Bickerton es posiblemente mi sello nacional favorito en estos últimos años y con cada referencia que anuncian despiertan en mí una ansiedad que hacía años había logrado contener. Te aseguro que su catálogo no tiene desperdicio alguno y la última referencia que llevo semanas esperando se está haciendo de rogar más de la cuenta. Este joven trío holandés debuta con un single que no te deja indiferente en donde muestran la música que ha alimentado su alma y que ejecutan con total corazón. Basta escuchar los primeros acordes de “Not Ready”, una pequeña joya de pop sin pulir como acostumbraban a firmar los eternos Outsiders de Wally Tax. En la cara b “See that girl” un trallazo de ritmo y beat sin maquillaje , poco mas de 2 minutos de glorioso fuzz y ecos de Who y Q65 que me tienen tan volado como cuando escuché a los Tell Tale Hearts por primera vez. Una auténtica locura de single que promete continuidad.
sábado, 19 de junio de 2021
viernes, 18 de junio de 2021
The Seasongs – Canción de lluvia (Autoproducción Single)
Oscar Granero y Carlos L. Vigara llevan un montón de años sacando adelante a The Seasongs con unos cuantos discos a sus espaldas, la mayoría de las veces autoproducidos donde siempre encontramos grandes canciones. Confieso que “Destellos” su disco pre-pandemia era un trabajo tan brillante como invisible. Tras estos meses tan extraños The Seasong entrega dos nuevos temas con su particular firma, una manera de hacer pop que bandas como La Granja o la escudería Rock Indiana han defendido a lo largo de los últimos años. “Canción de lluvia” es un medio tiempo firmado por Óscar lleno de sensibilidad con ecos de merseybeat y finos matices donde las influencias de otras bandas se aprecian a cada nota y sin embargo conservan su firma propia. En la cara b una lectura pop del clásico “Where have all the good time gone” de los Kinks, banda que estos chicos adoran. De nuevo han vuelto a los estudios Village Green y bajo la supervisión de Pepe Bermejo dan forma a este single, de momento digital, que puedes escuchar en su Bandcamp.
lunes, 31 de mayo de 2021
The Vipers – Pretty Lies (Mojo Bone Rekkids Single)
Cuando Paul Martin anunció la publicación de este single hace meses la sensación de ansiedad se apoderó de mí como un crio cuando desea algo y no ve el momento de poseerlo. Lo cierto es que tras meses de espera este single ya está sobre el plato y estos dos temas que permanecían guardados en viejas cintas ven la luz. Se trata de temas grabados en 1984 que fue cuando apareció su más que recomendable primer lp. “Pretty Lies” tiene todos los ingredientes que hicieron que perdiera la cabeza de nuevo de la misma forma que lo hice cuando los escuché por primera vez: harmónicas llenas de blues, ritmos entrecortados de guitarra, magníficos juegos de voces y una base de pop contundente pero nada edulcorada. En la cara b “Find another” un temazo que recoge lo mejor de los New Colony Six o Knickerbockers con esas guitarras que son pura vida y, de nuevo, esas magníficas voces que estos chicos conjugaban a la perfección, además de un ululante teclado que me hace recuperar de nuevo aquel “Outta the next!” y recordar años en que bandas como esta me marcaron el camino a seguir. El single viene con extras como una hoja interior llena de fotos del grupo, pegatina con el logo de la bandas, dedicatoria a Bob Chich tipo que escribió las notas a la vez que produjo el trabajo junto a Andy Shernoff de aquel, para mí, imprescindible disco. Se oye por los mentideros oficiales que hay mucho más material inédito de la banda además de la ya anunciada reedición de su primer lp por parte del amigo Massimo del Pozzo en su sello Misty Lane que tendrá cuatro temas inéditos. Mientras tanto, sigo dando vueltas a la cabeza, pensando el motivo por el que Johnny Ramone odiaba tanto a estas víboras.
