
sábado, 21 de febrero de 2015
The Maharajas – Yesterday always knew (Low Impact Lp/Cd)

Etiquetas:
Low Impact Records,
Lp,
Maharajas
domingo, 8 de febrero de 2015
VVAA – Back from the grave Vol 9 & 10 ( Crypt Records Lp )

subterraneo como “Wild Man” , “She’s no good”, “I said move”, “Making love” o “Night of the sadist” y bandas como Sonics con un “Santa Claus” que me aceleraba la circulación o un Bunker Hill que con “The Girl can’t dance” me dejó en estado de shock sempiterno. El resto de volúmenes fueron entrando en mi vida poco a poco y fueron referencia personal, como creo que ha quedado claro a los largo de todos estos años. Pues bien, hace unos meses se anunciaba que Tim Warren estaba trabajando en esta serie otra vez y hoy puedo decir que los dos nuevos volúmenes de esta nueva creación ya están girando en el plato. 30 pepinazos de frustración y amores juveniles, historias inverosímiles y sobre todo mucha pasión por parte de las bandas que en numerosas ocasiones no llegaron ni a sacar un disco, algunos de los temas están sacados de acetatos que jamás vieron la luz en forma de single convencional. Mr.Tim Warren ha vuelto a hacerlo y ha editado dos volúmenes que amplían esta Biblia del garage punk made in USA. Treinta bandas divididas en dos volúmenes con nombres propios dando vida a esos surcos como James Bond & the Agents, The Donshires, The Classics, The Starfyres, The Orphans. La lista es larga, muchos de ellos sin apenas constancia de su existencia para muchos de nosotros, pero gracias a la ayuda de gurús del género como Barry Wickman, Mike Markesich (Autor del imprescindible “Teenbeat mayhem”), Alec Palao o el incombustible Erik Lindgren , Tim nos da la oportunidad de conocer a todos esos imberbes con guitarras desgranando rock and roll acorde a la época que les toco vivir, conformando así dos volúmenes mortales de necesidad tanto por el contenido musical como por la presentación y el empaque que se les otorga, unas portadas dobles que captan y mantienen la ideología con que Crypt Records fue concebida hace muchos años y que han salido de la cabeza y las manos de Olaf Jens. Además una notas súper extensas que no escatiman detalles ni de cada banda ni de cada tema que allí se incluyen , documentos gráficos a go-go y un sentido homenaje y reconocimiento a Greg Shaw que iluminó en su día al amigo Tim Warren, sacando los dos primeros volúmenes del Pebbles. Hoy es éste, ya veterano alumno, quien ilumina nuestras almas con artefactos como el que nos ocupa. Auténticas bombas de relojería que me animarían, sin duda, a hacer una autopsia así, sin pensármelo dos veces, a cada una de las canciones que esperan agazapadas para saltar a la yugular en cuanto las ponga a sonar, pero….. amigo mío, hoy no voy a hacerlo, hoy voy a seguir sentado con un buen café generosamente regado de coñac disfrutando de forma totalmente relajada y egoísta de ellas, de todas y cada una de las canciones que forman parte de lo que yo entiendo y tengo claro son ¡ dos discazos ! . (Oscarkotj-2015)
Etiquetas:
Back from the Grave,
Crypt
martes, 27 de enero de 2015
Hidden Volume Records

Las
cuatro últimas referencias de esta discográfica acaban de llegar a mi garage y
ya están girando en mi tocadiscos, empezando por Quitty and the Don’ts, banda
que procede de NY y colega de otras bandas favoritas de este blog como son
Electric Mess y Above. Éste es su segundo single, el primero fué una edición
super limitada que mucho me temo jamás acabará en mis manos, forma parte de la
colección Factory Series en donde ya dejaron un single los recomendables
Ar Kaics. La cara A comienza con “Running out of time” en donde Matt
Clarke (Above) te golpea en la boca del estomago haciendo vibrar las cuatro
cuerdas de su bajo, los sonidos de los Kinks y los Hollies se dan cita en un
tema cargado de luminosas guitarras y nerviosas panderetas. La cara b
contiene otro tema para adorar a esta banda, si amas a los Optic Nerve o
Nashville Rambles vas a volverte loco por este grupo cuando escuches “(She’s
gonna) Break your heart” puro 60’s sound en pleno siglo XXI, poco mas de cuatro
minutos de magia pop en todo su esplendor.



