lunes, 30 de marzo de 2015

In my garage

Estimados lectores, como bien ha quedado latente en los últimos años, la actividad de este blog ha ido decreciendo con el paso del tiempo. Los motivos no vienen a cuento, sería largo y un tanto pesado detallarlos, pero  lo cierto es que la sensación de encontrarme estancado tanto en lo profesional como en lo personal hacen que a veces el desarrollo de la actividad diaria se ralentice y, lejos de dar  pasos adelante, siento por momentos haberlos  dado pero hacía  atrás, como atrás han ido quedado un puñado de discos que se  acumulan  en este pequeño reducto desde donde trato de desconectar de todo, no siempre con el éxito esperado.
Ahora, antes de empezar a poner a girar discos, quiero hacer una mención a dos personajes que han ocupado unas cuantas horas en mi vida y que a lo largo de este año en curso no la han abandonado. Por un lado el crápula de Kim Fowley del cual he tomado el título de una de sus canciones para dar bautizar este post.  En su haber un buen puñado discos, tanto regulares como irregulares, pero siempre metido en donde estaba la acción. No voy a hacer un repaso a su vida, pero si  quiero dejar constancia del hecho de que algunas de las bandas que en cierto modo  han marcado el rumbo musical de mi vida, tenían su sombra detrás. Por otro lado, un eterno recuerdo para Michael Brown, fallecido hace unas semanas y que nos ha dejado como legado las canciones más bonitas que uno puede echarse a los oídos, creo que nadie puede negar que el primer lp de Left Banke es una absoluta obra maestra y todos y cada uno de sus temas estarán siempre muy presentes en  mi memoria. 
Y ahora, sin más preámbulos, es el momento de poner discos en el plato y llenar este habitáculo de rock and roll!!!!

Empezamos por mis amigos Los Glurps!! que en este tiempo han visto editados dos ep’s  para la marca Jaguar. “La Criatura”  abre la cara A  de su ep  del 2013 con introducción de Leighton Koizumi (Morlocks/Gravedigger V)  guturales sonidos que hacen honor al título del tema y gritos femeninos que te llevan a recordar todas aquellas viejas películas de horror de serie Z. En la cara b rock and roll de garage en toda regla con ese “Mientes” y “Ella es mi chica” con un solo de guitarra tan brutal como fugaz, este último tema usurpado del “Fat, drunk and Stupid” de los Crusaders  australianos. “8 minutos, 28 segundos de mamporros con los Glurps!!” es el último trabajo hasta la fecha de los valencianos, cuatro temas con un sonido más contundente que sus anteriores trabajos, “No quiero , no puedo” es un serio candidato para aparecer dentro de unos años en cualquier recopilatorio tipo pebbles dando cuenta de bandas que hacían este tipo de sonidos infectados de acné juvenil, fuzz y farfisa.  Recuperan el tema “Cariño” de la banda en donde militó el ahora reconocido Hendrik Roever   llamada Los Nada  y al que este quinteto le dan su particular punto de vista,  “Tu extraño ser”  y una adaptación en castellano del tema de los Breakers (Memphis  1965) que titulan “No estoy muerto”   que estos chicos defienden con ahincó pero sin desprender la magia del original. Dos ep’s que cuentan con los lapiceros de Mik Baro, perfectamente atesorables para los amantes de los sonidos 60’s hechos en la actualidad.

Hace meses aparecieron en mi buzón unos temas de una banda llamada Supersiders, el matasellos tenia procedencia de Gijón y los temas son hoy una realidad en formato ep editado por el sello Music Save my Life. Los Asturianos abren fuego con “Raining in town” que por momentos me recuerdan  a  The Leaves con su frenética adaptación del “Hey Joe”, cabe destacar el trabajo de órgano de Ivan y sobre todos las guitarras de Pablo que son una inyección de vida,sin  pasar por alto la armónica  de Jorge Explosión que es además el responsable del sonido de este disco. En la cara b se decantan por sonidos más primarios  y ritmos básicos en ese “Un chico enfermo” un tema de manual  que seguro será banda sonora de muchos chicos  y no tan chicos, enfermos o convalecientes de miles de males, como podemos serlos tú y yo. Cerrando este ep  “Baby blue” en donde hacen un guiño al inmortal  tema de Bob Dylan y que ejecutan en clave de folk rock, con las guitarras tejiendo melodías perfectamente arropadas por el sonido del teclado, Iñaki imprime personalidad  a la voz y Chusin y Chalo bajo y tambores respectivamente marcan el compas de unos temas que ganan a cada nueva escucha,  un disco que lleva el sello de favorito personal .

Gora Gora Kids hacen entrega de Jaiki & Shake (Levántate y Agítalo)  su segundo ep para  Blue Car Records,  que se abre con un efectivo “Neskamutilak” de magnifico ritmo cuadriculado y  sonido hipnótico que me tiene totalmente enganchado. La aportación del nuevo componente de la banda se deja escuchar en “Bederatzigarena”  en donde Elisa le pega al teclado y Xavi aporta un mortal y fugaz guitarrazo que actúa como desfibrilador sónico.  “Etzait Inporta” abre la cara a golpe de maravilloso pop simplón  que no todo el mundo puede presumir de hacer y cerrando un instrumental repleto de theremin marciano, gritos desde el sótano y ritmo sacado de la banda sonora de la familia Munster. Un disco que en cuatro canciones  hace un paseo por diferentes  estilos pero con cohesión y cantado en ese “Exotic basque language” como bien dice Julen Azpitarte en la hoja promocional.

