jueves, 20 de octubre de 2016

The Above – There is a reason (Hidden Volume Records 10")

Ya hace algunos meses que este 10 pulgadas vio la luzdesde este blog  en el que siempre nos hemos mostrado fans de este trío de NY. Ahora, con mas motivo, seguimos en esa línea al escuchar este artefacto que ha sido editado por nuestro sello favorito, evidentemente, hablamos de Hidden Volume. Los sonidos que David, Frank, Matt y Christopher desgranan a esos otros sonidos que he amado a lo largo de mi ya dilatada vida, la invasión británica , los viejos recopilatorios de garage, marcas de primera clase como Motown, Chess o Stax, el freakbeatdel que son unos mas que dignos alumnos, los grupos de chicas, el beat, el r&b ……. .Todo esto se puede encontrar en los seis temas que completan este “There is a reason” que da comienzo con “Holding Back” en donde en principio pueden recordarnos a unos Smithereens en sus días de “Especially for you” con los coros recuperando los mejor de los Hollies , un tema simplemente soberbio, que da paso a las melódicas y psicodélicas  guitarras  de “There is a Reason”, una magistral lección de clase a cargo de estos chicos. Las guitarras  con que nos enamoraron los Byrds hacen acto de presencia en “Say you’recool” y de nuevo juegan a ganar con los juegos de voces . Dando la vuelta a este artefacto desgranan la vena  R&Bcon “You look unwell” o “I wanna take her home”, genero que dominan a la perfección  como ya dejaron claro en anteriores discos. Para cerrar, una joya de pop con sutiles toques de barroquismo musical “Just can’t forget about that girl” que a mi personalmente me tiene atrapado. Un disco que he estado esperando desde que fue anunciado y que supera todas las expectativas a cada nueva escucha, sin duda !pasión de fan!. ( Oscarkotj-2016) 


domingo, 16 de octubre de 2016

The Yard Apes – Should’ve stayed home (Off the Hip Cd)

Off the Hip es sin duda el sello mas prolífico que ha salido de Australia en lo que llevamos de siglo. Mick sigue agitando la escena tanto con su sello como, como con la tienda de discos que dirige y de vez en cuando resucita algunas de las varias bandas en las que ha militado. Una de las ultimas referencias de este sello son The Yard Apes,  los hermanos Dumbar junto al batería Reece Howeel revuelven en la basura y muestran lo que han aprendido escuchando rock and roll de serie b, empezando por ese guiño a los Cramps cuando se pelean con el demencial “Wichdoctor”  que te deja pistas de lo que han escuchado estos tres tipejos a lo largo de su vida: surf, rockabilly, punk rock y garage a destajo,  “Get out of my face”  es un disparo de punk rock setentero  en toda regla que fusionan con “Bottle of wine” que bien podria haber sido incluida en el “Sonically Speaking” de los Nomads,  al tema de Roy Loney “Love is a Spider”  lo inyectan la misma intensidad que ya hicieron  Monkeywrench en su álbum para Estrus. La vena instrumental la muestran en “Buenos Problemas Part II” o “We know where you live” esta ultima llena de efectos marcianos .  Sin dejar de pensar en el que fue nuestro sello de cabecera “Come and get it(now)” perfectamente podría  ser un single en el sello de Dave Crider, la vena pop lleva por titulo “Know that girl” con las guitarras al 10 de distorsión pero sin perder  melodía, sin pasar por alto la música de raíces que llevan a  su terreno en temas como “My kind of man” o “Bestfriend”, todo ello perfectamente  envuelto con una portada del increible Shawn Dickinson.  Mientras vuelve a sonar este disco, vamos a ir apuntando en la lista de buscados su  cd  previo y un single que estos  primates tienen editado  con anterioridad. (Oscarkotj-2016)

                                                              Off the Hip




martes, 11 de octubre de 2016

The Stents - Invisible Sounds

" Quiero dar las gracias públicamente a  los miembros de The Stents. Y es que cuando uno se mete  peligrosamente en la cuarentena son varias las voces que  entonan esa vieja sentencia que asegura que ya se es  demasiado viejo para el rock'n'roll, sin ir más  lejos, mi madre es una de esas personas que señala mis  canas y critica mi comportamiento adolescente y mi obsesión  enfermiza por los discos; mamá, piensa que todo ese dinero  me lo podía haber gastado en drogas, o peor aún, me  podría haber afiliado a algún partido político. Es por  eso que uno se siente tremendamente reconfortado cuando se  encuentra con unos tipos entrados en años capaces de hacer  del rock'n'roll su forma de vida, y de hacerlo con  la mayor dignidad posible, hablamos de unos puretas que  destilan clase y actitud como para humillar a más de una  banda de veinteañeros que jamás pasarán de simples  becarios del rock. Gracias amigos de The Stents, no sabéis  cuánto os admiro.

 The Stents se forman en Baltimore, Maryland, en 2008, cuando un  grupo de amigos, veteranos músicos procedentes de bandas  como The Hate Bombs o The Barn Burners, se junta para dar  rienda suelta a su creatividad. Esos cuatro colegas son Pat  Brown, Steve Branson, Bonanza D Jones y Scott Sugiuchi,  éste último además pondría en marcha su propio sello discográfico, el muy recomendable Hidden Volume, que se ha  hecho desde 2012 con un interesante catálogo de discos de  siete pulgadas. Precisamente en Hidden Volume debutarían  The Stents con un single que contenía dos temas, "Meet  Mike Hate" y "JPF", en los que apostaban por  el garaje, el punk rock y el rock'n'roll de bandas  como The Cynics, The Woggles, The Mono Men, The Jam, The Who  o Ramones. Un single sólido, sin fisuras, que colocó a The  Stents en el escaparate, allanando el terreno para una  segunda referencia que  no tardaría en llegar, será en  2013, de nuevo con Hidden Volume, cuando verían la luz  otros dos temas, rescatados de la sesión de grabación de  su primer trabajo. "Limbs" y "Rodeo" eran las canciones elegidas y supondrían la confirmación  de los de Baltimore, lo que se traduciría en conciertos y  apariciones en los medios especializados. Tras dos años de  silencio discográfico regresarían con un single compartido  con sus amigos de The Improbables, su tercera referencia en  Hidden Volume, una deliciosa y nutritiva rodaja de vinilo en  la que The Stents se despachaban a gusto con un pepinazo de  garaje punk titulado "Nobody Loves The Hulk", una  versión de The Traits registrada originalmente en 1969, y  que también revisitaron en su día The Maggots. Pero sin  duda este 2016 va a ser el año de The Stents, un año que  han comenzado con una colaboración en un recopilatorio,  "Some Weird Sin Vol.1", junto a grupos como  Mother's Children, The Resonars o The Insomniacs, y que  van a rematar con la publicación de su primer LP, un album  que edita con orgullo el sello español KOTJ Records, en  colaboración con un sello hermano, como es Ghost Highway  Recordings.

