ya me parecían soberbias, aún con los comentarios imaginarios de cosas que puliría en tal o cual canción, escucharlo completamente terminado es un autentico placer. Si el recopilatorio que este mismo sello les editó hace meses, puso a la banda en el sitio que la corresponde, con estas doce canciones los Huéspedes Felices pueden respirar tranquilos. Tras la primera escucha mi primera divagación fue “…..¿Qué hubiera pasado si este disco hubiera visto la luz en el sello con la proyección de Trouble in Mind de mis amigos Bill y Lisa Roe?”. De momento lo dejo en mero pensamiento y voy poniendo la aguja en temas como “Un, dos, tres…” en donde las guitarras suenan contundentes, el órgano crea su propio universo y las voces muestran ecos de los Hollies mas alucinados, busco los sonidos  que brotan de “En un día oscuro (canción triste)” uno de mis temas fetiche en este álbum, en donde las guitarras encienden la chispa para que esos días dejen entrever un pequeño brillo. De nuevo el trabajo de voces es increíble, casi me atrevería a decir desde mi ignorancia, que  pocas bandas en la actualidad cuidan esta parcela como lo hacen estos Huespedes. “Las cosas que no vemos” suena simple pero esta repleta de matices que vas descubriendo a medida que re-escuchas, “Pájaros” es un single en toda regla, mientras que el single oficial de este álbum “Llueve” esta repleto de guitarras envenenadas en vena Gary Quackenbush con pasajes psicodélicos de libro y perfecta conjunción con el teclado que por momentos martillea tu mente de manera insana. Los temas mas tranquilos me transportan al mismo lugar que lo hicieron los libros de autores que adoro y así mientras suenan  canciones como “El jardín”, “Buscando el sol” o “Las hojas caen” pierdo la noción del tiempo en lugares imaginarios donde me suelo perder mas a menudo de lo que sería aconsejable mientras estos chicos ponen banda sonora a esos momentos. Cierran este trabajo con “Otoño” y siento que estoy ante una obra que no tiene fecha de caducidad y que solo el tiempo me dará o no la razón. Destacar la excelente presentación en portada doble y cd acompañando al vinilo. (Oscarkotj-2013)



lunes, 16 de diciembre de 2013

The Routes - Hole in my Soul (KOTJ/GH Recordings Ep) - I got a feelin’ (Action Weekend single)

