
jueves, 26 de septiembre de 2019
Helter Skelter – I need you (Just Add Water Ep)

Etiquetas:
Jesse Hector,
Just Add Water
domingo, 22 de septiembre de 2019
Yard Trauma – S/t (Bona fide/Dionysus Mnlp)

Etiquetas:
Dionysus Records,
Yard Trauma
jueves, 11 de julio de 2019
The Speedways – Seen better days Single (Snap!!/Hurrah! Records)

(Oscarkotj-2019)
Etiquetas:
Hurrah! Musica,
Snap Records,
Spedways
jueves, 4 de julio de 2019
Sloks - Holy Motor (Voodoo Rhythm Records Lp/Cd)

Discografía
Sloks Ep (Resurrection Records2017)
Etiquetas:
Sloks,
Voodoo Rhythm Records
viernes, 26 de abril de 2019
VVAA – Tribute to Dead Moon (Ghost Highway Recordings/Chaputa Records 2 x 10”)

El disco
comienza con una baza segura como pueden ser los Hellacopters que se despachan
“Rescue” con total solvencia llevándose el tema a su terreno. Esa misma premisa
se gastan los Sewergrooves con el “Cloud of dawn”, Sator o Chuck Norris
Experiment con “Dead Moon Night” y “Walking my grave” respectivamente.
La cara 2 la
abren los incontestables Nomads con “Graveyard” y la cierran mis adorados
Monomen con “50-40 of Fight”, dos bandas que en los 90’s ya sentían total
admiración por el trío de Clackamas. Entre medias de esos surcos los Demons
dejan buen sabor de boca con otro clásico como es “Out on the wire”, The
Lovesores con Scott Drake, defienden “My Escape” con solvencia y
con la guitarras a un nivel superior, mientras que The Boatsmen hacen lo propio
con “Kickid out kicked in”.
Sonic Beat
Explosion abren la cara 3 con “40 miles of bad road” para dar paso a una de mis
adaptaciones favoritas en este disco como es la interpretación super personal
que hacen Munlet de “Sabotage”, dando paso a Dirty Coal Train con “The 99’s”
repleto de guitarras mágicas. Completan esta cara La Secta con “Ricochet” y
unos soberbios Buffalo que se marcan un “Dead in the saddle” repleto de
elegancia.
Mary’s Kids
arranca la cara 4, siendo, a mi parecer, el grupo que mejor refleja el
espíritu de la banda homenajeada con un “Ill of the dead” que transmite todo lo
que el trío de Fred era capaz de generar sobre un escenario. Con el
espíritu de los Seeds los portugueses The Brooms se marcan el “Don’t burn the
fires”, el que fuera primer single de la Luna Muerta, con el
que empezaron a escribir su increíble carrera. Desde Leon Holy Sheep miran a la
luna muerta con un intenso “Psychodelic Nightmare” para dar paso a The Suicide
Notes que se pelea con un “Johnny’s got a gun” que hace que sea mi momento
favorito de este disco. Cierra King Mastino con las guitarras en deuda con Ron
Asheton en ese “War is blind” que me hace
volver a poner el primer disco en el plato y volver a repasar cada uno de
los temas aquí incluidos. ..Y uno, de forma impulsiva, empieza a sacar de los
cajones títulos como Destination X, In the Graveyard, Unknown Passage … (Oscarkotj-2019)
Etiquetas:
Chaputa,
Dead Moon,
Ghost Highway Recordings
martes, 23 de abril de 2019
Jeff Dahl & Demons – On the streets and in our hearts (Ghost Highway Recordings Mnlp)

