viernes, 23 de mayo de 2014

Bullet Proof Lovers


Algo debe haber de cierto en la máxima que afirma que el público español es diferente al del resto de los países a la hora de disfrutar de la música en directo. A mí, que no soy músico y que nunca me he subido a un escenario (salvo para cantar a Pimpinela con dos copas de más, pero esa es otra historia; jodidos karaokes...), esta máxima me suena a tópico: que si los españoles, que si la fiesta, que si la sangre caliente, que si el sol, que si torero, que sí, que sí. Pero de repente uno cae en la cuenta de la cantidad de músicos que han acabado rindiéndose a los encantos de la escena española y que se han instalado en nuestro país en los últimos 30 años, y no puede sino sorprenderse y repetir tópico en forma de refrán: algo tendrá el agua cuando la bendicen. Uno de esos músicos que se ha mudado recientemente a España es Kurt Baker, que se dio a conocer con The Leftovers y que en los últimos años ha emergido como uno de los referentes del power pop internacional, con dos sobresalientes trabajos en solitario.

A finales del pasado año Kurt estuvo girando por la Piel de Toro, una experiencia que trastocó sus planes y tras la cual decidió instalarse en Madrid. Enseguida tomó contacto con la escena española, conociendo a un puñado de bandas, así como a algún que otro figura; agitadores y cronopios, gente que vive el rock'n'roll como si de una religión se tratase. Esos contactos le llevaron a conocer a un cuarteto de músicos que estaban montando una banda y que andaban en busca de cantante, cuatro bestias pardas de la escena donostiarra: Luiyi Costa (Txorlitöhead, Lolas Club), Joseba Arza (Brigada Criminal, Señor No, Ladislao), Gonzalo Ibáñez (Nuevo Catecismo Católico, La Perrera) y Juan Irazu aka Juan Holmes (Discípulos de Dionisos, Gran Yate Especial – atención también a esta banda, que dará mucho que hablar... - ). Kurt Baker acepta el reto de convertirse en la voz del proyecto y así es como nace Bullet Proof Lovers. Internet será el puente que conectará Donosti con Madrid a través de las grabaciones que le hacen llegar los cuatro donostiarras en forma de cassette (última tecnología, oigan), sobre esas bases musicales el de Portland agregará las voces, las cuales se graban en su piso compartido de Madrid, ante la sorpresa de sus compañeros. Más tarde surge la oportunidad de grabar unos temas en Bonberenea Studios, Tolosa, durante el pasado mes de marzo, siete de los cuales pasarán a formar parte de un EP que estará producido por Wyatt Funderburk, músico y productor de cabecera de Kurt Baker o de The Connection, entre otros. La banda decide grabar la parte instrumental en directo, tocando todos juntos para recoger así la energía del momento, y sobre esa base añadir en otra pista las voces de Kurt; el resultado plasma a la perfección la inmediatez y la urgencia del punk rock junto a la melodía y el contagioso vigor del power pop. Ecos de bandas como Thin Lizzy, Cheap Trick o Mott The Hoople, se dejan entrever en el ideario sonoro de Bullet Proof Lovers, una combinación que encaja perfectamente con la voz de Kurt Baker, que se muestra versátil y cómodo en unos registros que se alejan sutilmente de lo que había hecho hasta la fecha.

Bullet Proof Lovers irrumpen con fuerza en la escena española, ahora nos toca comprobar cómo se las gastan en directo, aunque tablas les sobran a todos sus integrantes, y esperar a que sus canciones se plamen en alguna de esas golosinas que tanto nos gustan a los compradores compulsivos de discos. De momento su carrera es meteórica, en apenas cuatro meses de vida ya han pasado por el bautismo del estudio y comienzan a pisar los escenarios del país; no en vano serán los teloneros de Flamin' Groovies en Bilbao (24 de mayo) y de The New Christs en su bolo donostiarra (26 de junio). Así que bendigamos al público español y demos las gracias por tener una escena que goza de una excelente salud, estos motivos han demostrado ser más que suficientes para atraer hasta la Península Ibérica a un talentoso músico como Kurt Baker, que no sabemos cuánto tiempo permanecerá aquí, y que en septiembre regresará durante dos meses a los USA para grabar un nuevo LP con la Kurt Baker Band. Sea como fuere, lo que está claro es que el bueno de Kurt ha encontrado en los cuatro de Donosti la horma de su zapato. Bienvenidos, pues, Bullet Proof Lovers, encantado de conoceros. (Binguero-2014)




Agradecimientos especiales a Iñaki Casado y a Juan Holmes por la ayuda prestada.

domingo, 18 de mayo de 2014

Suspicious Beast – Used to be beautiful (Alien Snatch MnLp)

Reedición del primer disco de estos japoneses a cargo del sello alemán Alien Snatch. Editado originalmente por el sello Black Hole en el año 2011 y recuperado ahora por el alienígena Daniel,  que como bien confiesa fue uno de sus discos de cabecera y motivo por el que editó el segundo trabajo de estos Suspicious Beasts “Never Bloom” . Los siete temas de este minilp son una extraña mezcla de influencias que da comienzo con los aires folkies de “Sister Maree” que atrapa a la primera escucha y en donde la influencia de Greg Cartwright se deja escuchar, la harmónica de “Darkest Sunshine” muestra a una banda que desprende intensidad, dando  paso a un tema pop de altos vuelos como “Punch me in the face” o la paranoica “Let’s go to the church”, dos versiones de The Golden Clouds y The Fit, bandas por las que militaron algunos de los componentes de este combo. En la cara b vuelven a sorprender con medios tiempos enmarañados de guitarras como “Let me breathe” y dos temas para adorar a esta banda como “Jail inside your heart”  o “Pretty Horse”.  No me queda más que dar las gracias a los responsables de Alien Snatch por descubrírmelos. (Oscarkotj-2014)


domingo, 4 de mayo de 2014

Graham Day & the Forefathers – Love me lies (State Records Single)