 "Invisible Sounds" es el título que The Stents han elegido para  su puesta de largo, diez temas en los que el Farfisa de Link  Sean Lally echa humo, diez trallazos de garaje punk, surf y  rock'n'roll. El disco se abre con  "Mesmerized", puro garaje en la línea de The  Woggles, fuzz y Farfisa a go-go, "Madeline" es el  tema más beat del disco, con unos agradables coros y un  pa-pa-pa-ra-pa de lo más contagioso, una canción que  podrían haber firmado los Muck & The Mires más crudos. Las palmas irrumpen para dar entrada al primer instrumental  del LP, un terreno en el que los de Baltimore se defienden a  la perfección, en este caso al cobijo del espíritu de Link  Wray. "This Little Heart" es el cuarto corte del  disco, y probablemente la canción más inclasificable del  LP, un tema que empieza con una sección rítmica trotona,  hasta que irrumpe el riff que, junto al Farfisa, lleva la  batuta del tema, una canción que puede recordar a los Music  Machine de Sean Boniwell, pero cuya atmósfera se rompe al  llegar al estribillo, con un crescendo propio del hard rock. "Scattershot" recoge el testigo y pone la cordura  surf tras el toque lisérgico de "This Little  Heart", Dick Dale de pata negra al que sucede  "Bird Doggin'", una magnífica pincelada de  rythm and blues aderezada por la armónica de Dave Reis, de  The Improbables, y que recuerda a los Fleshtones más  festivos. El séptimo tema de "Invisible Sounds" lleva por título "Giving Up The Day", y es un  pelotazo de garaje punk, en la línea de los que se marcaba  Scott Sugiuchi al frente de sus Hate Bombs. Uno de los  mejores temas del disco se esconde en la octava pista, se  trata de "Sorry, I'm Not Sorry", tema que ya  habían incluído en el recopilatorio de Some Weird Sin  Records, un medio tiempo con un potente estribillo que  destila actitud y garaje por todos sus microsurcos. Y  llegamos a la recta final con el último instrumental,  "El Salto Dos", un tema de sonidos fronterizos y  aflamencados que rinde homenaje a uno de los platos  favoritos de The Stents, los chicken nachos del restaurante  El Salto, finalmente "Lucky To Have You" es la  canción que cierra el LP, encargada de mostrar la faceta  más punk rocker de la banda de Baltimore.

 Y así transcurren poco más de 30 minutos en los que The Stents despachan su receta  magistral, que como ellos mismos aseguran se compone de  garage, rock y chicken nachos; una mezcla sabrosa y nada  indigesta, un plato que se puede tomar en cualquier momento  del día, y cuyo único efecto secundario es la diversión. "Invisible Sounds" cuenta además con otro  importante reclamo, una magnífica portada diseñada por el  gran Marcel Bontempi; el continente perfecto para un disco  imprescindible, todo un manifiesto para callar la boca a  aquellos que algún día te dirán que estás demasiado  viejo para el rock'n'roll. Tenlo a mano para cuando  llegue el momento."

Binguero (2016) 



sábado, 8 de octubre de 2016

Munlet - Chupacabras

El Chupacabras es un críptido, un espécimen mitológico que nace de la leyenda, en este caso contemporánea, sobre una especie de reptil que ataca a animales en zonas rurales, o que te absorbe los sesos en el caso del tema que da título al nuevo disco de Munlet. Un álbum que despliega todo el imaginario de este fructífero grupo de Mendaro (Gipuzkoa) hasta lugares inexplorados en el rock and roll dentro de un amplio abanico de recursos postpunk, tecno, o pop. Con elocuente portada del dibujante Miguel B. Núñez, autor entre otros comics del reciente “Heavy 1986”, ha sido editado este mes de septiembre de 2016 en vinilo, de color negro y naranja, por las discográficas KOTJ Records, Ghost Highway Recordings, Mama Vynila Records, además de Screaminguy Records, sello propio de la banda, que también se encarga de la edición en CD.
Formados en 2002, éste es su cuarto álbum tras “Clínica de Ruidos” (Transpop, 2007), “Cañón” (GaztelupekoHotsak, 2010) y “Bicefalopedia” (GHR , SGR, BiBatean, Rumble, 2012). “Chupacabras” pone de manifiesto el enorme talento de esta pareja altamente creativa, siempre sorprendente, que conforman la singular Anita Ladyfingers a la voz principal, sintetizador y percusiones; y el polifacético Ina Herr Professor, a las guitarras, programaciones, teclados, batería. Dos auténticos genios, de cuyo enorme criterio y persistente trabajo nacen sensuales melodías con las que musicalizan letras penetrantes entre procesos de rítmica industrial y múltiples efectos, tan divertidos como, en ocasiones, inquietantes. Para la grabación de este disco, y tras una sistemática relación en directo, se les ha unido Carlos Cebrián en los teclados y sintetizadores, además de contar en el disco con las colaboraciones entre de Alex Pis de los Ídolos del Extrarradio, Charlee Mito de los Villapellejos o Mikel Bikitures, quienes aportan voces y guitarras en temas puntuales. El disco, producido por los propios Munlet, se grabó, mezcló y masterizó en su estudio “El Cubo”.
El álbum contiene catorce temas alucinantes como el que le da nombre genérico, del que han creado un emocionante videoclip; la terrorífica “Transitoria belleza, plasmas y perdón”, la letal “Noche del Cocodrilo” o “Litio” que arrasa entre “luces, agujas, y ACCIÓN”. No faltan otros cortes redimensionados para la ocasión como su fascinante “Torsión” o la amorosa “Ausencia”, entre sentidos homenajes a “Yo quiero ser Chus Lampreave”, o instrumentales de lujo como “Soledad Miranda”. Momentos sonoros propios ideados con una garra deslumbrante, medidos con cambios de ritmo impresionantes, más una lírica sutil y contundente sin parangón alguno,
“Chupacabras” encumbra la magnífica trayectoria de Munlet con canciones persuasivas, repletas de matices y detalles muy personales que nos invitan a escucharlas una y otra vez. Un disco apasionante y memorable que será, sin lugar a dudas, uno de los mejores de este año. (Alex Magic Pop)






