Aun tengo el regusto en los oídos de los temas de su primer ep, especialmente el tema “You don’t love me no more” en donde se conjugaban nombres como Carole King y Gerry Goffin, Holly and the Italians, Suzy y los Quattro o Dum Dum Girls de manera perfecta. Tras meses en los que mi giradiscos ha acumulado una nada desdeñable capa de polvo debido a la inactividad tanto de la máquina como de la persona que esto escribe, pongo a girar el nuevo ep de estos chicos con Ana al frente, perfectamente respaldada por viejos conocidos como José de los eternos Shock Treatment a las cuatro cuerdas y que bajo la batuta del sello No Tomorrow del amigo Javi situaron a Castellón en el planeta Punk Rock en la década de los 90´s. La banda la completan Tomas, Rafa y Fernando, tambores y guitarras respectivamente. Los cuatro nuevos temas son todo un legado de pop que empieza con un impagable “In my teens” que directamente te roba el corazón y en donde Coky a la producción juega a ser Phil Spector con esos arreglos de cuerda maravillosos junto a los coros, los guitarrazos y la inconfundible voz de Ana ! Un temazo que desde la primera escucha pide sitio en mi jukebox mental ! Le sigue “Nothing last forever” genuino sonido de grupos de chicas en los 60’s que tanto adoro. En la cara b “Don’t talk about my boyfriend” , no hace más que corroborar que estamos ante un disco que se hace adictivo a cada canción, hecho que se confirma con “Question de temps” un medio tiempo de sobrada elegancia pop en donde Jose Dolz muestra sus capacidad compositiva, en esta ocasión girando la cabeza y mirando a las chicas ye- ye francesas. Yo, de momento, vuelvo a dar la vuelta al siete pulgadas para volver a disfrutar de estas cuatro canciones. (Oscarkotj-2018)
domingo, 23 de septiembre de 2018
Heatwaves – In my teens (Family Spree/No Tomorrow Ep)
Aun tengo el regusto en los oídos de los temas de su primer ep, especialmente el tema “You don’t love me no more” en donde se conjugaban nombres como Carole King y Gerry Goffin, Holly and the Italians, Suzy y los Quattro o Dum Dum Girls de manera perfecta. Tras meses en los que mi giradiscos ha acumulado una nada desdeñable capa de polvo debido a la inactividad tanto de la máquina como de la persona que esto escribe, pongo a girar el nuevo ep de estos chicos con Ana al frente, perfectamente respaldada por viejos conocidos como José de los eternos Shock Treatment a las cuatro cuerdas y que bajo la batuta del sello No Tomorrow del amigo Javi situaron a Castellón en el planeta Punk Rock en la década de los 90´s. La banda la completan Tomas, Rafa y Fernando, tambores y guitarras respectivamente. Los cuatro nuevos temas son todo un legado de pop que empieza con un impagable “In my teens” que directamente te roba el corazón y en donde Coky a la producción juega a ser Phil Spector con esos arreglos de cuerda maravillosos junto a los coros, los guitarrazos y la inconfundible voz de Ana ! Un temazo que desde la primera escucha pide sitio en mi jukebox mental ! Le sigue “Nothing last forever” genuino sonido de grupos de chicas en los 60’s que tanto adoro. En la cara b “Don’t talk about my boyfriend” , no hace más que corroborar que estamos ante un disco que se hace adictivo a cada canción, hecho que se confirma con “Question de temps” un medio tiempo de sobrada elegancia pop en donde Jose Dolz muestra sus capacidad compositiva, en esta ocasión girando la cabeza y mirando a las chicas ye- ye francesas. Yo, de momento, vuelvo a dar la vuelta al siete pulgadas para volver a disfrutar de estas cuatro canciones. (Oscarkotj-2018)
Etiquetas:
Family Spree,
Heatwaves,
No Tomorrow Records
domingo, 26 de agosto de 2018
Primevals – So Extra (Ghost Highway Recordings Ep)

(Oscarkotj 2018)
Etiquetas:
Ghost Highway Recordings,
Primevals
jueves, 17 de mayo de 2018
Tommy & the Rockets - I Wanna Be Covered

Thomas Stubgaard proclama a los cuatro vientos que sus
primeros héroes musicales fueron los Ramones, no hay más que repasar sus
grabaciones como Tommy and The Rockets para darse cuenta de ello. Tras irrumpir
con un sorprendente primer LP, "Beer, Fun and Rock'n'Roll", y
contraatacar con tres potentes EP's en forma de 7", el mago danés de la
melodía ha decidido rendir homenaje a sus ídolos grabando un disco de
versiones. "I Wanna Be Covered" es un disco perpetrado con el amor y
el cariño incondicional de un fan, que selecciona 9 pildorazos ramonianos que
todos hemos tarareado, e incluso berreado, en más de una ocasión. No es un
disco de grandes éxitos, así que no hagan ustedes el feo ejercicio de señalar
la ausencia de uno u otro tema; todos tenemos nuestras canciones favoritas
dentro del catálogo de los Ramones y no tienen por qué ser necesariamente
éstas, es obvio. Estas son las de Thomas, y no se les puede poner ni un sólo
pero.