La carrera de Graham Day merece un capitulo aparte, defensor de la escena 60’s inglesa en los 80’s con su seminal banda The Prisioners y sin dejar de sorprendernos con cualquiera de las muchas bandas por las que ha pasado desde entonces, para este último proyecto ha recuperado a otro “prisionero” Allan Crockford a las cuatro cuerdas y a Wolf Howard (Kravin’ “A” s,  James Taylor Quarter,….). Este nuevo artefacto  recupera por un lado “Love me lies” que venía incluida en el álbum “Thewisermiserdemelza” de los Prisioners con macarrónicas guitarras marca de la casa a cargo de Mr Day mientras en la cara b un magnifico instrumental de corte policíaco cargado de fuzz y demente teclado, sin pasar por alto el contundente trabajo de bajo y tambores que dan un empaque digno de escuchar al tema firmado originalmente por Willie Mitchell. Una nueva y recomendable entrega del sello State Records en su serie “Sandgate Sound Acetate”




jueves, 1 de mayo de 2014

Los Immediatos –Take Five (Sunny Day Records 10”)

Tras el regusto que me dejaron la banda de Toledo con sus dos últimos lp’s para este mismo sello, y sin duda lo mejor que han hecho hasta la fecha, estrenan nuevos temas en formato para locos del vinilo, un 10 pulgadas en donde de nuevo Arturo Mazarro deja muestra de su efervescencia compositora, seis temas de cosecha propia y una versión del  “I try to find” de los Brincos . El disco comienza con una explosión de guitarras y órgano bajo el título “The wind in the willows” que da paso “Tears of red” con la firma inconfundible de Los Inmediatos. “Drinking Stories” esconde en su interior un portentoso trabajo de teclado conjugado con las guitarras y las voces a la perfección. Cuando suena “Cada vez” una descarga eléctrica sacude mi cabeza, las influencias del mejor 60’s beat facturado  en este país recogido en esta canción, fabulosas voces, sonidos impecable y frases memorables “…..cada vez que me vuelvo a encontrar en su compañía, se me nubla toda la razón y  se me acaba el día,……”, mi tema favorito de este disco sin desdeñar “Hey, hey” perfecto para destrozar las suelas de tus botines  o “You’ve lost your way” con sacudidas de fuzz entre sonidos de garage folk de sobrada calidad, una banda que de nuevo dejan una magnifica colección de canciones a las que volver en tirada de 300 copias. (Oscarkotj-2014)



lunes, 28 de abril de 2014

Blow Up – Teenage News 1976-1980 (Polar Records Cd)

Denominada en la época por algún critico musical como la mejor banda de garage pop en Los Angeles, para mi eran hasta hace unas semanas unos perfectos desconocidos. Antes de la explosion punk las influencias de muchos jóvenes pasaban por Mott the Hoopple, Velvet Underground o New York Dolls, esta banda eran fan a muerte de esas y otra muchas formaciones.En sus primeros pasos en la ciudad de Berkeley, Tommy Dumbar de los inolvidables Rubinoos estaba involucrado con Blow Up y, precisamente este cd se abre con los dos temas en que Tommy incluye guitarras, “Too bad” en donde las muñecas de New York son un referente con un sonido rugoso y las maneras de Johansen a la voz, calcadas por Jody Worth, las guitarras son veneno y el regusto que deja a la primera escucha es de los que no se olvidan fácilmente. El otro tema de maqueta recuperado es “You’re all I want” un medio tiempo que supura la personalidad de los Stones. La banda no tarda en moverse a la gran ciudad y empiezan a patearse los locales Angelinos junto a estrellones renombrados y figuras emergentes. Greg Shaw les echa el ojo y les propone hacer un single para Bomp Records, single que quedo inédito debido a problemas financieros  y que se recupera aquí, por un lado “Teenage News” de los New York Dolls a los que miran de frente con las guitarras amenazando peligro, y que me lleva a recuperar las versiones que hizo el autor del tema Sylvain Sylvain, tanto con los Criminals como en su primer lp homónimo. El otro tema de ese fallido single es “Hanging out at the 7 Eleven” con un piano que martillea y una banda con el chulo subido, sin duda, un single llamado a ser mítico como todo lo que en su día salió de la factoría Bomp. Siguiendo con la colección de temas llega el turno de “(It Isn’t) 1965” otro pepinazo de rock and roll en la antesala del punk rock con la sombra de Johnny Thunders a lo largo de todo el tema. “Armed Robbery” ya muestra a una banda con un sonido mas limpio pero igual de nocivo, la guitarra de Pat Dipuccio (co-fundador del fanzine Flipside)  y miembro mas tarde de mis queridos Condors empieza a dar sus primeros pasos en  canciones como “Tell it to the Judge”, “Souvenir”  o “Catch Saturday Night” este ultimo tema me recuerda al espíritu que desprendían aquellos viejos discos de Elliott Murphy. En directo se marcan una versión del “Mercy mercy” de Don Covay vía Remains para una emisora de radio mientras que toda la locura que se podia vivir en el mitico club Whisky  A Go Go se escucha cuando la banda desfasa haciendo en directo el tema de la película Grease “You’re the One That I Want”. Lograron colar dos canciones en la banda sonora de la película de serie B “Up the Academy” junto a artistas como Jonathan Richman, Dwight Twilley, Iggy Pop, Eddie and the Hot Rods, Blondie, Lou Reed o Kinks,  “Kicking Up a fuss” y “Beat the Devil” fueron los dos temas incluidos, sin pretender pasar por alto temas que podrían haber puesto a esta banda en otra división como “Local hero” con un riff repetitivo pero lleno de efectividad o la calidad como músicos que late en ese instrumental titulado  “On Target”. Un documento interesante que cuenta con música y  en primera persona lo que se cocía en LA a finales de la década de los 70’s. (Oscarkotj-2014)









domingo, 27 de abril de 2014

Michael Lynch – She’s on her way (Market Square Records Single)