Si los dioses griegos eligieron como morada el monte Olimpo, una de las deidades del garaje actual ha decidido instalarse en las montañas de Oita, Japón. Se trata de The Routes, la banda que aspira al cetro universal del fuzz y que presenta, de la orgullosa mano de los sellos Ghost Highway y KOTJ,  su nuevo trabajo en forma de vinilo de 7”.
 The Routes se definen a sí mismos como una banda anglo japonesa de garaje punk-rock sin trampa ni cartón, un trío que rinde homenaje con su música a los sonidos venidos del Reino Unido y de los USA durante los gloriosamente sonoros años 60. Chris Jack, cerebro de la banda, comienza su andadura con una banda de garaje punk llamada The Facials, con la que editaría 3 maquetas antes de cambiar su nombre al de The Routes. Podemos decir que es en 2005 cuando la formación da sus primeros pasos, siendo Chris Jack el único miembro fijo desde entonces. Actualmente The Routes son, además de Chris Jack, Yuichiro Tomishige (batería) y Yusuke Nakamura (bajo). Tras participar en algunos recopilatorios, The Routes editan su primer disco, "Left my Mind" (solo en CD), en Motorsounds Records. En 2009 firman con Dirty Water, sello en el que publicarán un single un año más tarde, así como su segundo LP, "Alligator", en 2011. Mientras tanto se suceden las giras por Asia y Europa al mismo tiempo que ve la luz un nuevo single, en este caso con el sello luso Groovie Records, además de un 7" compartido con otras dos bandas, Los Wakamonos y The Paralyz, editado por Go Ape Records. Con el sello portugués cocinarán en 2012 su tercer álbum, compuesto únicamente por temas instrumentales, se trata de "Instrumentals". Este 2013 la banda anglo japonesa se ha sacado de la manga dos rodajas de 7", el EP de 4 temas "Better Off", con Groovie Records, y el single "I Got a Feelin'" con el sello español Action Weekend. Este “Hole in my Soul” completa un año prolífico para The Routes y supone un golpe encima de la mesa, una reafirmación de la calidad que atesoran estos salvajes.
    “Hole in my Soul” está compuesto por cuatro temas, dos de ellos son instrumentales, y todos son originales, con el sello inconfundible de Chris Jack. El disco se abre con el tema que le da título, una tormenta de fuzz y actitud, garaje cavernícola ejecutado por verdaderos maestros del género. Recoge el testigo “Hammerhead”, que ahonda en la línea marcada por el LP “Instrumentals”, aportando un pasaje de frenética inspiración surfera en el que uno casi puede sentir el rumor de las olas entre twang y delay. La cara B comienza con “World on my Shoulders”, otra composición saturada de fuzz, con una original percusión y un aire vacilón, un tema que se instala fácilmente en tu cabeza y que tarareas sin darte cuenta cuando sales a la calle a estrenar tus botines nuevos (con o sin agujero). Y por último, un segundo corte instrumental, “El Asesino”, otra exhibición de virtuosismo surf, con ese aire aflamencado que tienen algunos clásicos del género.
    “Hole in my Soul” viene en dos tiradas diferentes, ambas limitadas a 150 copias; una de ellas con diseño a cargo de Darren Merinuk y con vinilo de color blanco, y la otra con un estupendo trabajo gráfico a cargo de Lluis Fuzzhound y con el vinilo de color negro. Este nuevo trabajo de The Routes, consagra a dos sellos españoles como referente dentro de la escena del r’n’r internacional, por un lado, Ghost Higway, que ya cuenta con un amplio e interesante catálogo, y por otro KOTJ, que atesora importantes joyas en su corto período de vida. Se trata de la segunda colaboración entre ambas disqueras, que ya nos regalaron a principios de este 2013 el magnífico EP “Breaking your Boots” de The Smoggers. Infieles, abandonad vuestro ateísmo y convertíos a la religión del fuzz, comprad ya dos copias de este catecismo sonoro; una para pincharla en vuestro plato, y la otra para darle en las narices a quien se atreva a deciros que el r’n’r ha muerto. Amén. (Binguero)
 

The Routes – I got a feelin’ (Action Weekend single)

Primera referencia de los japoneses editada en este país y no sera la ultima. Dos temas con la particular manera de pisar el pedal de fuzz de Chris Jack en ese “I got a feelin’” pero me quedo con el tema de la cara b “All I need is love” en donde un conglomerado de bandas clasicas se dan cita en mi memoria,   Shadows of Knight, Barbarians y demas referencias musicales que conocimos gracias al imprescindible Nuggets, portada a cargo de Chris “Bananas” . (Oscarkotj-2013)




sábado, 14 de diciembre de 2013

The Fadeaways /The Smoggers – International garage split vol 3 (Chickpea Records Ep)

The Fadeaways (Japón) tienen un lp para Deadbeat que desde el momento en que ha empezado a sonar
“She is frantic” siento la imperiosa necesidad de tener entre mis manos. Temazo   que deja huella, las guitarras hierven y la banda va a tumba abierta desgranando rock and roll nocivo 100%, “In and out” no desmerece un ápice y deja constancia de un trío al que seguir los pasos. Dando la vuelta a la rodaja de vinilo nos encontramos a unos imparables Smoggers, con su particular sonido  “I let you go”  muestra a una banda en gracia, garage punk en toda regla con armónicas infectas y coros marca de la casa, mientras que las inquietudes de ultratumba salen a relucir en ese “I wanna be a Zombie” a dos voces, con  guitarras que surfean en los pantanos mas tenebrosos y dejando otra muestra de buen hacer a cargo del cuarteto sevillano.  (Oscarkotj-2013)




martes, 10 de diciembre de 2013

Dukes of Hamburg – Beat Beat Beat Vol 2 (Moonshake Records 10”)