Otros músicos se habían atrevido antes a versionar
discos enteros de los Ramones, es el caso de Screeching Weasel, The Queers, The
Vindictives, Boris The Sprinkler, Parasites o The Mr. T Experience, y son
incontables las bandas que han re interpretado temas de Joey y los suyos. Pero
pocas han conseguido el gran reto, que es hacer suyas esas canciones, huir de
la recreación, de la copia exacta, e impregnar de su propia esencia esas
versiones; Thomas Stubgaard lo ha conseguido. Este ejercicio de nostalgia y de
reconocimiento, se abre con "Rock'n'Roll Highschool", uno de los
temas más reconocidos de los neoyorquinos, presente en su quinto LP, "End
Of The Century", y al que Tommy and The Rockets dan una lectura vocal
soberbia. Le sigue uno de mis temas favoritos, "Oh Oh I Love Her So",
que se adapta como un guante a la idiosincrasia musical de la banda, un corte
presente en "Leave Home", el segundo álbum de los Ramones, grabado en
1977. "I Can't Give You Anything" pertenece a "Rocket To
Russia", tercera referencia de los padres del punk rock, y cuya urgencia y
pegada se pone al día de la mano de Tommy And The Rockets. "Havana Affair"
fue la cara B del primer single de los Ramones, una canción incluida en su
homónimo disco de debut en 1976, una parodia sobre la Guerra Fría que Thomas
Stubgaard ha querido incluir también en este disco. Uno de los himnos de la
Iglesia Ramoniana que más he berreado a lo largo de mi vida es "She´s The
One", presente en la magnífica cuarta entrega de la banda, "Road To
Ruin", de 1978, y me alegro mucho de que también haga acto de presencia en
"I Wanna Be Covered". También directa
de "Rocket To Russia" llega "Locket Love", un ejemplo
del talento que estos cuatro muchachos escondían cuando se trataba de
escribirle al amor en sus múltiples facetas. Y qué decir de "Don't Come
Close", pues que suena maravillosa interpretada por Tommy and The Rockets
y que es una de las grandes gemas de los Ramones. Procedente de "Road To
Ruin", es uno de sus temas más maduros, una canción con una sólida
arquitectura pop que ha sido eclipsada por los grandes himnos de la banda, y
que Thomas Stubgaard recupera felizmente para este disco. "Carbona Not
Glue" puede que tampoco sea una de las tonadas ramonianas más conocidas, a
pesar de figurar en un disco tan reproducido como es "Leave Home", en
cambio, "Listen To My Heart", que sirve para cerrar este "I
Wanna Be Covered", es uno de los temas más celebrados de los Ramones;
ambas canciones encajan a la perfección con el espíritu de Tommy And The
Rockets.
