sábado, 30 de enero de 2010

Sunny Day Records


THE RIGHT NOWS : S/T (10” SUN-001)
LOS INFRASERES : UNGA UNGA! (EP SUN-002)
ZOMBIE VALENTINES : HORAS BAJAS (EP SUN-003)




Desde Cáceres Rafa Lasso (Discos Karemidas) única tienda de vinilo en la ciudad extremeña y Juanma Cañas aka Lazy Juanma (agitador de las ondas gracias a su programa de radio Fonorama en Radio Extremadura y responsable del fanzine Back in Time) son los responsables de Sunny Day Records. Dos pirados por la música que tras diez años dando vueltas a esa utopía de tener un sello acorde a los gustos que se gastan, no es sin embargo hasta mediados del finiquitado año 2009 cuando se ponen las pilas y hoy poco mas de ocho meses después aquel sueño, locura que ocupaba horas de charla es toda una realidad con premisas tan claras como editar discos que como adictos a la música les gustaría comprar. Una idea que a mi personalmente me hace confiar en este proyecto. (Si algo tuve claro al empezar a editar el fanzine KOTJ en glorioso papel, fue hacer el tipo de publicación que compraría), en segundo lugar confían en dar salidas a nuevas bandas y en tercero y ultimo no dejar que el vinilo agonice y de momento en las tres primeras referencias han cumplido con su palabra, tres vinilos, tres nuevas bandas y tres discos que desde que vi los diseños, quería que formaran parte de mi colección de discos.


De las ascuas de Los Nuggets llegan The Right Nows con un disco en mi formato favorito, un glorioso diez pulgadas con ocho temas cargados de guitarras fuzz, temas que apestan a garaje mamado de los Cínicos de Pittsburg desde ese “Little Song” que abre la puerta de este debut, pasando por ese “Feeling Down” mas cuadriculado pero veneno puro para tus oídos, el unico tema que no es del trio de Cedeira es una versión de una de mis bandas de cabecera durante muchos años, hablamos de los chicos Cinecyde de Detroit (Ver KOTJ#11) y su “Touch Girls” el tema menos garagero del disco, para saturar las guitarras con “Why Her”, una cara A que no deja indiferente y anima a poner la aguja a desgastar surcos en la cara b con un “Faces” en donde la Rickenbacker deja su característico sonido en un medio tiempo que se mueve entre el power pop y el folk rock y con excelente sonido de armonica para engrasar el tema, vuelven a acelerar en “Going fast to nowhere” en donde se dan cita Iggy Pop con los hermanos Reil una mezcla que deja un excelente sabor de boca, Peque se hace con el micro cuando desgranan “Nothing to say” y enloquece con la harmónica entre los labios, mientras Richie rememora todo lo aprendido en estos últimos diez años poniendo tensión en las seis cuerdas para decir hasta pronto con “I want her to be mine” de nuevo la marca de las afamadas guitarras deja su impronta en otro tema de pop con pegada, concluyendo un disco de una banda que no conocía y que tras la reproducirlo varias veces, siento la necesidad de escuchar mas sobre ellos, como nota final decir que esta primera referencia está editada conjuntamente con Action Weekend Records.


Los Infraseres llegan desde Valencia, se traen bajo el brazo canciones que tuvieron su momento entre 2005 y 2006 y que ahora ven la luz con un E S P E C T A C U L A R diseño de Mik Varo, el gutural “Ungaga unga unga” grabado en una cueva como no podía ser de otra manera por estos cafre- tones, dando la vuelta temazo en vena Wailers, Sonics, saxofón achicharrante, ritmo frenético y ganas de fiestón con ese “Satan Red”, sin dejar el directo se lanzan en taparrabos con ese “Rock and Roll en la jungla” clasicotes en clave instrumental y haciendo solo rock and roll con un final en donde The Saxman sube el liston, todo bajo la batuta del Bola.