Etiquetas:
Demons,
Ghost Highway Recordings,
Jeff Dahl
domingo, 7 de abril de 2019
The Sellwoods –Two Stroke Smoke (Chaputa Records Ep)
Tras dos ep’s que han desgastado el diamante del tocadiscos
, la banda de Portland entrega una nueva rodaja de garage punk en toda regla.
Matt y Lisa han pillado unos packs de cervezas y se han metido en el sótano de
Dave Berkham (Reverberations) para jugar con la grabadora que el bueno de
Dave ha pillado y de esas sesiones salen estos cuatro nuevos temas. Empiezan
con un “Two Stroke Smoke” que supura espíritu y actitud teenager por todos los
poros que complementa de largo las posibles carencias que pueda tener el ahora
cuarteto con la incorporación de Miss Kitka a las teclas muy presentes en
este tema que sin duda bailara Lux Interior allá
donde esté. “Kimchi” es otro ejercicio de garaje punk cargado de teclado
machaca neuronas, dos temas propios que dan paso a dos versiones en la cara b,
empezando por una magnifica revisión del “No More” de Morning Dew en
donde Matt anda realmente fino a la guitarra. Cierran este artefacto con otra
lectura endiablada del “Want me” de los Night Crawlers que te hace
desempolvar la biblia del garaje punk según Tim Warren. Todo ello con
magnifica portada de Rui Ricardo fijo en nómina en la factoría Chaputa,
los retoques de Mike Mariconda y la entrega sin concesiones de una banda que me flipa. (Oscarkotj 2019)
Etiquetas:
Chaputa,
The Sellwoods
viernes, 15 de febrero de 2019
Jibaros - Dislexia Lp

Y es que desde el mismo título, el segundo LP de Jíbaros es una declaración de intenciones. Esa “Dislexia” es el efecto que pretenden causar en el oyente: el contraste entre el pop luminoso de algunas de sus canciones y el rock asfixiante y denso de algunos de los pasajes del disco; dislexia sonora, genial sinestesia jíbara. Esa alteración sensorial se produce con el primer tema del disco, “Confusión # 9”, un disparo de pop turbio, áspero, melodías que raspan y nos arañan con dulzura los oídos. “Te tengo” nos rompe la cintura, es un regate de pop nueva olero que contrarresta el visceral arranque del LP. La tercera canción del álbum se titula “Nuestra canción”, un soberbio trabajo de guitarras y voces deudor de Nick Lowe. “Cerebro electrónico” conecta con la frescura del pop español de los años 60, pero lo hace en clave de beat oscuro y con una letra alucinógena y alucinante; una maravilla. Pero quizás una de las gemas disléxicas de este disco sea “Guerra mundial”, un tema que nos descoloca con sus primeros acordes, una canción que, partiendo de un ramalazo de postpunk, metamorfosea hasta convertirse en una soberbia composición de pop pluscuamperfecto. El broche a la cara A de “Dislexia” lo pone “Posibilidad”, un pepinazo cósmico que ya nos habían adelantado Jíbaros como cara B de su single Parranda (Sweet Grooves / Hurrah! / Snap. 2018); descaro callejero y energía a raudales.
Damos la vuelta al disco y nos asalta otro brote de dislexia, una tremenda canción que cabalga entre el punk y el glam, uno de esos temas que crecen a cada escucha, una melodía de largo recorrido sostenida por unas magníficas guitarras y construída en torno a una gran letra. “Ritmo tropical” relaja el tono profundo de su antecesor, es como ese amigo que te da un golpe en la espalda cuando te pones muy profundo y te dice “anda, vamos a divertirnos”. Y vaya si lo consigue, es un tema pegadizo, con un estribillo de los que se tatúan en la memoria, un himno de powerpop hipervitaminado que hace que todos queramos subirnos a esa moto de la que habla la letra. “La fábrica de problemas” retoma la senda más abrupta del disco a base de rock venenoso y áspero. El vivo retrato de una banda inconformista que no tiene reparos en transitar los caminos menos amables del pop y que sabe salir victoriosa del desafío. La urgencia y la energía del mejor powerpop están presentes en “Buscándote otra vez”, puro jibarismo que nos hace pensar en su primer trabajo, una canción sobresaliente. El guante lo recoge con elegancia y acierto “Las palabras se las lleva el viento”, una composición de pop con retrogusto garagero, en la onda de Muck & The Mires, y que enfila con garra y carácter el final de un disco que no queremos que se acabe nunca. Es “Rock Star Lux” la canción que pone fin a esta “Dislexia”, y lo hace a base de pop glamuroso pertrechado de resplandecientes guitarras. Un broche de oro a un disco sublime, que consagra a Jíbaros como uno de los grupos más en forma del panorama musical español.
“Dislexia” ve la luz gracias al esfuerzo y a la unión de cinco pequeños grandes sellos: KOTJ, Sweet Grooves, Hurrah!, Delia y Snap. Cinco sabuesos de refinado olfato que siempre andan en busca de la melodía perfecta. El disco ha sido grabado y mezclado por Pepe Bermejo y masterizado por Raúl Martínez en Klangstudio 7. Y no podemos pasar por alto el trabajo de Víctor VS, que ha sabido captar la esencia jibarita y disléxica de este disco en una portada que recoge los cuatro brazos de los músicos a modo de hidra desatada. Tomen asiento y contemplen la arriesgada maniobra de Jíbaros, que le muestran el dedo corazón a la autocomplacencia con un disco que derrocha versatilidad e ingenio. Cuando la sorpresa les haya permitido cerrar la boca, pueden ustedes aplaudir, estamos ante uno de los discos del año.
Binguero (2019)
Etiquetas:
Delia Records,
Hurrah! Musica,
JIbaros,
KOTJ Records,
Snap Records,
Sweet Grooves Records
domingo, 3 de febrero de 2019
The Visitors – S/t (Wild Honey Records Lp)