KOTJ Records, Roctopus Tea Party Records, Monster ZeroRecords, Rocket Launch y Woimasointu han formado un aquelarre de melodías y
guitarras punzantes para dar forma a este nuevo trabajo de Tommy And The
Rockets, un disco que parte con la ventaja de apostar a caballos ganadores,
pero que tiene el mérito de hacerlo con personalidad y manteniendo su esencia,
huyendo del tan temido "grupo tributo", para ofrecernos un resultado
final con enjundia y coherencia. Viendo el resultado, no nos queda más que
arrojarle el guante a Thomas Stubgaard y retarlo a hacer una serie de tributos
a sus héroes; sería genial ver un "I Wanna Be Covered" dedicado a
Rockpile o a los Beach Boys. Mientras tanto, esnifaremos pegamento y
disfrutaremos de esta entrega mientras esperamos entre la 53 y la 3ª.
miércoles, 16 de mayo de 2018
Lovesores – Rock And Roll Animal (Hound Gawd! 10”)

En estos últimos años y afincado
en Portland (Oregon), Scott junto a algunos compañeros de fatigas en otras
bandas (a veces compartidas) forma parte de The Lovesores una máquina de Rock
and Roll que te sacude las pulgas desde cualquiera de sus discos (3 diez
pulgadas y tres 7” hasta la fecha). Su último trabajo es de hace dos años, su título
“R&R Animal” quizás una declaración
de principios o quizás un homenaje a Lou Reed, especialmente visible en uno de
sus discos que yo, personalmente, mas he
escuchado del neoyorquino. Lo que es innegable es que los cuatro temas que componen
este diez pulgadas son cuatro disparos de punk con mucho rock and roll
empezando con ese “R&R Animal” que con riffs de guitarra deudores de Chuck Berry, en manos de Wayne
Kramer o Sylvain Sylvain, los Lovesores te inoculan ese veneno que es el rock
and roll sin miramientos, para dar paso a un pateaculos en toda regla como “The
Erotic Adventures Of Coca Cola Jones”. En la cara b Saul Kroll y Adam Kattau, los dos guitarras
de este combo se baten el cobre a guitarrazo limpio, por momentos sonando a los MC5 y por momentos
a los New York Dolls en un “The Wicked World” mortal. Para cerrar la vena
Stone sale a relucir en “When The Lights
Go Out” y las ganas de mas temas de estos veteranos hacen que recupere de mi
colección sus otros discos de los que, quizás, algún día de cuenta en este blog.
Mientras, ya os adelanto, un chivatazo para abrir más boca, en breve tendrán nuevos temas disponibles. Yo
estoy deseando ya escucharlos, sabiendo de antemano que no van a defraudarme.
(Oscarkotj-2018)
Etiquetas:
Hound Gawd Records.,
Lovesores
sábado, 12 de mayo de 2018
MC5
Looking At You / Borderline (Modern Harmonic 7”)

Llegado el dichoso día de las tiendas de discos, mencionado anteriormente, empiezan a aparecer copias de estos trabajos en la red a precios dispares, pero siempre por encima del valor normal que deberían tener. Sin ser, ni mucho menos, un detractor del Record Store Day considero que es un evento con sus incuestionables ventajas pero sin olvidar también sus inconvenientes, debate que, no dudo, daría para más de un rato de charla. De momento nos quedaremos con que este par de discos han sido recuperados de manera muy digna para los tipos que, como yo, tenemos la insana costumbre de comprar discos para dejarles luego sonar largo y tendido como están haciendo estos dos en mi reproductor.
El primer single de los MC5 fue editado en 1967 con los temas “I can only give you everything” que los Them habían incluido en su álbum “Again” en 1966 y que había calado en infinidad de jóvenes americanos que querían emular a todas esas bandas que habían eclosionado en el Reino Unido mirando a las raíces del blues americano, un tema al que estos chavales le inyectaron una energía demoledora, en la cara B de aquel primer single facturado por AMG Records incluía un disparo de garage punk en donde ya se podía escuchar el embrión y la personalidad de lo que más tarde fue esta banda en ese “One of the guys”. Temas que tuvieron que se grabaron con apremio puesto que Edwin Starr tenía que grabar en esos mismos estudios y no estaba por la labor de esperar por unos mocosos con guitarras.