El sello de Paul Messis sigue dándonos pequeñas maravillas en formato de siete pulgadas, su cuarta
referencia corre a cargo a Michael Lynch compositor afincado en la gran manzana, componente de bandas como The Anything People o Brimstones, actualmente toca el bajo con Palmyra Delran para la que también compone temas. Además de tener unos cuantos singles  de cosecha propia y completamente desconocido para mi,  la sorpresa es superior cuando empieza a sonar “She’s on her way” en donde lo mejor del merseybeat se dan cita en los acordes y las voces del tema, un pequeña gema de pop , este veterano músico, que tiene muy clara sus influencias. Basta dar la vuelta al disco “This girl” otro guiño a la banda mas grande que jamás existió, un disco que ha sido todo un descubrimiento y que hará las delicias de los tipos que, como yo, solo mencionar Liverpool sienten un escalofrío. (Oscarkotj-2014)


martes, 22 de abril de 2014

Thee Blind Crows


Si el blues se expresa con el alma en un puño y el punk comporta una actitud salvaje, el rock and roll de The Blind Crows recurre a la descarga visceral, tanto sonora como temática, de ambos espectros vitales para crear un espacio emocional propio. Este enérgico dúo de Pontevedra nos presenta esta primavera de 2014 su primer álbum de estudio con una lujosa edición en vinilo en la que han colaborado los sellos KOTJ Records, Ghost Highway Recordings y H-Records.  El disco, titulado “Primitive Loud Blues”, recoge canciones cuya perversidad creativa va a anonadarte de tal manera que te resultará  imposible recordar nada igual.
    
Alberto “Al” a la guitarra, más voz principal, y Diego “dddelirio” a la batería llevan tocando juntos desde 2008. Tras ser presentados por un amigo,  ambos deciden formar un nuevo proyecto musical al que llaman The Noisy Room con el que versionan clásicos de rock and roll y “garage punk”. De la simbiosis de sus variados intereses y a raíz de su buen criterio personal, surgen los primeros temas originales. El dúo alcanza el equilibrio creativo necesario y adoptan un nuevo nombre, Thee Blind Crows. Tras ganar un concurso de bandas, graban en 2010 su primera maqueta con cinco temas entre los que destaca “Wrong decisions” con el que sacarían un videoclip con Producciones Mutantes. Al año siguiente, recogen en una segunda “demo” dos canciones de sus inicios con el título de “Thee Lost tapes” y graban un segundo videoclip en directo “Last Train”, para la Velvet Live, en una iniciativa conjunta entre Velvet Cave Records y Producciones Mutantes. En 2012, graban y se producen ellos mismos una nueva exhibición de talento contundente en un disco llamado “Too blues to be punk, too punk to be blues”. Algunos de esos temas forman parte de otras maquetas con títulos como “Rough-and-tumble” y “Fly with the crows”. Durante 2013 dan vida a más documentos audiovisuales para programas de televisión, ganan otros concursos de bandas, y afrontan la necesidad imperiosa de editar su primer Lp de estudio.

Las canciones, todas ellas propias, de “Primitive Loud Blues” se graban y se mezclan en Litium Records de Pontevedra con Rafa Darrosa y Gonzalo Maceira. Se masteriza en Detroit, concretamente en Ghetto Recorders con Jim Diamond quien ha trabajado con White Stripes, Left Lane Cruiser, Dirtbombs, Jon Spencer Blues Explosion, entre otros. Merece una mención especial esa impactante portada, obra de “dddelirio”, responsable de todo el artwork del grupo, desde su recién creado Guillotina Estudio. Como se puede apreciar, la imagen resume el universo musical del dúo con ese cruce de caminos en el que Robert  Johnson vende el alma al diablo; así como esas calaveras de sus barbudos autores más un icono muy original que condensa la fiereza rítmica y melódica que se deriva de la confluencia entre el blues y el punk. Para redondear el estreno del disco, sacan un nuevo videoclip con el tema "Leaving Alone", de nuevo con la inestimable colaboración de Producciones Mutantes.

La agresividad de una guitarra magistralmente omnipotente y el primitivismo de una batería desenfrenada acompañan a una voz impactante para recrear, desde las mismas entrañas y con una fuerza inusitada, temas inolvidables en los que se entrelazan con enorme creatividad detalles de “garage”, “blues punk” y “hillbilly”. Sin lugar a dudas, “Primitive Loud Blues” de los Blind Crows va a convertirse en uno de los trabajos indispensables para el presente y el futuro del rock and roll en sus múltiples escenas y a nivel internacional.  (Alex Magicpop-2014)





miércoles, 16 de abril de 2014

The Sensational Second Cousins – Cruel Baby (Kuriosa Records Single)

Adoro a esta banda, y este segundo single en su curriculum no hace mas que confirmar lo que ya adelantaron en su single de debut, mantienen las raíces del rock and roll y el rockabilly  en sus venas  pero las llevan a su terreno y suenan increíblemente frescos y es que  la fórmula guitarra y percusión les viene como anillo al dedo y los dos temas de esta nueva entrega piden ser pinchados una y otra vez. “Cruel baby” se ha instalado en mi cabeza y cada golpe de percusión que se escucha en la cara A golpea mi subconsciente, mientras que Buddy Holly, Bobby Fuller hacen acto de presencia en “Why do we do?”. Si no los conoces ya puedes ir buscando su singles antes de que sea  demasiado tarde. (Oscarkotj-2014)



jueves, 3 de abril de 2014

Sonic Daze – First Coming (Autoproduccion Cd)