Hace algún tiempo recibí un saludo digital por parte de Eneko Ezquerro gracias a un amigo común (Hey!!!! Urbano) en donde me comunicaba que pasaba a formar parte de estos Zombie Valentines, desde entonces me dejo caer por su blog 45 Revoluciones y el my space de estos Zombies con asiduidad, lo cierto es que tras la noticia de que iban a sacar su primer disco es como me entere de la existencia de este sello. Los cuatros temas que se encuentran este extended play es una amalgama de lo mejor del pop sesentero patrio, en donde se dan cita bandas como los Iberos, Salvajes o Cheyenes, relevo que cogieron los Imposibles, Dr Explosion, ó Stupid Baboons en la década de los 90´s y ahora son los Zombies Valentines quienes ponen el listón alto con estas primera cuatro canciones ensurcadas. En sus filas encontramos a David Lorenzo un Stupid Baboon firmante de dos cuartas partes de este ep, un ritmo Kinks-maniático hace aparición en “Presta atención” con fuzz y órgano sin compasión, “No volverá a pasar” con dinámico fraseo de bajo, menos crudo que el anterior y lleno de pop nervioso en cuatro temas en castellano que vuelan muy alto como ese “Horas bajas” que me pega de lleno a ritmo cuadriculado y que se dispersa en magicas melodía y coros que bien podía estar firmado por el brujo Villanueva, cantado de manera extraordinaria y con una letra que en estos días me apropio con permiso de su creador Alberto Hernandez el otro 50% guitarrero , vocal y compositor del cuarteto madrileño que firma otra maravilla pop que bajo el titulo “La flor mas rara” hace un guiño a unos Brincos perdidos entre reverberaciones de fuzz guitar y melodía instrumental secundada por juegos vocales que ya me hacen estar ansiosamente agónico esperando futuros proyectos en forma de disco grande y estoy seguro que no es por el tamaño, sino por el contenido. (Oscarkotj-2010)

Como nota informativa, entre los muchos proyectos que tiene este sello y que iremos desvelando a medida que se hagan realidad están ya confirmados y en cartera los próximos lp’s de los Inmediatos y The Shake y un servidor esperando por escucharlos.

domingo, 24 de enero de 2010

The Seasongs


WHEN I CALL HER NAME (AUTOPRODUCION CD)



Hay nombres que no se pueden separar y de ellos hemos dado cuenta en este blog desde que empezamos, hablamos del trió Navi Blue, Naked Polly ó la banda seminal de esos anteriores proyectos que son estos Seasongs. El ultimo ep de la banda madrileña es este que nos ocupa, el cuarto en su carrera desde que sus primeras canciones vieran sus la luz en el año 2003. Este “When I call her name” se arranca con un guiño a los bostonianos chicos auténticos con ese “Another Night Time” que parece firmado por Felice y nada mas lejos, el talento de Oscar Granero esta detrás de las canciones de esta banda que se mueve a la perfección entre el power pop, al que adornan con toques de folk rock, sonido de cochera y psicodelia, se tutean con los Kinks sin ruborizarse y adoran a los Beatles, mientras las canciones van dejando constancia de ello, como esa “Sunny days should last forever” una pequeña maravilla de pop psicodélico a reivindicar, al igual que el tema que da titulo al disco. Cuando suena “Huckleberry Finn” de Carlos Vigara, se aprecia un giro hacia el folk rock lleno de matices tocando palos como el pop como no podía ser menos, zydeco e incluso coros clásicos. Para cerrar con otra creación de Oscar que me trae a la memoria a los olvidados Steppes cuando suena “Mary black”. Con estas canciones bajo el brazo se van a Liverpool invitados por David Bash a la edición del año 2010 del International Pop Overthrow. (Oscarkotj-2010)


sábado, 23 de enero de 2010

Barrence Whitfield eta Petti & The Bloodyhotsak


S/T (BLOODY HOTSAK CD/LP)