Un año después vuelven a los estudios para grabar un segundo single, esta vez es el sello A Square el que se hace cargo del ese nuevo plástico y los MC5 llegan de la mano de John Sinclair como gurú de la banda. Las peleas entre Sinclair y el responsable del sello Jeep Allan eran patentes a cada encuentro. Cuenta Dany Dallas técnico de sonido, que las sesiones de ese single fueron una pesadilla con John Sinclair subiendo los volúmenes del estudio mientras una densa nube de humo cubría la estancia pero el resultado fue un single demoledor con los temas “Looking at you” uno de los temas míticos de esta banda con el binomio Kramer y Fred Sonic en plena catarsis guitarrera , mientras Rob Tyner se muestra tal como era, como bien dice Wayne Kramer, mientras la impertérrita sección rítmica de Dennis Thomson y Michael Davis se encuentra en plena ebullición. En la cara b “Borderline”…. en pleno desfase, este single recupera el autentico sonido de la banda sin lavado de cara y con el que empezaron a hacer historia junto a sus demoledores conciertos que les sirvió para fichar poco después con una multinacional.
En 1969 la banda lanza su álbum Kick Out the Jams y ese mismo año AMG vuelve a editar su primer single, pero esta vez la cara b contiene “I just don´t know” en donde las guitarras vuelven a arder con un ritmo en deuda con Bo Diddley y con la intensidad de John Lee Hooker totalmente latente. Dos singles en edición limitada de 1350 copias, con dos portadas de lujo, notas a cargo de David Fricke. Dos singles para atesorar y más aun, en mi caso, cuando estos tipos han formado parte importante de mi vida.
(Oscarkotj-2018)
Etiquetas:
MC5
miércoles, 9 de mayo de 2018
P76 – Into The Sun (Off The Hip Cd)

Etiquetas:
Off the Hip Records,
P76
domingo, 6 de mayo de 2018
Kurt Baker Combo – Let ´S Go Wild! (Wicked Cool Records Lp)
ROCK & FUN
Resulta que Kurt
Baker ha dejado de ser un veinteañero en fechas recientes, y eso que nadie
puede poner en duda que pese a su insultante juventud parecía tener un dominio
que ya quisieran muchos colegas más veteranos poseer (en el siglo pasado se
llamaba magia, don o chispa). Y para celebrar el cambio de década llega con una
obra de absoluta madures, de veteranía bajo la denominación de Kurt Baker
Combo. El título no puede ser más acertado, “Let´s Go Wild!”, porque Kurt
propone un reto fascinante al oyente, un reto de apariencia ¿sencilla?, un reto
consistente en fiesta y diversión con canciones directas de esas que golpean
estómago y cerebro a partes iguales.
Kurt deja un poco
de ser el eslabón perdido del power pop americano y se conjura en sus
composiciones con gloriosos muertos y elegantes vivos, y el resultado no puede
dejar de ser más concluyente: un auténtico festín de canciones redondas de
todas las tonalidades que Kurt maneja. Desde la inicial “So Lonely” que ya
llama la atención por su ¿madurez?, con un estribillo arrebatador que en
directo puede marcar un antes y un después; “Foolosig Stuff” con su viaje
glam-rock de MAESTRO. La verdad es que el disco empieza en un insuperable nivel
alto que asusta, no sería el primero que se desinflaba después de un inicio tan
rotundo. Pero Kurt no está dispuesto a que eso pase así que se lanza a tumba
abierta con “No Fun At All”, una pieza de menos de tres minutos de esas que te
dejan las pulsaciones a mil por hora y la cabeza dislocada con ecos de los
veteranos e infravalorados Cheap Trick. “Beg To Borrow” vuelve a colocar el
disco en la senda más tradicional practicada por Kurt, delicadas piezas power
pop sacadas del túnel del tiempo, recuerdos del sello Stiff. Y el salvaje
instrumental que sirve de título al disco, “Let´s Go Wild!”, un cruce de
caminos entre el pop y el glam-boogie de T Rex, que sirve de avanzadilla para
que Kurt y sus muchachos se pongan en modo Pat DiNizio con “Don´t Say I Didn´t
Warn Ya”, otro de esos estribillos con “toque” (que creo es lo que diría Pepo).