Me gusta mucho la idea que ha tenido este sello y la manera en que enfoca este homenaje a las bandas de los 60’s. La banda elegida para llevarlo a cabo no podía ser otra que los Dukes de Hamburg que si en el volumen uno ya hicieron en excelente repaso, en este nuevo volumen 2 no es menos. Esta vez las estrellas por meritos propios son los Pretty Things de los que  se pasan por el arco del triunfo memorables versiones de clasicazos “Rosalyn”, “Big City”, “Raining in my heart” , un “Midnight to Six” endemoniado y  un “Buzz the jerk” que pone la piel de gallina, no faltan los Stones y su “Off the hook” los Kinks  de los cuales meten mano a “I gotta move”  y “I need you” los primerísimos  pasos de una banda inigualable. Recuperando el “Chicago” de los Phantom Brothers que en su día ya hicieron  los Crawdaddys, incluye también un tema menos básico como es el “Treat her right” de Roy Head  que servirá para lanzar a todo el mundo a la pista del club a desgastar zapato. Todo ello con una magnifica hoja interior en donde da los detalles necesarios para conocer cada tema con reproducción de las portadas originales. Un disco tan recomendable como el volumen 1 y que me hace salivar esperando desde ya mismo el volumen 3. (Oscarkotj-2013)



Buy it now
(only black vinyl)


domingo, 8 de diciembre de 2013

Hollywwod Sinners/Funny Dunny – Split (Ghost Highway Recordings Ep)

Rodaja de garage punk en toda regla y tomando un clasico del genero como núcleo para dar forma a este ep. Las dos bandas desbrozan el tema “I can’t stand this love goodbye” de los Others (Rhode Island), la batalla de bandas esta servida y personalmente me quedo con el clasicismo que imprimen  Funny Dunny al tema, los Sinners la llevan a su terreno y junto a “Un viejo para ti” vuelvan a dar señales de vida con su particular sonido a medio camino entre el punk y los ruidos de los garajes, mientras los italianos en el tema de cosecha propia “I wish” te saturan los oidos de fuzz. Todo ello con un bonito envoltorio a cargo de  Shawn Dickinson en edicion paranoica marca de la casa, en esta ocasión 100 copias en vinilo verde. (Oscarkotj-2013)

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Sixty Second Swingers – Lonely and Blue (Howlin’ Banana Single) , Better with fuzz babe! (Soundflat Records Lp)


Esta banda francesa hizo su debut en el año 2009 de la mano del sello griego Fuzz Overdose.Tras unos años sin dar señales de vida vuelven a ponerse en órbita de la mano del sello Howlin’ Banana que se estrena con estos chicos lobotomizados con los sonidos más cafres de las bandas de de garage 60’s.  Eso es lo que escupen en ese single estos franceses, una mortal versión del 60’s Second Swinger que muchos conocimos gracias a los Chesterfield Kings, que originalmente hicieron Little Phil & the Night Shadows , de los cuales este combo copia hasta la portada de su álbum “Patriarchs of garage rock” (reeditado por Penniman Records . En la cara a “Lonely and blue” con el pedal de fuzz y el farfisa como bandera es el detonante.  La edición de un lp no se hace esperar y es el sello alemán Sounflat  el que da salida a mas pildorazos de 60’s punk comprimidos a 45 revoluciones, la portada de nuevo corre a cargo Christophe Lopez Huici (Bananas magazine) y el espíritu de los Morlocks, Gravedigger V o las Pandoras late a cada guitarrazo, cada fraseo infecto a lo largo de las teclas y cada grito que contenido en este álbum.Temas propios para hacer enloquecer a los seguidores más exigentes con estos sonidos como es “Please don’t le me down” o “Here I stand”, sin dejar que temas, más previsibles, como “I got something”, “Doing me wrong o “The last” pasen por alto , junto a un buen puñado de revisiones  que no pueden faltar en artefactos sónicos como este.  Versiones masculladas infinidad de veces por infinidad de bandas y que siguen manteniendo ese pulso capaz de hacerte respingar en la silla, “City of people” (Illusions),  “Born Loser” (Murphy and the Mob),  “Searchin” (The Omens) o los dos temas recuperados del ep para Howlin’ Banana. Si esta banda la hubiera pillado  Mr Shawn en los 80’s…………   (Oscarkotj-2013)

 

viernes, 22 de noviembre de 2013

VVAA – Stumptown rock city (Ghost Highway Recordings 10”)

