martes, 15 de septiembre de 2009

Skooshny


YOU BRING ME MAGIC A (ALIEN RECORDS SINGLE)



Hace ya mucho tiempo que Bruce Wagner y Mark Breyer me sorprendieron hasta el punto de ser los responsables de firmar un puñado de mágicas canciones que han marcado algún surco de mi vida. Desde que empezaron en este negocio a mediados de los 70’s siempre han estado en un tercer plano dentro de la escena musical. Pero aun así siempre queda ese malévolo pensamiento en que al escuchar algunas canciones te dices: “lo que se esta perdiendo infinidad de gente”, mientras únicamente disfrutas de la música y en ocasiones compartes con las personas que dan sentido a tu vida. Han pasado dieciséis años (ahí es nada ) desde que aquel recopilatorio para el sello de Bill Forsyth (Minus Zero) apareciera en mi pequeña caja de sorpresas con número de serie. Tras muchos años en que el propio Mark Breyer me decía gracias!!!, gracias!!!, gracias!!! a través del teléfono por la reseña que aparecío en el número 10 del fanzine “Kick out the Jams”. Hoy una copia original de su segundo disco gira en mi escupidor de música y ese “You bring me magic” me suena demoledor. Mi primer pensamiento al releer el título tiene nombre, cara y emociones , como las que consiguen las melodías tejidas a golpe de guitarra y voces. Esas guitarras que derrochan la sensación de olvidar los malos momentos que en ocasiones se cruzan, una de esas maravillas atemporales con treinta años de vida, mientras en la cara b los punteos en picado de “Crossing double Lines” muestran la personalidad de la banda haciendo que sean inclasificables. Suena como si Left Banke se juntara con los Kinks y un héroe de la guitarra se despendolara en las sesiones de grabación mientras una sección de cuerda clásica estuviera presente como si la cosa no fuera con ellos, ¡ absolutamente geniales! Hoy soy yo quien da las gracias a Skooshny por todas esas canciones, por todas esas emociones…(Oscarkotj-2009)

lunes, 14 de septiembre de 2009

The Distractions


YOU’RE NOT GOING OUT DRESSED LIKE THAT ( TJM PRODUCTION 12” EP)

Que mejor manera de empezar la semana que borrando un disco de esa interminable lista de vinilos a conseguir con ese absolutamente mortal disparo de power pop titulado “Doesn’t bother me” . Poco menos de tres minutos de vitalidad creado a las puertas de la década de los 80’ s, por cinco amigos del colegio envueltos en la vorágine punk rock de la época , este fue su disco de debut para un pequeño sello llamado TJM Production que en formato de 12” incluía solo cuatro temas,.El primero de ellos y citado unas líneas mas arriba lo podemos encontrar en el vol 1 de los recomendables recopilatorios Shake Some Action y es todo un temazo para cambiarle a uno la cara, de esas canciones directas llenas de melodía y de fuerza en clave de pop que te atrapan a la primera escucha con órgano dándole un toque 60’s, tema que da paso a “Nothing” con gancho en la manera de cantar de Mike Finney. Dando la vuelta al plástico se arranca ese “Maybe It’s Love” mas pop sesentero adictivo a ritmo de rock and roll, con palmas y estribillo para cantar a lo largo de la mañana, para cerrar con “Too Young” un tema que suena mas a una banda de garaje que a una banda de pop. Tras este disco la banda saco un single con otro pequeño sello llamado Factory y de ahí pasaron a la multinacional Island con la que editaron algunos singles y un lp, que sinceramente no tienen la inmediatez de estos cuatro temas que desde hoy atesoro al lado de mis queridos Buzzcocks. (Oscarkotj-2009)


Puedes escuchar estos cuatro temas en el blog del sello Sing Sing pinchando aqui

domingo, 13 de septiembre de 2009

Chris Casello Trio

Texto promocional para la proxima gira de Chris Casello Trio por España.

En el planeta tierra hay infinidad de guitarristas estratosféricos, tipos que perfectamente podrían añadir otras media docena de alambres a su guitarra y aun así andarían sobrados. Chris Casello es uno de esos guitarristas. Oriundo de la ciudad del motor lleva con la guitarra a hombros desde que en su octavo cumpleaños recibió como regalos un disco de Elvis y una guitarra, regalos que sin duda marcaron su destino. Desde entonces ha hecho de las seis cuerdas su modo de vida, con unas primerizas influencias que no podían ser otras que los Stones, Beatles y Scotty More, mas tarde fue conociendo a esos virtuosos o músicos que crearon escuela dentro de los diferentes tipos de música y como denominador común la guitarra, nombres como Les Paul, Chet Atkins, Django, Magic Sam Freddie King o Chuck Berry . Además de recibir clases y tocar en diferentes bandas de escuela desde los quince a los veinte años, sus influencias son variadas y hablando de punk reconoce el poso que le dejaron Stooges y MC5 dos bandas del estado que le vio nacer, incluso llego a tocar en la banda de John Sinclair. No tarda en subirse en un autobús para desde la parte de atrás de los escenarios poner sonido a tipos como Jack Scott, Bo Diddley, Martha Reeves, Billy Lee Riley , Bab Pittman o Robert Gordon entre una larga lista de leyendas del rock and roll con etiqueta de clásicos. Forma su propia banda Starlight Drifters y durante ocho años se recorre la autopista 66 tocando Rockabilly, Western Swing y Honky Tonk, dejando como legado unos cuantos discos, como no podía ser menos ya empieza a dar señales de su buen hacer con el Steel guitar instrumento que compagina con las seis cuerdas. Actualmente su carrera en solitario consta de dos álbumes. En este ultimo como Chris Caselloe Trio está acompañado a los tambores por Jimmy Lester Ex – Straitjackets y Mark W. Winchester, que hace lo propio con el contrabajo, instrumento que puso a las órdenes de la orquesta de Brian Setzer. Estos dos tipos le ponen la base rítmica a este virtuoso de la guitarra, que no por virtuoso pierde calor y elegancia, basta escuchar cualquiera de los quince temas para darse cuenta que estamos ante ese tipo de músicos que hace que tu cuerpo se mueva al ritmo que marca como si del cuento de los Hermanos Grimm se tratara, blues, jazz, swim, country y rock and roll, todo tiene cabida en manos de Mr Casello desde los fraseos kamikazes como si fuera un camión sin control por la autopista en “Hot Rod Lincoln” al que incluye pasajes del genio Hendrix mientras cuenta una historia inverosímil , rockanrolea con “Big Big Hole” un tema que seguro sus amigos Hi Risers bailan cada vez que comparten tablas, viste de gala a los “picapiedra” en esa cuidada adaptación del tema de Hanna Barbera “Flintstone Theme”, crea ambientes sonoros cuando recrea “Harlem Nocturne” todo un clásico del jazz o “All of me” que te transporta a un lugar en donde la preocupación no existe, literalmente te vacila a golpe de pua en “Lookin Good”, le roba la chica al mismísimo Big Sandy cuando la saca a bailar “Damp As Dew” o te recuerda con sobrada elegancia que “el amor no se mueve por normas” a medio tiempo, en un disco que dejan constancia del calibre de este artista. (Oscarkotj-2009)




lunes, 7 de septiembre de 2009

Stupidity


ILLEGAL U-TURN (GO FAST CD)