Por cierto el Combo, aparte de Kurt Baker, lo integran Sam Malakian a la
batería, el “eterno e incombustible” Juancho López al bajo y , Jorge Colldan a
las guitarras.
Ya estamos en la
mitad, y Kurt no está dispuesto a que la fiesta decaiga, “Gotta Move It” es un
tiro a quemarropa, guitarras y coros que vuelan, una sección rítmica que hace
lo que cualquier banda ha soñado alguna vez, buff, arrebatador, un clásico.
¿Bajamos el pistón?, le preguntarán a Kurt, y seguro que contestó, una leche.
“Sick Of Waiting” es un tema marca de la casa, clásico power pop que podría
estar fechado a principios de los ochenta pero de ahora mismo, con respeto a
los patrones y a los grandes nombres del género. En “A Girl Like You”
rockanrollea sin complejos, a estas alturas imagino que ya se ha quitado los
pocos que haya tenido. “WDYWFM” es la pregunta que Kurt hace totalmente
encendido, con el acelerador pisado a fondo, una de esas piezas que en directo
funcionarán muy bien. Y llega de nuevo el Kurt Baker que me hizo sentir
fascinación por sus canciones, el de “Yesterday Today”, una de esas redondas
canciones marca de la casa que me vuelve literalmente loco, al alcance de los
elegidos, aromas clásicos, POP, pasión, vida, sueños, POP. Y el cierre, que
todo tiene un principio y un final llega con “One Way To Life”, que pone un
nuevo cruce de camino en la ruta emprendida por Kurt, quién sabe, tal vez el
futuro vaya por ahí. La realidad es que el presente es tan real, tan sólido y
tan prometedor que ojalá “Let´s Go Wild!” sirva para el salto definitivo de
Kurt Baker a la división de honor, ya le toca, por oficio adquirido, por
canciones y porque el nuevo disco es DESLUMBRANTE.
Tomi Diez
Madrigal (Abril, 2018)
lunes, 23 de abril de 2018
Tommy Lorente – Stupefaction (KOTJ Records, Rock Indiana, Yaourt Productions Cd)
Cuando en 2014 apareció Tommy
Lorente con “Un Cruel Manque De Tendresse” bajo el brazo, servidor se sintió
vivamente interesado con una colección de canciones que reivindicaba a tantos
héroes admirados durante años (décadas, que ya voy siendo muy mayor). Nombres
que ser asociaban tanto a las canciones como a las propias referencias que
Tommy citaba. Bien, “¿otro candidato a
francotirador de power pop?”, me preguntó un amigo en su momento. Creo que le
respondí con mi habitual escepticismo o cinismo, “habrá que esperar al segundo
baile, a la segunda bala”. Y aquí está en nuestras manos “Stupefaction”, bajo
el auspicio del sello francés YaourtProductions (supongo que su propio sello) y
de los muy encomiables sellos españoles Rock Indiana y KOTJ Records. Y me
gustaría responder a mi amigo que el segundo baile de Tommy es un auténtico
festín no solamente para los amantes del género sino para cualquier aficionado
a las grandes canciones, que aquí están.
Nota previa. Con los años empiezo
a valorar mucho la duración de los discos, de las películas o las páginas de los
libros. Admito que el criterio es un tanto sin sentido, pero las ganas con las
que uno afronta un disco de treinta y tres minutos no son las mismas que ante
casi ochenta minutos. Si ya costaba hacer buenos discos en vinilo con 10/12
temas y una duración menor a los cuarenta minutos, el cedese nos enloqueció con
esas duraciones de vértigo, que al final lo único que servían era para tener
que añadir 5/7 temas de relleno con el fin de aumentar “ficticiamente” la
duración que no la calidad final. Así que primera nota positiva para
“Stupefaction”, diez canciones en treinta y tres minutos. Let´s go Tommy!.