¿¿¿¿¿Que esta ocurriendo en Portland (Oregón)???????, No sabemos???? Pues esta rodaja puede darnos una pequeña pista de lo que allí se cuece. Si te pregunto por alguna banda de aquella ciudad, posiblemente te llevara algunos minutos recordar alguna y no por ser precisamente desconocidas, sino por no ubicarlas en el mapa. Ghost Highway se encarga con este diez pulgadas  (limitado a 300 copias) de ponernos al día y por otro lado recordar a bandas que has escuchado en mas de una ocasión. Empecemos por los Lovesores, grupo que cada vez esta dando mas que hablar, con Scott  “Deluxe” Drake un veterano que se niega a tirar la toalla, toco las mieles del éxito cuando militaba en los Humpers, dejo en su curriculum dos álbumes en solitario y ahora con esta banda agota las ediciones de la escasa discografía de la que dispone hasta la fecha, “Mission to mars” es un disparo a bocajarro de punk rock de la vieja escuela con las guitarras dejando una estela de desolación, y recuperan toda la intensidad de Greg Sage en el tema de los Wipers  “Romeo”. Las tres bandas que completan este disco son un descubrimiento para mi, empezando por No tomorrow boys que rebuscan recuerdos en mi masa encefálica cuando se entregan a tumba abierta con ese “Rock and Roll Uber Alles” al mas puro estilo de bandas como Fells o Chinese Millionaries y que deciden versionar a una de las mas míticas bandas de los 60’s americana como fueron  Paul Revere and the Raiders y su “Steppin’ Out”. Otra sorpresa son Suicide Notes que juegan con Blondie , Sylvain Sylvain y las Donnas en ese original de titulo “Boy” y se marcan un demoledor “Johnny’s got a gun” de los Dead Moon la banda de Fred Cole y Toody que para mi es el momento mas acojonante de este disco. La banda no hace más que sacar toda la esencia de una gran canción.  Y cerrando garage punk de la mano de The Pynnacles que farfisean sin rubor  con “Messin’ around” y recuperan los primeros pasos de una de las bandas mas míticas del garage punk de los 80’s como fueron los Miracle Workers y su “Waiting”.  Un diez pulgadas que muestra una pequeña muestra  del presente y el pasado musical de un lugar llamado Portland.  (Oscarkotj-2013)





martes, 19 de noviembre de 2013

Slim Wild Board and His Forsaken Shadow – Tales from the wrong side of town (Kizmiaz Records Cd)

En ocasiones algunos discos sirven de banda sonora a determinados momentos, y el tercer disco de estos franceses han puesto música a las líneas del canadiense Patrick deWitt y su magnifico libro Los Hermanos Sisters editado por Anagrama. Las doce canciones que firman el trío  francés forman parte de las aventuras de Charlie Y Eli Sisters, con sonidos que reflejan la mas absoluta desolación e importados de la diversidad de un país como es América y sus mas oscuras obsesiones. Las influencias de Johnny Cash y Leonard Cohen se perciben en cada canción, canciones que por otro lado suenan, en ocasiones, crudas y tristes, canciones que me llevan acompañando  mas de un año y que fueron grabadas en los estudios Outside Inside (Italia) lugar por donde se ha dejado caer ese otro personaje al que los responsables del sello Kizmiaz miran con admiración como es el Reverendo Beat-man junto a otras bandas del sello Voodoo Rhythm. “Los cuentos desde la parte equivocada de la ciudad” comienzan con el instrumental  “SBLMDB” con el arpa de boca como protagonista  secundado por una harmónica y una guitarra, instrumentos  primarios que dan paso a temas como “White Trash Love”, “Wasteland” , la irresistible “Frozen” o “Revenge Song”. Pero las canciones que desde un primer momento se quedaron en mi jukebox mental fueron “It take some time” quizás por sonar tan básica y por la demoledora frase que se repite a lo largo del tema y  “Red is the color” otra de esas canciones a las que acompañar con un vaso de bourbon y mientras las guitarras desprenden melodías, las penas se ahogan de sorbo en sorbo. El festivo y a la vez amargo ritmo de “White sea” da paso a otro grandísimo tema que brilla con luz propia como “That Tear” con el trenzado sonoro de guitarras acústicas, voces y desolados golpes de cuerda electrificada. Cerrando este disco la banda consigue con música que tu cerebro dibuje imágenes de historias que gente dedicada a la literatura, al séptimo arte o simplemente, que alguien te contara en algún momento,  tomen forma en ese “Crown (over the hill)”.  Un disco al que sin duda volveré a menudo. (Oscarkotj-2013)


jueves, 7 de noviembre de 2013

Marc Platt – Brand New Day (Platt Attack Records)