The Othermen llegan desde NY, hace meses nos hicimos cargo de su lp para  Killer Diller. Estos nuevos temas  los conocimos  cuando buscaban un sello que los pusieran en el mercado, cosa que, finalmente, hizo el amigo  Sasha (Chickpea Records) llevándoselos a su cuartel general. La locura está servida desde que comienza a sonar “(Do the) Stand Still” con la banda distorsionando a tumba abierta con un teclista que se ha vuelto loco y un vocalista rozando la esquizofrenia, garage punk sin concesiones capaz de sorprender a los Cramps mas paranoides. Dando la vuelta al vinilo un “We love you” realmente inquietante con el bajo de Oweinama (Electric Mess) que te lleva en volandas hacia el abismo mientras que Kayla Asbell te araña los oídos y las neuronas a cada golpe de tecla, las guitarras y el vocalista mantienen el tipo en un tema realmente demoledor . Cerrando este artefacto “Friends done dead” que no hace más que confirmar el poderío sónico de este cuarteto que desde luego no deja indiferente con su particular sonido.

Tras los de NY llegan The High Learys para recolocar las neuronas en su lugar. Soundflat es el responsable de la edición de este single, sello que editó su magnifico lp en el año 2013, (de la edición en formato cd se hizo cargo el sello Off The Hip). Los australianos dejan constancia de su buen hacer  con dos temas que hacen esperar más canciones de 60’s sound creadas con verdadera devoción “Clear my mind” es una mezcla de pop y sonidos ácidos que te traen a la cabeza tanto a los Doors como a Left Banke por partes iguales, mientras, en la cara b suena un espectacular “I’m fool for you” que desde la primera escucha se gana el status de mi tema favorito , una canción  con un poso de pop raro y beat  aderezado con mucho teclado que no me canso de escuchar, con canciones  como estas es normal que su primer lp se agotara al poco de salir como mucho me temo ocurrirá con este single que solo se sirve vía pedidos por correo a su sello.



Siguiendo con pop y beat raro o como dicen los entendidos Freakbeat, tres quintas partes de los magníficos Jaybirds (Austria) y componentes de los también recomendables Attention han formado BJ’s New Breed que han editados dos singles para Time for Action totalmente necesarios para los que amamos estos sonidos. ºPor un lado “Baby’s gone for Good” cargada de intensidad vocal y omnipresente sonido de teclado, pero me quedo con la cara B donde se esconde “one man woman” un dinámico ejercicio de beat para desgastar suela en toda regla. El otro single tiene un sonido mágico cuando suena “I’m sorry” en donde cada uno de los instrumentos hace su labor como por separado pero logrando en conjunto un tema apoteósico, con las voces sonando a gloria, las guitarras inyectando fuzz y  el vox continental dejando su marca personal que junto a  la 
veteranía de unos músicos curtidos en este tipo de sonidos que han mamado durante mas de 20 años
y que saben perfectamente como jugar con ellos para conseguir temas este o  “The harder they come”  que encontramos en el reverso de este single y sin duda mi tema fetiche de los cuatro que desgranan este quinteto, haciéndome sentir lo mismo que cuando en su  día  me volaron la cabeza The  Attack y encima con dos portadas para el muro. 

El primer Ep de Thee Four Teens fue editado hace tiempo por el sello sueco Kent Records. Kevin Shappen de los Spider Babies no se complica la vida, su pasión por la marca Vox es enfermiza y la malla que recubre los amplificadores Voz sirve de fondo para este ep de cinco temas escupidos con saña y repletos de punk rock con espíritu 60’s “Righ Now”, “Bad Girl”, “We know what to do” se suceden a piñón fijo unos tras otros como si el tiempo corriera en contra. En la cara b “Wanna get real numb” suena con urgencia, el bajo de Della marca el ritmo con seguridad, June adorna a la perfección con el teclado y las guitarras suenan crudas, mientras los coros redondean el tema. Para cerrar con “You’re gonna miss me girl” un tema que de haberlo escuchado con 16 años no se que hubiera sido de mi, si ahora me gusta de esta manera!,  como bien pregonan en  el disco que en KOTJ hemos editado a esta banda de Portland “14 till we die”.

Derivando hacia sonidos más canallas nos encontramos con The Great Dismal Swamis que desde Norfolk (Virginia) disponen de un cd y varios singles en diferentes sellos de los que iremos dando cuenta en futuras entradas a este blog, de momento desgastamos diamante sobre los surcos del ep que Fandango Records editó el año pasado. Cuatro temas con mala baba y mucho rock and roll, solo por el tema “Whiskey Twitch” que cierra el disco ya merece la pena buscar este artefacto, en donde Jeff Dahl, Dead Boys, Lazy Cowgirls y bandas de similar pelaje mostraron a estos chicos como patean culos con clase, siguiendo esas enseñanzas desgranan “Loch Ness Lightning” o “Deuces and Douchebags” temas de punk rock a la antigua usanza. Abriendo el disco “Surfin’ with the Swamis” con toques de teclado  y con el sonido instrumental más presente que en sus otros disparos de punk rock. Otro artefacto de estos chicos es el ep “Phantom Tollbooth” que cuenta con tres ediciones para diferentes sellos , cada edición  posee  una portada diferente pero el contenido es el mismo en los tres, cuatro puñetazos que te dejan marcada en la cara la palabra punk rock. Abren con “Box wine bitches” con Stephen Marsh prendiendo fuego a la guitarra de manera que has escuchado un millar de veces en un millar de bandas, pero que aun así cada riff que sale directo a tus oidos hace que la vena ( no determinaremos cual) coja dimensiones fuera lo normal, el resto de temas “Phantom Tollbooth”, “I wanna get ripped” y el rock and roll canalla de “Ufos”  son una vía de escape perfecta para momentos complicados. Los sellos que han apostado por este artefacto son RZO Records, Dead Beat Records y Windian Records.