Lo reconozco, siento una especial predilección por estos suecos. Desde Estocolmo siempre me han tenido al tanto de sus pasos, cuando aun no eran mas que una banda con maquetas, pasando por su primer lp, aquel disfrutable “I need you…” hasta el dia de hoy que ya tienen todo un segundo disco en donde lo peor de largo es la portada. El contenido una lección de clase y de evolución en el sonido sin perder el norte comparables a grupos que han puesto banda sonora a partes de mi vida, bandas como Inmates, Count Bishops, Dr Feelgood….. los suecos en este álbum suenan sin fisura, Erniz canta mejor que nunca y las guitarras de PA no dejan indiferente a nadie, cuando suena “Set me free” que abre el disco a golpe de fuzz en una lección de garage punk sin pose y mucha actitud se confirma que estamos ante una grandísima banda, con sonido y grandes canciones con precisos guitarrazos que son capaces de jugar con el soul ayudado por la sección de viento en “City Boy”, macarrear con un ritmo machacon en ese “Nag Nag Nag”, hacer frente a mis también adorados Girl Trouble mientras trituran “Nice Guy” que perfectamente podría haber sido firmada por los chicos de Tacoma con las guitarras derrochando rock and roll en esos punteos que son veneno sonico. Miss Anna marca el ritmo con las cuatro cuerdas mientras Erniz interpreta en “Claustrophobia”, sacan a relucir de nuevo como ya hicieron en su primer disco su pasión por los Standells cuando los acordes de guitarra empiezan a desgranar “From my Window”, el espíritu de Link Wray hace acto de presencia en “Bustin’ Out”, mientras los aires del Northwest y todas las bandas que allí hicieron rock and roll en los 60’s se van sucediendo a golpe de tambores en el simple “Ain’t coming back”, el inquietante ambiente que crean en “My Irene” de nuevo con interpretación de Erniz mientras unos extraños sonidos se hacen con la personalidad del tema, las guitarras de nuevo explotan con esos ritmos entrecortados que las bandas que se pateaban los pubs en los 70’s nos enseñaron cuando suena “Hitgirl” o “Go Getter Janey”, como canto el inolvidable Arthur Alexander hace muchos años este “Ilegal U-Turn” son doce auténticos disparos de R&R. (Oscarkotj-2009)



sábado, 5 de septiembre de 2009

Brain Lapse


Voy a poner banda sonora a esta reseña y entre un taco de discos busco el lp de True Confesions para empezar a teclear acerca de este fanzine. Cuando comenzamos con este blog hace ya dos años, en una de las primeras entradas hablamos, o mejor dicho escribimos , sobre un fanzine que se llamaba Rock mania, y esperábamos que no se alargara mucho la edición de un segundo número, mas de setecientos días después, los responsable de aquella publicación nos entregan un nuevo número, pero esta vez Todd Mayberry y Eli Hansen, lo han cambiado de nombre que no de dirección, ahora se llama el artefacto Brian Lapse y cuenta con prácticamente los mismos colaboradores de Rock mania. Lo primero que uno piensa es en los 12 dolares que hay que soltar para hacerse con las 84 páginas de rock chicletero, glam sin demasiado riesgo y mucho power pop, además de los doce pavos y de pagar el sustento diario a miles de carteros alrededor del mundo (me viene a la cabeza aquel clásico de las Marvelettes “Mr Postman”) mientras con ganas trato de sacar la revista de su sobre. The Equals a todo color en la portada nos dan la bienvenida, y miles de portadas de discos se pueden apreciar en el collage al lado del la tabla contenidos, discos y revistas que forman parte de ese espacio vital en el que uno se mueve a diario, nomnres como Dogs, Flamin’ Groovies, Lost and Found, Point, Nerves…. Mientras Todd nos comenta lo ultimo sobre Justin Love, para dar paso a una extensa entrevista con Eddy Grant (odio aquel “Baby come back” sin embargo adoro “Police on my back”) en donde cuenta todo acerca de los Equal , con infinidad de portadas de discos y fotos de la banda , otra entrevista a Marbles, banda que los degustadores de recopilatorios tipo Shake Some Action y de los que el sello Vinyl Countdown ha editado un lp completo que en su día quedo inédito tras dos singles editados, una revisión a base de logo brillantes a esos fabricantes de hits quinceañeros que fueron los Teens (recuerdo haber visto algún disco en las ya desaparecidas tiendas de discos de Valladolid), otro artículo sobre la Rock manía en Francia, haciendo especial hincapié en Au Bonhueur Des Dames que personalmente me suena a chino, pero que en el país vecino tenían su público, mas Shake Some Action compilations fans con The Orbits y otra extensa entrevista a los dirigentes de Titan Records en donde cuentan parte de la historia del sello que dejo clásicos absolutos de power pop. Wendy Norton de Plexi 3 reseña las newsletters de bomp! Records editadas por Greg Shaw entre 1977 y 1978 , para cerrar con un artículo sobre unos japoneses encuerados llamados Carol que se adelantaron unos cuantos años a bandas como Thee Michelle Elephant o Guitar Wolf, no faltan reseñas de singles , lp, revistas y películas de la época que en ocasiones se vieron en cines de sesión continua como aquella Curso de 1984, mientras aquellos recuerdos se pasean por mi cabeza, uno se olvida del precio de este imprescindible fanzine mientras hace rato que la aguja del giradiscos se desgasta sobre los surcos muertos del último tema de los canadienses True Confesions con conexión con los recomendable Diodes y que por cierto esta revisado en este número que con una declaración de principios escrita por su editor queda todo bien claro “1972 fue para mi lo que 1966 fue para Mike Stax” (Oscarkotj-2009)



lunes, 31 de agosto de 2009

Karatekas


TE QUIERO TANTO (CANTABRIC RECORD SINGLE)

Este artefacto sonoro llega cuando por motivos que no vienen a cuento, uno no puede quitarse de la cabeza esa maravilla titulada “Something” que George Harrison escribió años atrás. La historia dice que la escribió para Pattie Boyd aunque Harrison siempre dijo que la compuso pensando en como sonaría en la voz y el piano de Ray Charles. Lo cierto es que a dia de hoy es una de las canciones de amor mas impresionantes que se han escrito y hablando de canciones de amor los Karatekas de Iruña han puestos sus sentimientos a girar en este su segundo single con esa lección de buenas vibraciones titulada “Te quiero tanto…” en donde sacan a relucir el buen hacer de Buddy Holly y la desvergüenza Jonathan Richman con un beat endemoniado y unas voces a cargo de E Foralette para perder la cabeza, hasta tal punto que es mi tema favorito de este cuarteto. En la cara b sacan su vena gamberra y a base a papa hoo ma ma como si los Ramones, Trashmen, Rivingtons o Siniestro Total fueran, se hacen su propia canción del verano con ese “En la charca” en tirada limitada de 500 copias y con bonita portada como viene siendo habitual a cargo de Mario Feal (Oscarkotj-2009)

lunes, 24 de agosto de 2009

Jack-O & the Tennessee Tearjerkers

THE DISCO OUTLAW (GONER LP)