lunes, 22 de diciembre de 2014
Jake Starr & the Delicious Fullness - Tastes Good! (KOTJ Records Lp)

En su
nueva reencarnación, Jake Starr ha contado con Nathaniel Osgood a la batería,
Louie Newmyer, a las cuatro cuerdas, Kathleen Wilson, que se encarga de la
guitarra y del farfisa, y Sean Crowley, como guitarra principal; una banda
compacta que encaja perfectamente con la garganta de titanio de Jake Starr, un
matrimonio mejor que el del gin tonic con el pepino. KOTJ Records y Ghost
Highway vuelven a unir sus fuerzas, en este caso de la mano también del sello
japonés AM Records y de los americanos Strange Music, en una alianza de
civilizaciones que ha dado como resultado el primer LP de Jake Starr and The
Delicious Fullness, el excelente "Tastes Good!": Maracas,
pan-deretas, fuzz, alaridos, botines, farfisa ¿de verdad hay alguien que pueda
resistirse a algo así? La gran novedad de "Tastes Good!" es que todos
los temas son originales, lo que supone un paso de gigante en la personalidad
de la banda, que abandona las ver-siones y cualquier atisbo de revivalismo para
facturar su propia creación; una poción mágica que te pondrá a mover los pies y
el flequillo (si lo conservas) desde el primer corte, la instrumental
"Theme from The Delicious Fullness". La prodigiosa garganta de Jake
está afinada para el rock'n'roll, y en el garaje se mueve como pez en el agua,
así lo demuestra con el segundo tema del disco, "Yummy", que entre
aullidos coquetea con el frat, o en el tercer pelotazo del LP, la más ácida
"Vanilla Revisited". El cuarto tema del disco "A Place Called I
Love You", es más melódico, menos crudo y abierto a un pop anfetamínico,
pero, sin duda, dos de los grandes momentos de "Tastes Good!" vienen
de la mano de "Ognir's Nut Gone Frosted Flaykes" y "By The Grace
of Mod", sendos monumentos al GARAJE con mayúsculas que nos hacen pensar
en los mejores Chester-field Kings. Pero no se vayan todavía, aún hay más,
denle unas maracas al bueno de Jake Starr y aprenderá a aullar, "Learning
To Howl", interpretada por Sean Crowley, mantiene el tipo y da forma a una
especie de frat-punk marca de la casa. Conforme nos acercamos al final la banda
aprieta los dientes, y se saca de la chistera otro pepina-zo, "Dying On
The Vine", garaje primitivo, guitarras afiladas y tambores de vudú, para
después cerrar el disco con "10 C.C.", que recupera la versión más
punk rock de Jake Starr. "Hong Kong Phooey Fade In" pone el broche
perfecto a "Tastes Good!", y lo hace a modo de instrumental, tal y
como comienza el album, cerrando un bucle sin fisuras del que nunca más
querremos salir.
Jake
Starr y los suyos han cocinado su debut a fuego lento, sin precipitarse, para
ello se han tomado un tiempo de rodaje en el que han entregado material de muy
buena calidad aunque con temas ajenos. Ahora se quitan el mono de trabajo y se
ponen sus mejores galas para presentarnos sus propias canciones y deleitarnos
con este magnífi-co LP, un disco, en el que también hay que destacar el
sobresaliente trabajo gráfico de Jourdan Betette, que ha de situar a esta banda
donde se merece y que supone el rena-cimiento de Jake Starr, enrolado ahora en
la armada del garaje, con la que podemos asegurar que va a dar mucha guerra.
Parafraseando al gran Juanito Wau, no me queda otra que gritar a los cuatro
vientos: ¡Sí, sí sí, el Garaje ya está aquí! (Binguero - 2014)
viernes, 19 de diciembre de 2014
Deadbeat Poets – Hallelujah Anyway (Pop Detective Lp/Cd)

Etiquetas:
Deadbeat Poets,
Pop Detective Records
domingo, 14 de diciembre de 2014
The Protokids/The Headliners (Juvenile Delinquent Ep)