(Oscarkotj-2021)
lunes, 24 de mayo de 2021
The Rebel Set – Modern living (Outro Records Lp)
Ante todo debo dejar bien claro que estos chicos de Arizona me tienen loco, y poner a girar sus discos es sumergirme una y otra vez en su peculiar sonido. Este nuevo título, Modern Living, hace el número cuatro en su discografía y repite cánones con su predecesor “Smidgen Pigeon”. Joe, Jeff, Katey y Josh se han encerrado en el los Midtown Island Studios de Tucson con Matt Rendon, de mis admirados Resonars y con el respaldo de Outro Records, nos infectan la cabeza con doce temas de sonido 100% Rebel Set. Tienen la desfachatez de abrir con un “Gonna be no fun” con el inquietante teclado de Katey a bocajarro, sobre una contundente sección rítmica y ese particular sonido de guitarras de Joe que se mueve perfectamente entre el punk rock y la música surf, unos credenciales con el empaque suficiente como para desear escuchar todo el álbum sin pestañear.“Going out in style” se apodera de tu voluntad sin que seas consciente, dando paso a “The Party’s over” en donde de nuevo la sombra de los Yard Trauma, también de Tucson, se hace visible. El angustioso ambiente que recrean en “Spaces” cargado de tensión, puede ser asfixiante, con un fraseo de bajo imparable. El corazón pop de estos cuatro canallas lo encontramos en esa locura titulada “Anyway I want” con unos coros en donde uno puede dilucidar vestigios de Joey Ramone en la manera de mascar palabras pero con las seis cuerdas y las teclas afianzando el sonido de la banda. Cerrando esta primera parte del disco, mi tema favorito “Nothing to do” con un ritmo frenético que no pierde fuelle ni un solo instante y unas guitarras absolutamente demenciales. “Modern Living” con un imparable bajo que da el pistoletazo a la cara b con temas como “”Everything is fine” que hará las delicias de los más puristas seguidores del revival garage de los 80’s con un con un incombustible sonido de órgano arropando una solida base pop en los coros, al igual que “Best we could find” con una percusión que te traslada a la jungla y unos guiños inequívocos a una de las primeras bandas de Fred Cole que se entreven a través de la personalidad de estos chicos. Sin tregua, te lanzan “Last Time”, “Going Down” otra vez con un bajo hipnotizante y unas guitarras con las maneras de Roger McGuinn tan adictivas que parecen salir por momentos del más remoto y perverso lugar de tu mente. Para cerrar con “Setting Sun” que perfectamente podría haber sido firmada por los Ramones en una noche de farra con The Rivieras, tema que finiquita con nota un álbum que me tienen totalmente atrapado. Sin duda alguna este “Modern Living” es mi disco favorito de garage punk en lo que va de este 2021.
martes, 18 de mayo de 2021
Psychotic Youth/Tommy and the Rockets – Scandinavian flavour (Snap!! Records Lp/Cd)
Ángel, el capo de Snap!! Records sigue igual que 30 años atrás cuando creo este sello, con la pasión e ilusión por delante de adversidades. En estos momentos Snap!! Records está más activo que nunca, con infinidad de lanzamientos a cada cual más interesante. Tras algunas referencias que, personalmente, me resultaban poco menos que sorprendentes dada la trayectoria de Snap!! sus últimos lanzamientos confirman lo que siempre abanderó Ángel. Este Lp recupera a unos veteranos Psychotic Youth que se dieron a conocer en todo el mundo a finales de la década de los 80’s a rebufo de los Nomads, que abrieron el camino a infinidad de bandas Suecas y que a mocosos como nosotros nos ponían a vivir, a pesar de la escasa información y de la dificultad para obtener sus discos. Psychotic Youht entraron en nuestras vidas con sus primeros discos de rock and roll con múltiples influencias, las cuales podemos comprobar que siguen intactas en este lp en donde agarran un puñado de canciones que seguro marcaron su vida, empezando por “Talk to Loretta” de los Bostonianos Nervous Eaters, un tema casi perfecto que en manos de Jörgen y sus chicos transmite ganas de rock and roll abriendo boca para el “Where eagles dare” de los Misfits que suenan a continuación. Mi sorpresa llega cuando se lanzan a tumba abierta con el “Action” de los australianos Coneheads que por aquellos lejanos 80’s también nos dejaron unos discos para no pasar por alto, se meten con el “Let the kids dance” de Bo Didley y esto ya es una fiesta en donde uno deja que los pies vayan por libre y le lleven al compás de los primeros acordes de “Make up your mind” el tema de David Quinton que venía incluido en el inmenso Disconnected, tema del que los P. Youth hacen una lectura maravillosa que no puedo evitar volver a pinchar una y otra vez. Resignándome dejo que la aguja siga arañando los surcos y aparezca “Living by numbres” de unos desconocidos para mi New Musik que desde ya mismo están entre los discos a chequear. Cierran la puerta del garage con una acelerada versión del Blues Theme de los Arrows, apuesta segura para quitar dudas a la hora de hacerse con este disco.