Empieza a sonar “Hear me calling” y los ecos de los Nomads inundan el habitáculo, guitarras nitroglicerínicas y  pulso firme en la base rítmica  es, sin duda,  un buen comienzo para el disco debut de este cuarteto italiano,  que  confiesan admiración por bandas clásicas y que confirman a medida que los  seis únicos temas que completan este disco se van sucediendo. Los Ramones  aparecen en  “When the sun”  con fugaces solos de guitarra adictivos,  los cinco de la ciudad del motor se asoman en ese “Amorality”, levantan el pie del acelerador cuando arremeten en “So many colours”, pop de corte surfero  con cristalinas guitarras que dedican a los Barracudas que da paso a  “Come back tomorrow”,  rock and roll de baja estopa del que nos gusta, rápido, con  manidos solos de guitarra y muchas ganas. Cerrando este mini cd “Get out tof the way”  en donde colaboran amigos de la banda, en un tema que unos años atrás habría  formado parte de la abarrigada discografía del sello californiano Sympathy. Todo ellos perfectamente empaquetado con los lapiceros de Shawn Dickinson.  (Oscarkotj-2014)



jueves, 27 de marzo de 2014

Los Negativos – A Tumba Abierta (Butterfly Records Single)

En primer lugar dar las gracias a Josep por este single, gracias por editarlo y gracias por hacerme llegar una de las 500 de la edición. Tras maratonianas jornadas de no vida,  tras casi una semana de ver la portada  de este trabajo sobre la mesa de asuntos pendientes  es hoy, un domingo,  que empezó hace demasiadas horas,  es ahora a media  mañana, cuando  elijo entre toda la pila de discos pendientes de escuchar “ A tumba abierta” que pongo  sobre el giradiscos y  veo como  los surcos empiezan a girar y  me siento  a escuchar y a perderme en una grandísima canción. Los Negativos vuelven a crear un tema sin fecha en donde cuentan y cantan el inicio a la vida adolescente,  recuerdos que a lo largo de cinco minutos me hacen perder la noción del tiempo y disfrutar de sensaciones, de música pop hecha con un gusto exquisito y repleto de matices. Cinco minutos en donde disfruto de la música en toda su plenitud, recreándome en cada frase, cada giro de voz, cada fino toque de instrumento  y reviviendo las aceras que se deslizaron bajo mis pies marcando la dirección, quien sabe si la idónea o la equivocada, pero la mía,  un tema al que  preveo volveré muchas veces. En la cara b con un título que da muchas pistas como “Turmix” rinden tributo a Kike, personaje que aun esta en la memoria de muchos  fans del rock and roll, y que los barceloneses retratan musicalmente de manera perfecta, pero en mi cabeza continúan los ecos  de ese magnifico tema “A tumba abierta”. (Oscarkotj-2014)


domingo, 16 de marzo de 2014

No Tomorrow Boys

Animal Eyes (Rapid Pulse/Teenage Riot Records Ep)
(Do the) No Tomorrow Twist (Teenage Riot Records)


Cuando escuché los temas que este trío de Portland incluyó en el 10” Stumptown Rock City editado por GH Recordings  hace unos meses, no dudé en buscar sus ep’s, herederos directos de los Devil Dogs que tienen todo lo que se puede pedir a una banda de rock and roll. Con las bases bien aferradas a lumbreras como Little Richard, Jerry Lee Lewis, Sonics o Cramps y una entrega en la ejecución de sus temas envidiables, y añadiendo la imagen de pandilleros teenagers en plena explosión del rock and roll de hace unas cuantas décadas, tenemos una banda en la que fijarse. Estos dos ep’s están editados por una pequeña discográfica de su ciudad gestionada por Matt Mayhem y contienen rock and roll anfetaminado, guitarras aceleradas que dejan arañazos del rock  and roll mas cañalla que te puedas echar a la cara, basta con escuchar “Animal Eyes” para darse cuenta que aquí hay materia prima a la cual Tim Warren hubiera sacado provecho una década atrás. Cruce de miradas entre Ramones  y  Link Wray en ese “(You gotta) Romeo It” y punk rock de barrio cuando suena “Hang on Baby” que completan el ep compartido entre Rapid Pulse y Teenage Riot.

El otro single se abre con unos primerizos riffs clasicotes  a lo Chuck Berry   bajo el titulo “(Do the) No Tomorrow Twist” que da paso al frenético “Neanderthal for your love” que es una fiesta y  me imagino  como soñaría en una versión de los Chicos. Sin duda un gran descubrimiento, mientras busco su primer lp y un single anterior que completan hasta la fecha la discografía de este trío. (Oscarkotj-2014)

 


John Paul Keith

Gira 2014


Video promocional 
by Marcos

sábado, 1 de marzo de 2014

Hipbone Slim & the Kneetremblers – Skedaddle! (Ghost Highway Recordings Ep)


“Killer” rodaja a cargo de Sir Bald con los Kneetremblers, el tema que da titulo a este ep es una animalada que te tira de espalda mientras desbroza toda la tradición del mas genuino rock and roll en sus acordes,  a esta magnifica lección le siguen temas como “Eating up the road”,  en donde la veteranía de estos tipos hace que firmar temas con las influencias de Bo Diddley o la tradición instrumental de los viejos “Hot Rods” sea lo mas sencillo de mundo,  “Bats in the belfry” desprende sulfúricos vapores sonoros de blues y “Don’t know what I want” ¡es solamente  rock and roll en estado puro!. (Oscarkotj-2014)







martes, 25 de febrero de 2014

The Smoggers – Join the Riot (Clifford Records Lp)