Etiquetas:
Ep,
Headliners,
Juvenile Delinquent Records,
Protokids
domingo, 7 de diciembre de 2014
The Dealers – El Extraño (Action Weekend/ Bickerton Records Single)

Etiquetas:
Action Weekend Records,
Bickerton Records,
Dealers,
Single
jueves, 4 de diciembre de 2014
The Stents
Limps (Hidden Volume Records single)

El single debut de los Stents está fechado en en el
año 2012, y junto a Scott nos encontramos a Pat Brown al órgano, Steve
Branson a la guitarra y Bonanza D Jones a la batería. Su primer tema te marca
las pulsaciones a golpe de maraca y cuadriculado riff de guitarra en el
tema “Meet Mike Hate”, rock and roll de serie B que me enloquece. Se completa
este single con “JPF” en la otra cara con intenso sonido de órgano
y repetitivo riff de guitarra que junto a un sorprendente diseño y formato de
carpeta hacen de este trabajo un disco a atesorar por los amantes del vinilo.
El segundo single de la banda tiene las mismas características
que su predecesor, vinilo de color, tarjeta de descarga, mismo formato de
carpeta, formidable diseño grafico y un tema en la cara A que te queda noqueado. “Limbs” es otro
pepinazo de frat rock para no dejar de pinchar en muchas semanas, perfecta
mezcla de coros, guitarras, órgano y diversión, que en definitiva es lo
importante, los redobles de tambores dan el pistoletazo de salida para
que el instrumental “Rodeo” rememore unos sonidos que están de plena actualidad
y que los Stents ejecutan con sobrada solvencia. A la espera de más
material creo que no voy a guardar estos dos discos en muchas semanas. (Oscarkotj-2014)
Etiquetas:
Hidden Volume Records,
Stents
lunes, 1 de diciembre de 2014
Blue Ash – She’s so nice (You’re the Cosmos Ep)

P.S – Frank Secich acaba de editar "Hallelujah Anyway" con sus Deadbeat Poets, del que daremos cuenta en próximas entradas.
Etiquetas:
Blue Ash,
Ep,
Frank Secich,
Power Pop,
You're are the cosmos
domingo, 30 de noviembre de 2014
Gorilla – Mary Anne (Three Dimensional Records Single)

Etiquetas:
Gorilla,
Three Dimensional Records
lunes, 8 de septiembre de 2014
The Above
Georgia Peach (Boppa do Down Single)
Los de NY ya nos dejaron el corazón tocado
con su primer single “My Love” y desde luego se ve que en este formato se
mueven sin ningún problema. Estos dos singles son totalmente recomendables,
empezando con el pop de peinado 60’s titulado “Flake out” que puede
recordar las maneras vocales de Ray Davies, guitarras en clave de r&b
y juegos vocales de la escuela Hollies. Con esa fórmula arremeten “The
girl with the peacock tatoo” otro temazo que de haber sido grabado unas décadas
atrás, el maestro Juan de Pablos llevaría años pinchando esta absoluta
maravilla.

Etiquetas:
Above,
Boppa do Down Records,
Castile Records,
Single
miércoles, 3 de septiembre de 2014
Vvaa – Livin’ Underground The French Rock Scene 1983-89 (Pop The Balloon 2lp)