Dando la vuelta al disco nos encontramos con Tommy y sus Rockets, que sin ser tan veteranos como los Youth tienen unos cuantos discos ya a sus espaldas y curiosamente, la mayoría editados en España. Tommy también agarra una colección de favoritos como “Listen to the heartbeat” de DL Byron que defiende con solvencia aunque, personalmente, me quedo con la que hicieron los Nuevo Catecismo años atrás. Desgrana “Out of luck” de los Pointed Sticks con entrega pero le falta pegada, sin embargo, me atrapa con el clásico “Heart of the City” ¿quién puede resistirse a Nick Lowe? Metidos de lleno en la década de los 80 nos topamos con los Jags, banda a reivindicar que dejó joyas de pop como este “Back of my hand” en donde Tommy y sus Rockets se transforman en los Beat de Paul Collins. No dudan en recuperar a Kim Wilde y su “Chequered Love”, en esta ocasión con la maravillosa voz de Lucy Ellis (Lucy and the Rats) otro de esos temas que no puedo escuchar una sola vez al igual que dejar de bailar cuando suena el enorme “Some kinda Fun” de Chris Montez, un llena pistas que en esta ocasión vuelve a cumplir su cometido. Cierran con el “Flip Out” de Billy Brown que transforman por completo. El propio Thomas se ha encargado de la producción y ha contado con la ayuda de Geoff Palmer (Connection) en la mezclas. Un lp totalmente disfrutable que de pillarme con 20 años estaría como loco por conocer a los autores de las canciones originales.
lunes, 10 de mayo de 2021
The Poppermost – A piece of the Poppermost (Autoproducción Ep)
Joe Kane deja este ep por debajo de la puerta de este garage y nada más ponerlo a sonar una sonrisa se dibuja en mi cara. Cuatro temas de Beat con clara influencia de las bandas que en los 60’s crearon un tipo de música que me aporta impagables momentos de felicidad que a día de hoy tiene mucho mérito. Como no puede ser de otra manera, me sumerjo en la trayectoria de este chaval y desempolvo el ep editado como Dr Cosmo’s Tape Lab en You are the Cosmos, el imprescindible sello de mi amigo Pedro Vizcaíno. Además de formar parte de Owsley Sunshine entre otro buen puñado de bandas.
Pero centrémonos ahora en The Poppermost, el nuevo proyecto de Joe Kane, un tipo natural de Glasgow que desde el estudio ubicado en su trastero ha grabado un buen puñado de temas haciéndose cargo de todos los instrumentos, tratando de utilizar las técnicas de la época dorada del beat obteniendo resultados sorprendentes ya que consigue reproducir unos sonidos que en este blog amamos. Hablando con Joe me confiesa su pasión por los Beatles o Spongetones así como por legendarias bandas de su ciudad como Beatstalkers o Dean Ford and the Gaylors
Este ep lo abre “We I will” con una pegada de batería en deuda con Ringo y todos los tópicos del 60’s beat. Guitarras con guiños a Chuck Berry, coros en los cuales parece que Paul McCartney se desata así como un imperceptible teclado que no decae a lo largo de todo el tema. El pop se escribe en mayúsculas al sonar “Laziest man in the realm” un tema que no me canso de escuchar como cuando siendo un crio te gustaba una canción y podías llegar a quemar una K7. El medio tiempo “Got it down” da paso a “In & out” con un juego de coros que te ayuda a encarar el día con otro talante. De momento, mientras suenan de nuevo estas canciones, cuento los días para escuchar el primer lp de este chaval que el sello Think Like a Key ya anuncia y que llevará por título “Hit to Spare”.