Buy it

domingo, 25 de septiembre de 2016

The Stomachmouths – In Orbit (Go to Hurry Minilp)

Hoy recuperamos este disco que data  del año 1987, y que fue el segundo lp de una banda que enloqueció a un buen montón de veinteañeros que empezábamos a descubrir nuevos sonidos  en la década de los 80’s. Las bocas estomacales tomaron su nombre del libro de John Kennedy Toole y de las desventuras de  Ignitus con su estomago narradas disparatada y maravillosamente  en la “Conjura de los necios”. Este grupo sueco se dio a conocer  por estos lares gracias a la invasión sueca en forma de magnificas bandas de rock and roll siguiendo la estela de unos imparables Nomads. Los Stomach mouths nos fliparon con un  primer lp que bajo el titulo “Something Weird”  te  inyectaban sonidos de genuino garage punk teenager  en la misma vena que lo hacían unos Primates, Gravedigger V o Gruesome,  con un desparpajo  que les valió hacerse con un montón de seguidores en todo el mundo, incluso Greg  Shaw los ficha en su momento para su indispensable sello Voxx. Con ese primer lp aun apalancado en el giradiscos llega un segundo minilp con cambios en la formación donde encontramos al bueno de Jens Lindberg.  Los seis temas que completan este  “In Orbit” arranca con “Keep on looking”  donde el sonido del teclado de Anna hacen que las baldosas se muevan a cada golpe de tecla y es que suenan como una apisonadora de garage punk sin concesiones,  “Don’t you know” tiene el reconocible toque  de Jens  y  es sin duda uno de los mejores temas de este disco, el nuevo componente firma también  “Heart of Stone” dando ya da muestras de su mano para hace canciones,. En la cara b arremeten con “What kind of man” en donde el r&b y el soul son saqueados con el descaro de cuatro jóvenes que no piensan en el purismo a la hora de interpretar dando como resultado una frescura que hoy treinta años después se puede disfrutar.  “You’d better find out” y esa joyita de pop 60’s repleta de fuzz y farfisa  titulada “Hold me now”  cierran este disco y prácticamente la carrera de la banda que hoy ocupa un espacio en este blog gracias a una de esas historias que a todos los amantes de los discos nos flipan, puesto que tras casi tres décadas, en algun lugar han aparecido varias cajas con copias de este “In orbit” con los consiguientes recelos  y resquemores conspiranoicos pensando si serán copias de la época o una re-edición encubierta, yo solo puedo aventurar que comparando mi vieja copia con una de estas nueva encontradas, la única diferencia que encuentro es el inevitable paso del tiempo que enriquecen más sí cabe  mis dos copias y me dan un motivo mas que loable para volver a escuchar  y disfrutar a los Stomachmouths. (Oscarkotj -2016)

Discografía

This Is..... The Stomach Mouths (Månsi Sunlight 1985 single)
I'm Going Away (Got To Hurry Ep 1986)
Something Weird (Got To Hurry  1986 Lp)
In Orbit (Got To Hurry 1987 Mnlp)
Wild Trip (Voxx Records Lp 1987)
Born Losers (Subliminal Sounds Cd 2003)

Formacion del segundo single.


miércoles, 21 de septiembre de 2016

The Smoggers & The Satelliters (Chaputa doble single)

Nueva golosina en formato de vinilo a cargo de los responsables de Chaputa. Si hace unos meses nos ponían los dientes largo y la testosterona por las nubes con el doble single de los Nomads y Maharajas, en esta nueva entrega recuperan a los veteranos Satelliters y a los prolíficos Smoggers, una batalla de bandas en toda regla en donde los alemanes arrancan con “What’s wrong with Mr. Shale” una pequeña maravilla de garage con pinceladas de folk y psicodelia  con inequívocos  guiños a Squires y Paragons, con muy finos momentos de guitarra y con un teclado omnipresente a lo largo del tema  dejando claro porque son una de las bandas de peso dentro del género en este viejo continente. En la cara b con “The Thing” entregan un tema efectivo a base de simplicidad, coros , farfisa ( con momentos increíbles ) y un bajo de contundente sutileza. Dos temas para atesorar junto a su dilatada discografía a lo largo de 22 años.  The Smoggers llevan mucho menos años pero su discografía crece a pasos agigantados, este nuevo sencillo contiene dos nuevos temas en donde dan más cabida al órgano vox de Ana  en ese “Because I love you” que me recuerda mucho a los discos que el recién fallecido J D Martignon editó en  su sello Midnight Records, bandas como Tryfles, Outta Place, Frosted  Flaykes o unos primarios Fuzztones. En la cara b se sumergen en su propia mente con los psicodélicos sonidos de “Who I am”, un medio tiempo en donde los ecos de las puertas acompañan la interpretación vocal de Fernando. Un artefacto sonoro  con una excelente presentación a todo lujo con  magnífica portada doble a cargo de Rui Ricardo, que hace que estemos ya pensando en el tercer volumen de esta serie.




domingo, 18 de septiembre de 2016

The Missing Souls – S/t (Dangerhouse Skylab Lp)