Un disco doble hecho con auténtica pasión de fan, la portada
es un guiño a la serie que Rhino dedicó las escenas de Los Ángeles, Boston, NY,
Uk y a los comienzos del Power Pop años atras, collage de infinidad de
portadas de discos y notas del incombustible Alain Feydri, además de la ayuda y
colaboración de infinidad de blogs a los que un servidor visita de vez en
cuando, sin olvidarnos de la versión cd que viene incluida en esta edición.
Las bandas brillan todas con luz propia empezando por los Froggies que abren fuego con “Leather and Lace” rock and roll con el porcentaje justo de canallismo guitarrero y elegancia donde encontramos a unos de los grandes nombres del rock francés llamado Johan Asheton que deja paso a The Bad Brains que no ocultan la influencia de los Real Kids o los Groovies en ese “Hanging Around”, le sigue un pepinazo de power pop titulado “She never said no” firmado por los Boy Scouts. Los trabajos de diseño en los discos de los Batmen siempre me gustaron, en este disco han recuperado “Bubble Skies” de su segundo lp para closer y que baja un poco el listón que inmediatamente suben a su sitio los City Kids, combo de Le Havre que parecía salido de las antípodas y que trabajaron con Rob Younger y Alan Thorne que daban forma a casi todo lo que salía de la factoría Citadel. Cerrando la primera cara de este primer disco unos Shredded Ermine’s producidos por Kid Pharaon el gran ausente de este disco y que suena a lo que se podía escuchar en cualquier bar de la época puesto al día en lo referente a pop.
Las bandas brillan todas con luz propia empezando por los Froggies que abren fuego con “Leather and Lace” rock and roll con el porcentaje justo de canallismo guitarrero y elegancia donde encontramos a unos de los grandes nombres del rock francés llamado Johan Asheton que deja paso a The Bad Brains que no ocultan la influencia de los Real Kids o los Groovies en ese “Hanging Around”, le sigue un pepinazo de power pop titulado “She never said no” firmado por los Boy Scouts. Los trabajos de diseño en los discos de los Batmen siempre me gustaron, en este disco han recuperado “Bubble Skies” de su segundo lp para closer y que baja un poco el listón que inmediatamente suben a su sitio los City Kids, combo de Le Havre que parecía salido de las antípodas y que trabajaron con Rob Younger y Alan Thorne que daban forma a casi todo lo que salía de la factoría Citadel. Cerrando la primera cara de este primer disco unos Shredded Ermine’s producidos por Kid Pharaon el gran ausente de este disco y que suena a lo que se podía escuchar en cualquier bar de la época puesto al día en lo referente a pop.
El segundo plato se abre con los increíbles Roadrunners, una de
las bandas realmente elegantes que funcionaron en el país vecino, con tres
lp’s totalmente recomendables, este “Jealous of your mind” venía incluido
en su primer lp “Beep beep”. Real Cool Killers fueron una banda de Clermont Ferrant,
que dejaron interesantes discos para el sello Spliff y que miraban a las bandas australianas con un ojo y con otro a las bandas de garage plasmando en sus
discos temas llenos de intensidad como este “I can kill for you” de su disco de
1989. Mik Beethoven & the Magic Band son unos completos desconocidos para
mi, grabaron tan solo un single para el sello Fu Manchu (Kid Pharaon, Mr
Moonlight) y ponen la nota pop en esta cara del disco para dar paso a otros
favoritos Scuba Drivers con la conexión Feydi siguiendo la estela de los Radio
Birdman como se puede apreciar en las guitarras de ese “I don’t need spell” que
deja paso a los eléctricos Les Thugs con “Never get older” en donde los mas
desquiciados Gun Club se sienten en el ambiente.