viernes, 7 de mayo de 2021
The Sellwoods –Demented Planet (Chaputa Records Ep)
miércoles, 28 de abril de 2021
VVAA – Ex - Norwegian & friends sing Jimmy Campbell (Think Like A Key Records Lp/Cd)
Te preguntarás quien es Jimmy Campbel... Esa misma duda tuve yo cuando este artefacto apareció en mi buzón. La respuesta fue evidente cuando leí el título de dos canciones “Yes, it is” y “Don’t you ever think I cry” incluidas en el único lp de Rockin’ Horse, sin duda, uno de esos discos que dejan huella en la memoria. Disco al que llegué gracias a la conexión con los Flamin’ Groovies y al ep que el sello Voxx edito a estos británicos. Indagando mas profundamente sobre Jimmy Campbell encontramos a un chaval de Liverpool que vivió, con tan solo 18 años, toda la fiebre Merseybeat en primera línea de fuego con su primera banda The Panthers, nombre que cambiaron por The Kirkbys tras la insistencia del capo de un garito llamado The Cavern. Entre 1965 y 1966, The Kirkbys sacaron tres singles con RCA además de algunas vivencias con tipos como John Lennon o McCarney antes de ser conocidos en todo el mundo y convertirse en los ídolos inmortales de masas que todos recordamos (de hecho la forma de componer de Mr Campbell tiene mucho en común con la de esos dos personajes). Como las tendencias de la época, The Kirkbys desaparecen y algunos de sus miembros pasan a denominarse 23rd Turnoff con un único y maravilloso single para Deram que contiene ese clásico menor titulado “Michael Angelo” así como una cara b con “Leave me here” que te transporta a sitios inolvidables como Penny Lane. Tras esta aventura Jimmy rubrica una corta, pero interesante carrera en solitario entre 1969 y 1972 con canciones que aquí descubrimos gracias a la labor de recuperación y admiración de unos cuantos locos por la causa.
Roger Houdaille (Ex-Norwegian) es el responsable de llevar a cabo este trabajo como fan confeso de Jimmy Campbell. Se hace cargo de las guitarras asistido por Fernando Perdomo a los tambores además de un buen puñado de amigos que van poniendo voces a temas realmente brillantes. Joe Kane, de los escoceses Poppermost, fanático del merseybeat que hace una lectura perfecta del anteriormente mencionado “Yes it is”, un tema tan inmenso como menor en la historia del rock and roll. Coke Belda vuelve a tocarme la fibra con su manera de hacer música y hace brillar, un poco mas si cabe, un tema como “Forever Grateful” del álbum en solitario de Mr Campbell titulado “Half Baked”, editado en 1970 y que desde este mismo momento es un disco a perseguir tras escuchar las versiones que de él hacen bandas como Rhys Marsh con la firma indirecta de los músicos mas influyentes de Liverpool y un golpe de hard rock en el tema que daba título a este álbum. “That’s right, that’s me” en manos DC Cardwell con un ritmo tan repetitivo como mágico y con ese regusto Kinks que hace que las canciones se tornen imbatibles. “Loving you is all I do” es otro de esos pequeños placeres en forma de canción que Kevin Robertson se encarga de darnos a conocer y que me recuerdan a mis adorados Skooshny.
Y Volviendo ahora a los Rockin’ Horse nos topamos con “Stayed out late last night” rock and roll clasicazo en manos The Elms State, seguido de la sublime “Don’t you ever think I cried” que se somete a la lectura de Jim Camacho que no desmerece ni un ápice de la original y apuntala uno de esos temas que te enamoran desde la primera vez que lo escuchas. Nuestro admirado Mark Johnston autor de las notas de este disco, como fan confeso de Jimmy, se marca un magnífico “You’re spending all my Money” que desprende todo lo que se coció en Liverpool en su época más creativa mientras que “Baby walk out with your darling man” por John Howard es otra maravilla para oídos finos que me trae a la memoria el recuerdo de mi amigo Jacob que se pasaría horas hablando sobre canciones como esta.