Estos chicos ya nos sorprendieron con sus siete pulgadas a los que ya dedicamos su bien merecido espacio en este blog. Su primer lp es otro de esos artefactos que no te dejan mal sabor de boca. La banda agarra un buen puñado de canciones oscuras y las llevan a su terreno, recuperan las caras A de sus dos primeros singles , “Got to have you lovin’ ” y “You just gotta know my mind” respectivamente y dan paso a  nueve temas firmados  por tipos como Brian Diamond and The Cutters con un visceral “Shake, Shout and Go”, The Plague desde Nuevo Mexico y su “Go Away”, el grupo de chicas The What Four que desde Manhattan dejaron un maravilloso  “(I’m gonna) destroy that boy” ,además  siempre es un placer reencontrarse con el clásico “Little white lies” de Painted Ship, o escuchar por primera vez  “My baby’s been cheating” original de A.C Reed & His Band. Recuperan a Etta James y su manera llevarte al cielo cuando cantaba “Seven day fool”  y al eterno Chuck Berry con “I’m Talking about you”. Cierran el disco con otra rareza de funk soul a cargo de los Shells titulado “The Whisplash”. Todos los temas son anteriores a 1968 y ejecutados con auténtica pasión y entrega sin perder el alma en ningún momento . (Oscarkotj-2016)

Dangerhouse Skylab

lunes, 12 de septiembre de 2016

The Rebel Set – How to make a monster! (Silver Hornet Records Lp)

Hay días en que uno se siente afortunado y se encuentra  con discos como este llamando a su puerta. La banda es una perfecta desconocida para un servidor aunque  los sonidos que escupe al poner la aguja sobre los surcos son esos que han marcado mi vida a lo largo de los años. La necesidad de saber más sobre este grupo me hace buscar información y me ubica en Phoenix (Arizona),  estado que  ha regalado a  mi memoria bandas como Overcoat, Al Perry o  Love Me Nots. Entre los agradecimientos del disco  me encuentro con mi viejo amigo Orin Portnoy (Outta Place, Lone Wolves) y tras una primera escucha no puedo evitar volver a poner a girar este plástico que abre con un infecto “Riddle me this” una extraña mezcla de paranoia que se me escapa de la manos, sonidos de guitarras surfeando en una caverna, un órgano que literalmente te hace sangrar los tímpanos , mientras tu mente hace un flashback de películas de serie z a lo largo  de los escasos tres minutos que dura el tema. Le siguen “Monster”  y  “New Rope” con las mismas premisas  sónicas, “Bubblegum” agarra el lado más pop pero lo interpretan a su manera con esas guitarras punzantes que me han atrapado desde el primer momento. “Dropout” es una cara A de single en toda regla y “Planet Katey” en clave instrumental hace de banda sonora  a todas esas inquietudes inconfesables que todos tenemos a buen recaudo. En la cara b nos topamos con un crudo “Ghost Writer” con guitarras surfeantes pero lejos del sonido clásico del género y con una actitud usurpada a la generación del 77, le siguen “Outta my mind” que a golpe de pandereta recupera de mi subconsciente ecos del “No fun” de los Stooges cuando las seis cuerdas vibran, el punk rock infecto de teclado lo encontramos en “Back in town” que junto a la inmediatez de “Just a rumor” van completando un disco que a cada nueva escucha se hace más necesario  y que cierran con “It’s enough” . Poco más de 30 minutos de locura sonora en donde esta banda, que ha tomado su nombre de la película que dirigió Gebne Fowler Jr en 1959, ha sido capaz de inquietarme con sus sonidos. Este disco que fue editado en el año 2014, es el último hasta la fecha de la banda que en breve tendrá nuevas referencias en el mercado y puedo asegurarte  nuevas canciones  que no te dejaran indiferente. Desde esta página dar las gracias a Joe Zimmerman guitarrista de la grupo por ponerse en contacto conmigo y hacerme participe de los sonidos de esta banda. (Oscarkotj-2016)

                                                                                          

sábado, 27 de agosto de 2016

For a real friend

27 Agosto 2016

Casi diez años de amistad verdadera, en donde hemos compartido todo,  momentos amables y días realmente duros, pero ahí estamos manteniendo esta amistad como el tesoro mas valioso del mundo. Muchas felicidades deseadas desde lo mas profundo del corazón.


martes, 9 de agosto de 2016

The Woggles – Souled Out! (Wicked Cool Records 10”)

Amo a los Woggles por encima de todas las bandas y los motivos son incontables. Más de 25 años de trayectoria han demostrado que los suyo es autentica entrega y que pueden permitirse lo que les salga del arco del triunfo. Posiblemente sean de las mejores bandas  que han pisado un escenario, con  El Professor como auténtico chiflado capaz de arengar a las masas como nadie. En su último disco han cogido unos cuantos temas de música negra y los han llevado a su terreno, empezando por  “Karate Monkey” un llena pistas que no deja un solo segundo de respiro, con una banda totalmente entregada  y dejando bien claro quienes son los putos jefes. El tema fue firmado por  Billy Jackson y llevado a las multitudes de la mano de Chubby Checker. La banda se  calma cuando agarran el tema de los Hermanos Cornelious “Treat her like a lady” pero sin perder un ápice de intensidad, haciendo una versión más que recomendable. Cerrando la cara a de este 10” pulgadas cogen el éxito de la banda de Detroit 100 Proof Aged in Soul y recuperan el tema con el que  vendieron  un millón de copias a principios de la década de los 70’s “Somebody’s been sleeping” y que en directo, en las manos de estos chicos, puede ser  catártico. En la otra cara se atreven con el portentoso Jimmy Robbins y su demoledor  “I can’t please you” al que ralentizan en la ejecución , es cierto, pero  del que no salen mal parados, con magníficos momentos de guitarras y órgano y buena sección de viento  con  lo que defienden  el tema perfectamente pero sin llegar al nivel del original en ningún momento. El único tema propio lleva por título “True kings of R&R (Souled out)”que lleva la firma Woggles desde el primer guitarrazo y que es otro llena pistas en la abultada discografía de los de Atlanta. Cerrando otro clasicazo y favorito personal, hablamos del  “Big Bird” de Eddie Floyd que defienden con nota y que  trae a mi maltrecha memoria la inmensa versión que hicieron los Dt’s con Dave Crider de este temazo.  Con seis únicos temas,  negros como el carbón y llenos de alma, envuelto con una magnifica portada salida de los estudios X10 de la mano de Scott “Stents” Sugiuchi en donde muestra su admiración por Art Chantry ¿qué más se le puede pedir a un disco?
(Oscarkotj-2016)





miércoles, 6 de julio de 2016

The Missing Souls


Got to have your loving (Hidden Volume Recors7")
You Just Gotta Know My Mind (Dangerhouse Skylab7")
Sweet, sweet , Sadie (State Records 7")