Posiblemente a los lectores de este blog el nombre de este músico les sea totalmente desconocido al igual que me sucedía  a mí unos meses atrás. Dando alguna pista diremos que Marc era el principal compositor de los Real Impossibles, banda de la que hemos dado cuenta en este espacio. “Bran New Day” es el título de su nuevo trabajo, diez canciones de corte tranquilo instrumentalmente hablando  y con letras dirigidas  a la conciencia. Un álbum  que se abre precisamente con la canción que da título al lp:  guitarras arpegiadas, vibrantes mandolinas que ceden el paso  a una especie de homenaje al siempre añorado “Nick Drake” músico por el que Marc siente especial devoción. La sencillez musical de “The old man” recurre a las raíces de la música americana para dejar un tema en donde una harmónica,  una guitarra y unas voces son suficientes para disfrutar de una canción. “No damn justice” esta basada en el asesinato de Trayvon Martin, el joven de color asesinado en Sanford (Florida) en el año 2012,  “The best in America” fue escrita por Marc tras los recientes atentados de Boston y deja claro que ante todo lo que prevalece son las personas en un tema que derrocha patriotismo.  “Last train ride to glory” es un viejo trabajo que ya vió la luz en 1989 como single en solitario de Marc tras la disolución de los Real Impossibles para el sello Atomic Giraffe. Uno de los temas que me toca la fibra desde que suenan los primeros acordes es “The greatest price” con un violín que es puro sentimiento, y cantada con brillantez por Matt Kabus co-productor de este disco  y que se basa  en ese cruce de bárbaros intereses que ha movido durante siglos la humanidad y que llamamos  “guerra”. Con la misma temática arremete “This way to war” en donde este músico de nuevo bajo la influencia de Mr Drake cuenta como se maquinó la guerra de Iraq  bajo una mentira de su gobierno, este tema junto a “Nine long years” podría haber sido  incluido en cualquiera de los últimos discos de Elliott Murphy. Ya cerrando nos encontramos con “Hard” otro de las canciones que mas me gustan de este álbum y que refleja una parte de la actual realidad cuando comienza con la estrofa “Lost my job, lost my home, will work for food, on my own…..”. 10 canciones que están lejos del nervio de su vieja banda pero que se mueven al unísono de los tiempos que corren. (Oscarkotj-2013)


miércoles, 30 de octubre de 2013

Real Impossibles – Burned (Backlash Single)

Hace unos meses comentamos en este blog el segundo ep de esta banda. Esta es la otra rodaja en 7” pulgadas que esta banda dejó de legado junto a un minilp en la década de los 80’s. Con fecha de edición en el año 1984 Marc Platt deja un single que desde luego no corrió la suerte que debería haber tenido, “Burned” es un disparo de pop vitaminado, con fugaces arrebatos de guitarra, coros adictivos, un beat de batería imparable y un guiño a las bandas de la Motown maravilloso. Dando la vuelta al disco, el cuarteto de los Los Ángeles usurpan el “Cherry Cherry” a Neil Diamond y lo llevan a su terreno, dando mas brío a un gran tema, de nuevo se trabajan los coros y las guitarras escupen nitroglicerina recubierta de bubble gum. Un single bestial como ya me anticipó el capo de Zero Hour Records que tiene prácticamente listo un cd en donde recopila todos los temas de los Real Impossibles, junto a temas inéditos como “Guess you feel it”  que Marc Platt incluyó en la banda sonora de la película “The Rafle”  o “It is love?” con Eddie Muñoz a la mandolina.  Además, si no estoy confundido, grabado para el mismo sello que editó los primeros discos de The Last. (Oscarkotj-2013)




lunes, 28 de octubre de 2013

Thee Eviltones – Beat Macabre (Twenty Stone Blatt Records Cd)