Este disco es veneno y cada canción un motivo por el que perder la cabeza. Jack Yarber ha puesto en el mercado esa clase de disco que me hacen vibrar, desde el primer al ultimo tema, sin bajar el nivel a lo largo de las doces canciones . Desde que “Ditch Road” fue escupida por los altavoces por primera vez hace unas semanas no hay disco que resista los embates de cada guitarra que aquí se puede escuchar, las canciones suenan jodidamente clásicas, pero con la grandeza que perdura en esos clásicos, las guitarras están endeudadas con Mick Taylor y cada riff es una dosis mas de ese veneno llamado Rock and Roll. Cada tema es una razón mas por la que no me arrepiento de haber soltado doce pavos en este disco, cada fraseo de guitarra de “Against the wall” me eleva sin necesidad de sustancias química, se muestran vacilones con ese “Switchblade Comb” con las raíces del rock and roll como escuela y me tienen enganchado de mala manera con “Make your mind up” , y solo van cuatro temas de doce, “Sweet Thang” es otro disparo rock and roll a tu corazón sin compasión, con Harlan T Bobo y Bill Roe creando una simple pero efectiva base rítmica a la que se van uniendo guitarras y cada una de ellas creando su propia canción, le siguen “Crook for you look” con un acordeon y un órgano en donde pueden cruzar las miradas con the Band sin necesidad de volver la cabeza, siguen “Let me go”, “Homesick Gypsy”, “Blood bank blues” con base de blues electrificado o explotan como los mas terribles Stooges en “Stop stalling” con martilleante órgano para cerrar con otra debilidad personal titulada “Walk of Shame” co escrita con J. P. Keith responsable de muchas de las guitarras que este disco tiene. Si hay que hacer una lista de los discos de este 2009 en la mia este disco estará entre los tres primeros sin duda alguna. (Oscarkotj-2009)


sábado, 22 de agosto de 2009

The Yolks


S/T (BACHELOR RECORDS/RANDY RECORDS LP)

Hace practicamente dos años que estos chicos se editaron su primer ep aquel “Introducing….” que nos atrapo a la primera escucha, después otro single para Bachelor, diferentes reediciones y ahora nos entregan todo un álbum, editado a medias entre Randy Records en los Usa y Bachelor Records en Europa en edición de 800 copias en vinilo negro y 150 en vinilo de color azul (para los amantes de los plásticos de colores), bien cierto es que al saber de la edición de este lp, las ansias por escucharlo se apoderaron de mi hasta el dia de hoy que esta dando vueltas y vueltas en el giradiscos, tras una primera escucha en que mi olvidadiza cabeza es capaz de recordar ese “I do what I do” de su primer single o el juego vocal de “Wandering” de su siete pulgadas para el sello Austriaco. El resto de temas hasta once en total son a piñon fijo con esa personalidad que los de Chicago han conseguido a la hora de crear canciones, desde “Long Cold Lonely Night” que abre el disco sin abusar del pedal de la distorsion, con fraseo de bajo y siguiendo en esa línea hasta que el disco termina, dejando en el camino temas de rock and roll basicote via Chuck Berry como “Sir Charles” con mágico sonido de órgano rememorando a las primarias bandas de beat británicas que rendían culto a este clásico, ecos a la banda de Reed/ Cale cuando suena “Jane” o punk rock de libro en ese “My love is yours (my money’s mine)” y cierran con otra joya a medio tiempo titulada “Rambling”, un tema de raíces sin complicaciones creado con cuatro acordes y con un slide guitar que no cesa acompañando a la voz, un disco que a cada nueva escucha engancha mas, sin llegar a la altura de los singles y con una portada nada atractiva. (Oscarkotj-2009)


martes, 18 de agosto de 2009

Poison Arrows


STICKY SITUATIONS (FULL BREACH KICKS EP)

Después de una noche bochornosa, no hay nada mas ilógico que ponerse a colocar singles a las seis de la mañana en plenas vacaciones, pero el insomnio por calor es lo que tiene, y entre nombres y cubetas de vinilos me doy con este primer ep de las
“flechas envenenadas” de Atlanta, antes de ponerlo en su correspondiente sitio lo escucho de nuevo y de nuevo pienso para mi el pedazo de disco que se marcaron estos chicos a principio de este año que corre, un ep con tan solo tres temas pero que puede llegar a ser adictivo desde que los primeros riffs de “Stiky Situations” empiezan a sonar, mezclan el power pop con riffs canallas y un ligero toque de rímel en las guitarras, guiños a los Faces, Slade y Real Kids y temas que son como el nombre de la banda indica, flechas envenenadas de rock and roll clasicote, si con la cara a no quedaba suficientemente claro dando la vuelta plástico nos topamos con un titulo clásico pero que esconde un tema propio del cuarteto titulado “Shakin All Over” y segundo flechazo directo al corazón de cualquier corazón de rock and roll y cerrando “Wild Hearts Beat Free” capaz de alterarte el ritmo cardiaco, un disco perfecto tanto en el contenido como en el envoltorio sin inventar nada nuevo pero lo inventado ejecutándolo de manera soberbia y dejándote con el monazo de querer mas temas. (Oscarkotj-2009)




lunes, 17 de agosto de 2009

Sheetah et les Weissmüller


HOLA, YEAH YEAH (SCREAMING APPLE LP)



Quinteto de Lille dispuesto a poner de nuevo en el panorama musical el buen hacer de las bandas francesas de garage en los 90´s, con nombres recordados como Cryptones, Greenfish, Bogeymen, Hawai Men, Jekylls, y muchas mas que en su día tuvieron cabida en las edición de papel de este fanzine, lo cierto que hay un repunte de bandas desde el país vecino, nombres como Les Terribles, Dadds, Stags o estos Sheetah, que se reflejan en los sonidos sesenteros, jugando con los sonidos bailables y el sonido Ye-ye que tanto éxito tuvo en Francia, todo ello aderezándolo con algún efecto psicodélico. Los Weissmüller se han puesto en las manos de Jorge Explosion y Mike Mariconda, elementos que deben estar en nomina para Screaming Apple y han sacado al mercado doce temas que a los seguidores de la manzana chillona no van a decepcionar, tan solo una versión del mega-clasico “My Little Red Book”. El resto de temas cantados en la lengua de Molière y con momentos de elegante frenetismo a golpe de fuzz y órgano como ese “Chien méchant”, los seguidores de la banda de Mr Protrudi se quedaran con ese “Quand” pero un servidor se queda con los temas mas bailables de la banda con titulos como “Cols en dentelle” beat en vena con efectivos coros o “Cette fille-là” lleno de dinamismo beat y quizás mis dos temas favoritos de este disco. Se hacen pesados a golpe de sitar en ese “Ca vient des trips” que salvan gracias a los coros y el fuzz guitar en los estribillos, se meten en los sonidos de garaje mas clásicos con explosión de tambores, guitarras y mucho órgano en “Gare au gourou” para cerrar el álbum poniendo tu pies a desgastar suela con “La caverne” con pirotecnia guitarrera simulando las recomendables bandas británicas de freakbeat con bonito diseño de portada. (Oscarkotj-2009)

sábado, 15 de agosto de 2009

Baby Woodrose


BABY WOODROSE (BAD AFRO LP/CD)