Etiquetas:
Deniz Tek,
Radio Birdman,
Visitors,
Wild Honey Records
sábado, 26 de enero de 2019
Headless Horsemen – Yesterdays’s Numbers (Dangerhouse Skylab Lp)

Este disco recopila temas de sus único lp “Can’t help but shake”,
un mini lp “Gotta be cool” y el single “Hotel Cadillac” , cuando empieza a sonar “Can’t help but shake” en
versión demo, las reminiscencias de los Flamin’ Groovies mas rockeros son
palpables. Tras este primer azote sonoro siguen lecturas
totalmente creíbles de clásicos como “What d’I say” de Ray Charles, “Glow Girl” y “Armenia city in the sky” incluidos en el Sell Out de
los Who, “Bad Boy” de Larry Williams, , “Good times” de Easybeats o
el incombustible “Leavin’ Here” que firmaron los eternos Holland-Dozier-Holland. Estas versiones se mezclan con temas de factura propia como
“Any port in a storm” en deuda con la banda de Keith Moon de forma descarada, “Miles above”
a medio tiempo , “Gotta be cool” que parece sacada de un directo de los mismísimos Romantics de
Detroit, “See you again” perfectamente podría haberse colado entre la infinidad de
bandas que nos vendían con la etiquete de nuevo rock americano o la versión en
maqueta de “It’s all way”. Completando este disco, la banda totalmente entregada en
directo con los temas “Hotel Cadillac” y un “Tallahassee Lassie”
en plena combustión, temas que aparecieron en un single promocional que
acompaño a las primeras copias de su unido lp. Todo ello
con una preciosa portada, sonido perfecto y unas notas impagables a
cargo Jeff Cuyubamba y Matthew Corkins responsables del blog Shake Some Action,
dedicado a la escena de garaje en NY y de visita obligada (http://www.shakesomeaction.nyc/).
Un disco de los que hay que tener si comulgas con las rodajas de vinilo que se
revisan en esta sección.
Etiquetas:
Dangerhouse Skylab Records,
Fuzztones,
Headless Horsemen
domingo, 20 de enero de 2019
The Woggles – Please Leave me my mind (Wicked Cool Records 2x7”)

Etiquetas:
Scott Sugiuchi,
Wicked Cool Records,
Woggles
miércoles, 21 de noviembre de 2018
III Mapache Fest
Ha pasado ya una semana y aún sigo recopilando fragmentos de mis neuronas, que permanecen desperdigados por la Lata de Bombillas tras el épico fiestón que allí tuvo lugar el sábado 10 de noviembre. Tercera edición del Mapache Fest, palabras mayores. Un evento que comenzó como una celebración privada, un cumpleaños entre amigos, la excusa perfecta para reunirse y contratar una banda para amenizar la velada. Los Bengala fueron los responsables, a ellos les corresponde el honor de haber sido el grupo que dio el pistoletazo de salida a esta aventura. El año pasado Los Mapaches decidieron abrir las puertas de su guateque de par en par, organizando de una manera más seria el evento: dos bandas, pinchada durante toda la noche y muchas ganas de pasarlo bien. Las Señoritas Estrechas y The Oddballs dieron el do de pecho en una noche memorable. Y así es como llegamos al III Mapache Fest, un festival que agotó sus entradas en tan sólo seis días y que trajo a Zaragoza a dos bandas que saben perfectamente cómo animar el cotarro: Los Glurps! y Lie Detectors.