La sorpresa al ver la nueva referencia de Bloody Hotsak es supina, un diseño de portada elegante que te hace imaginar por donde pueden ir los tiros de este disco que al sonar te descoloca por completo. Reza la hoja promocional que es el hermanamiento entre Boston Y Bera, dos culturas unidas por una sentimiento común, hablamos de rock and roll cantado en cualquier lengua, bien sea a orillas del Bidasoa o el rio Charles de aguas sucias al que cantaron los Standells. Diez temas compartidos como si de una batalla bandas fuera, pero compartiendo músicos, por un lado el espíritu del cantautor trasformado en rock and roll y por otro el rock mutado en sentimiento, todo ello con el apoyo de Beñat Irureta al bajo, Guantxe a los tambores y un tremendo Joseba Irazoki (On Benito) a las guitarras, mientras que el de Bera se decanta por temas propios “Bat Ez Bada Bertze”, “Ehiza” que parece robada al mismísimo Haund Dog Taylor pero sin sonar a lija como el bluesmen, una base instrumental que sin duda te será familiar en ese “The Lonesome Cowboy” esta vez con las guitarras surfeando en una solitaria carretera, un “Solasaldia” en clave acústica para prender fuego con ese “Min Ixala” en donde Petti se trasforma en un desenfrenado y alucinante Roky Erickson al que le sigue los pasos Barrence cantando a medias este tema. Por otro lado el voceador de Massachusetts se foguea con versiones empezando con “Sugar Falls” que suena a clasicazo que tira de espaldas y que desde la primera nota te queda noqueado, recupera el “Kerosene Men” de Steve Wynn, te toca la fibra con el “Veterans Day” de Tom Russel y de nuevo presente la guitarra de Joseba llenando todo de sentimiento, una favorita es ese “No Reason” de nuevo con un juego de guitarras para no pasar por alto, para cerrar con un tema de los Bottle Rockers que me resulta adictivo, que en boca de Barrence supera al original y que no deja de sonar en mi propio “Thousand Dollar Car”, un disco que como dije me sorprendió y que a cada nueva escucha se me hace imprescindible en el catalogo de este sello. (Oscarkotj-2010)


Foto por J. Areta Goñi (Jutxe)

domingo, 17 de enero de 2010

Daddy O Grande Spanish Tour 2010


DADDY O- GRANDE (LOS STRAITJACKETS)
& TWIN TONES
http://www.myspace.com/daddyogrande
http://www.myspace.com/twintones
http://www.daddyogrande.com/

INVASIÓN MEXICANA TOUR!!!- SPANISH TOUR 2010

Daddy O Grande (Los Straitjackets) presentando su álbum: "Mexican Chili Taco Fiesta"
Twin Tones presentando su álbum: "Capello Di Mariachi"

GIRA XX ANIVERSARIO DE BLOODY MARY
________________________________________

JUEVES 21 DE ENERO. LEÓN. UNIVERSIDAD DE LEÓN
Universidad de León (Campus Universidad de León. Cafetería 3). Entrada público general: 3 Euros (Venta de entradas desde las 19:45 Horas del día del concierto). Entradas para público de la comunidad universitaria: 1 Euro (previa presentación del carnet universitario y DNI).

VIERNES 22 DE ENERO. MADRID. SALA BOITE
Sala La Boite (C/ Tetuán, 27. Esq. Pz del Carmen. Metro Gran Vía y Callao). Apertura puertas: 21:30 Horas. Entrada anticipada: 12,50 Euros. Entrada taquilla: 15 Euros. Venta de entradas anticipadas en Escridiscos.

SÁBADO 23 DE ENERO. VALENCIA. SALA WAH WAH
Sala Wah Wah (C/ Campoamor, 52). Apertura puertas: 22:30 Horas. Entrada única: 10 Euros. Venta de entradas anticipadas en Tipo, Mardigras, Monterrey y Confecciones Drácula.

LUNES 25 DE ENERO. LIÉRGANES. SALA LOS PICOS
Sala Los Picos (Camilo Alonso Vega, 25). Apertura puertas: 20:45 Horas. Entrada única: 12 Euros.

MARTES 26 DE ENERO. PONFERRADA. SALA EL COCODRILO NEGRO
Sala El Cocodrilo Negro (AV. de la Puebla, 33). Apertura puertas: 21:30 Horas. Entrada única: 10 Euros.

MIÉRCOLES 27 DE ENERO. VIGO. LA FÁBRICA DE CHOCOLATE
La Fábrica de Chocolate (Rogelio Abalde, 22). Apertura puertas: 21:30 Horas. Entrada anticipada: 12 Euros. Entrada taquilla: 15 Euros. Venta de entradas anticipadas en Tipo Pontevedra, Discos Gong y Elepe.

JUEVES 28 DE ENERO. SANTIAGO. SALA NASA
Sala Nasa (San Lourenzo, 51). Apertura puertas: 20:30 Horas. Entrada anticipada: 12 Euros. Entrada taquilla: 15 Euros. Venta de entradas anticipadas en A Reixa Tenda.