El próximo 14 de Septiembre de este año que nos tiene inmersos en un mar de incertidumbres tendra lugar la edición del nuevo álbum de Lorenzo Woodrose. De todos es sabido que Baby Woodrose es el nombre de la banda que da salida a las inquietudes de Lorenzo y para este su séptimo álbum (si no me equivoco) vuelve a la formula de su primer trabajo de 2001 “Blows your mind” con controversia en los días que corren por una portada que se me antoja bellísima y aun así hiere sensibilidades. Pero no nos alejemos de esa formula en donde Mr Woodrose se hace cargo de todos los instrumentos y alguna pequeña ayuda de colegas en momentos concretos del disco. Baby Woodrose es otra colección de canciones que bajo la influencia del garaje punk, la psicodelia y el acid rock con marcado acento americano el danés nos entrega 12 nuevas canciones. Por momentos me trae a la memoria a Rocky Erickson en la manera de cantar temas como “Mikita” de corte sosegado, sin acelerar nos entrega la que asegura que es su canción mas comercial que bajo el titulo “Emily” deja un pequeño homenaje a Sky Saxon con magnificas guitarras psicodélicas. Pero no todo es sosiego sonoro cuando “Fortune Teller” abre el disco y las seis cuerdas escupen sonidos llenos de fuzz, asi como el ritmo entrecortado de ese “Take it” con incisivo solo de guitarra o “No mass” garage punk de libro bajo las enseñanzas de los Kinks mas primarios. Pero con lo que este tipo juega a la perfeccion es con la psicodelia sin caer en el sopor ,al menos en canciones enlatadas , sin descubrirnos nada que no hiciera en sus anteriores seis discos deja momentos como “Changes everywhere” con las guitarras entrando en otra dimensión, la misma dimensión que los Byrds nos mostraron en 1966 con su tercer disco y que Baby Woodrose reinventa con “Hollow grove”, al igual que la deuda guitarrera a Hendrix en el ritmo medio acústico de “Open up your heart”, la inquietud que produce el sonido “Laughing Stock” o las irreales voces de “Secret of the Twister Flower” que te trasportan a golpe de sitar a eso mundos imaginarios que sin duda hemos tenido alguna vez. Si conoces a Baby Woodrose este disco no te va a defraudar aunque me temo que tampoco te va a sorprender. Lo que si me sorprendería será escuchar a Lorenzo y Michael Kastelic cantando a duo “Scorpio”. (Oscarkotj-2009)



domingo, 9 de agosto de 2009

Hunx and His Punx


TEARDROPS ON MY TELEPHONE (SHATTERED EP)
DON’T CHA WANT ME BACK (TRUE PANTHER SOUNDS SINGLE)


Este julandron es una locura, o ¿quizás una loca?, con tres singles ya agotados, estos dos que ahora están sonando no creo que tarden mucho tiempo en correr la misma suerte. Por un lado uno que tiene todas las papeletas para tener el estatus de disco a buscar, mas por el sello que lo edita (Shattered), que por el contenido de los surcos, portada para caerse de espaldas y con un Hunx superándose en pose para la posteridad, “Teardrops on my telephone” no es muy diferente a lo anteriormente editado por lo cual si sus anteriores discos ya nos tenían enganchados, este no es menos con esa mezcla de power pop, con voces a los Beach Boys, llevado a cabo por la panda de locas del barrio, “I won’t get under you” tiene golpes de guitarra repletos de rock and roll pero con sonido de buena maqueta, y nos despide con ecos de las Crystals en ese medio tiempo titulado “You better tell that girl”. Incluso nuevo video hay disponible via su myspace de este tema. El ultimo single hasta la fecha lleva la etiqueta de disco numerado de 500 copias y es una fantástica mezcla de Marc Bolan y Gary Glitter con los Dolls con un ritmo de batería tan clasicote como irresistible para el tema “Don’t Cha want me back” que entra del tirón, absolutamente fantástico al igual que la cara b en ese “The Last Time” puro rock and roll con dudosa actitud pero a años luz de las bandas que funcionan por estos lares llevándoselo entero disfrazado de rubia y amigo/a de……. (Oscarkotj-2009)


sábado, 8 de agosto de 2009

The Frowning Clouds


LOVIN’ YOU (DISCOS MONTERREY EP)

Discos Monterrey desde Sevilla sigue dando pequeños pasos en su andadura como sello discográfico. La nueva referencia que ya lleva el número 006 se trata de unos jóvenes chavales de Geelong (Australia), que se estrenan con un single que escupe todas las enseñanzas de un pequeño sello que funciono precisamente en esa ciudad llamado Kavern 7, sello con muy pocas referencias pero que nos dio a conocer a unos primerizos y salvajes Bo Weevils además de un recomendable recopilatorio sobre bandas de garaje australianas en los sesentas, sin olvidar unos cuantos singles para no olvidar. Este quinteto sigue esos pasos, sonidos rugosos, mas entrega que pericia en tres temas propios que aunque les ponen ese antifaz sónico anquilosado en los 60´s sin adornos, suenan frescos en “Lovin’ you” que quizás en una primera entrega diga poco, pero a medida que gira se hace adictivo, poniendo la cara b un ritmo entrecortado y una harmónica a golpe de blues dan comienzo a “Time wastin´woman” para los amantes de la banda de Mike Stax en sus momentos más puristas hacia el R&B de bandas británicas en los 60’s, el espíritu punk rock de esa mismo época lo escupen en “Sorry business” tema que sin duda bailaran como un posesos Jorge Explosion y Wild Evel. (Oscarkotj-2009)

Los responsables de Discos Monterrey están ultimando un festival DO THE HALA HALA que tendrá lugar a finales de Agosto y donde se podrán ver a bandas del sello como Del Shapiros y Little Cobras compartiendo escenario con los veteranos Masonics o los misteriosos The Kongsmen, en lo aseguran que es el primer festival de sonidos garajeros en Andalucía. Desde esta página un millón de gracias a Nacho por su apoyo.



martes, 4 de agosto de 2009

Vvaa


CAZUMBI AFRICAN SIXTIES GARAGE VOL2 (NO SMOKE RECORDS LP)

El primer volumen fue una insistente recomendación de un amigo que repetía una y otra vez que lo escuchara. Pues ya hay una segunda entrega con veintiún temas de diferentes procedencias dentro del continente africano, bandas que funcionaron en países como Ghana Madagascar, Mozambique, Angola, Camerún o Sudáfrica. Países que fueron colonias de diferentes países europeos durante muchos años y a donde llego el rock and roll en los 60’s como una epidemia como lo hizo el resto del mundo. Sonidos que bebían del surf, del soul, del rock and roll y del beat, y nombres como The Gonks con ese “Woman Yeah”, los hoy llamados sonidos étnicos tenían un adelanto con el tema “Jerk Bastos” de Les Kilts, el soul de Les Safaris en ese “Les jeunes tigres” con sección de viento en la mejor línea del sonido Stax, pero de esta banda me quedo con las guitarras que muestran en el entrecortado “Elle avait tout”, frat rock a cargo de The Hobos con ese “Hasie” con incesante órgano, una curiosa versión del “I feel fine” a cargo de Os Inflexos, The Invaders toman el “Painter Man” de Creation y lo recrean con soltura, mientras que H20 hacen lo propio con esa maravilla de los Kinks titulada “Death of a clown” y que ejecutan de manera muy basica, mientras Os Rock aúllan hechizos con ese “I Put a Spell on you” o The Mad-munks tratan de emular al rey del rock and roll a base de órgano y fuzz con “Lucille”, y entre los surcos aparecen maravillas a golpe de alma musical titulada “Dividi Jane” a cargo de Les Jokers, o garage punk con todos los tópicos del sonido a cargo de Them y su “One time around” o Vum Vum con un vocalista capaz de cerrar la boca al propio Jay Hawkins con ese “Monami”. Un recopilatorio que sin duda hará las delicias de todos los degustadores de sonidos sesenteros de las mas insólitas procedencias en edición limitada de 700 que me temo están volando. (Oscarkotj-2009)

sábado, 1 de agosto de 2009

The Resonars


THAT EVIL DRONE (BURGER LP)