Nuevo disco de los británicos Thee Eviltone que hace el número 3 en su discografía. Moviéndose por los sonidos de garage mas convencionales  entregan diez nuevo temas que van conjugando con diferentes influencias, aderezan de sutiles elementos psicodélicos a “Endof days” en donde las guitarras desprenden por momentos toques surf. No sé si las bandas de revival 60’s que emergieron en los 80’s han sido una influencia para estos chicos, pero aquí hay temas que me traen a la memoria muchas de aquellas viejas bandas, temas como “Razor”, “No love” o la arrogancia de “Devil Son” me llevan a la subterránea escena que se movía por la gran manzana bajo la bandera de Mindnight records. “Murder in the dark” que, perfectamente, podría ser el tema que les diera un momento de gloria ya que tiene un estribillo redondo, coros  y el porcentaje de pop justo para no empalagar. El fuzz de “Just tell her”, deja paso a uno de mis temas preferidos de este disco “Surf Rider” que debería haber salido del apartamento de Joe Meek. El sonido mas inquieto de la new wave lleva como títulos “Ruby Glistens” o “Inside out upside down” . Cierran este disco con “It’s Christmas” como anticipo de lo que se nos avecina. Si quieres comprobar como se lo hacen en directo echa un ojo a sus próximas actuaciones que tendrán en nuestro país. (Oscarkotj-2013)






sábado, 19 de octubre de 2013

Zentralheizung of Death (Des Todes) – Busy Ghost (Alien Snatch Ep)

“Busy Ghost” ,el tema que abre este ep, provoca un efecto parecido al de meterse en un frenopático. Sonidos intensos, cambios de ritmo con una marcada base pop  dando protagonismo a cada elemento musical por momentos, bajo que no decae, voces que desvarían y guitarras desquiciadas hacen que este tema sea un viaje sin retorno. “Summer Guts” suena menos dispersa, aunque igual de esquizofrénica. Locura que no se aplaca con “Chatroulette” con unos tambores enloquecidos y que me recuerdan a algunas de  las bandas de punk rock  made in Usa que formaron parte del recopilatorio “Let them eat jellybeans”. ¡Inclasificables!. (Oscarkotj-2013)



sábado, 12 de octubre de 2013

Rock and Roll People (Juanito ) Wau y los Arrrghs!!!


Foto cedida por Oscar "The Groove Watusi"


Video de los Arrrghs en Valladolid, gentileza de Gart Kinght

lunes, 7 de octubre de 2013

Tyred Eyes – Ghost (Alien Snatch Ep)

Otra novedad a cargo de Alien Snatch, banda desconocida para mi  que me provocó una grata sorpresa. La hoja promocional los presenta como un cruce entre Roky Erickson y Soundtracks of your lives. Tras escuchar los cuatro temas que se esconden tras una magnífica portada, solo puedo sentir curiosidad por escuchar su anterior trabajo. La banda suena intensa, maleable y con la magia que transmite la voz de Johanna, temas como “Pistols at dawn” y “Time Killers”, el cruce vocal entre Johanna y Martin en ese rock and roll de título “Old future” así como el tema que  usan  para cerrar  “Dead End” a golpe de pop cargado de intensidad que invita a poner de nuevo el diamante sobre los surcos de este ep que seguro que hace las delicias del capo de GH Recordings. (Oscarkotj-2013)


sábado, 5 de octubre de 2013

Stiv Bators & David Quinton – Make up your mind (Ugly Pop Single)


Cuando Stiv Bators escuchó por primera “Make up your mind” al piano en manos David Quinton no dudo en grabarla e incluirla en el álbum “Disconnected”. En este single nos encontramos con la historia de esta grandísima cancion pop, contada por el propio autor y podemos escuchar las versiones que hicieron tanto Stiv Bators por un lado, como la que grabó algo mas tarde David Quinton. Tras la ruptura de la banda Quinton vuelve a Canadá, pues como comenta en las interesantes notas que acompañan cada uno de estos singles editados por Ugly Pop “necesitaba un poco menos de intensidad en mi vida…”. Este tema lo incluyó David en su álbum en solitario de 1981 para el sello Bomb canadiense ( no confundir con el mítico sello de Los Ángeles). Sinceramente no sé con cual de las dos versiones quedarme, las dos son magníficas aunque quizás,  la intensidad de las guitarras del  ex Mod Scott Marks en la cara b inclinen ligeramente la balanza hacia el lado de Quinton. Un disco con dos caras A muy claras. (Oscarkotj-2013)

viernes, 4 de octubre de 2013

Stiv Bators’ Dead Boys – Last stand 1980 (Ugly Pop Ep)