Cerrando por hoy recuperamos a Jake Starr que junto a los Delicious Fullness editó un single en edición limitada de 300 copias en vinilo rosa con tres bonitas portadas diferentes (100 copias con cada portada)  como adelanto de su lp Tastes Good!!! en el que un
servidor  como cabeza visible de KOTJ  Records se implica junto a tipos de dudosa reputación como Marco de  GH Recordings, Dave Blakey de AM Records y Carey Neil capo Strange Magic Records en un prometedor lanzamiento. Los temas, adelanto de un lp magistral que prácticamente esta sold out,  son “Yummy” con el poderío vocal de Jake Starr en plenas facultades con una banda que suena como un cañón con el aliciente de tener personalidad propia. En la cara b un favorito personal como es “Learnin’ to Howl” que ahora al re-escucharlo en formato 7” me hace sacar pecho por haberme metido de lleno en la  edición de un disco tan cojonudo como este. 

Desde Londres llegaron The Flying Rats con un primer ep en tirada limitada, un duo con Rod guitarra/voces y Snoop a la batería que se mueven entre el sonido de los Headcoats  y las primeras referencias del añorado sello Estrus, rock and roll sin complicaciones, guitarras afiladas que rinden pleitesía a Wilko Johnson en “Ten Times Harder” o recogen el legado del Psychotic Reaction de los Count V en “As I said before” , mientras que la inmediatez de los Undertones sale a relucir en “Fiasco Parania” y “Low Budget Daydream”. En la actualidad funcionan como trío al reclutar a Curita a las guitarras y Rod haciéndose cargo de las cuatro cuerdas.

Cerrando por hoy una de mis bandas favoritas The New Trocaderos  que no son ni más ni menos que Brad Marino y Geoff Palmer de los necesarios Connection que junto al incombustible Kurt Baker han grabado de
momento dos singles para GH por los que puedes, sin pensártelo dos veces, vender tu alma al diablo. Power Pop escrito con mayúsculas. “Money talks” con una portada que simula al “Some Girls” de los Stones contiene dos temas directos que reviven los mejor de la New Wave, el regusto a las primeras canciones de Elvis Costello se concentra en “The Kids” mientras que el rock and roll sin aristas se saborea en “Money Talks”, la otra referencia titulada “Kick your Ass” se arranca bajo el beneplácito de Chuck Berry,  guitarras clasicotas, piano alocado y una banda que te hace disfrutar transmitiéndote que se lo pasan en grande haciendo nada nuevo. En la cara B “Brain Gone Dead” y ese medio tiempo de guitarras cristalinas que me transportan al lado de mi “Dream Girl”.

!!!!Hazte con estos dos artefactos antes de que sea demasiado tarde!!!.... si no lo es ya. (Oscarkotj-2015)

miércoles, 11 de marzo de 2015

The McLovings - All work and no booze (Autoprooduccion Cdep)

The McLovings son una banda donostiarra que toma su nombre de uno de los personajes de la película "Supersalidos" ("Superbad" en la lengua de Shakespeare y Ray Davies), y que acaba de publicar una demo autoeditada a modo de EP con tres temas; un triplete ganador que les convierte en una de las grandes esperanzas del punk rock y del power pop patrio. Asiduos de la escena rockera de la capital guipuzcoana, Iñaki (guitarra acústica y voz), Mikel (batería) y Raúl (bajo y coros) son compañeros de viaje desde la infancia, lo que les ha llevado a compartir gustos, aficiones e inquietudes al frente de varias bandas de rock'n'roll. De entre ellas destaca Las Superguarras, formación seminal de estos McLovings en la que, en clave más teenager y con una factura más cruda, ya se adivinaban algunas de las influencias de la banda. Antiguos cachorros de la escena de Buenavista, los componentes de McLovings se han codeado desde su adolescencia con las formaciones vascas más potentes de finales de los 90's y principios del nuevo milenio, tales como Señor No, Discípulos de Dionisos, o Nuevo Catecismo Católico; muestra de una brillante y fecunda promiscuidad, que les ha llevado a compartir con alguno de sus miembros proyectos tan interesantes como Gran Yate Especial. Los componentes de The McLovings gozan ahora de una segunda juventud, resurgiendo de unas cenizas que nunca se apagaron, para ofrecernos su mejor versión, y lo hacen con un puñado de canciones que nos deja con ganas de más, herederas directas del power pop de la escuela del maestro Paul Collins, deudoras de los girl groups Spectorianos y con un aroma retronasal en la cata que recuerda al mejor punk pop de la escudería Lookout, aquella que en los estertores de los 90's tocó el cielo con varias de sus bandas y con un puñado de discos sobresalientes. En esta nueva etapa es fundamental el trabajo de Ioane, a las voces y a los teclados, y el de Javi a la guitarra, ambos han contribuido a cimentar el sonido de The McLovings, dándole solidez y ampliando su paleta sonora.