John Ford se encarga de “Missing Kissin You” otra de esas joyas escondidas que firmó Mr Campbell mientras que Edward Rogers recrea con “You’ll break my heart in two” que venía incluida en “Sons of Anastasia” de 1969. Cherry Park nos pasea ahora por el lado mas psicodélico de este disco con “Flowers and Flowering” una rareza original de 23rd Turnoff que los amantes del freakbeat y del legado de Bam Caruso adorarán y que da paso a “Paris, you are in Paris” a cargo de Rome 56 que musicalmente te sumerge en el mundo de Lewis Carroll en poco más de dos minutos. No podemos pasar por alto, llegados a este punto a Esteban Cisneros y “When I cross you path” que pone el broche a una colección de canciones magníficas que despiertan el interés tanto por el autor, que contaba con fans como Joey Ramone, como por los incondicionales seguidores que le rinden tributo.
martes, 20 de abril de 2021
Stupidity – Save me (Black & Red Records)
viernes, 2 de abril de 2021
Los Inéditos – 2006-2014 (Producciones acaraperro/Rocksound. Cd)
YOU´RE ROMANTIC, YOU´RE FANTASTIC. YOU´RE MY REASON TO LIVE
Mes de Marzo del segundo año pandémico. Óscar KOTJ me pasa una referencia para que la
escuche, “que seguro te gusta”. Su título, “2006-2014”, no dejaba cabida a pensar que estábamos ante algo de rabiosa actualidad, siempre hay que estar al cabo de la calle, y es aquí donde me gustaría señalar dos pequeños detalles personales, que no me eximen de nada, pero quiero citarlos a modo de escudo exculpatorio, debe ser la conciencia…. siempre la maldita conciencia.
El
primero es que uno (bastante desastre) puede conocer autores, músicos o pintores una vez que
fallecen, se separan o cambian de género artístico, vamos lo que se llama un
poema. El segundo es que mi capacidad auditiva debe ser bastante limitada ya
que no aprecio los grandes matices o los detalles. Prefiero las canciones a los
formatos, lo cual debe ser una de las herejías más atroces de estos tiempos que
corren.
El
caso es que aquello de “que seguro te gusta” era un “cedese” de Los Inéditos
que ya hemos dicho que se llama “2006-2014”, un recopilatorio que recoge parte
del legado de la banda barcelonesa, y que así a bote pronto no sitúo en mi
mente. Lo empiezo a escuchar con el interés propio que cualquier recomendación
de Óscar merece, pero es que aquello que suena no es que me guste… ¡es que me
vuelve loco! así que llegado al décimo corte procede detener la reproducción y ponerse
a buscar información de cero. Un par de clics después es descubrir lo frágil de mi cabeza ¡“ostras,
si son ellos”! aquella banda que homenajearon en 2010 en el encomiable sello
Cilfford Records mediante un radiante diez pulgadas, aquella delicia beat “It seemed to easy” del
segundo disco de los nunca suficientemente valorados Raspberries. Y tirando más
del hilo redescubrir las tres colaboraciones en Rock Indiana, otro no menos
admirable sello, que en 2009 contó con su participación en “Si no es STIFF no
merece un tributo” con “Let Go”, aquel pelotazo de los Dirty Looks y posteriormente
en un par de apariciones en los volúmenes tres (“Pretty silly Little girl” otro
tema de regusto beat) y nueve “Mares y desiertos” ( uno de esos temas fuera de
épocas y modas) de los “míticos” Pop Parade. Trasteando más vi que hay un ep
compartido, grabado por la primera formación en 2007 y otro tema grabado en un
recopilatorio de tributo al manager de BB Sin Sed, que no he escuchado. Volviendo
a la Pop Parade, la número nueve es la recopilación de “Plástico Elástico” y en
ella Pacopepe Gil cuenta de Los Inéditos: “Seguro que no hay muchas bandas con
tantas perlas de puro power pop con vertiente Beatles y casi todas ¡inéditas!
Su nombre les hace justicia, pues sus canciones están repartidas entre maquetas
y recopilatorios.”