Los Dum Dum Boys abren el segundo disco con “Real Cool Trash” tema de su primer single y que literalmente electrifica el tocadiscos. Otra sorpresa son The Chasmbrats con un solo 12” en su curriculum para el sello Closer en donde se escondía este brillante “These days are gone” . Chameleons Day tampoco eran desconocidos por estos lares, se codeaban con los Celibate Rifles y la influencia de los New Christs se nota a cada guitarrazo del “Heaven on Earth”, y otro descubrimiento es el “Parties” a cargo de The Flying Badgers donde se dan cinta los Only Ones, J. Thunders y una sección de viento cargada de dinamismo que bajo la batuta de Kid Pharaon dejaron un single para la posteridad. Les Prives le dan al garage punk en vena Nomads y “No Time” te invita a rebuscar su escueta discografía. Cerrando esta tercera cara un elegante Marc Minelly con incisivos riffs de guitarra en un medio tiempo de pop jugando con ritmos funk y ritmos programados acorde con los tiempos que corrían en ese “So Crazy” . Fixed Up se encargan de abrir la última cara de esta pequeña enciclopedia sonora con un dinámico “Who is Innocent?”, un fraseo de bajo mortal, riffs entrecortados para un tema tremendo, Mister Moonlight me los descubrió en su día mi buen amigo Tomi y reencontrarme con “Put it on your pocket” de su primer single donde no se ruborizaban al hacerle cara a los mismísimos Plimsouls bajo la batuta de Kid Pharaon, el gran ausente de este disco. De los Shifters también se recupera un tema de su primer single “I close my eyes” con magníficas guitarras cargadas de personalidad que dan paso a King Size con “Too Long”
rock and roll a medio camino entre los Dogs y Little Bob Story guitarras llenas de ganas y editados en el sello de David Dufresne agitador de la escena francesa tanto desde su sello Stop it baby como el fanzine Tant Qu'il y Aura Du Rock. Cerrando unos fans de los Barracudas, Byrds y el nuevo rock and roll americano que en aquellos tiempos tuvo su repercusión en todo el mundo, los Surrenders que dejaron tan solo dos minilp’s editados (uno de ellos en nuestro país gracias al sello Marilyn) y en ambos implicado Robin Wills con “Heat is on”. Y así se finiquita este más que recomendable trabajo que me ha hecho retroceder en el tiempo y recordar unos años donde un servidor era un alumno tratando de asimilar sonidos que marcaron una forma de vida.(Oscarkotj-2014)
Los Dum Dum Boys abren el segundo disco con “Real Cool Trash” tema de su primer single y que literalmente electrifica el tocadiscos. Otra sorpresa son The Chasmbrats con un solo 12” en su curriculum para el sello Closer en donde se escondía este brillante “These days are gone” . Chameleons Day tampoco eran desconocidos por estos lares, se codeaban con los Celibate Rifles y la influencia de los New Christs se nota a cada guitarrazo del “Heaven on Earth”, y otro descubrimiento es el “Parties” a cargo de The Flying Badgers donde se dan cinta los Only Ones, J. Thunders y una sección de viento cargada de dinamismo que bajo la batuta de Kid Pharaon dejaron un single para la posteridad. Les Prives le dan al garage punk en vena Nomads y “No Time” te invita a rebuscar su escueta discografía. Cerrando esta tercera cara un elegante Marc Minelly con incisivos riffs de guitarra en un medio tiempo de pop jugando con ritmos funk y ritmos programados acorde con los tiempos que corrían en ese “So Crazy” . Fixed Up se encargan de abrir la última cara de esta pequeña enciclopedia sonora con un dinámico “Who is Innocent?”, un fraseo de bajo mortal, riffs entrecortados para un tema tremendo, Mister Moonlight me los descubrió en su día mi buen amigo Tomi y reencontrarme con “Put it on your pocket” de su primer single donde no se ruborizaban al hacerle cara a los mismísimos Plimsouls bajo la batuta de Kid Pharaon, el gran ausente de este disco. De los Shifters también se recupera un tema de su primer single “I close my eyes” con magníficas guitarras cargadas de personalidad que dan paso a King Size con “Too Long”
rock and roll a medio camino entre los Dogs y Little Bob Story guitarras llenas de ganas y editados en el sello de David Dufresne agitador de la escena francesa tanto desde su sello Stop it baby como el fanzine Tant Qu'il y Aura Du Rock. Cerrando unos fans de los Barracudas, Byrds y el nuevo rock and roll americano que en aquellos tiempos tuvo su repercusión en todo el mundo, los Surrenders que dejaron tan solo dos minilp’s editados (uno de ellos en nuestro país gracias al sello Marilyn) y en ambos implicado Robin Wills con “Heat is on”. Y así se finiquita este más que recomendable trabajo que me ha hecho retroceder en el tiempo y recordar unos años donde un servidor era un alumno tratando de asimilar sonidos que marcaron una forma de vida.(Oscarkotj-2014)
Etiquetas:
2Lp.,
Pop The Balloon Records,
VVAA
domingo, 24 de agosto de 2014
The Connection – Que empiece el rock (Ghost Highway Records/Rumble Records Lp )