VIERNES 29 DE ENERO. ANDOAIN. AUDITORIO BASTERO
Auditorio Andoain (Ondarreta, 1 B). Apertura de puertas: 22:00 Horas. Entrada única: 12 Euros. Venta de entradas en www.kutxa.net y taquilla auditorio.

SÁBADO 30 DE ENERO. GIJÓN. SALA ACAPULCO
Sala Acapulco (C/ Fdez Vallín Padilla). Apertura puertas: 20:00 Horas. Entrada anticipada: 12 Euros. Entrada taquilla: 15 Euros.







- DADDY O GRANDE: Daddy-o-Grande o lo que es los mismo el cincuenta por ciento guitarrero de los adorados Straitjackets, coge su mascara su guitarra y se viene de gira de a España a presentar su nuevo disco en solitario, tras su colaboración con los mejicanos Lost Acapulco en aquel “Mexico”, le llega el turno a “Mexican Chili Taco Fiesta” siempre con la influencia del país azteca .
El nacimiento del personaje que se esconde tras el apodo Daddy-o-grande se remonta muchos años atrás en un viaje a Mexico y bajo la fascinación de las peleas de lucha, desde aquel momento la historia de la mascara plateada y azul empieza su andadura, anteriormente Danny Amis ya había sido parte de una escena musical siempre con los instrumentales como punto de referencia desde que a muy temprana edad se desplazase desde su Memphis natal a Minneapolis y formara su primera banda llamada The Overtones, para mas tarde ser parte de los ya míticos Raybeats, siempre es un placer reencontrarse con aquel “Guitar beat” álbum de 1981 y en donde se encontraba un tema titulado “Holiday inn Spain” .
De sobra son conocidos los logros con los Straitjackets, con nominaciones a premios, apariciones estelares en programas de elevada audiencia en la televisión americana, infinidad de colaboraciones y miles de conciertos alrededor del mundo.
Caprichos de la vida, aquel tema “Holiday inn Spain” se hace hoy de nuevo realidad y con su mascara plateada, su guitarra y un puñado de canciones como si un personaje de comic se tratara Danny Amis se deja caer por la piel de toro y se hace acompañar de tipos que sin duda han seguido su carrera y con bagaje musical de sobrada calidad . Con esta formación podremos disfrutar de las nuevas canciones sin voz de ese nuevo trabajo al que no le faltan guiños a la cultura mejicana en el tema que abre el disco “Tamales Oaxaqueros” en esa extraña mezcla de punk instrumental, que da paso a pasajes , emociones y sensaciones construidos a golpe de pua, temas como “The Masked Surfer” reviviendo toda la cultura de la música intrumental. “El fantástico”, Far Away” o “ Born to Love” sensaciones en forma de canción, con las guitarras dibujando imaginarios paisajes sonoros, una invitación a bailar con “Go go Emergancy” o “La Fortuna” o el nervio de “Vainillla Amarilla” o “The Hell´s Road Truckers”. Un disco que pone banda sonora a los diferentes momentos de una vida y del que no debes olvidar su titulo “Mexican Chili Taco Fiesta”. (Oscarkotj-2009)
- TWIN TONES: Desde Mexico, los reyes del Surf Western!!! Twin Tones es una banda de western rock conceptual proveniente de la Ciudad de México. El quinteto conformado por López (guitarra), Gutiérrez (guitarra), Martínez (bajo), Casasola (batería) y Huerta (samplers) fue formado a finales del 2002.


El conjunto toca música western instrumental con tintes de surf, country y polka norteña apoyados por sampleos que remiten al viejo oeste pero con un toque muy mexicano. Su primera presentación fue en el Multiforo Alicia el 6 de diciembre de 2002 abriéndole a las Ultrasónicas y a los Brothers DeLuxe de San Francisco, Caifornia.
Nación Apache es el álbum debut de ésta banda editado en el año 2005 bajo el sello de Grabaxiones Alicia. Este LP tenía una presentación distinta a lo convencional en una caja de DVD y el arte era un mapa de la nación en cuestión. La promoción de este material les permitió compartir escenario con bandas del calibre de Lost Acapulco, Los Twang! Marvels, Los Straitjackets y muchas otras importantes bandas de surf.
La banda también musicalizó un cuento para el Sup Marcos en la recopilación Aniversario 20/10. Aportaron también dos piezas para el recopilatorio Surfmex II y una más en el Spaguetti & Chili Western.
En el 2006 editan el EP Salón Chihuahua, conteniendo una continuación de la rola original del Nación Apache además de varios cortes nuevos y presentado con una funda plástica similar a las que presentaban acetatos hace unas décadas. Twin Tones es una banda conocida por cuidar mucho la presentación de sus discos cuyo arte es trabajado por el artista plástico Jorge Alderete.