El EP se abre con "I'll Be Waiting (Sha-La-La-La)", un tema que combina unas espléndidas guitarras y unos coros propios del mejor Paul Collins con un deje ramoniano que nos recuerda a los Queers más melódicos y contagiosos. Puritito punk rock con clase, melodía y savoir faire, que hace que nuestros pies no paren de moverse a lo largo de este primer asalto. "Suena la música" es el segundo golpe sobre la mesa de "All Work, No Booze", y puede ser considerado el mejor tema del EP. Un tema cantado en castellano, en el que todo suena en su sitio (ojo con esto, que no es ninguna tontería) con un teclado que cobra especial protagonismo, un fraseo vacilón y una letra con la que es fácil sentirse identificado cuando caminas inexorablemente hacia el club de los cuarentones. Por último, "Sweet Sweet Girl" cierra el EP de manera brillante, abriendo fuego con unas guitarras que recuerdan al power pop aussie de bandas como The Chevelles o The Early Hours, para ir creciendo poco a poco hasta convertirse en un imponente medio tiempo que podrían haber firmado perfectamente bandas como los Plimsouls o The Beat. Pero lo mejor de estos McLovings es que, a pesar de sus influencias, mantienen desde el primer corte del EP una marcada personalidad, con detalles que aportan a su sonido ese toque que les diferencia de otras bandas y que hace que su planteamiento resulte especial y muy atractivo; en algún tema puede ser una ráfaga de teclado, en otro un cambio de ritmo, y en este caso la armónica y el pasaje conversado y cantado entre Iñaki y Ioane. Un tema soberbio que pone el broche de oro a un sobresaliente EP que, por derecho, merecería captar una mayor atención y traducirse en formato físico; si es en vinilo de siete pulgadas, mejor que mejor.

Así que ya sabéis, responsables de sellos discográficos de todo el mundo, echad vuestras redes sobre estos donostiarras que están llamados a hacer algo grande. Y a vosotros, melómanos, si os gusta la melodía y la garra de bandas como Yum Yums, Paul Collins Beat, The Model Rockets, The Queers o The Mr.T Experience, no dudéis en dejaros caer por el Bandcamp de The McLovings, disfrutad de sus temas y descargadlos; si os gustan, es totalmente gratuito. "All Work, No Booze" es todo un soplo de aire fresco en la escena musical de este país, ojalá que tenga continuación lo antes posible; de momento, y a la espera, yo también me hago McLoving. (Binguero-2015)


sábado, 21 de febrero de 2015

The Maharajas – Yesterday always knew (Low Impact Lp/Cd)

A veces uno no tiene la percepción del paso del tiempo, tras semanas escuchando el nuevo trabajo de los suecos me percato de que su primer disco data del año 1998 por lo cual han pasado 16 años desde aquel primer 10” para Misty Lane. A lo largo de esos años,  cambio de formaciones, una discografía no muy extensa pero una considerable colección de grandes canciones repartidas entre sus recomendables discos. Este nuevo álbum que me pilla con el paso cambiado, (puesto que desde la edición de sus singles paras Crusher y Chaputa Jens y Mathias y Ulf no habían vuelto a dar señales de vida) hace que me reencuentre con una banda a la que siempre adoré y con este  “Yesterday Always Knew” firmo un contrato de sangre con los suecos. El disco no deja de sonar una y otra vez. El motivo son canciones que te atrapan a la primera escucha y en las siguientes van creciendo con una contundente base de pop, como bien dicen entre las frases de unos de los temas que no solo se pueden escuchar, sino disfrutar “Are you ready to pop?”. Quizás algún viejo fan empiece a mirar extraño o incluso se arranque a jurar en siete lenguas pero lo que yo percibo es un álbum de pop con letras bien grandes,  pop del que me hace perder la cabeza, lejos de temas ñoños pero si repleto de canciones contundentes. La mayoría de las canciones vienen firmadas por  Ulf,  bajista con plaza fija desde hace unos discos que deja canciones impagables, desde que empieza a sonar “Nothing in Return” con la guitarras echando fuego en forma de melodía, ritmos de rock and roll clásico moldeado a golpe de beat con sabor 60’s y voces que te hacen perder el conocimiento. Los temas se suceden y títulos como “Into the unknow” o “Are you ready to shop?”  se hacen hueco entre la infinidad de canciones escuchadas en los últimos meses.   “Yesterday always knew”  con esas guitarras que los Barracudas  nos inyectaron a una generación en vena, explosionan en uno de los mas maravillosos temas que un servidor a escuchado en este año que nos deja. Jens se pone a rocanrolear  cosa mala con un “Nine one one” que te quita la timidez de un plumazo y te hace mover los pies al ritmo que marca este cuarteto,  mientras  Mathias se marca un momento impagable a las seis cuerdas, los minutos mas lisérgicos llegan con “Hands of Tyme” o “Water of wine” paisley pop de altos vuelos que da paso a “Hunch” favorito personal desde el primer guitarrazo y que me trae a la memoria a sus compatriotas Sinners con canallescas guitarras. El guiño a los Sonics esta firmado por Mr Lilja, con voz desgarradora  y ritmo endiablado como nos enseñaron Little Richard y demás adorables vocazas. “ Take me home” es otro de esos temas que te niegas a dejar de escuchar junto a los riffs clasicazos de “It doesn’t matter anymore” o el garage punk con mas clase que te puedes echar a la oreja titulado “Might not live forever”. Estos cabronazos han vuelto  a sacarse  un discazo de la manga.   (Oscarkotj-2015)






domingo, 8 de febrero de 2015

VVAA – Back from the grave Vol 9 & 10 ( Crypt Records Lp )