Esta banda se perfila como uno de los combos de garage punk mas importables que funcionan en este pais. Trabajadores incansables y fanáticos enfermizos de unos sonidos para muchos caducos  pero llevados hasta el límite por el cuarteto sevillano. Lo suyo es el sonido de sótano con todas las consecuencias, el resultado son estos trece nuevos disparos de garage punk con todos los tópicos del genero, desde la portada a la antigua usanza en colores púrpuras, guitarras "vintage" y el pedal del fuzz como ídolo al que rendir tributo, todo ello con la actitud rebelde de quinceañeros punks simulando a sus ídolos. Con ese afán los Smoggers nos invitan a unirnos a una revolución sónica a los largo de títulos como “Mess around”, “On our side”, “Shake it up!”. Con los temas interpretados en castellano se hacen un hueco entre los clásicos del genero que nombres como Negativos, Sex Museum, Dr Explosión o Wau y los Arrrghs!!!, han dejado tallados en nuestros cerebros, títulos como “Dando vueltas”  con Ana estrujando el farfisa como si la vida se le fuera  en la teclas, que se completa con “Mentiras” y “No estaré” que brillan con merito propio, la urgencia en clave instrumental que da titulo a este álbum , sin faltar  las versiones de clásicos com “Wild man” o “We are pretty quick” que han titulado “Solo una vez mas”,  pero sin duda me quedo con temas propios como “You’ll never know us!” o “I’ll let you go” que me transportan a la gran manzana en plena efervescencia sixties en los primeros  80’s y me producen la misma sensación que los Fuzztones cuando me invitaron a dejar mi cerebro en casa en uno de sus discos mas viscerales. Como bien dicen tipos como Mike Mariconda o  Leighton Koizumi saben lo que dicen. (Oscarkotj-2014)




miércoles, 12 de febrero de 2014

John Paul Keith – Ecos del siglo XXI



Todo huele a clásico en el nuevo disco de John Paul Keith, “Memphis Circa 3 AM”. Volviendo a contar con la misma banda que le acompañó en sus mas que  relevantes dos discos anteriores, que fueron todo un soplo de frescura y de buenas canciones, para este tercer album se encierra en los míticos Sam Phillips Studios de Memphis, y se pone a las ordenes de Roland Janes, guitarrista de la era dorada de Sun Records, falelcido hace unos pocos meses, Octubre de 2013, y que como legado deja esta producción, exquisita, en el que envuelve a John en un aroma tan clásico como fresco, y eso no es nada fácil Doce canciones en apensa 33 minutos que se devoran con la misma pasión que trasmite.

A mi me suena más un acercamiento a las raices rocanroleras dentro del cancionero de John Paul Keith que las que mostró en sus dos primeros discos, pero es una impresión con pocas escuchas. Personalmente me decanto por las piezas más melódicas, esos disparos que tan acertadamente marcaron sus anteriores discos, y que vuelven a explotar aquí: “Everything´s different now” es una de esas piezas redondas que crecen hasta el extasis en sus dos minutos y medio de delicia; “If you catch me staring” es otra melodía redonda que evoca el pop clásico de los sesenta; “She´s almost you” es una breve y deliciosa balada de las que derriten la sangre y “Baby we´re a bad idea”  tiene el aroma de las delirantes quema pistas de antaño. IRRESISTIBLE no rendirse ante el ritmo.  El resto del disco tiene ecos muy clásicos, canciones que podrían estar escritas por el mejor Nick Lowe o por el Dave Edmundo de finales de los setenta. John ni engaña ni se oculta. Disfruta rememorando a los clásicos,  disfrutando  devolviéndonos viejos ecos de Berry, o de un más moderno Fogerty, pero ante todo, por encima de homenajes o viejos recuerdos, prevalecen las CANCIONES. Nada se sale del guión, Memphis está en el aire, y John lo plasma desde las primeras notas de “You really oughta be with me”, rinde homenajes respetuoso a los grandes en “True hard money” o en “There´s a heartache going ´round”… nada está improvisado, nada suena a impostura. Un disco que suda, que vive al girar y que le señala como uno de los talentos imprescindibles.del siglo XXI. El rock and roll está vivo gracias a talentos como John Paul Keith. (Tomi-2014)

domingo, 2 de febrero de 2014

Los Remotos – Sicodelizando (Sunny Day Records Ep)

Tras meses de espera ya esta aquí el primer ep de esta banda de Barcelona, veteranos músicos, viejas ideas y como resultado efectivas versiones de clásicos subterráneos adaptados a la lengua de Cervantes por Mark Torres, bajista de la banda que cuenta con el apoyo de José María Rodríguez a la voz, Pier Claudio guitarra y Paco Cazorla para llevar a cabo ataques con bombas de fuzz punk como “Psicodelizando” original de los Daybreakers y al que los Remotos muerden con rabia, para dar paso a los Painted Faces autores del tema “Ansia de Color” que sin duda traerá buenos recueros  fanzineros a este cuarteto, que no dudan en  recuperar de la banda de  Florida “En mi mente te perdí” (I lost you in my mind), magnífica versión a la que dotan de toda la magia que desprendía el original.  La cara b se abre con “Medicación” (Medication), homenaje a los Standells que hace que otras versiones me vengan a la cabeza Brujos, Vipers y ahora Remotos, cerrando este psicodelizante  ep la adaptación  de  “Ya están aquí” (We’re a pretty quick) de los Chob , que no llega a la locura que los Fuzztones imprimieron a esta pedrusco del 60’s punk pero recupera el sonido añejo del original. (Oscarkotj-2014)



martes, 28 de enero de 2014

Jetz – Catch me (Sing Sing Records single)