Abre “Poom Tchak Pow”, que nos
apunta el camino que va a seguir el disco: una mezcla y reto de guitarras y melodías, en la línea
del primer disco del de Biarritz, tal vez nada nuevo, pero tan escaso en estos
confusos tiempos. “Arthur” ha sido la tarjeta de presentación del disco, una
cabalgada épica que de inmediato se clava en la cabeza. Uno de esos temas que
uno en su inocente juventud no entendía las razones de que no llegase al número
uno en cualquier lista de popularidad y que con el tiempo comprendes que todo
tu entorno es una mínima parte del mundo, incluso para las listas de
popularidad. “Supernova” es rescatada después de haber sido un single digital
en 2016 y la verdad es que en el conjunto gana sentido, también hemos de sumar
que yo prefiero los formatos físicos a los digitales, por tocar la portada, ver
créditos, etc. “La Rêve Américain” es ese tipo de canciones en la que Tommy se
mueve como pez en el agua, estribillo contundente, rock de raíces sin complejos
y guitarras al viento. “Pareil Au Même” pone un poco de relax y pausa en la
escucha. Un tiempo medio que suena a clásico, con esos coros y esa melodía tan
marcada.
Enfilamos la segunda parte con un
tema de menos de tres minutos, “Luc & Ses Angoisses”, en el que insiste en esas
cabalgadas de guitarra y melodías que tanto me gustan y sigo disfrutando en el
siglo XXI, formalismo pop. Es el aperitivo de “J´Ai Connu Mieux” con entrada
Berry, que simplemente te sube y sube, enganchando al oyente para enseñar una
parte de la historia de aquellas canciones que tanto nos gustan. “Conquistador”
es el himno, una de esas maravillas que el power pop a veces consigue en poco
más de dos minutos, un trallazo sin pausa que se ha convertido en una de mis
favoritas, tengo la sensación que es una de esas canciones que ni le sobra ni
falta nada. “Sexe Luxe Etc” también se había anticipado en formato digital, y tengo
la misma sensación que con la anteriormente citada, aquí entre las demás crece
y cobra sentido. El disco se cierra con “Le Dernier Commissaire”, un notable
punto final de guitarras rotundas que
resumen perfectamente la segunda propuesta que Tommy hace, un puñado de
canciones sencillas (que no simples) que evocan a tantos nombres y que a muchos
de los mismos les encantaría haber firmado. Grande Tommy Lorente. Rock On!. (Tomi-2018)
Etiquetas:
Tommy Lorente
martes, 17 de abril de 2018
Flamin Groovies – Long way to be happy (Pop the Ballon Records Single)

La historia es que hace un par de años Bruce Gold, hijo del
fundador de esos míticos estudios encontró una cinta de grabación magnética en
el garaje de su casa que ponía Flamin’ Groovies. En esa cinta se encontraban
dos temas en formato instrumental, se pusieron en contacto con Jordan y Wilson
para ver que se hacia con esas grabaciones inéditas hasta la fecha y se decidió
poner voces por un lado al tema que Gerry Goffing y Carole King hicieron para Darlene Love de
premonitorio titulo “Long Way to be Happy” que sonando bajo el punto de vista
de fan suena increíble al regrabar las voces Chris Wilson , pero que no tiene la magia de las
rugosas maquetas mencionadas con anterioridad. La cara b no es manipulada y
queda en forma de tema instrumental en lo que debería ser otro de esos temas
que sus fans no nos cansaríamos de escuchar una y mil veces, su titulo “Don’t
forget to write”, otro titulo premonitorio que ha hecho que un servidor se
siente a tratar de juntar este puñado de letras en forma de reseña. Para
cerrar, solo comentar que la edición de este sello viene envuelta por una espectacular
foto de la banda en su época de Sire y que como me comenta Fabien, esa foto es