Todas las referencias de Hidden Volume son un motivo de celebración y en muchas ocasiones  celebrados descubrimientos y este single no lo es menos. Desde que vi la portada sabia que tras ese magnífico diseño tenía que haber sonidos que no me iban a defraudar  y desde luego que no lo han hecho cuando se han atrevido a abrir este disco con una impresionante versión del “Got to have your lovin’” de Oscar & the Majestics originalmente editado en 1966  para el sello USA Records. El cuarteto de Lyon hacen una perfecta conjugación de soul y garage punk. La base rítmica suena sin fisuras,  las voces rozan la locura y te lanzan a la pista de baile, todo ello bajo el magnifico trabajo  que Ian Kapaudjian   hace a las seis cuerdas. En la cara b otra versión llevada a cabo con autentica pasión “You ain’t tuff” con el órgano como protagonista en esta ocasión y con estas  “almas perdidas”  invocando el mejor sonido  60’s que te puedes echar a la cara. Actualmente, el original fue  firmado por Lidy Blaskey and the Lavells también en el año 66 y medio siglo después cuatro locos no han dudado en seguir desempolvando viejos vinilos, como algún día alguien desempolvara una de las 300 copias de este mas que recomendable artefacto y ya pasto de coleccionista.

Tras el descubrimiento uno no puede evitar investigar sobre la banda y descubre que algunos de sus componente formaron parte de una formación  a la que hemos dado cabida en este blog, hablamos de  Cavemen V con 7” en Soundflat y Howlin’ Bananas, y que antes de ver el ep anteriormente comentado disponen de una single de debut en el sello Dangerhouse  Skylab (Francia), en donde los Missing Souls dan cuenta del tema de Donovan “You just gotta know my mind” pero mirando a los ojos a la versión que apareció en el vol 6 de la recopilación  “Girls in the garage” a cargo de Karren Verros, mientras que en la otra cara recuperan el legado de los hermanos Delia de NY con el tema “Bad way to go” que firmaron como The Bruthers. Los dos temas mencionados en manos de estos franceses suenan a gloria bendita que enloquecerá a todo fanático del  60’s punk y se enamorara de la voz de Zaza Sharps.

A punto de cerrar esta reseña aparece en nuestro buzón el nuevo artefacto que saldrá gracias al sello de amigo Mole “State Records”, el cd avance nos muestra a una banda en estado de gracia. De nuevo dos versiones pero ejecutadas con autentica pasión que ponen al día viejos temas, en este caso, solo por la intensidad del fuzz en  “Sweet , sweet sadie” ya merece la pena gastarse unas monedas en este disco. El original pertenece a la banda de  Colorado , The Teardrops, lo mismo ocurre con “The Alligator” un clásico recuperado por Tim Warren en el volumen 1 del sello Teenage Shotdown a cargo de The Us Four y del cual Ian, Zaza, Ricky y sobre todo Lester a los tambores hacen una lectura para quitarse el sombrero. Tres discos recomendados desde este blog y una banda a la que estamos deseando escuchar con temas de cosecha propia.  (Oscarkotj-2016) 




domingo, 3 de julio de 2016

Thee Blind Crows - Back from the Cave (KOTJ Records Ep)