Tras un tiempo de espera, por fin una copia de la reedición de este single esta en mis manos y, como muchas de las referencias que recupera el sello Sing Sing  de New York, ésta ya estaba mas que agotada. Red Whyman  fue una banda británica que empezó a funcionar en 1976 cuando  Queen, Status Quo o Wings eran las prioridades de las estaciones de radio El punk rock estaba a punto de eclosionar y los componentes de Red Whyman cambian el nombre de la banda por el de Jetz en 1977, entran de nuevo en los Majestic Studios y graban “Catch me” junto a “If that’s what you really want” (tema que  lo puedes localizar en un cd con todas las grabaciones de la banda editado en 2011).  “Catch me” es un temazo redondo, lleno de intensidad, melodía y fuerza, directo y sin concesiones con guitarras que literalmente queman,  equiparable a lo mas brillante de los Undertones,  es editado en países como Alemania, Suecia, Holanda y Bélgica con diferentes portadas  y sin embargo no lo fue  en el país de origen de la banda. Para la cara b se recupera un tema que grabaron como Red Whyman “Breaking it down” que desde luego no brilla como la cara a pero que recoge las influencias pre punk de los tiempos en que fue grabado. Esta reedición fué la cuarta referencia del recomendable sello Sing Sing editada en el año 2009, recupera la portada de la edición Holandesa….  y  ¡!por fin esta girando en mi tocadiscos!!. (Oscarkotj-2014)



sábado, 25 de enero de 2014

King Jartur and his Lords – Sugar and spiced (Bickerton Records Ep)

Segundo ep de King Jartur y sus caballeros Lord Sali-billy,  Sir Ivanjode y Chema de Sanchezlot, repiten la fórmula de primer ep para el sello francés Tryptic, cuatro versiones de bandas que aman. Si en su ep debut desgranaban temas de los Kinks, Zombies,  Byrds o Beau Brummels, es este nuevo trabajo dividen las caras con dos nombres Sugar & Spice, el azúcar lo ponen los Stones con una rugosa versión del “Brown Sugar” que perfectamente podía estar ejecutada por los Chesterfield Kings mas macarras  bailando  al ritmo de ese martilleo de órgano que da personalidad a esta versión, a la que secunda una adaptación del  “Song of a baker” de los Small Faces con una guitarra que echa chispas. Curiosamente son dos bandas británicas las que ponen el azúcar, el picante lo ponen en la cara b dos bandas del otro lado del charco, por un lado los Haunted (Canadá) con su mega clásico “1-2-5” que estos toledanos defienden de manera admirable, sin llegar a la visceralidad de los Fuzztones. Cerrando un  “People in me” de Music Machine que directamente te lleva a la maquina del tiempo y mas concretamente a 1966. Todo esto con una presentación super cuidada  por parte de Bickerton Records y de la propia banda. (Oscarkotj-2014)




miércoles, 22 de enero de 2014

The Sounds Reasons – Till the end of Time (Groovie Records Ep)

Por fin en mis manos, después de semanas de espera ya esta rodando el primer single de esta banda de los Ángeles en mi giradiscos. Las guitarras inundan de sonidos reminiscentes la habitación cuando suena “Till the end of time”   ecos de folk rock primario, rugosas armonías y coros memorables , toda una lección de 60’s punk  firmada por Sumiji Takahashi vocalista y guitarra de este combo. Dando la vuelta al vinilo el fuzz ruge en ese “If I cared” y las influencias  de las que alardean se dejan escuchar, bandas como  Pretty Things, Midniters, Count Five y un sinfín de garage punkers con denominación de origen propia. Cerrando “I walk with my shadow” otro ejercicio de rock and roll de cochera ejecutado con total convicción que se esta haciendo sitio entre los últimos discos que han caído en mi caverna particular mientras me muerdo las uñas esperando el primer lp de los también californianos Neumans.   (Oscarkotj-2014)






lunes, 20 de enero de 2014

Vvaa - Cramped!!!!!! (Kizmiaz Records Ep Libro)

¿¿¿¿Que se puede esperar de un sello que se hace llamar Kizmiaz???????, pues que tarde o temprano tendrían que hacer un homenaje a la banda que les ha inspirado. Cramped es un artefacto que quema en las manos, ideado en formato de ep en donde cuatro bandas muestran su admiración por la banda de Lux Interior e Ivy, el primer amigo de los responsables de esta locura que hará volverse locos a los fanáticos de los calambres es King Automatic que saca chispas a las seis cuerdas en su visión del “Mistery Plane” una animalada que no te deja indiferente. Otra banda de sello Magnetix crean un zumbido permanente cuando arremeten “Hot Pearl Snatch”, Bird are Alive se ponen vacilones mientras mascullan “Can’t find my mind”  y Bratt Farrat escupe “New Kind of Kick” que aun ejecutada con ganas dista mucho de la versión original. Hasta aquí todo normal, pero cuando recurrimos al envoltorio nos encontramos con la aportación de dibujantes como Winshluss autor de una portada flipante, Vincente Wagnair, Bingo, Pakito Bolino,Syd Dolby, hasta un total 11 dibujantes que muestran su manera de ver a los Cramps, además podemos disfrutar dando un paseo por la discografía ilegal de la banda en todos sus formatos, infinidad de singles piratas, picture disc en todos los formatos, postales, cajas de discos y lp’s perfectamente documentados,  una auténtica labor de fan que hará las delicias de todos los seguidores de la banda mas cool de planeta.(Oscarkotj-2014)


sábado, 18 de enero de 2014

Malditismo

Me imagino que cada uno tenemos nuestra propia “santísima trinidad de malditos”. En el mundo de las artes malditos hay muchos: en literatura, cine, música, danza, pintura. Hay malditos turcos, argentinos, norteamericanos, suizos, cameruneses, griegos, españoles… Mi particular altar del “malditismo” musical patrio esta compuesto por tres inmensos talentos y excelentes creadores de melodías: José Lanot, Miguel Angel Villanueva y Juan Manuel Riera. Bien, pensando un poco, sin pasarse, también podría haber una alternativa B al trío. Por ejemplo: José Ignacio Lapido, José María Granados y Rodrigo García, pero la diferencia es que el segundo terceto consta de un mayor reconocimiento público entre los medios y aficionados, aunque no entre la mayoría de los mortales que, lógicamente, desconocen quienes son 091, Mamá o Solera, por ejemplo. Luego dando otra vuelta y comentando con un amigo llegamos a otra “santísima trinidad de malditos”, alternativa C: Alex Cooper, Josele Santiago y Johnny Cifuentes, aunque la diferencia de repercusión parece notable. Bueno, cada cual tiene su culto al malditismo, no tengo ninguna duda y cada cual puede pensar en su propia y particular “santísima trinidad de malditos”
.
Los requisitos que se piden en tan desconocido, como adorable club son muy pocos. Llevar muchos años en la carrera, persistencia, persistencia, persistencia. Y de estos nombres todos ya están en la treintena de años recorridos, bueno, de hecho Rodrigo ya lo supera con creces. ¿Más requisitos?... crear belleza, grandes momentos, melodías que arrebatan, emociones, sensibilidad, monumentos… en resumen, obras descomunales que pasan ante la indiferencia de los oyentes, que preferimos productos menos elaborados y más, digamos, sencillos de amoldar, digerir y tararear. Magia que no llegamos ni a intuir.