Siempre me ha gustado esta banda: desde que escuche por primera “The Golden Age” tema con el que comenzaba su primer trabajo para Get Hip titulado “Bright and Dark”. Una cancion tan perfecta en todos los aspectos que se me antojaba la quinta esencia del pop, poco mas de dos minutos de melodía que te llenaba la mente y el alma de buenas vibraciones con todas las influencias de la era dorada del pop. Ese tema me hizo buscar su anterior trabajo para un pequeño sello llamado Star Time que guardo con especial cariño. El paso de la banda por el sello de Greg y Mike ha dejado por el momento tres discos y la sorpresa de un nuevo álbum para un sello que no era Get Hip. Del primer al último disco han pasado diez años en donde Matt Rendon desde Tucson (Arizona) nos entrega sus canciones cargadas de toda la sabiduría que puede aportar pasar horas escuchando a eternos maestros como sin duda lo son The Beatles, The Byrds, Hollies, Zombies, Who y un sinfín de nombres mas. Influencias que llenan cada canción que Matt ha escrito para estos Resonars, banda de la que el es el máximo exponente, este disco de nuevo es ideal para seleccionar un tema al azar y dejar que la aguja desgaste alguno de sus surcos para que escupa canciones por momentos rebosantes de POP y bien puesto en mayúsculas como “No black clouds float by” para guardar en la memoria junto a momentos musicales creados por grupos como Spongetones o Grip weeds, mezclan los momentos acústicos con psicodélicas guitarras viajando a vertiginosa velocidad “One Part Moan”, el clasicismo mas barroco de “Run kodiak run”, o la revisión via siglo XXI de cómo sonaría Rubber Soul cuando suena ese “No Horizon” o Younger Than Yesterday con “Sister Sally” . Recaen en la psicodelia cargada de pop en “Black Breath” con el bajo como protagonista para dejar paso a las guitarras y las voces, para de nuevo volver a crear otra maravilla que bajo el titulo “She did” Matt vuelve a coger todos los típicos tópicos que recrea a los largo de poco mas de dos minutos y sin haber terminado de sonar un riff de guitarra da paso a las voces en “Bird using bird” que termina en clave de rock and roll con punteos en forma de blues para convertirse de nuevo en una canción pop de modélicas voces melódicas. Los arpegios sin amplificar de “Yes grosvenor” nos auguran el final del disco, con las seis cuerdas como único exponente de sensibilidad con los dedos arrancando sonidos bien agudos, bien graves que al mezclarlos dejan esa maravilla en clave instrumental que da paso al tema mas distorsionado titulado “Ridding Backwards” que cierra este de nuevo magnifico disco, que aunque he tardo tiempo en decidirme a comprarlo al final el desembolso ha merecido la pena. Como coletilla decir que a Matt Rendon lo encontramos en Knockout Pill banda con discos en Estrus (Hey Dave!!!) y Dead Beat Records. (Oscarkotj-2009)

viernes, 31 de julio de 2009

The Rantouls


CHUNG A LUG (CHOCOLATE COVERED EP)
LITTLE GREEN HAT (CHOCOLATE COVERED SINGLE)
THE SONGS OF THE FRONTIER VILLAGERS ( SUNNY TREES SINGLE)



Este trío con Will Finn al bajo, Lauren Milo a la batería y Gavin May de los añorados Fevers a la guitarra, llegan desde California y su primer single es toda una maravilla de pop chicletero, empezando por ese “Chug a lug” con base de rock and roll clásico, coros y mucha entrega vocal, para dar paso a “No love in return” en donde se pueden apreciar los acordes del “Action Woman” de los Litter en versión pop para crear un tema propio, los sonidos de garaje se vuelvan pop en “It’s different now” que no difiere en demasía del “No love…” pero cierran con “You wont have me” un tema pop sin adulterar que cierra un debut redondo para el pequeño sello
Chocolate Covered. Es ese mismo sello el que les edita en 2009 un single con dos temas que tienen todo el esplendor de los éxitos eternos de Buddah Records, con las reminiscencias de bandas como Ohio Express o 1919 Fruitgum Company en los dos temas que contiene este single, por un lado “Little Bit of this” un tema pop tan mágico como estúpido y en la otra cara “Little Green Hat” con guiños descarados a lo más clásico del sonido Bublegum y una curiosa portada en formato sobre, en este año 2009 que corre estos chicos disponen de otro nuevo single, en esta ocasión para el sello Sunnytrees y dos nuevas canciones “Still 16” quizás la más cruda de sonido que hasta la fecha han editado, “Little Dune Buggy” es puro sonido Beach Boys facturado por tres gamberros de nuevo acompañado por bonita portada y con las ansias de escucharlos de nuevo en formato grande a ser posible. (Oscarkotj-2009)







domingo, 26 de julio de 2009

Los Explosivos


HEY MONSTRUO!!! (GROOVIE RECORDS SINGLE)

Los de Mexico vuelven a la carga, mientras esperan la edición de su segundo larga duración. El sello portugués les edita dos temas para acortar las espera y tomando una adaptación del clasicazo “Mama cierra tu bocaza” (me quedo con las de los Pretty Things sin duda alguna), los Explosivos cumplen sin mas al abrir con ese “Hey Monstruo!!!” que ya fue adaptada por alguna banda de la sudamericana, en la ca ra b “Largate de aquí!!!” con las pilas puestas y que me queda mas bien frio, los dos temas no estarán en su próximo lp para Get Hip que llevara por título
“Sonidos Rocanrol con portada de Mr Alderete y en el que se incluye una versión del “Moscas y Arañas” de los Negativos eso si, la portada de este single super guapaaaaaa. (Oscarkotj-2009)


sábado, 25 de julio de 2009

Roy Loney & Señor No


GOT ME A HOT ONE (BLOODY HOTSAK LP/CD)