Los tres temas que componen este ep pertenecen a los recuerdos de David Quinton. Corria el año 1980, los Dead Boys originales estaban horas bajas y Stiv Bators se negaba a terminar unos de los episodios de  su vida como “estrella” del rock and roll.  Jimmy Zero se queda junto a Stiv y reclutan a un viejo amigo Frank Secich (Blue Ash) al bajo, George Cabaniss echando chispas con la guitarra y un jovencísimo David Quinton a los tambores. Como cuenta David esos fueron posiblemente los mejores años de su vida.  Quinto forma parte de una banda llamada The Mods, el sonido que practicaban es deducible con semejante nombre. Oriundo de Toronto (Canadá), país al que Stiv iba para ver a su chica de entonces Cynthia Ross (B-Girls), una noche Stiv se dejó caer por el club en que tocaban The Mods y con un grado de alcohol en sangre mas que aceptable le propuso al joven David tocar en su banda. Meses mas tarde esa oferta de bar se materializó con una llamada de teléfono y el ofrecimiento de Stiv Bators para hablar con los padres de David para convencerles que se haría cargo de su hijo de 19 años. Al leer esto en las notas de este single, me acuerdo de las fotos en directo que contenía el lp “The Night of the Living Dead” en donde una orgia de sangre es visible en el directo de la banda. Lo cierto es que Quinton se enroló en esos Dead Boys de transición, pero al poco de empezar la gira Jimmy Zero tuvo que volverse a casa tras un accidente y empezó a desarrollar el embrión  de lo que sería  “Disconected”, uno de los discos imprescindibles en la década de los 80’s. Los temas en directo que contiene este ep, “Son of Sam”, “Third generation nation” y “All this and more”, grabados en Atlanta, San Francisco y Berkeley respectivamente, sin sonar con la agresividad que recuerdo de otros directos, pero llenos de intensidad. Un documento sonoro para añadir a tu colección. (Oscarkotj-2013)

martes, 24 de septiembre de 2013

Los Wallas - La Playa (Saturno Records Single)


Algo se está cociendo en la inquieta escena madrileña, la más hedonista y canalla, aquélla que tiene su epicentro en Malasaña. Un buen puñado de grupos jóvenes, de influencias eclécticas y sin más pretensión que la de pasárselo bien, han emergido en los últimos dos años; bandas como The Parrots, Los Nasty, The Garage Players o Los Wilds se mueven en coordenadas similares, coqueteando con el garage, el punk, el lo-fi y el pop sin prejuicio alguno. Pero si hay una formación que merece especial  atención ésa es, sin duda, Los Wallas.
Los Wallas se forman hace tres años, y entre sus filas figura una gruesa representación de chavalería manchega, aliñada con el argentino encanto femenino de una de sus componentes. Dos años más tarde se auto-editan un EP titulado "Caimán", un trabajo compuesto por cuatro canciones que les sitúa en la órbita del efervescente garaje cantado en español, una escena que, dicho sea de paso, está viviendo un espectacular momento en lo que a calidad y cantidad de bandas se refiere. "Caimán" es la tarjeta de presentación de Los Wallas, ecos de los Seeds, Los Salvajes, Cynics, coqueteos con el surf y flirteos con el punk, una filosofía próxima al pop y al dandismo. Con estas credenciales la banda se presenta a la Batalla de las bandas del Yeyé Festival 2012 resultando ganadores de la misma, hecho que les asegura la grabación de un single en los Estudios Perrotti. Y he aquí el resultado: dos pegadizos temas de rock'n'roll que edita Saturno Records y que aspira a colarse entre lo mejorcito del género de cuanto se facture, o se haya facturado, este 2013.
Visitar a Jorge Explosión se está convirtiendo en un peregrinaje similar al de Lourdes, no en vano son innumerables los milagros que han visto la luz entre las cuatro paredes de los Perrotti, amén. Con el Santo Patrón de los botines afilados y los flequillos imposibles al mando de la producción los resultados no podrían ser sino excelentes, Jorge ha sabido exprimir el talento de estos muchachos, convirtiendo sus defectos en virtudes y dotándoles de personalidad. El single se abre con "La playa", un tema con unas espléndidas guitarras y un ritmo garajero que recuerda a clásicos de los ochenta como los grandísimos Gravedigger V. Una letra irreverente, carente de alardes líricos, hace el resto, situando a los de Malasaña en las coordenadas de aquellos conjuntos españoles de los 60 que tanto han dado al pop y al rock'n'roll de este país, sin recibir a cambio poco más que el desprecio y el olvido. Formaciones como Los Salvajes, Los Huracanes, Los Polares o Los Cheyennes podrían haber hecho suya la playa de Los Wallas. La cara B esconde una de esas gemas que, en ocasiones, ocultan los reversos de los discos de siete pulgadas, "(No) lo podemos evitar" es un tema que lo tiene todo para convertirse en un hit: un pegadizo riff de garaje, primitivo y básico; sí, lo hemos escuchado ya cien veces pero cuando subes el volumen sigue siendo igual de efectivo, si además lo acompañas con un fraseo vacilón y una letra autocomplaciente, todo ello infectado por la inmediatez y el descaro de quienes aún andan lejos de cumplir 30 tacos, el resultado es perfecto. Si te acercas peligrosamente a los 40 y quieres volver a sentirte como cuando tenías 16 años no hace falta que pases por el quirófano, pincha este tema y verás los resultados; menos ácido hialurónico y más ácido lisérgico.
Con estos mimbres, Los Wallas están llamados a ocupar un lugar importante en el complicado escenario del rock'n'roll patrio, de momento han llamado la atención del público y la de los medios, tienen todos los ingredientes para hacer algo importante: actitud, imagen, talento y una propuesta fresca y personal. Pero en ocasiones todo esto no es suficiente, éste es un negocio muy chungo en el que no hay que perderse por el camino aturdido por el engañoso resplandor de algunas luces, es el momento de currar y demostrar que este pelotazo en forma de siete pulgadas no es flor de un día. En definitiva, un single muy jugoso para disfrutar a todo volumen a cargo de una prometedora banda; un soplo de aire fresco en un panorama que a veces tiende a apolillarse. Enhorabuena Wallas. (Binguero)