Este año he empezado muy en modo Juanma Riera, que la verdad le tengo muy perdida la pista en este siglo, uno es bastante despegado en casi todo, así que normal que la pista la tenga nublada. A mediados de los ochenta uno viajaba alguna vez a Madrid como si aquella fuese la meca, la mitificación de Madrid, y, que leches, era la meca para un provinciano como yo. Solía pasear por la Gran Vía, viendo las enormes carteleras de cine, asombrándome de la majestuosidad de los edificios y visitando las tiendas que el presupuesto ajustado permitía. Recuerdo Discoplay en los sotanos, y recuerdo con mucho cariño aquella tienda pequeña Record Runner, que sólo la tengo en el recuerdo en aquel pasaje de la calle San Bernardo, pero me quiere sonar otra ubicación original no muy alejada de aquella, cosas caprichosas de la memoria delectiva. Recuerdo que por allí andaba el dueño, Pepe Ugena, y también a José Luis “El Chori”, que fuera miembro de Los Elegantes en los años ochenta. Y en uno de esos estantes estaba un disco (“Surf Is Just A 4 Letter Word”) de un grupo de Mallorca, de nombre tan invendible como anticomercial, Ex-Crocodiles. Una sencilla portada azul y roja, con cocodrilos pequeños  para un trío que firma cuatro temas propios de nivel estratosférico, pero estratosférico de los de saltar después de tomar un Red Bull, y una versión de Syd Barrett. Tres temas van firmados por el alma, Juan Manuel Riera y el pepinazo de “Christine” que firma su socio Ivan Tobias. Imprescindible es decir poco ante la majestuosidad que trasmiten las canciones. Aquello era algo atípico totalmente en aquella España que se vestía de modernidad, aire fresco, emociones vivas, un auténtico gustazo.


Y pasaron 5 años hasta que consiguieron editar otros 6 temas, aunque cambiaron su nombre al “más comercial” Ex-Crocodyles, con el sonoro título de “Golden Hits Vol. II”, Hijo directo de la obra anterior, todo un manual de buen gusto y de arrojo por parte de la banda de Juan Manuel Riera. Se juegan un todo o nada contra el oyente, y aunque artísticamente lo ganen, aquello no pasa de unos círculos minoritarios que aprecian el caviar de los surcos. Aparte, les dio tiempo a editar, como colofón a su carrera (posteriormente editarán dos temas más en un recopilatorio), una deliciosa joya en forma de flexi disco (vaya formatos más antiguos, oiga) para el mítico bar madrileño La Vía Lactea, en su décimo aniversario. La perla se llamaba “Never Again” que luego recuperaron para la siguiente vida en los años noventa del proyecto, con nuevo nombre, The Crocodiles, pero esa ya es otra historia. (Tomi 2014)


sábado, 21 de diciembre de 2013

Los Huespedes Felices – Las cosas que no vemos (Clifford Lp)

Llevo muchas semanas escuchando este disco, antes incluso de que viera la luz de forma oficial y hoy es la primera vez que pongo los surcos a girar. Si las canciones casi terminadas ya me parecían soberbias, aún con los comentarios imaginarios de cosas que puliría en tal o cual canción, escucharlo completamente terminado es un autentico placer. Si el recopilatorio que este mismo sello les editó hace meses, puso a la banda en el sitio que la corresponde, con estas doce canciones los Huéspedes Felices pueden respirar tranquilos. Tras la primera escucha mi primera divagación fue “…..¿Qué hubiera pasado si este disco hubiera visto la luz en el sello con la proyección de Trouble in Mind de mis amigos Bill y Lisa Roe?”. De momento lo dejo en mero pensamiento y voy poniendo la aguja en temas como “Un, dos, tres…” en donde las guitarras suenan contundentes, el órgano crea su propio universo y las voces muestran ecos de los Hollies mas alucinados, busco los sonidos  que brotan de “En un día oscuro (canción triste)” uno de mis temas fetiche en este álbum, en donde las guitarras encienden la chispa para que esos días dejen entrever un pequeño brillo. De nuevo el trabajo de voces es increíble, casi me atrevería a decir desde mi ignorancia, que  pocas bandas en la actualidad cuidan esta parcela como lo hacen estos Huespedes. “Las cosas que no vemos” suena simple pero esta repleta de matices que vas descubriendo a medida que re-escuchas, “Pájaros” es un single en toda regla, mientras que el single oficial de este álbum “Llueve” esta repleto de guitarras envenenadas en vena Gary Quackenbush con pasajes psicodélicos de libro y perfecta conjunción con el teclado que por momentos martillea tu mente de manera insana. Los temas mas tranquilos me transportan al mismo lugar que lo hicieron los libros de autores que adoro y así mientras suenan  canciones como “El jardín”, “Buscando el sol” o “Las hojas caen” pierdo la noción del tiempo en lugares imaginarios donde me suelo perder mas a menudo de lo que sería aconsejable mientras estos chicos ponen banda sonora a esos momentos. Cierran este trabajo con “Otoño” y siento que estoy ante una obra que no tiene fecha de caducidad y que solo el tiempo me dará o no la razón. Destacar la excelente presentación en portada doble y cd acompañando al vinilo. (Oscarkotj-2013)



lunes, 16 de diciembre de 2013

The Routes - Hole in my Soul (KOTJ/GH Recordings Ep) - I got a feelin’ (Action Weekend single)