Hay muchos discos en esta vida que me han influido y de los que guardo un especial recuerdo, uno de ellos es “Still Shakin” de los Flamin' Groovies, otro el “Out after dark” de Roy Loney. La lista dentro de la saga de la banda de San Francisco es larga, lo cierto que en aquellos años en que uno aun esta empapándose de influencias jamás pensaría que estaría tan cerca de Mr Rock and Roll, apodo que vamos a dar al veterano Roy Loney, sesenta y tres años haciendo solo eso Rock and Roll y este disco editado por Bloody Hotsak tiene solo eso ROCK AND ROLL. La veteranía es un grado y a este hombre le sobran grados que no es ir de sobrado, verlo sobre las tablas es algo digno de recordar y poner a girar uno de sus discos es certificado de calidad. Los ritmos de siempre no nos vamos a engañar, pero que leches….., lo mismo de siempre nos ponen en la radio veinticuatro horas al dia de manera repetitiva y en escasas ocasión esos temas nos hacen ponernos a bailar o sentir un pinchazo en el corazón con un solo de guitarra, pues eso es lo que aquí puedes encontrar, unos Señor No acompañando de manera solvente al maestro y con ganas de disfrutar de un disco con canciones que directamente te ponen a bailar como ese “Got me a hot one” que parece sacado de la época en que los Groovies tenían puesto los ojos en Detroit, “Diablo” todo en temazo que comienza en acústico y termina con una intensidad increíble, versiones de la época dorada del sonido de garaje con actitud punk en esa revisión del “Cara-lin” de los Strangeloves, “Act nice and gentle” con toda la ironía a la Ray Davies nos tiene acostumbrados con las guitarras afincadas a los inicios del rock and roll, recupera el tema “Love is a Spider” unos de los primeros temas que Roy grabó en un ep tras dejar los Groovies y que suena fabuloso con los señores de la negación haciendo coros y un extraordinario fraseo de piano acompañando la voz de Mr Loney, pero volvamos a los originales de este disco, la parte mas pop entre comillas la encontramos en “(Don’t you think) My heart has had enough” otro favorito de este disco. El órgano insidioso en “Dance with me” , un medio tiempo con Xavi paseando el slide guitar por los trastes titulado “Least magnicificent momento”, el solo de guitarra que es puro Shake some action de “Every thing goes” para cerrar con ese clasicazo titulado “Headin’ for the Texas border” que Señor No prenden fuego desde la primera nota mientras Roy se vuelve loco al igual que yo al escucharlo. (Oscarkotj- 2009)



jueves, 23 de julio de 2009

The Médiums


DON’T CROW ME + 2 (DEMO CD)
CODEINE BLUES + 1 (DEMO CD)

Desde Chicago con las emanaciones de los añejos sonidos de la ciudad que vio como el blues tenia aceptación “popular” llegan estos Mediums. Un trió en donde encontramos a Adam me temo que a dia de hoy ex Peelers y que confiesa que esta realmente excitado con las canciones que han hecho, no es para menos, cuando pongo en el lector de musical digital uno de los cd´s y me escupe a los oídos una versión del “Don’ t crowd me” que me queda de una pieza. Este viejo tema que conocí muchos años atrás gracias al combo de New York Outta Place desde su primer disco para Midnight Records y que tiene una particular atracción, original de Keith Kessler un tipo de Renton (Washington) que lo compuso para su banda The Impulses en el año en que un servidor vio la luz por primera vez, aquella banda solo grabo un único single editado en 1966. La versión que los Mediums se marcan es alucinante, sonido entrecortado de guitarra, efectivos guitarrazos llenos de fuzz, una harmónica que fustiga tus oídos, compacta base de bajo y batería y un vocalista que me puede recordar a Mathias de los Strollers en su faceta mas salvaje. Sigue un “I don’ t care” que por si solo se merece un hueco en la discográfica del Beat Man, con el fuzz sin descansar y un ritmo imperturbable, esto es garage punk de mucha calidad sin encorsetarse en los clichés del genero, el juego entre el blues y el rock and roll en su vertiente mas cruda suena en “Broken heart disease” tema con el que estoy seguro Mr Pierce y Mr Interior se meten unos buenos lingotazos en la barra de ese garito llamado Infierno. Con estos tres temas, estos tipos me tienen enganchado y no puedo resistirme a pichar el otro cd con currada presentación dentro de lo que es una maqueta y los dos temas que trae suenan una y otra vez, en esta ocasión son mas previsibles en ese “Codeine Blues” que ya adaptaron los Barracudas en su “Drop Out with….” Y que estos Mediums ejecutan con brillantes momentos de psicodélica tensión a las seis cuerdas y no dudan en volver al revival de los garajes sónicos de los 80´s cuando se meten de lleno en el tema de los suecos Backdoor Men “Out of my mind” , solo cinco temas que hacen que sienta verdadera ansia por escuchar mas temas de este trío. (Oscarkotj-2009)


viernes, 17 de julio de 2009

Dolly Rocker Movement


S/T (OFF THE HIP EPCD)


El sello australiano, apuesta fuerte por estos psicodélicos rockers de Sydney, tres lp’s y este ep que trae como adelanto dos temas de lo que es ya su tercer disco, el difunto Grew Shaw los adoraba y apuesto que hoy serian parte de su sello Voxx, compartiendo catalogo en la parte mas psicodélico del mítico sello, al lado de Steppes o Things, las influencias van desde los Seeds a Syd Barret bandas que escuchaban en los suburbios de Sydney cuando se formaron en el año 2002, su sonido es la perfecta mezcla entre la psicodelia y el freakbeat, entre el sonido de la costa oeste y los flashes del sonido de garaje en su vertiente menos punk. Estos cuatro temas son magia hecha música, a golpe de tecla y simulando un viejo clavicordio mezclado con el sonido del violín “A sound for two” crea imágenes como si de un viejo circo de carromatos ambulantes se desplazara por la parte de tu cerebro que aviva los recuerdos de antiguas lecturas, el sonido ululante del órgano en “Memory Layne” y las voz solista me recuerda a la banda de los hermanos Fallon en sus momentos mas brillantes, estos dos temas eran el adelanto de su ultimo disco hasta fecha titulado “Our days mind the tyme” para este mismo sello. Los otros dos temas siguen la estela de las influencias ya nombradas y “Which way to go” suena mas pop pero sin dejar de moverse en la máquina del tiempo que nos lleva al fantástico sonido lleno de color y alucinaciones de las Inglaterra en que se movían bandas como Tomorrow o Fairfield Parlour, cerrando este ep “It’s not your touch” con el sonido del fuzz mostrando una inusitada limpieza mientras se mezcla con unos simples pero efectivos juego vocales. Un disco que a cada escucha va enganchando. (Oscarkotj-2009)



jueves, 16 de julio de 2009

The Gimmies


ROLL UP (OFF THE HIP CD)