Corría el año 1987, yo estaba loco esperando a que apareciera el primer lp de los Cynics, un disco que se anunciaba, pero  que no acababa de llegar. Tras infinidad de llamadas a la distribuidora de Barcelona ¡ por fin! el dichos disco llegó a Europa y los nervios, que ya estaban a flor de piel por la prolongada espera parecían desproporcionados viendo el poco contenido que traía , tan solo  tres discos se incluían en ese envío pero ¡!que contenido!!!  Vamos es que superó con creces  las expectativas que tenía, el debut de los Untold Fables y el volumen 4 de la serie “Back from the Grave”. Fué un disco que sin duda alguna me marcó y me enganchó de tal manera que mi meta mas inmediata era hacerme con el resto de volúmenes editados lo antes posible. Tras  escuchar un montón de clásicos de
subterraneo  como “Wild Man” , “She’s no good”, “I said move”, “Making love” o “Night of the sadist” y bandas como Sonics con un “Santa Claus” que me aceleraba la circulación o un Bunker Hill que  con “The Girl can’t dance”  me dejó en estado de shock sempiterno. El resto de volúmenes fueron entrando en  mi vida poco a poco  y fueron referencia personal, como creo que ha quedado claro a los largo de todos estos años. Pues bien, hace unos meses se anunciaba que Tim Warren estaba trabajando en esta serie otra vez y hoy puedo decir que los dos nuevos volúmenes de esta nueva creación ya están girando en el plato. 30 pepinazos de frustración y amores juveniles, historias inverosímiles y sobre todo mucha pasión por parte de las bandas que en numerosas ocasiones no llegaron ni a sacar un disco, algunos de los temas están sacados de acetatos que jamás vieron la luz en forma de single convencional. Mr.Tim Warren ha vuelto a hacerlo y ha editado dos volúmenes que amplían esta Biblia del garage punk made in USA. Treinta bandas divididas en dos volúmenes con nombres  propios dando vida a  esos surcos como James Bond & the Agents, The Donshires, The Classics, The Starfyres, The Orphans. La lista es larga, muchos de ellos sin apenas constancia de su existencia para muchos de nosotros, pero gracias a la ayuda de gurús del género como Barry Wickman, Mike Markesich (Autor del imprescindible “Teenbeat mayhem”), Alec Palao o el incombustible Erik Lindgren , Tim  nos da la oportunidad de conocer a todos esos imberbes con guitarras desgranando rock and roll acorde a la época que les toco vivir, conformando  así dos volúmenes  mortales de necesidad tanto por el contenido musical como  por la presentación  y el empaque que se les otorga, unas portadas dobles que captan y mantienen la ideología con que Crypt Records fue concebida hace muchos años  y que han salido de la cabeza y las manos de Olaf Jens. Además una notas súper extensas  que no escatiman detalles ni de cada banda  ni de cada  tema que allí se incluyen , documentos gráficos a go-go  y un sentido homenaje y reconocimiento a Greg Shaw que iluminó en su  día al amigo Tim Warren, sacando los dos primeros volúmenes del Pebbles. Hoy es éste, ya veterano alumno, quien ilumina nuestras almas con artefactos como el que nos ocupa. Auténticas bombas de relojería que me animarían, sin duda,  a  hacer una autopsia así, sin pensármelo dos veces,  a cada una de las canciones que  esperan agazapadas  para saltar a la yugular en cuanto las ponga a sonar, pero….. amigo mío, hoy no voy a hacerlo, hoy voy a seguir sentado con un  buen café generosamente regado de coñac disfrutando de forma totalmente  relajada y egoísta de ellas, de todas  y cada una de las canciones que forman parte de lo que  yo entiendo y tengo claro son ¡ dos discazos ! .  (Oscarkotj-2015) 




The Donshires, foto tomada de la pagina de John Harris HS- Class of 66

martes, 27 de enero de 2015

Hidden Volume Records

No puedo ocultar mi admiración por este sello. Los motivos son muchos empezando por el reencuentro con un viejo amigo como Scott,  quien fuera bajista de los Hate Bombs (Florida), banda que durante los 90’s se encargó  de  mantener vivo el sonido de garage, y de los cuales me compraba cada uno de sus trabajos en los diferentes sellos que fueron publicando su discreta discografía.  Mr Sugiuchi no ha perdido ese espíritu durante todos estos años y desde hace relativamente poco conduce este pequeño sello que ya cuenta con once referencias en sus oficinas, algunas de ellas ya fuera de catalogo debido a sus tiradas pequeñas y por otro lado por la manera de enfocar cada lanzamiento,  que me hacen recordar a mi sello favorito de todos los tiempos y que mucho me temo Scott también adora y tiene como referente, no podíamos hablar de otro que de Estrus Records, y la razón mas importante, dejando el primer impacto visual, es lo que se esconde entre los surcos de cada disco .  A continuación damos cuenta de los últimos lanzamientos de Hidden Volume.