Si los dioses griegos eligieron como morada el monte Olimpo, una de las deidades del garaje actual ha decidido instalarse en las montañas de Oita, Japón. Se trata de The Routes, la banda que aspira al cetro universal del fuzz y que presenta, de la orgullosa mano de los sellos Ghost Highway y KOTJ,  su nuevo trabajo en forma de vinilo de 7”.
 The Routes se definen a sí mismos como una banda anglo japonesa de garaje punk-rock sin trampa ni cartón, un trío que rinde homenaje con su música a los sonidos venidos del Reino Unido y de los USA durante los gloriosamente sonoros años 60. Chris Jack, cerebro de la banda, comienza su andadura con una banda de garaje punk llamada The Facials, con la que editaría 3 maquetas antes de cambiar su nombre al de The Routes. Podemos decir que es en 2005 cuando la formación da sus primeros pasos, siendo Chris Jack el único miembro fijo desde entonces. Actualmente The Routes son, además de Chris Jack, Yuichiro Tomishige (batería) y Yusuke Nakamura (bajo). Tras participar en algunos recopilatorios, The Routes editan su primer disco, "Left my Mind" (solo en CD), en Motorsounds Records. En 2009 firman con Dirty Water, sello en el que publicarán un single un año más tarde, así como su segundo LP, "Alligator", en 2011. Mientras tanto se suceden las giras por Asia y Europa al mismo tiempo que ve la luz un nuevo single, en este caso con el sello luso Groovie Records, además de un 7" compartido con otras dos bandas, Los Wakamonos y The Paralyz, editado por Go Ape Records. Con el sello portugués cocinarán en 2012 su tercer álbum, compuesto únicamente por temas instrumentales, se trata de "Instrumentals". Este 2013 la banda anglo japonesa se ha sacado de la manga dos rodajas de 7", el EP de 4 temas "Better Off", con Groovie Records, y el single "I Got a Feelin'" con el sello español Action Weekend. Este “Hole in my Soul” completa un año prolífico para The Routes y supone un golpe encima de la mesa, una reafirmación de la calidad que atesoran estos salvajes.
    “Hole in my Soul” está compuesto por cuatro temas, dos de ellos son instrumentales, y todos son originales, con el sello inconfundible de Chris Jack. El disco se abre con el tema que le da título, una tormenta de fuzz y actitud, garaje cavernícola ejecutado por verdaderos maestros del género. Recoge el testigo “Hammerhead”, que ahonda en la línea marcada por el LP “Instrumentals”, aportando un pasaje de frenética inspiración surfera en el que uno casi puede sentir el rumor de las olas entre twang y delay. La cara B comienza con “World on my Shoulders”, otra composición saturada de fuzz, con una original percusión y un aire vacilón, un tema que se instala fácilmente en tu cabeza y que tarareas sin darte cuenta cuando sales a la calle a estrenar tus botines nuevos (con o sin agujero). Y por último, un segundo corte instrumental, “El Asesino”, otra exhibición de virtuosismo surf, con ese aire aflamencado que tienen algunos clásicos del género.
    “Hole in my Soul” viene en dos tiradas diferentes, ambas limitadas a 150 copias; una de ellas con diseño a cargo de Darren Merinuk y con vinilo de color blanco, y la otra con un estupendo trabajo gráfico a cargo de Lluis Fuzzhound y con el vinilo de color negro. Este nuevo trabajo de The Routes, consagra a dos sellos españoles como referente dentro de la escena del r’n’r internacional, por un lado, Ghost Higway, que ya cuenta con un amplio e interesante catálogo, y por otro KOTJ, que atesora importantes joyas en su corto período de vida. Se trata de la segunda colaboración entre ambas disqueras, que ya nos regalaron a principios de este 2013 el magnífico EP “Breaking your Boots” de The Smoggers. Infieles, abandonad vuestro ateísmo y convertíos a la religión del fuzz, comprad ya dos copias de este catecismo sonoro; una para pincharla en vuestro plato, y la otra para darle en las narices a quien se atreva a deciros que el r’n’r ha muerto. Amén. (Binguero)
 

The Routes – I got a feelin’ (Action Weekend single)

Primera referencia de los japoneses editada en este país y no sera la ultima. Dos temas con la particular manera de pisar el pedal de fuzz de Chris Jack en ese “I got a feelin’” pero me quedo con el tema de la cara b “All I need is love” en donde un conglomerado de bandas clasicas se dan cita en mi memoria,   Shadows of Knight, Barbarians y demas referencias musicales que conocimos gracias al imprescindible Nuggets, portada a cargo de Chris “Bananas” . (Oscarkotj-2013)




sábado, 14 de diciembre de 2013

The Fadeaways /The Smoggers – International garage split vol 3 (Chickpea Records Ep)

The Fadeaways (Japón) tienen un lp para Deadbeat que desde el momento en que ha empezado a sonar
“She is frantic” siento la imperiosa necesidad de tener entre mis manos. Temazo   que deja huella, las guitarras hierven y la banda va a tumba abierta desgranando rock and roll nocivo 100%, “In and out” no desmerece un ápice y deja constancia de un trío al que seguir los pasos. Dando la vuelta a la rodaja de vinilo nos encontramos a unos imparables Smoggers, con su particular sonido  “I let you go”  muestra a una banda en gracia, garage punk en toda regla con armónicas infectas y coros marca de la casa, mientras que las inquietudes de ultratumba salen a relucir en ese “I wanna be a Zombie” a dos voces, con  guitarras que surfean en los pantanos mas tenebrosos y dejando otra muestra de buen hacer a cargo del cuarteto sevillano.  (Oscarkotj-2013)