Etiquetas:
Binguero,
Glurps,
Lie Detectors,
Mapache Fest
lunes, 12 de noviembre de 2018
Dee Rangers – All you need tonight (Low Impact Lp)

He de confesar que la noticia de la edición de este “All you need tonight” no me llamó la atención mas que como nota informativa, pero amigo mío, fue ponerlo a sonar y uno tras uno de los trece temas me fueron seduciendo a base de melodías, riffs de guitarra sin contestación, azotes de fuzz y pop con nervio que te sacude la medula espinal.Sensaciones que empiezan desde los primeros acordes de “No one to love you” que abre este álbum en donde no se sacuden de encima las influencias de sus primeros discos, garaje punk sin concesiones que estos chicos manejan con total destreza, para dar paso a una canción para enmarcar como es “ I want a girl like you” power pop de muchos kilates junto a temas redondos como “It won´t belong” o “Like she don´t care” que perfectamente podrían estar en cualquier disco de los Inmates. “I´m going home” ó “Something tells me the way” perfectamente podrían estar en el próximo álbum de sus colegas de sello, país e influencias como son los Maharajas. Dando la vuelta al plástico nos sacuden con un instrumental enloquecido de fuzz y farfisa totalmente demencial para dar paso a otra maravilla de power pop de guitarras abrasadoras como es “I’m your fool” que es el primer single extraído de este disco, al que sigue un revienta pistas como “Gotta have a good time”. Cuando suena “Kisses sweeter than wine” pienso en como sonaría este tema en manos de los inolvidables Ramones... Si el disco tenia pocas sorpresas hasta la fecha, uno se queda a cuadros cuando leen a su manera el “Older Guys” de los Flying Burritos Bros , una adaptación que me hace recuperar el Burrito Deluxe de mi venerado Gram Parsons. Cerrando dos temas con la inconfundible firma de la banda “Patchouli” y “Nothing’s changed” que completan un disco que no ha dejado de sonar en mi tocadiscos en las ultimas semanas. (Oscarkotj -2018)
Etiquetas:
Dee Rangers,
Low Impact Records
domingo, 21 de octubre de 2018
Tommy Lorente & La Cavalerie
Algunos de los mejores momentos de la historia del rock'n'roll
son fruto de la casualidad, el resultado de un arrebato de improvisada
inspiración que se traduce en pura magia. No hay como sacudirse las
responsabilidades, los prejuicios y las obligaciones para conseguir que brote
el talento y la libertad creativa que todo artista guarda en su interior. Es
así como nace este disco, como si de una desenfadada reunión entre amigos se
tratase; cinco músicos que se citan para tocar, con la única pretensión de divertirse.
¡Y vaya si lo consiguen! Si hay algo que transmite el último trabajo de Tommy
Lorente & La Cavalerie es diversión. Todo ello es consecuencia de la
química que se respira en el ambiente, que se palpa en cada canción y que
consigue que una sesión de grabación trascienda más allá de la mesa de mezclas,
llevando la pasión y la inmediatez del directo a nuestros hogares.
Tommy Lorente apenas nos da un respiro, es un creador en estado
de gracia, un músico inspirado e hiperactivo que apenas ha dejado reposar su
maravilloso segundo disco, "Stupefaction", y que se ha encerrado de
nuevo en el estudio con su banda de cabecera para sacarse de la chistera un
disco perfecto, sin fisuras. El de Biarritz ha pretendido con este trabajo dar
una nueva vuelta de tuerca a sus canciones, a las que dota de mayor frescura,
recurriendo a la esencia más primitiva de unas melodías brillantes, a las que
insufla una ración extra de brío. Para ello ha recurrido a la grabación en
directo, sin mezclas, con todos los instrumentos y las voces registrados al
instante. Su arriesgada apuesta convierte a esta colección de canciones en todo
un homenaje al rock'n'roll, grabando a la vieja usanza, como solía hacerse en
los años 50, y catalizando esa energía, siempre presente en todas sus
grabaciones, que aquí se desborda y eleva las composiciones a un nuevo nivel.
El repertorio cuenta con 11 cortes, 7 de ellos pertenecientes a sus anteriores
discos y 4 soberbias versiones. Las canciones de Tommy Lorente se visten con
nuevos ropajes, enriqueciendo su sólida estructura de powerpop con fuertes
matices de pub rock, rhythm and blues, garage e incluso punk rock, consiguiendo
que suenen nuevas, como si fuese la primera vez que las escuchamos. Esa