Las cuatro últimas referencias de esta discográfica acaban de llegar a mi garage y ya están girando en mi tocadiscos, empezando por Quitty and the Don’ts, banda que procede de NY y colega de otras bandas favoritas de este blog como son Electric Mess y Above. Éste es su segundo single, el primero fué una edición super limitada que mucho me temo jamás acabará en mis manos, forma parte de la colección  Factory Series en donde ya dejaron un single los recomendables Ar Kaics. La cara A comienza con  “Running out of time” en donde Matt Clarke (Above) te golpea en la boca del estomago haciendo vibrar las cuatro cuerdas de su bajo, los sonidos de los Kinks y los Hollies se dan cita en un tema cargado de luminosas guitarras y nerviosas panderetas. La cara b  contiene otro tema para adorar a esta banda, si amas a los Optic Nerve o Nashville Rambles vas a volverte loco por este grupo cuando escuches “(She’s gonna) Break your heart” puro 60’s sound en pleno siglo XXI, poco mas de cuatro minutos de magia pop en todo su esplendor.

Los de NY dejan paso a The Improbables que desde Pennsylvania arremeten a base de fantástico beat. El trío arranca con “Bad Vibrations”... ahí está  Dave acabando de pulverizar el poco bazo indemne que queda entre mis atacadas vísceras  con un diabólico bajo metido en un papel hecho a medida, las guitarras  de Kevin creando melodías secundadas con magníficos coros en un tema repleto de ecos de los Beatles y los Who . Y de nuevo una envidia sana me corroe al descubrir nuevas bandas en este sello, en la cara b las guitarras desgranan rock and roll clásico con guiños a Johnny Kid y Link Wray en ese “Giving you a key”, otro disco que mucho me temo será pasto de buscadores de siete pulgadas y que no puedo resistir volver a pinchármelo en vena.

Recién salido de fábrica llega el single de The Whiskey Daredevils con portada que me descoloca, lo pongo en el plato y !!lechesssssssssss!!, las guitarras están ardiendo sin calentamiento previo y la voz que empieza a mascullar “Don’t talk to Connie”  me es  muy familiar.... miro los créditos del disco y ! siiii ! me encuentro con otro viejo amigo de este fanzine cuando el papel era la única manera de plasmar lo que a un servidor le inquietaba musicalmente hablando y ahí nos damos de bruces con Greg Miller de mis añorados Cowslingers, acompañado por un inseparable Leo  que también se pateó unos cuantos escenarios junto a él y que, ahora, haciéndose acompañar por otros dos locos han dado cuerda a estos Whiskey Daredevils: punk y country, cerveza y whisky, puros y mujeres,  botas de piel de serpiente con camisas bordadas con rosas se fusionan a la perfección en los dos temas de este single, temas que desprenden mas calor que el propio infierno en plena ebullición, con títulos como “Please stop hittin Connie” que harán enloquecer a toda la parroquia rocker repartida por este planeta.

Y para cerrar este bloque me reencuentro con otra banda que durante los 90’s adoraba, desde New Jersey los hermanos Wojciechowski que entregan dos nuevos temas en donde rozan el cielo con dos canciones de pop con mayúsculas y es que  las influencias de los sonidos mod siguen latiendo en el veterano corazón de este trío, la capacidad de hacer canciones increíbles se mantiene intacta y el sentimiento que me trasmiten es el mismo que avivaron en mi cuando por primera vez pinché su segundo single “Time Tricks” por primera vez hace mas de 20 años. Desde aquel momento cada uno de sus discos ha pasado a formar parte de mi colección de vinilos e incluso el ir a verlos en una edición del Purple Weekend estuvo a punto de costarme en su día el puesto de trabajo, pero historias aparte,  The Insomniacs dejan otro discazo para mi amigo Scott , sólo por “Today’s  the way” ha merecido la pena esperar todos estos años  para volver a escuchar a estos tres grandes  que han dejado la mayoría de su legado en Estrus y que desde su último disco editado para Screaming Apple en el año 2011 no habíamos vuelto a saber de ellos. Mientras suena “Mr Yesterday” con las guitarras escupiendo buzzzzzzzz por los altavoces empiezo sacar su discografía de los estantes y me dispongo ávidamente  a darme el gustazo de hacer un viaje mental a base de recuerdos.  (O&MKOTJ-2015)

lunes, 22 de diciembre de 2014

Jake Starr & the Delicious Fullness - Tastes Good! (KOTJ Records Lp)

Hay culos inquietos poseídos por el veneno del rock'n'roll, músicos inconformistas que no cejan en su empeño de transitar por los distintos caminos de la música del diablo. Uno de esos artistas es Jake Starr, quien llevó durante 17 años la voz cantante en la banda de garaje-punk'n'roll Adam West y que desde hace un tiempo ha comenzado una notable carrera en solitario, explorando nuevos matices dentro de su recetario sonoro. Desde entonces ha grabado cinco singles, uno como Jake Starr y cuatro como Jake Starr and The Delicious Fullness, con los que ha dado sobradas muestras de hacia dónde se dirigen sus pasos , una propuesta que se centra en los sonidos más garajeros y que toma como referente a las bandas clásicas del género, como Small Faces, Easy-beats, Chocolate Watchband o Music Machine; todo ello pasado por el tamiz del revi-val garajero de los 80's y del punk rock.