Los responsables de Off the Hip se debieron quedar flipados ante el directo de estos kamikazes de la guitarra. Llegan de desde Japon y los denominan Tokyo Garage Rock Yakuza, leyendo entre líneas una “mafia” en donde se mueven tipos como Stooges, MC5, el rock australiano mas incendiario (escucha como se las gastan con el tema de los Lime Spiders “Beyond the fringe”) y una continua deuda a los suecos Hellacopters a lo largo de las trece canciones que tiene este disco, las guitarras explotan en tus oídos continuamente, desde que “Rock Show” abre el disco, el descenso vertiginoso a base de guitarras taladra tímpanos con una banda sonando compacta en todo momento, los fantasmas de bandas míticas se van agolpando en mi memoria a medida que suenan “Flame of Wings” que me trae las sensaciones que en su día dejaron Radio Birdman en mi corazón, “Half a man” que me trae a la memoria a las vaqueras perezosas, la melodía en guitarras que desprenden rock and roll clasicote en ese “Comin’ through the night” que junto a “Quaky City” y “Slow Tide” puro duelo entre Fred Sonic y Scott “Action” Morgan son mis favoritos de este disco, un album que sin ser original tiene todo lo que en su dia todas esas bandas aquí nombradas hicieron que me volviera loco por el rock and roll, si algún chaval al descubrirlos siente lo mismo escuchando temas como “Freeway” con saludos al surf como en su dia lo hizo Johnny Kannis seguro que recordara este “Roll Up” como un clásico con temazos como “A Little behind you”. (Oscarkotj-2009)

martes, 14 de julio de 2009

The Gruesomes


HEY! (RICOCHET SOUND CD)

Ultimo disco con el que la discográfica Ricochet cierra la serie dedicada a recuperar el legado de los canadienses Gruesomes. Ya no será necesario pagar mas de la cuenta por una copia de sus discos en vinilo, a no ser que sufras vinilosis crónica. Este Hey! Fue editado en 1988 y seguía los pasos del “Tyrans of Teen Trash” y “Gruesomania” teenagers o quizás no tanto haciendo música de garaje y r&b, con Bobby Beaton dejándose las cuerdas vocales en el micrófono en los temas más endeudados con los Downliners Sect como pueden ser “What am I doing this for?”, “So Far, So Bad”, les salía la vena sónica en ese “Don’t waste my time” y sin dejar el sonido del Northwest se suben al árbol que siempre defendieron los Wailers “Out of my Tree” y rinden pleitesía a los holandeses Outsiders cuando se enzarzan en el “Won’t you listen” desde luego volviendo la vista atrás ese tema fue todo un icono en toda una generación de chavales descubriendo viejas bandas. Los temas propios se movían desde los instrumentales como “Hey!” que ya dejaban una pista de lo que hoy son Fuad and the Fezztones o “El diablo”, la parte mas pop llega de la mano del tema “Tell me how you feel” con algún guiño a los Byrds ó “World of darknees” casi acústica, pero donde se movían con total soltura era en los sónicos mas basicos creados en las cocheras americanas, sonidos que dieron lugar a temas como “That ain’t right”, “ I can dig it”, “Thanks for nothing” o “It’ s all in your mind” que me trae a la cabeza el clásico de Larry and the Blue Notes, y como no podía ser de otra manera el cd contiene ocho temas extra, temas que grabaron para ese par de chalados que se hacían llamar Deja Voodoo con varios discos editados en su propio sello Og, incluso Midnight Records el primer sello de los Fuzztones en NY les edito “Too Cool, Too Live,….”, pero no nos desviemos del tema, corria el año 1985 y unos mocosos se metían en los estudios de los citados Deja Vodoo y graban una maqueta adelanto de lo que mas tarde serian las primeras grabaciones editadas de los Gruesomes, temas como “Jack the Ripper”, “The Witch”, “I never loved her”, “Bikers from hell” o “For all I care” ejecutados con la arrogancia que unos quinceañeros con la cabeza volada por tipos como Gerry Roslei o Lord Sutch, además de encontrar un tema inédito hasta el dia de hoy “I try” en una maqueta que se llamo “Garbage Pail Kids” (demo 1985) y un par de anuncios para emisoras de radio en Toronto y Ottawa, todo ello acompañado por unas notas escritas por el amigo Dave O’halloran del viejo y alucinante fanzine What Wave. Como información comentar que The Gruesomes se reuniran para el festival Wooly Weekend a principios de Agosto en Montreal y antes de acabar una llamada si tienes una banda, puesto que Ricochet Records está buscando maquetas. (Oscarkotj-2009)






miércoles, 8 de julio de 2009

Douchemaster Records


BOBBY UBANGI : ANOTHER GIRL LIKE YOU (DMR EP 028)

Bjay era un culo inquieto, y digo era por que hace unos dias paso a mejor o peor vida (quien sabe). En los últimos años dejo su marca en bandas como los aclamados Carbonas, The Lids con un lp en Rip Off, Gaye Blades, Boby and the Soft Spots y en los últimos meses en solitario con este proyecto Bobby Ubangi que al poco de aparecer este single en nuestro sello favorito Douchemaster Records ya tenía en la calle todo un lp para la etiqueta Rob House. Este single con tres temas que abre con “Another girl like you” que suena sin exceso de producción, un simplon órgano y con papeletas para aparecer en cualquier recopilatorio de bandas simplonas en el 2020, parecida suerte corre la acelerada “Greasers lament” con destacables coros que son el atractivo mas destacable de la canción para cerrar con “Back to you” sin duda mi tema favorito desde que los primeros acordes de guitarra suenan, de esos temas tan simples como mágicos. (Oscarkotj-2009)

STOLEN HEARTS
HEART COLLECTOR (DMR EP 029)

Tres chicas, dos chicos y pasión por el pop vitaminado de la escuela de Nikky Corvette, Blondie y las chicas que se ponían en mano de Phil Spector. GG King de los Carbonas y Adrian de los Barreracudas estan a las guitarras y las canciones suenan redondas aunque en ocasiones les falta algo de gancho, guitarras distorsionadas llenas de melodía y un “Fire” para poner color y ritmo a este verano, la versión del tema de los Sponsors “In and Out” suena una y otra vez y las guitarras desprenden clásico power pop por todos lados(localiza el original en el vol 1 de la seria Metrojets (Red Rubber Ball 001), mientras que “Heart Collector” desprende todos los tópicos sonores que tipos como yo adoro, otro de los singles recomendados de este sello, que hace que espere mas de Ashley, Rachel y Michelle. (Oscarkotj-2009)

BARRERACUDAS
NEW YORK HONEYS (DMR 031 SINGLE)

Referencia 031 del sello de Atlanta y otro disco para atesorar dentro de este sello, se confiesan fans tanto de las Muñecas de NY como de los Chicos Autenticos, de las cenizas de una banda llamada The Hiss con un disco editado hace un par de años titulado “Chocolate Hearts” (otro mas a la lista de buscados), y con gente de Beat Beat Beat y Gentleman Jesse, el sonido de ese “New York Honey” se fragua en los callejones oscuros de Atlanta con una fina línea de rímel en los ojos, mientras que “Don’t get me wrong” es otro pelotazo de rock and roll mamado en las calles que patearon John Felice, Walter Lure y mil chavales mas que nos dejaron huella a ti y a mi. (Oscarkotj-2009)

DAVILA 666
PINGOROCHA Y LA DIVA ROCKERA (DMR 030 EP)

No soy muy seguidor del sello In the Red, pero ya estoy reservando una copia de su disco para el sello de Los Angeles de estos chicos de Puerto Rico, tres temas en castellano, temas que arrastran notas musicale y que deben a Lou Reed, Stooges, Stones, Only Ones y el punk del 77 , pero sin sonar para nada a imitadores milimétricos, los cierto es que “Pingarocha y la diva rockera”, “Casi las 3” y sobre todo “Me va muy mal” me tienen asquerosamente enganchado. (Oscarkotj-2009)

martes, 7 de julio de 2009

Los Justicieros


¡¡¡ WAKA WAKAAAAAAAAAAAA!!!!!! (FREEKY DICKY EP)