sensación se transmite desde el primer tema, "Le Rêve Américain", que
suena contundente y contagioso, invitándonos a mover los pies desde el primer
compás, y ya no cesa hasta que el disco deja de girar. "Dejeuner en
Paix" es una versión de Stephan Eicher que consigue mejorar a la original,
dotándola de energía y pegada, haciéndonos pensar en el "Somebody Put
Something In My Drink" de los Ramones.
"Trop de Questions" forma parte de un CD single que
Tommy Lorente editó en 2014, una canción llena de vitalidad, un tema luminoso
al que aquí se le ha metido una marcha más y unas guitarras más distorsionadas
que la hacen sonar más descarada. Uno de mis temas favoritos de
"Stupefaction" es "J'ai Connu Mieux", un rock'n'roll de
raíces americanas que en este caso se recrudece, convirtiéndose en un himno que
bien podrían haber firmado Doctor Feelgood, con una armónica que haría
estremecer al mismísimo Lee Brilleaux. Uno de los momentos más brillantes del
disco llega con "Ne Parle Pas de Nous", que no es sino una increíble versión
en francés de "Don't Talk About Us", uno de los pelotazos que
firmaron Dom Mariani y Darryl Mather al frente de los eternos Someloves; puro
sortilegio powerpop. El arranque de "Bien Étrange" nos permite tomar
un poco de aire, aunque sustituya los acordes acústicos por la electricidad más
pura, consiguiendo darle un plus de energía a este medio tiempo, y haciendo que
suene más rotundo gracias a una omnipresente línea de bajo. Pasamos el ecuador
del disco y nos encontramos con la tercera versión. Poco puedo decir cuando se
interpreta con tanto gusto y precisión una de las mejores canciones del siglo
XX. Y es que "Another Girl, Another Planet" de The Only Ones es una
composición sublime, que suena maravillosamente bien interpretada en francés
por Tommy Lorente & La Cavalerie, que la rebautizan como "Une Autre
Fille, Une Autre Planète". Chapeau. "Conquistador" es otro de
los cortes presentes en "Stupefaction", y al que se le añade una
dosis de urgencia adolescente que nos hace pensar en los Paul Collins y la
versión más descarriada de The Beat.
Una de las canciones que más destaca en el ya extenso catálogo
de Tommy Lorente es "B.B. (Tu Me Plais Tant)", un corte que no podía
faltar en este disco. Una canción que recoge todas las virtudes de Tommy
Lorente como compositor e intérprete, la combinación perfecta entre garra y
melodía, todo un ejemplo de versatilidad y de originalidad empaquetado en menos
de 3 minutos, en los que, en este caso, hay hueco hasta para un arrebato de
reggae. Magistral. "Katrine" pertenece a su primer largo, "Une
Cruel Manque de Tendresse", el disco que puso a Tommy Lorente en el
disparadero, presentándolo en sociedad como uno de los mejores compositores de
la escena powerpop actual. No hay duda de que el nuevo vestido le sienta de maravilla
a "Katrine", que gana frescura como canción, conservando todo su
encanto. Y con "L'Opportuniste" llegamos al final del disco. Broche
de oro con una versión del gran Jacques Dutronc, el inclasificable y mordaz
compositor parisino, cuya canción luce en una reinterpretación que coquetea con
el punk rock. Toque de atención a mandatarios y clase política de todo el
Mundo.
La nueva incursión discográfica de Tommy Lorente & La
Cavalerie nos muestra el lado más áspero y descarado de este músico francés,
que se viste de alquimista para transformar sus composiciones, y cuatro
acertadísimas versiones, en nuevas canciones. Ese hechizo lo consigue gracias a
la inmediatez del directo y apoyándose en una banda que suena como un cañón; la
conexión y el talento entre ellos se encarga de hacer el resto. Esta nueva
referencia es mucho más que una simple anécdota en la discografía de este
autor, es un disco con entidad propia, en el que Tommy Lorente deja de mirar a
Tom Petty, Dom Mariani o Paul Collins por unos instantes, para fijar su
atención en Peter Perrett, Wilko Johnson o John Felice. Suban el volumen y
sientan la magia de un momento irrepetible que ha quedado registrado para
siempre en un disco soberbio. No pierdan más tiempo leyendo esta reseña y
háganse pronto con una copia, sólo hay 100 disponibles en una edición limitada
y numerada. Bienvenido de nuevo, Tommy.
Binguero (Octubre 2018)
Etiquetas:
Binguero,
Tommy Lorente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)