Cuenta la leyenda que Robert Johnson vendió su alma al diablo en un cruce de caminos para convertirse en el mejor bluesman de la historia; gracias a ese pacto pasó de ser un músico mediocre a irrumpir súbitamente como un guitarrista superdotado. Desconozco si Alberto y Diego, es decir Thee Blind Crows, han vendido su alma al diablo pero es un hecho objetivo que estos gallegos se han convertido en una de las bandas más interesantes y personales del panorama nacional en los últimos 5 años. Está claro que su música surge de un cruce de caminos, una encrucijada en la que convergen el blues y el punk, haciendo buena esa máxima que popularizaron The Bellrays: "Blues is the teacher, punk is the preacher". Thee Blind Crows llevan esa frase grabada a fuego en su ADN, y saben que la retórica y la liturgia del blues gana muchos enteros cuando se transmite con el puñetazo del punk, dando forma a un sermón que nos convierte a todos en adoradores de este culto; satánico o divino, qué más da. Tal vez en ese cruce de caminos, que va de Galicia al Delta del Mississippi, nuestros amigos invocaron a Satán para dejar de ser dos chavales que hacían versiones de clásicos del rock'n'roll y del garaje, y convertirse en un huracán que asola los escenarios que pisa. Siempre será un misterio.
La realidad es que Alberto "Al" (guitarra) y Diego "Dddelirio" (batería) cruzan sus destinos en 2008, comienzan con las versiones y enseguida dan rienda suelta a su creatividad, componiendo temas propios que se materializan en maquetas, que serán el germen de su secreta poción musical. El dúo reconoce entre sus influencias a bandas como The Cramps, The Black Keys, The Jon Spencer Blues Explosion, R.L. Burnside y, sobre todo a unos Flat Duo Jets a los que idolatran y de los que se sienten deudores. Unas influencias palpables en sus primeros temas, y que se irán enriqueciendo en futuras entregas, unas influencias que no se quedan en un mero cruce de caminos, sino que suponen toda una red viaria coherente y perfectamente estructurada, en la que no hay lugar para los atascos y en la que el tráfico es frenético. Tras ganar varios concursos y haber tocado lo suficiente como para crear expectación y que su nombre comience a circular de boca en boca, deciden grabar su primer LP en 2012, un disco titulado "Too Blues To Be Punk, Too Punk To Be Blues", un trabajo autoproducido que recoge algunos de los temas de sus maquetas y que coloca a la banda en el escaparate musical del país. Ese primer paso se verá refrendado en 2014, cuando vea la luz "Primitive Loud Blues", un pepinazo que funciona como manifiesto del sonido de Thee Blind Crows, un disco que ve la luz gracias a otro cruce de caminos, en el que se juntan las fuerzas de KOTJ Records, Ghost Highway Recordings y H-Records; una brillante colección de canciones que comienza a levantar las sospechas acerca de un posible pacto con las fuerzas maléficas.
 Hoy esas sospechas se confirman ante la nueva rodaja vinílica que presenta el dúo gallego, cuatro pildorazos en forma de EP, bajo el título "Back To The Cave"; un trabajo que ve la luz gracias al cruce de caminos que une de nuevo a KOTJ y Ghost Highway, acompañados en este caso de otros dos sellos nacionales, como son Grabaciones de Impacto y Pocket's Robots Records. Las evidencias de aquelarre, conjuro y pacto demoníaco, se hacen patentes cuando sabemos que este artefacto ha sido grabado en sólo 4 horas en un estudio situado en Roxos, tierra de meigas; más tarde el mismísimo Jim Diamond, quye repite con Thee Blind Crows tras su trabajo en "Primitive Loud Blues", masterizaría los temas en Detroit, en sus Ghetto Recorders, por donde han pasado bandas de la talla de The White Stripes o The Sonics. El disco se abre con "Like A Storm", un título de lo más apropiado, y es que en menos de 2 minutos descarga sobre nosotros una tormenta eléctrica de imprevisibles consecuencias, fruto de la confluencia de nubarrones de garaje punk con un anticiclón de blues desgarrado y visceral. El conjuro continúa con un chute de magia negra a través de "Voodoo Rhythm", primitiva, salvaje e hipnótica, y alcanza su cenit con "Mass of Muscles" que, para quien escribe estas líneas, es uno de los mejores temas que han grabado los cuervos; ROCK'N'ROLL, con mayúsculas.
El ingrediente final viene de la mano de la contagiosa "Do The Jungle", un tema con un ojo en los Flat Duo Jets y el otro en Hasil Adkins, una canción capaz de hacer mover el esqueleto del bueno de Robert Johnson y hacerle salir de su tumba, de regreso a ese viejo cruce de caminos, suplicando una nueva oportunidad para volver al mundo de los vivos. El colofón perfecto para un disco espectacular, que encierra las canciones más potentes de Thee Blind Crows hasta la fecha, y que se envuelve con mimo en una portada roja como el fuego del infierno, que corre a cargo de Guillotina Estudios, donde hace gala de su talento Diego "Dddelirio".
Si después de lo que has leído te queda alguna duda acerca del pacto diabólico perpetrado por Thee Blind Crows, no lo dudes y compra "Back To The Cave", no sabemos si la exposición a esta salvajada tiene efectos secundarios, ni si nuestras almas también se verán hipotecadas por ello. Tal vez escuchar este disco no te haga mejor persona, puede que no te otorgue ninguna cualidad especial, pero estoy totalmente convencido de que te va a hacer pasar diez minutos de frenesí, y que te va a dibujar una sonrisa de felicidad en la cara que se te va a quedar grabada durante meses. Confesad, gallegos ¿Qué habéis hecho? ¿Cómo carallo habéis parido estos cuatro pepinazos? Callad, si queréis, pero vosotros y yo sabemos la verdad. Nos vemos, a la medianoche, en el próximo cruce de caminos." (Binguero - 2016)




jueves, 30 de junio de 2016

The Strollers – Gotta get away (Crusher Records Single)

Estos suecos desaparecieron como banda en el año 2000. Tuvieron una existencia tan efímera que pasaron por nuestras vidas como un auténtico tornado  dejando como legado únicamente tres  7” y dos lp’s. Este nuevo single deja claro el porque aún se les recuerda y deja también de manifiesto que Mathias es de esos personajes que no pasa desapercibido, mantiene una voz portentosa y un talento a la hora de componer temas redondos fuera de toda duda, y es que  basta escuchar “Gotta get away” con apenas tres minutos de duración para hacerte enloquecer a golpe de farfisa, fraseos de guitarras, y una voz que te pone a bailar el corazón, eso  sí, bien secundada por unos sencillos pero efectivos coros. Una cara A sencillamente enorme que ya vale el precio del single. En la cara b “Six foot dirty looking beast” con el fuzz tejiendo una base sónica en la que la banda acopla matices melódicos, increíble la magia que desgrana el teclado junto a unas voces que literalmente te hechizan. Otra de esas joyas de plástico para atesorar.
 (Oscarkotj-2016)



miércoles, 29 de junio de 2016

The Party Lights- He’s gonna hurt you (Hidden Volume Records Ep)

Más droga sonora en formato de siete pulgadas. The Party Lights llegan en esta ocasión con la carta de recomendación firmada por Hidden Volumen Records. Al leer el nombre de este trío de New York no puedo evitar tararear el clásico tema de Claudine Clark “Party Lights” mientras pongo a girar una de las 125 unidades del vinilo rosa chicle de las que se compone esta edición, un detalle que puede hacerte imaginar hacia  dónde van los tiros que disparan Ana Anabolic Guitarra y voces, Joan Crew a las cuatro cuerdas y Dave Smilow a los tambores. Tres temas  donde las guitarras sacan músculo mientras te engatusan a base de melodía y canciones de power pop del bueno enriquecido con la magia de todas esas bandas en las cuales las chicas nos han ido robado el corazón a los largo de los años, desde las Crystals a las Go Gos  sin pasar por alto a Gisela de los inolvidables Screamin’ Targets.  Tres únicos temas que piden ser pinchados una y otra vez  “He’s gonna hurt you” o “Chances”   donde las  Shangri-Las cruzan miradas cómplices  con los Real Kids. Cerrando esta golosina “Trick Skin”, un tema firmado por el nuevo componente de la banda Elliott Klein  que perfectamente pudiera poner el broche de oro  a la banda sonora ideal para cualquier adolescente enamorado… aunque la adolescencia quedara atrás hace décadas. (Oscarkotj-2016)



domingo, 12 de junio de 2016

The Split Squad - Now hear this... (Closer Records Lp/Cd)