El
siglo XXI ha traído cosas positivas facilitando el contacto y la inmediatez de
respuesta, esto ya no estoy tan seguro de que sea tan valorable, la paciencia
no es una virtud admirada en estos tiempos. Tocaba ponerse manos a la obra y contactar
con Joan Soriano para hacerme con una copia de “Los Inéditos 2006-2014”, que
con enorme amabilidad me hizo llegar y
así poder disfrutar aún con más intensidad de las maravillas que la banda había
dejado en el desván guardadas, lo cual nos lleva a la pregunta ¿cómo es posible
que casi una década de temazos haya pasado inadvertida?, ¿estamos más sobrados
o más sordos para dejar escapar estas golosinas? Supongo que la historia de Los
Inéditos es una más de las historias que de tan frecuentes pasan como esos
golpes de suerte que se nunca llegan pese a ser necesarios. “Teníamos cantidad
de canciones propias, aunque muchísimas no se llegaron a grabar nunca y otras
no han reunido la calidad técnica mínima como para incluirlas en este disco”,
apunta Joan en la nota de presentación que acompaña al “cedese”. Siguiendo con las
explicaciones de Joan, señala que la formación clásica estaba integrada por
Alfonso (guitarra y voces), David (batería, bajo y coros) y Joan (voz). En
forma de trío graban la primera maqueta, los primeros temas que aparecen en el “cedese” y es casi imposible no caer rendido
ante la inmediatez de su frescura. Esas canciones, con las deficiencias que
podemos atribuir a unas maquetas mantienen un tono rítmico impecable,
melódicamente compactadas y, lo más
importante, firmando himnos instantáneos (“Love me too”, “Drummer song” o “We say
yeah”). Entre medias de la primera maqueta se cuela uno de los cinco temas en
castellano “No es para tanto” que, sin tener datos para saber si está grabado en formato trío o
ya con la incorporación de Aitor (bajo y coros), es una especie de imán para mi
corazón y me pone de un humor excelente, ¿se puede pedir algo más a las
canciones?
Como
cuarteto figura la segunda maqueta, que son los cuatro temas siguientes, dos
cabalgadas rítmicas en inglés y dos piezas en castellano de melodías y voces
empastadas de esas que se pueden y se deben corear una y mil veces. ¿Cómo ha sido posible que estas canciones no
hayan tenido una posibilidad de una vida alegre y pizpireta en vez de quedarse
encerradas bajo siete llaves en un baúl?
Aparece
“Pretty little silly girl” el tema que cedieron a Rock Indiana, y dos versiones
de esas que podemos llamar ganadoras a priori “Que el sol te dé” de Pistones y “Things we said
today” de The Beatles ¡cómo para no ser ganadoras! El resto del “cedese” son seis temas más que tal vez sean algo más reposados pero igualmente
vibrantes y empastados. “Every single
day” y “Believe Me” suenan tan arrebatadores como clásicos, de esas canciones
que con la primera escucha te vuelves
loco pensando donde las habrás escuchado antes, para acabar dándote cuenta que
son de esas melodías de siempre, que sigues amando y que toda tu vida te
gustaría vivir sumergido en canciones así,
hechas por bandas como Los Inéditos. Una historia más de las que por
fortuna alguien ha logrado dar con la fórmula y abrir el baúl a pesar de sus siete llaves permitiéndonos soñar.
¡!Gracias,
amigos!!