el motivo de que el precio de este single sea un poco elevado por tener que
pagar los derechos de esa imagen ya mítica , al fin y al cabo todo el
mundo quiere su parte del pastel. Desde estas líneas, mil gracias a Fabien por
esta mas que recomendable edición. Shake Some Action (Oscarkotj-2018)
Etiquetas:
Flamin' Groovies,
Pop The Balloon Records
sábado, 14 de abril de 2018
Guttercats – Follow Your Instinct (Ghost Highway Lp, Beluga Records, Pop The Balloon Lp)

Guts Guttercats y sus chicos empiezan mañana su gira por este país. Presentarán su último disco a lo largo y ancho de la península durante quince días, un trabajo que muestra ya en su título los principios en los que se mueve la banda. “Follow your instinct” es su cuarto trabajo y sigue manteniendo el romanticismo hacia los sonidos malditos del rock and roll a base de admiración, emoción y pasión por esos crápulas que se hacen pasar por dandis con canciones brillantes cargadas de veneno servido a los postres. Son doce canciones que te envuelven y te hacen perder la cabeza como ese amor imposible que te destroza el corazón, con la elegancia y la precisión del filo de una cuchilla pasando por la piel al igual que lo hacen las guitarras de este disco en temas como “On the Road”, la magnífica “A trip down Memory Lane” (que lo abre), sin pasar por alto “Sweet Little Sister” con un trabajo de metales digno de resaltar, al igual que los intensos paisajes sonoros del tema que da título a este álbum. Además contiene un “Down in the hole” que me parece de lo mejor que este cuarteto parisino ha firmado en su carrera. Si pasan cerca de tu ciudad no dejes escapar la oportunidad de verlos en directo porque no te dejaran indiferente. (Oscarkotj-2018)
Gira española 2018
Domingo 15 de abril de
2018: Pamplona, Cavas
Lunes 16 de abril de
2018: Zaragoza, Sala Creedence
Martes 17 de abril de
2018: Barcelona, Sala Monasterio
Miércoles 18 de abril de
2018: Tarragona, El Cau
Jueves 19 de abril de
2018: Valencia, 16 Toneladas
Viernes 20 de abril de
2018: Cox, TNT Blues
Sábado 21 de abril de
2018: Granada, Lemon Rock
Martes 24 de abril de
2018: Almendralejo, Salón de Teatres
Miércoles 25 de abril de
2018: Pontevedra, Sala Karma
Jueves 26 de abril de
2018: A Coruña, Mardi Gras
Viernes 27 de abril de
2018: León, Babylon
Sábado 28 de abril de
2018: Santander, Sala Black Bird (junto a Los Tupper)
Domingo 29 de abril de
2018: Bilbao, La Nube Café Teatro...
Etiquetas:
Guttercats
lunes, 26 de marzo de 2018
The Tell Tale Hearts – 517 Fourth Avenue (Munster Ep)

(Oscarkotj-2018)
Etiquetas:
Mike Stax,
Munster Records,
Tell Tale Hearts
jueves, 23 de noviembre de 2017
Los Reactors – Dead in the Suburbs (Paramecium Records Ep)

principios de los 80´s. Evidentemente en aquellos años, mocosos de imperdible como el que esto suscribe, jamás supieron de la existencia de esta banda y otras parecidas hasta muchos años después cuando el sello Rip Off editó un cd en donde se recogía el legado de estos Reactors. Tras años detrás de una copia de este primer ep me encuentro con la sorpresa de que la gente de Paramecium lo ha recuperado en su catalogo y esa copia es la que está sonando y sacudiéndome la cabeza de nuevo con “Dead in the suburbs” un clásico menor con el particular sonido del teclado como protagonista en una banda de punk rock, con una guitarras que son puro veneno y que a día de hoy, al recuperarla de nuevo, uno no puede permanecer impávido ante este disparo de punk rock con letras en mayúscula. “Culture shock” abre la cara b y el sonido del órgano muestra la conexión por el 60’s punk que, sin duda, fue influencia involuntaria en esos jóvenes americanos que empezaban la década de los 80’s con las guitarras sonando tan rugosas como el inconformismo que todos ellos atesoraban. Cerrando este discos destellos de new wave en un “Pregnan girls” pero con los fugaces guitarrazos de Roger Scott escupiendo mala baba. Un single que hay que tener y que mucho me temo será pasto de coleccionistas antes de que nos demos cuenta. (Oscarkotj-2017)