El  sello Closer ha vuelto a la carga tras un parón de varios años y lo hace de manera notable,como no podía serde otra manera. No debemos pasar por alto que esta escudería  ha puesto en nuestras estanterías  vinilos, discos de bandas como Barracudas, Nomads, Pandoras,  Dogs, Sunny Boys, Paul Colllins, Kid Pharaon y un sin fin de nombres con los que muchos de nosotros empezamos a descubrir el rock and roll. En su retorno,  las nuevas referencias vuelven a apuntar alto y esta que nos ocupa es una clara muestra de ello. Split Squad por si solo puede que no diga mucho pero al descubrir que bajo ese nombre se esconden firmas como la de Eddie Muñoz(Plimsouls), Clem Burke (Blondie), Keith Streng (Fleshtones) que junto a  Michael Giblin  (Cherry Twister, Parallax Project) que es compositor de buena parte de las canciones integrantes de este disco,  ya la cosa pinta bien desde el comienzo. El bueno de Scott McCaughey (YFF, REM) se hace cargo de la producción y de llamar a amigos como Peter Buck, Mike Gent o Hugo Burnham para dar forma a un  disco que a todas luces es perfecto. Los temas son redondos, la ejecución impecable,como no podía ser de otra manera, no podemos olvidar que estamos hablando  de  músicos  que se han pasado buena parte de su vida sobre un escenario y se saben todos los guiños de rock and roll sin necesidad de “postureo”. Los temas van sonando y se van haciendo grandes a cada nueva escucha. Imposible resistirse a títulos como “Put it down”, “She is everything”, el propio titulo del disco “Now hear this” , “Hey Hey Baby” temas que son un repaso a la historia del rock and roll en todas sus facetas, en donde pican y llevan a su terreno blues , pop, rock and roll de pintalabios o momentos con mucha alma, tanto en los temas propios como en las versiones que se marcan, impagable la version del  “Sorry she is mine” de los Small Faces, las ganas con que Keith masculla “Tinker Taylor” de Terry Reid o la lectura correcta que hacen del “You’ll never change” un tema que en la voz de Betty Lavett nos hace tocar literalmente el cielo. Un disco tan perfecto en su contenido que lo único que se le puede echar en cara y en falta es la osadia de la juventud. (Oscarkotj- 2016) 



Porque lo eres todo. ¡Animo!!!!!!!!. Ya solo queda una semana.

martes, 19 de abril de 2016

Kurt Baker Combo – Give it up (Hidden Volume single)

Una cosa esta clara, hay gente que está tocada por una barita mágica y Kurt Baker es una de esas personas. Músico súper productivo con un buen montón de temas redondos en su haber. Uno de sus muchos proyectos es este KB Combo, con músicos asiduos al  barrio húmedo de León. Tras un álbum en directo Kurt Baker amplia su discografía con  un single absolutamente perfecto para el sello Baltimore. El disco se abre con “Give it up” en donde el bueno de Kurt vuelve a dejar claro que un primerizo  Elvis Costello no pasó desapercibido por su vida, firmando un tema de infalible pegada. En la cara contraria “Motion Devotion” con un sonido más cercano a los garages que frecuentan las bandas que han grabado para Hidden Volume, pero sin perder en ningún momento la melodía entre un infranqueable  muro de fuzz. El diseño gráfico una vez más ¡es de nota!.

(Oscarkotj-2016)


miércoles, 13 de abril de 2016

The Dahlmanns

He's a Drag (Ghost Highway Recordings Single)
Girl Band (Ghost Highway Recordings Single)

Andre Dahlmann tras la disolución de los Yum Yums forma esta banda junto a  Line y sus primeras canciones no tardan en ver la luz en Estados Unidos de la mano del sello Pop Detective, la misma escudería que cobija a nuestros queridos Deadbeat Poets. En Europa son licenciados por Screaming Apple y pequeños sellos como Surfin’ Ki no dudan en editarles esas pequeñas gemas de pop con gancho que estos Noruegos hacen como nadie. Sus dos últimos discos llegan de la mano de GH Recordings en formato pequeño pero con canciones y versiones muy grandes, en donde  la banda noruega se divierte tocando pop de sonido edulcorado con deudas manifiestas, tanto a los grupos de chicas como a los cazurros de Forest Hill. El resultado  es un trabajo con unos temas que parecen sacados de los años dorados de la new wave.

El primer single arranca con “He’s a Drag” que automáticamente te roba el corazón con una fórmula tan manida como efectiva, un pop hit  subterráneo en toda regla, que se completa con una cara b para quitarse el sombrero. Para la ocasión recuperan otro clásico de serie b con el que  Sylvain Sylvain abría  su carrera en solitario tras la disolución de los New York Dolls, hablo de “Teenage News” que es el tema que los Dahlmanns reviven de tal manera que me hacen volver a recuperar aquellos viejos discos. El otro single repite la fórmula: tema original y versión. “Girl Band” es una cara A de single redonda, guitarras arrebatadoras, melodía imperecedera, toques de sintetizador y chica a la voz para enamorarte en poco menos de tres minutos. “Pop  goes the world” daba titulo al álbum que la banda canadiense Men Without Hats edita en 1987,  tema pop de consumo masivo que The Dahlmanns recuperan haciéndole un lavado de cara más acorde a los tiempos que corren pero sin perder la esencia de este pequeño hit de los 80’s .