Etiquetas:
Ghost Highway Recordings,
Lp,
Rumble Records,
The Connection
martes, 12 de agosto de 2014
Ghost Highway Recordings 7" inches part 1
Ghost Highway Recordings es sin duda la discográfica
nacional con mas trabajo en todo el mundo. El volumen de ediciones en poco más de cinco años es para echarse a temblar, cerca de 80
referencias de rock and roll y las que prometen a corto plazo.
Hoy es el día de conducir a través de la autopista fantasma,
llenar el coche de gasolina, echar un puñado de discos al asiento , dar a la
llave de contacto, y dirigirse a la salida de la ciudad y dejar que la noche te
envuelva mientras las líneas discontinuas marcan un rumbo indefinido a la vez
que las canciones y las bandas de este sello suenan a través de los altavoces.


Jetbone –
Ain’t it a shame (GHR 79 Single)

The Hip Priest / X Rays(GHR 69)

Sewergrooves
/King Mastino (GHR 70 Single)

Etiquetas:
Ghost Highway Recordings,
Heavy Tiger,
Hip Priest,
Jetbone,
King Mastino,
Sewergrooves,
X Rays
domingo, 10 de agosto de 2014
The Delusionaires – The Scrump (Hidden Volumen Records Single)

Etiquetas:
Hidden Volume Records,
Single,
The Delusionaires
sábado, 9 de agosto de 2014
Missing Monuments - Too many people (Ep)
.jpg)
Antes de formar parte de los Royal Pendeltons ya había hecho
un single para el sello Goner King Louie
the 69th & The Harahan Crack Combo a principios de la década de los 90’s. Tras
abandonar a los Pendeltons forma The Persuaders, trio de punk rock con
ancestros garageros que dejan un buen puñado de discos. Tras los Persuaders se ve envuelto en un proyecto
que marcó a muchos jóvenes al unir fuerzas con Jay Reatard y Eric Oblivian, Bad
Times fue su nombre y su existencia tan efímera que solo dejaron un único álbum
editado por Goner, sello muy afín a las andanzas de Mr Bankston. La leyenda
empieza a tomar forma y se mueve a Portland,
no tardando en formar parte de una banda que nos robó el corazón con las
canciones de su único álbum “Shattered”.
King Louie formó parte en su primer single y dejó algún tema firmado
para el único disco grande que los Exploding Hearts dejaron antes de formar
parte de la leyenda negra del rock and roll.
Mientras tanto, se va buscando la
vida como King Louie One Man Band, donde
prescinde de compartir dólares con más gente, una guitarra, un bombo y un
cencerro son suficientes para que empiece el espectáculo. La sorpresa llega cuando nuestro hombre aúna
fuerzas con músicos de Memphis como Jack Oblivian, Harlan T Bobo y Adam Woodard
y con el apoyo de Empty Records entregan el único disco de los Loose Diamonds,
otra joya a atesorar con canciones
tremendas como “Looking for Heart”.
No faltan mas bandas que añadir al
curriculum de este hombre: Kajun SS, Brick War, y alguna locura mas, hasta
que en el año 2010 un pequeño sello de
Atlanta ( Douchemaster, que cada disco pequeño que sacaba era un seguro de
vida) edita el primer single de una banda llamada Missing Monuments en donde
nos encontramos de nuevo a King Louie que sigue la filosofía de Kim Fowley al
pie de la letra y se encuentra donde esta la acción, una nueva escena esta
emergiendo y él esta dentro de ella,
dejando discos en cada uno de los sellos que están despuntando en aquel momento
como Hozac, Dirtnap, Douchemaster, Slovenly, sellos que han editado temas de
estos monumentos perdidos, que rockean a base de bien picando de todos los
palos que han mamado, lease punk rock,
power pop o hard rock influencias que
llevan a su terreno y las convierten en canciones para disfrutar en una noche de
viernes con una buena cerveza fría.
El artefacto que tienes entre las
manos es el resultado del esfuerzo de tres pequeños sellos que sienten
admiración por este personaje. Blondes Must Die, Ghost Highway y KOTJ Records
han vendido su alma el diablo para editar este ep de Missing Monuments, con
tres canciones que suenan como el resorte de una automática cuando la guitarras
de “Too many people” escupen punk rock
del que te hierve la sangre, dando paso a “Can you tell me how life goes on?”
con las guitarras desvariando en un tema
de pop con pelotas. Para cerrar “War in
my eyes” en el cual los ecos del sonido de Detroit y el teatro de Alice Cooper
dejan otro tema que a los responsables de este 45 revoluciones nos pone muy cachondos, … esperamos que a ti
también. (Oscarkotj-2014)
Buy it now
domingo, 3 de agosto de 2014
The Royal Premiers – Friday Night Curse (Kizmiaz Records Lp)

Etiquetas:
Kizmiaz Records,
Royal Premiers
Suscribirse a:
Entradas (Atom)