By Tomi Rockin´
jueves, 11 de junio de 2020
Thee Braindrops - I need action (Family Spree Lp)
La cara b combustiona nada más que el diamante araña el plástico sobre “Just count it”, un tema que perfectamente podría haber estado en el “Inside Out” de los trabajadores milagrosos. Éste, deja sitio a un aplastante “The Lizard” con Shima mascando palabras en castellano e inglés alternativamente, trayendo de nuevo grandes nombres a mi cabeza cuando las guitarras de “I wanna kill you baby” evocan al maestro Link Wray. Se marcan un pepinazo de punk rock que te dejan tiritando en “Sayonara Bye Bye” que me inyecto en vena reiteradamente como cuando era un quinceañero, alucinado con alguna canción que me volvía de vuelta y media. Este debut en formato largo se cierra con dos certeros disparos, “Right time” con un fuzz magistral con la sombra de los hermanos Asheton muy presente por momentos y un “Pretty girl” que se adueña de tus pies a ritmo de rock and roll de verdad. Una larga duración, que manipulado por Jorge Explosión en su laboratorio de sonido y grandiosamente ilustrado por Mik Baro hacen de este “I need action” un disco que no te dejará indiferente ni por dentro ni por fuera. Además, con la garantía que da el aterrizar de la mano de Family Spree como no podía ser de otra manera. (Oscarkotj-2020)
sábado, 2 de mayo de 2020
Bang 74 - Let it drift ( KOTJ Records / Snap!! Records / New H Records Lp)

domingo, 26 de abril de 2020
Lyres – On fire (Munster Records Lp)

viernes, 24 de abril de 2020
The Speedways – Kisses are history (Snap!! Records/Hurrah! Música Single)

jueves, 23 de abril de 2020
No Fix – Apocalyptic Rock (Bandcamp files)

martes, 21 de abril de 2020
Thee Braindrops – Tú me quieres matar (Family Spree Recordings Single)

lunes, 20 de abril de 2020
Dt's - send me a postcard (Get Hip Single)
Mi buen amigo Dave Crider me hace llegar el último single del que es su último proyecto desde hace años. DT’s, un combo que se prodiga poco tanto en bolos como en material prensado en estos últimos años, de hecho sus últimos trabajos datan de 2017 para Hidden Volume y Valley King Records. Dave a la guitarra y Diana a la voz vuelven a poner energía y alma en este single, un tributo a los holandeses Shocking Blue que pusieron el mundo a sus pies con el éxito “Venus” en 1969, un número 1 absoluto. Otro de los temas que Dt’s tenía en su repertorio de directo, de esos que están en la memoria de muchos de nosotros que indagamos un poco mas alla del “Venus”, es “Send me a postcard” que la banda de Bellingham defendía en directo con sobrada dignidad y que a los capos de Get Hip les encandilaba, por lo que les propusieron a Dave y compañía sacar esa versión en single. El resultado es esta nueva referencia de Get Hip que te sacude el cuerpo desde el primer riff de la telecaster de Dave a la vez que Diana mantiene el pulso a las voces de manera asombrosa y Patti Bell crea un ambiente intenso a la teclas consiguiendo que la sección rítmica no decaiga en ningún momento, dando como resultado una versión más que sobresaliente de este clásico menor. El single se completa con otra versión de los holandeses como es “Hello Darkness”, un medio tiempo con guitarras brillante, en donde Diana pone el listón mas alto aun de lo que nos tiene acostumbrados en una faceta un poco alejada del sonido de la banda. Todo este lujo bajo la supervisión de Jack Endino, dejando una pieza muy coleccionable en el particular curriculum de los Dt’s (Oscarkotj-2020)
sábado, 18 de abril de 2020
Harmonica Lewinski – Human BBQ (Autoproduccion 10”)

jueves, 16 de abril de 2020
The Highmarts – Hey Boy (Soundflat Records single)
lunes, 13 de abril de 2020
VVAA - San Diego Underground Vol 1 & 2 (Bickerton Records 10")
El sello Bickerton ha lanzado una serie que me tiene loco en todos los aspectos. Para empezar esta dedicada a la escena de San Diego en los 80’s, para mi, especial a todas luces por ser la ciudad de donde salieron mis adorados Crawdaddys y mas tarde Tell Tale Hearts, bandas que sin duda marcaron mi norte musical. En segundo lugar las ediciones son en un formato que me fascina como son los 10” y con encartes llenos de fotos e historias contadas y narradas por alguien que estuvo y está en medio de la tormenta de una escena vibrante como es Bart Mendoza, que desde su apartamento lleno de cultura musical, gestiona cada volumen con meticuloso cuidado. El resultado puedes disfrutarlo en los dos primeros volúmenes que mas pronto que tarde acabaran siendo buscados por todos los consumidores de este tipo de sonidos.