En su nueva reencarnación, Jake Starr ha contado con Nathaniel Osgood a la batería, Louie Newmyer, a las cuatro cuerdas, Kathleen Wilson, que se encarga de la guitarra y del farfisa, y Sean Crowley, como guitarra principal; una banda compacta que encaja perfectamente con la garganta de titanio de Jake Starr, un matrimonio mejor que el del gin tonic con el pepino. KOTJ Records y Ghost Highway vuelven a unir sus fuerzas, en este caso de la mano también del sello japonés AM Records y de los americanos Strange Music, en una alianza de civilizaciones que ha dado como resultado el primer LP de Jake Starr and The Delicious Fullness, el excelente "Tastes Good!": Maracas, pan-deretas, fuzz, alaridos, botines, farfisa ¿de verdad hay alguien que pueda resistirse a algo así? La gran novedad de "Tastes Good!" es que todos los temas son originales, lo que supone un paso de gigante en la personalidad de la banda, que abandona las ver-siones y cualquier atisbo de revivalismo para facturar su propia creación; una poción mágica que te pondrá a mover los pies y el flequillo (si lo conservas) desde el primer corte, la instrumental "Theme from The Delicious Fullness". La prodigiosa garganta de Jake está afinada para el rock'n'roll, y en el garaje se mueve como pez en el agua, así lo demuestra con el segundo tema del disco, "Yummy", que entre aullidos coquetea con el frat, o en el tercer pelotazo del LP, la más ácida "Vanilla Revisited". El cuarto tema del disco "A Place Called I Love You", es más melódico, menos crudo y abierto a un pop anfetamínico, pero, sin duda, dos de los grandes momentos de "Tastes Good!" vienen de la mano de "Ognir's Nut Gone Frosted Flaykes" y "By The Grace of Mod", sendos monumentos al GARAJE con mayúsculas que nos hacen pensar en los mejores Chester-field Kings. Pero no se vayan todavía, aún hay más, denle unas maracas al bueno de Jake Starr y aprenderá a aullar, "Learning To Howl", interpretada por Sean Crowley, mantiene el tipo y da forma a una especie de frat-punk marca de la casa. Conforme nos acercamos al final la banda aprieta los dientes, y se saca de la chistera otro pepina-zo, "Dying On The Vine", garaje primitivo, guitarras afiladas y tambores de vudú, para después cerrar el disco con "10 C.C.", que recupera la versión más punk rock de Jake Starr. "Hong Kong Phooey Fade In" pone el broche perfecto a "Tastes Good!", y lo hace a modo de instrumental, tal y como comienza el album, cerrando un bucle sin fisuras del que nunca más querremos salir.

Jake Starr y los suyos han cocinado su debut a fuego lento, sin precipitarse, para ello se han tomado un tiempo de rodaje en el que han entregado material de muy buena calidad aunque con temas ajenos. Ahora se quitan el mono de trabajo y se ponen sus mejores galas para presentarnos sus propias canciones y deleitarnos con este magnífi-co LP, un disco, en el que también hay que destacar el sobresaliente trabajo gráfico de Jourdan Betette, que ha de situar a esta banda donde se merece y que supone el rena-cimiento de Jake Starr, enrolado ahora en la armada del garaje, con la que podemos asegurar que va a dar mucha guerra. Parafraseando al gran Juanito Wau, no me queda otra que gritar a los cuatro vientos: ¡Sí, sí sí, el Garaje ya está aquí! (Binguero - 2014)


viernes, 19 de diciembre de 2014

Deadbeat Poets – Hallelujah Anyway (Pop Detective Lp/Cd)

Nuevo trabajo de los Poets y para mí el mas redondo de todos sus álbumes. De nuevo bajo la tutela del sello Pop Detective y producido  de nuevo por Pete Drivere  guitarra de la banda. El álbum da comienzo con “In my iron lung” en donde la formación desgrana pop de altos vuelos, sonando sin fisuras, con excelentes voces, contundencia sonora con un bajo que marca el compás a los magníficos fraseos de guitarras. Guitarras que dejan paso a “Baby Doll”  a ritmo de  60’s beat con farfisa incesante en un tema firmado por Frank Secich y su compañero Bill Bartolin de mis adorados Blue Ash, compañeros que también firman “There’s nothing about you” y en donde queda claro que estos dos tipos juntos ponían la rúbrica a canciones impagables. “Love is on the right beat” es un medio tiempo  lleno de matices,  firmada por Terry Hartman y con momentos en donde se dan cita los Beatles en sus últimos días, REM y Louix X  Erlanger el soberbio guitarrista que dejo momentos inmemorables e irrepetibles en los primeros discos de Mink Deville. Los temas firmados Frank tienen una extraña personalidad y desprenden una eterna juventud  “The psychedelic gas station” que perfectamente podría estar en cualquier disco editado en la memorable marca  Voxx Records, fantástico sonido de garage repleto de farfisa  y pop, lo mismo  que ocurre con “Johnny Sincere” en donde los Poets te llevan directamente al Hamburgo donde se curtieron docenas de bandas en los 60’s, beat en estado puro que ya vió la luz meses atrás como single digital.  La sorpresa llega cuando suena un mágico “A dark haired girl in Piccadilly Circus” un tema con la  perfecta fusión entre el pop y el folk. Peter Drivere sólo firma un tema en este álbum  “Gettin over you” un medio tiempo sin sobresaltos en donde las guitarras sobrevuelan la gran manzana y los sonidos que bandas como Gripweeds, Rooks o el mismísimo Richard X Heyman vuelven una vez más a mi cabeza. John Koury firma el tema que hará las delicias de los amantes de los sonidos mas americanos con ese “Falling without Annette” con una fuerte base pop, mientras Terry  es el autor de temas en estado de gracia  firmando trabajos de muy diferente pelaje entre ellos como “Lezbo Hotel”, “The bag I’m in” o “School for dictators” que completan un disco fácil de escuchar,  repleto de buenas canciones.  Encontrar esto hoy en día es todo un logro y estos veteranos lo han conseguido en el que, para mí, es su disco más redondo.  (Oscarkotj-2014)


domingo, 14 de diciembre de 2014

The Protokids/The Headliners (Juvenile Delinquent Ep)