miércoles, 18 de septiembre de 2013

Chris Masuak & los Eternos – Another lost weekend (New H Records Single)

H Records  reaparece en escena por  todo lo alto. Con un as la manga,  LLuci gana esta mano con la presentación de Chris Masuak acompañando por los Eternos. El ex Radio Birdman y ex Hitmen  firma una magnifica cara a, “Another lost weekend”,  power pop de corte clásico, guitarras que vuelan buscando la melodía, arropadas  por un sutil toque de teclado conforman un tema para escuchar muchísimas veces, la cara b con “Animal” me trae el recuerdo de los Screaming Tribesmen,  otra banda en la que Mr Klondike dejó su firma, con un final en pleno éxtasis guitarrero dejando claro cuales han sido las influencias de estos chicos . (Oscarkotj-2013)


sábado, 14 de septiembre de 2013

The Rings – I wanna be free (Paramecium Records Single)

La historia de los Rings podéis leerla en  el recomendable  blog del amigo Javier Crasher “Fuera en lacalles”. Para mas tecnicismos hay que recurrir a esa Biblia llamada “45 Revolutions” en donde dan cuenta de las ediciones de este single, datos técnicos y demás información.  Pero vayamos a la música. Como bien dice Javier, esta banda en poco tiempo de vida dejó un pequeño grano de arena en la historia del rock and roll, bien sea porque Twink ya tenia un curriculum alucinante aporreando tambores con los Pretty Things en sus años mas flipados,   por estar involucrado en unos de los discos mas alucinantes de la escena británica post R&B como fue ese imprescindible Tomorrow, se batió el cobre con los interesantes Pink Fairies y dispone de un rarísimo lp propio para otro sello de referencia como era Sire Records. En plena explosión punk firman con uno de mis sellos favoritos Chiswick   y dejan este single  editado en Junio de 1977 y ahora reeditado por Paramecium.  “I wanna be free”  tiene un mensaje simple escupido por John Alder mientras la guitarra de Alan Lee Shaw suena cargada de  rock and roll de pub y bilis punk , en la cara b “Automobile” tiene menos pegada pero la misma mala baba en la ejecución. Y esta reedición de Paramecium es practicamente  clavada a la original. Tras la desbandada de la banda Twink flirteó con Plasticland y Bevis Frond y ahora se hace llamar Mohammed Abdullah John Alder  , Alan Lee  se movió con Brian Jones y los Damned, Maniacs o Physicals, entre otros muchos proyectos, Rod Later se piró con Alan a los Maniacs y  tocó con los Adverts , pero juntos nos dejaron este single para la posteridad  que no deberías pasar por alto, ya que en 1977 hubo muy buenas bandas  además de los Sex Pistols , Damned o Clash (Oscarkotj-2013)