Etiquetas:
Paramecium Records,
The Reactors
domingo, 12 de noviembre de 2017
The Hall Manitors – Up to no good (Hidden Volume Lp)

Finalmente el disco ve
la luz en mi sello discográfico favorito Hidden Volume Records y la amalgama de
influencias se escuchan en cada una de las catorce canciones que componen este
álbum, empezando por “Girls” con ecos de las bandas de sello Stax en la parte rítmica, unas maracas que
advierten como la cola de una serpiente cascabel y un solo de guitarra que es veneno
en vena. Le sigue “Rosalina” con Chuck Berry muy presente y que Mink DeVille hubiese elevado al nivel de
clásico. Como clásico en mi Jukebox particular es “Cry my little song” con
raíces muy marcadas del blues pero sin caer en el purismo y que el bueno del
Reverendo Beatman mataría por haberlo editado en su escudería. “Be your man” y “”Peggy Sue” resucitan a Bo
Diddley desde el primer guitarrazo. “I don’t care anymore” es otro de esos temas
que no dejo de tararear, con un rasgueo
de guitarra como protagonista, un ritmo vacilón y un riff repetitivo que
conforman un tema increíble que se intensifica a cada segundo. Para cerrar una
cara A de mucho nivel con ecos del club del revolver golpeando mi cabeza eligen “What the dogs see”.
“She’s my
methadone” abre la cara B, un tema que me tiene totalmente atrapado
desde la primera vez que lo escuché como adelanto de lo que sería este disco. Rock
and roll con una base muy potente de pop y un chasquido de dedos hipnótico, una
cara A de un single en toda regla que no
me canso de escuchar una y otra vez como cuando de adolescente te volvía loco
una canción y que de tanto rebobinar las viejas cassettes acababas destrozando
las cinta. “Mercy mercy mercy me” es una muestra sonora de porque amo el rock
and roll, mientras el disco se viene arriba
a cada nuevo tema “Can We span some time”, “Give it up” o “Lord I’m
Sinner”, esta última de nuevo con las raíces en el blues totalmente
electrocutadas. Levantan el pie del acelerador cuando suena “I been crying”
pero no pierden fuelle creando un ambiente lleno de intensidad que muy pocos
artistas consiguen, para cerrar con
“Give you all my love”. Un disco de autentico Rock and Roll que me ha robado el
alma.
Etiquetas:
Hall Manitors,
Hidden Volume Records,
Jake Starr
sábado, 11 de noviembre de 2017
Rum Bar Records

La última cerveza hoy la tomamos en Rum Bar Records
ubicado en Boston, lugar de encuentro de bandas como Kurt Baker, Connection,
New Trocaderos o Muck and The Mires, entre otras, sello donde el rock and
roll, el punk y el pop se mezclan a la perfección. Los
últimos lanzamientos pasan por The Phantom, banda con un disco a sus espaldas ya
en este mismo sello y que acaban de ver editado un ep en donde dos veteranos
como Xavier Anaya (The Hoods) y Victor Peñalosa (Zeros) dan cuenta a unos
cuantos clásicos de esos que nos han acompañado toda la vida: “Shakin all
over”, “Slow Down”, “She does it right” o “Walking the dogs”, influencias para hacerse una idea de qué pie
cojean estos chavales.

(Oscarkotj-2017)
Etiquetas:
Rum Bar Records
viernes, 10 de noviembre de 2017
lunes, 6 de noviembre de 2017
The Condors – Joie de Vivre (Big Stir Records Cd)

(Oscarkotj-2017)
Etiquetas:
Condors
Suscribirse a:
Entradas (Atom)