The Protokids me fliparon con su disco para Alien Snatch. En los dos temas que incluyen en este ep compartido con los Headliners  reparten pastillas de vitaminas para levantar el animo, empezando por la irresistible “Strange Minds” , espíritu del 77 con adicción por la melodía y textos tan maravillosos como simples como: “I fall in love every now and again, I fall in love almost every weekend…….”  Que da paso a “All I want” otro temazo de power pop con fugazes riff de rock and roll para enmarcar,  a cargo de estos parisinos que harán de nuevo las delicias de los amantes de los Buzzcocks o Protex . Desde Nantes llegan The Headliners con unos cuantos discos a sus espaldas, mi primera toma de contacto con ellos son estos dos temas que comulgan en gustos y sonido con los Protokids,  “Pick up the Telephone” y  “Silly Boy” robaran el corazón por unos segundos a mi amigo Paco Rufus, las guitarras y las voces son melodía y la actitud muestra la arrogancia de la juventud. (Oscarkotj-2014)

domingo, 7 de diciembre de 2014

The Dealers – El Extraño (Action Weekend/ Bickerton Records Single)

El segundo single de este cuarteto de Vitoria vuelve a girar hoy  en esa maquina infernal que extrae sonidos a diferentes velocidades.  Al oír “El Extraño”   es inevitable identifica con el título y con la letra de este tema al igual que lo hiciera con el clásico “Soy Así” de Los Salvajes.  Los sonidos cósmicos que sobrevuelan sobre el eterno sonido del fuzz a ritmo de beat con fecha de fabricación de casi medio siglo atrás y con raíces en el continente sudamericano es lo que desgranan The Dealers que podían perfectamente pasar por una de las muchas bandas recuperadas por el sello Electro Harmonix. En la cara B se atreven con  “Indicatión” de los Zombies en el  que convencen por completo, estupendos coros, armonías perfectas, ese toque de teclado lunático y  por supuesto glorioso final, en donde flirtean con la psicodelia de manera brillante. Un segundo disco que, como el primero, pronto pasará a ser pasto de coleccionistas. (Oscarkotj-2014)

jueves, 4 de diciembre de 2014

The Stents

Meet Mike Hate (Hiddden Volume  Records single)
Limps (Hidden Volume Records single)

 ¿Quien se acuerda de los Hate Bombs?, una de la bandas que sacudieron los garajes americanos en la década de los 90’s con unas cuantas rodajas de vinilo   en muy diferentes y recomendables sellos discográficos. Desde Florida tuvieron  su momento de gloria llegando a ser comparados con Supercharge o Mummies y desaparecieron sin dar ninguna señal de vida durante mas de una década. Un buen día un servidor se topa con la portada de un single que le recuerda a uno de sus dibujantes favoritos y tras mirar con detenimiento descubre  una nueva banda y un nuevo sello.  El sello se llama Hidden Volume del cual se ha hablado en este blog de
prácticamente todas sus referencias, la banda  en cuestión se hacen llamar The Stents y en sus filas esta un viejo conocido en la distancia, Scott Sugiuchi que  es el bajista de esta nueva banda y tipo que marca el pulso a las bombas de odio con las cuatro cuerdas. El bueno de Scott es también el lunático que ha puesto  en funcionamiento este magnifico sello del que me considero fan absoluto, repito su nombre por si aun no lo has anotado, Hidden Volume Records.
El single debut de los Stents  está fechado en  en el año 2012, y junto a Scott  nos encontramos a Pat Brown al órgano, Steve Branson a la guitarra y Bonanza D Jones a la batería. Su primer tema te marca las pulsaciones a golpe de maraca y cuadriculado riff de guitarra en  el tema “Meet Mike Hate”,  rock and roll de serie B que me enloquece. Se completa este single con “JPF” en la otra cara  con intenso  sonido de órgano y repetitivo riff de guitarra que junto a un sorprendente diseño y formato de carpeta hacen de este trabajo un disco a atesorar por los amantes del vinilo.
El segundo single de la banda tiene las mismas características que su predecesor, vinilo de color, tarjeta de descarga, mismo formato de carpeta, formidable diseño grafico y un tema en la cara  A que te queda noqueado. “Limbs” es otro pepinazo de frat rock para no dejar de pinchar en muchas semanas, perfecta mezcla de coros, guitarras, órgano y diversión, que en definitiva es lo importante, los redobles de tambores dan  el pistoletazo de salida para que el instrumental “Rodeo”  rememore unos sonidos que están de plena actualidad y que los Stents ejecutan con sobrada solvencia.  A la espera de más material creo que no voy a guardar estos dos discos en muchas semanas. (Oscarkotj-2014)