Coñoooooo!!!!!! Es la exclamación que me salió de la boca cuando “La marca del vampiro” sonó por los altavoces por primera vez , puritito sonido y letras a lo Dr Explosion en plena captación de fans teenagers y no tan quinceañeros, tras ese regusto suena un instrumental con aires tenebrosos bajo el titulo “La maldición de Mr. Blasfemo”, órgano, guitarras reverberantes y demás tópicos al uso, que dan paso a ese “Justiciero Twist” que abre la cara b del ep, con mas órgano insidioso y guitarras a lo Link Wray y que suena de coña, para cerrar se apropian de un temas del maestro Childish, batería cuadriculada, guitarras cuadriculadas y sonido incisivo en una magnifica adaptación del “You make me die” aka “Vas a matarme” con un David Inferniño dejándose las cuerdas vocales en el micrófono y sonando como solo los discos grabados bajo la tutela de Jorge Explosion y Mike Mariconda suenan a Rock and Roll. (Oscarkotj-2009)



LA MARCA DEL VAMPIRO

Salgo de la cripta, me afilo los colmillos,
parece que esta noche va a hacer algo de frío.
Me pongo mi capa y mi pantalón
y salgo a la calle en busca de diversión.
Me encuentro a Herman Monster, le digo ¿qué tal tío?
Me cuenta que a su padre se le ha roto un colmillo.
Me invitan a una fiesta cerca del cementerio
que ha organizado un zombie de aspecto sesentero,
con patillas largas y estrecho pantalón,
pinchando a Los Salvajes y también a los Fuzztones.
Me encuentro al hombre lobo que ahora pasa farla,
me dice que me invita si le hago una mamada.
Me voy a un concierto al club de los no muertos,
tocan Los Justicieros, el grupo más sangriento.
De pronto Vampirella llama mi atención,
la invito a mi castillo para un buén revolcón.
Me dice que no puede, que está con Frankenstein,
ya me estrañaba a mí que saliera todo tan bién.
De vuelta a mi cripta, bastante cabreado,
me pongo el pijamita, aturdido y cansado.
Abro la tapa de mi ataúdy vaya sorpresita allí te encontrabas tú.
Te clavo los colmillos, comienzo a chupar.
Esto es la gloria nena.

lunes, 6 de julio de 2009

Teenage Lovers


NUMBER ONE (RANDY RECORDS SINGLE)

Una de las primeras referencias de Randy records, sello en el que estan envueltos la gente de los Yolks, y en donde el primer ep de estos chicos ha sido de nuevo reeditado y van tres las veces que este disco se ha recuperado. Pero centrémonos en estos chicos, dos únicas canciones “Number one” con guitarras muy básicas, un ritmo muy básico y la melodía emergiendo entre la básica distorsion, hace de el un tema que se agarra a tus oídos, “I Wanna be your boy” sigue la misma línea, distorsion y estribillo pegadizo, con guitarras creando melodías distorsionadas, pop sin refinar que me recuerdan a Hunx and his punx. Unica pega, duele pagar casi seis euros por un disco de portada fotocopiada en b/n, (solo eran en color unas pocas copias), portada que no abarata el producto, aunque al final las canciones te hacen olvidarte del vil metal. (Oscarkotj-2009)


sábado, 4 de julio de 2009

Top Ten


GIRLS UNDERSTAND ( CLASSIC BAR MUSIC SINGLE)

Tina Lucchesi y Erin McDermott siguen adelante con este proyecto, que aunque de escasa discografía (este es el tercer siete pulgadas en cuatro años) cada disco que editan hace que me ponga como una moto, tanto ante la notica como a la hora de escuchar las nuevas canciones con la seguridad de ante mano de que el top ten no va a defraudar, tienen un concepto de lo que es el rock and roll que no tiene doble lecturas y estos dos nuevos temas me dan la razón, las guitarras de “Girls Understand” son cuchillas de afeitar afinadas en la escuela del punk rock de los Dmz, Teenage Head, etc, en la cara b se pasan por la piedra un tema de Don Mariani que es pura vitamina pop con las guitarras crujiendo y las melodías a flor de piel, si el tema es bueno y la banda tiene actitud quedan versiones como esta de “Don’ t talk aboout us” que es un puntazo en toda regla.Lo reconozco adoro a esta banda, aunque pienso que el próximo disco no vera la luz hasta finales del 2010. (Oscarkotj-2009)

martes, 30 de junio de 2009

Little Cobras v/s Hollers


SPLIT (MONTERREY RECORDS EP)


Nueva referencia de este pequeño sello y de nuevo envuelto en una simple pero elegante portada jugando en blanco y negro. Mientras Little Cobras desde El Puerto de Santa Maria te golpean la cabeza con las cuatro cuerdas en un guiño al “Night Time” de los Strangeloves en ese I.S.A que suena sin fisuras y con deuda fugaz en las guitarras a Hendrix, mientras que en “Shake Down” en poco menos de dos minutos le dan a los ritmos bailables sin artificios, con la batería golpeando contundentemente, un órgano caldeando el ambiente y una banda recuperando el soul como las viejas bandas británicas y americanas lo hicieron en los 60’s pero sonando en pleno 2009. Dando la vuelta al plástico, The Hollers desde Malaga, batería y guitarra que tomando las raíces del rock and roll le dan un toque country en temas como “Sinking Low” y “Soul between your legs” con carga de blues y perfectamente atesorable entre Gun Club y los australianos Nothing Grows. (Oscarkotj-2009)


domingo, 28 de junio de 2009

Los Carnívoros


EL FRENETICO RITMO DE…. ( VIRGEN DE GUADALUPE RECORDS 10”)

Que se puede esperar de una banda en donde están involucrados Paco (Rock a Hulas, Membranas) y Bola (Membranas, Piss Makers), pues algo tan simple como que Los Carnivoros van ha tocar rock and roll, y eso es lo que contiene este 10”, tan solo cuatro temas en donde los pies se te van, algo inevitable siempre que suena “Twistin’ the night away” el clásico de Sam Cooke que es todo un seguro de vida en cualquier fiesta, Los Carnívoros lo recuperan en castellano bajo el titulo “Twist hasta el amanecer” como si una banda músico-vocal de un país como México, Uruguay o Colombia, estuvieran tocando R&R, las guitarras son rock and roll y los pies como no podía ser de otra manera no dejan de moverse, otra versión que es dinamita es “Betty Luisa” con antecedentes como que bandas como Neanderthals, A Bones o Hula Baby han tenido algo con ella, los temas propios dejan un regusto a clásicos oscuros del rock and roll en castellano como ese “No dejo de pensar en ti” que cada que vez que suena me parece mas increíble, demos tiempo al tiempo, sin olvidar ese “Cha-cha-chamaca” clasicote a mas no poder, desde luego no inventan nada, pero El Doctor Ritmo, El Psicotico, El Tranquilo y El Valvulas manejan un ritmo endiablado bien aprendido desde los 50’s hasta los días que corren con la intención de hacerte bailar . (Oscarkotj-2009)





viernes, 26 de junio de 2009