About “Girl Band”.
Mirando los créditos de las canciones me encuentro con un nombre que me es familiar y  firma “Girl Band” (Michael Chaney).  El propio Michael me cuenta que esta canción la hizo para The New Trocaderos pero con otra melodía. Geoff Palmer hizo una maqueta pero no acabo de convencerle por lo cual  cambió la música dejando atrás el toque funky que tenía en su  estado primario para hacer una versión en maqueta más roquera a cargo de Kurt Baker , pero la banda ya tenía listas las 15 canciones que darían forma a su primer lp “Thrills and Chills”. En ese disco Line Dahlmann hacia coros en algunos temas y Chaney no dudó en ofrecerles ese “Girl Band” que el grupo ha convertido en la cara A de un single nada desdeñable.

(Oscarkotj-2016)


martes, 12 de abril de 2016

Vince Ripper and the Rodent Show – I was a teenage worewolf (Trash Wax Single)

Cuando una banda se hace llamar Vince Ripper and the Rodent Show, mi mente automáticamente asocia Price Jack  y los viejos shows de radio emitiendo cuentos de terror de H.P. Lovecraft, más concretamente aquel en que las paredes de mueven por la vida en penumbra de esos roedores que rara vez vemos,  pero que están ahí. Si además titulan un disco como un tema de mis adorados Lux e Ivy en el cual homenajeaban a la vieja película de serie b con el mismo título, la cosa no puede prometer mas. Como en los viejos comics nervioso saco el disco de la funda y lo pincho para que por los altavoces disparen los primero ecos de “I was a teenage worewolf” y el espíritu de Lux revive a cada vuelta del 7”. Las guitarras suenan lujuriosas y una mueca de aprobación se dibuja en mi cara. La primera referencia del sello de mi amigo Franky Stine no me defrauda en absoluto. En la cara B banda sonora radiofónica con voces tenebrosas, theremines diabólicos y guitarras que arrebañan los mas desdeñables sonidos del rock and roll para unos y sin embargo básicos para individuos como el que firma estas líneas.
(Oscarkotj-2016) 

lunes, 11 de abril de 2016

The Maharajas vs The Nomads (Chaputa Doble single)

¿Qué puedo decir de estas dos bandas?, pues que llevo años siguiéndolas, que jamás me handefraudado y que cada nuevo disco que editan hace que rebusque en  mis maltrechos bolsillos para juntar unas monedas con las que hacerme con sus trabajos. Este doble single ha sido editado en Portugal por Esgar el sello Chaputa que en sus (hasta la fecha)  pocas referencias editadas da muestra de muy buen gusto. La banda de Jens Lindberg deja claro que lo suyo es pura pasión por los sonidos de los 60’s y cada vez tengo más claro que aquellas viejas formaciones que nos marcaron, hoy sonarían como lo hace este cuarteto. Basta escuchar la versión que hacen del  “Don’t look back”,  uno de mis temas de cabecera desde el día en que se cruzó en mi vida escondido entre los surcos del mítico  Nuggets, el tema de The Remains vuelve a estar de actualidad en mi garage gracias a estos suecos que hacen una versión más que aceptable de un tema insuperable. En la cara B saquean otro clásico eterno, ¿quién no ha escuchado “For your love”?  el tema de Graham Gouldman que en manos de los Yardbirds  ha quedado como una canción eterna. Apostaría  que esta versión fue propuesta por el propio Jens en ese estado de enajenación en que se encuentra y que comparto al 100%. El resultado no defrauda en absoluto y hace que este tipo de sonidos me sigan volviendo loco.
Por otro lado, la banda de Hans y Niklas no ha perdido un ápice de pasión en sus más de 35 años sobre las tablas. Las versiones que se marcan ya fueron editadas en alguno de sus discos,  como es el caso del “She ain’t use to be” de los Ugly Ducklings,  un pepinazo de garage punk de primera calidad que fue incluido en el 10” que el sello Lance (Canada) editó a estos suecos hace 20 años, en donde se pasaban por la piedra temas de bandas Canadienses como Teenage Heads,  The Jury o  Northwest Company. En la otra cara de este disco imprimen densidad sónica  al “Fire of Love” de Jody Reynols que ya sonaba aplastante cuando se incluyó en su álbum “Powertrip”. Todo ello guapamente presentado por Esgar Acelerado.  (Oscarkotj-2016)

miércoles, 24 de febrero de 2016

Jake Starr and the Delicious Fullness

Faces (JanML Records Ep)
Jake Starr & The Delicious Fullness: Gunslinger  / Dollhouse  - Too much monkey bussines (Ghost Highway Recordings Single)

Nuevas rodajas de vinilo para los  Delicious Fullness  con Jake Starr al frente. Éste ep se gestó al poco de verse editado su recomendable Lp y ha sido el  sello alemán JanML quien ha puesto a rodar las 300 copias en diferentes colores y cantidades de que consta esta edición. El disco se abre con una incendiara versión del  “Faces”  que The Hangmen incluyeron en su único lp del año 1967 en el sello Monument. Como nota adicional diremos que esta banda es la que firmó “What a girl can’t do” que los Lyres dieron a conocer en pleno revival del los sonidos 60’s en los 80’s. Completando la cara A un tema de su lp “Tastes  Good”  que literalmente me pone las pilas “Vanilla Revisited” donde la banda no se anda con tonterías y desgrana un certero disparo de garage punk con mucha personalidad. Cerrando este artefacto, una versión en directo del clásico
de los Kinks que muchos de nosotros conocimos gracias a los Pretenders, efectivamente, hablamos del “Stop your sobbing”,  en esta ocasión Jake cede el micrófono a Kathleen Wilson que mucho me temo escucho la misma versión que muchos de nosotros. 

El otro 7” de esta banda llega de la mano de Ghost Highway. En esta ocasión Marco vuelve a dar rienda suelta a su locura vinílica y decide hacer un disco compartido por dos bandas las cuales aportan su particular visión a  temas clásicos del rock and roll. Jake Starr arremete a golpe de maracas el “Gunslinger” de Bo Diddley mientras que  Dollhouse te entregan al “Too much monkey business” de Chuck Berry. Todo esto con una portada doble en donde Rubén Suarez muestra su particular visión de dos discos clásicos de la Chess de los artistas versionados. Como no podía ser de otra manera, con  edición numerada y limitada según color. (Oscarkotj-2016)