Un sello característico de la banda son sus feroces shows en vivo en los que muy ocasionalmente colaboran músicos invitados. Fueron catalogados por Alex Anthony (guitarrista de Los Twang! Marvels) como una de las mejores bandas de surf de México. Han llegado a alternar con bandas fuera del género surf como Cabezas de Cera y Minuit Guibolles.

domingo, 10 de enero de 2010

Cococoma


SPECTRUM OF SOUND (RED LOUNGE RECORDS LP)



Supongo que hacerse con los singles de la banda de Chicago no será tarea fácil a estas alturas, con una andadura relativamente corta, su primer singles para Shit Sandwich es del año 2006 y desde entonces media docena de siete pulgadas, la mitad de ellos compartidos con otras bandas pero todos con la intensidad que estos tipos demostraron en directo, este álbum de portada doble y excelente presentación, recopila quince temas desde su single para el cada vez mas recomendable sello Goner con esos dos pepinazos de punk rock rijoso “6 ¼ -125” y “Take my time” con la capacidad de sacar los colores al mismísimo Billy Childish, pasando por tomas en directo de versiones de bandas como The Pack “Nobody can tell us”, The Benders “Can’t tame me” o “You can make it” de Richard and the Young Lions puro Back from the grave en pleno siglo XXI, además de recupera maquetas de cuando los responsables del sello Trouble in Mind eran un duo y rockanroleaban temas como “Ghosts in her graveyard” o “Red Light”, todo ello con un sonido impecable y compensa la espera en ver editado este disco. Lo reconozco estos tipos me gustan. (Oscarkotj-2010)

sábado, 9 de enero de 2010

viernes, 8 de enero de 2010

Bad Sports


S/T (DOUCHEMASTER LP)



Esta noche tocan los Cococoma en esta ciudad que amanece con un frio que pela y en el plato el primer disco que reviso para este blog en este año recién empezado. Por fin apareció el paquete con las últimas novedades para esa pequeña fábrica de buenos discos ubicada en Atlanta que se hace llamar Douchemaster. Tres nuevas referencia aparecidas en el último trimestre del finiquitado 2009 y me quedo en esa copia mitad en negro mitad en rojo de esta banda de Denton (Texas). Trió que ya dejo buen sabor de boca gracias a dos singles facilitados por ese pirado que lleve el sello Iekk. Los Bad Sports facturan punk rock con el descaro de unos quinceañeros sin cargas, suenan contundentes y mezclan la rabia con temas melódicos consiguiendo temas de power pop increíbles como ese “Nothing but agitation”, “ And it goes” “Sinking you” este ultimo puro Barracudas y que por si solo ya merece la compra de este vinilo. Sin pasar por alto los escasos minutos comprimidos de mala leche sónica “Face like that”, “To many people” o “Last Cigarette”, total catorce canciones que se meten en tu cabeza tan rápido como la aguja desgasta los surcos de tantas escuchas en tan pocos días. Con la indecisión de que a cada escucha se selecciona un nuevo tema favorito a cargo de estos ex Wax Museum y High Tension Wires. En estos momentos es “Payback” dentro de diez minutos quien sabe…… lo que si se es que este disco me gusta. (Oscarkotj-2010)



miércoles, 6 de enero de 2010

Cococoma en Valladolid

Llegan los reyes magos al Reducto!!!, y como no podía ser de otra manera traen un regalo en forma de concierto!! Y es que el día 8 de enero estarán en nuestra ciudad los Cococoma desde Chicago y gratis!!! en el espacio joven de Valladolid, en el Paseo Zorrilla (antiguo matadero). El concierto será totalmente gratuito con aforo limitado. El evento empezará a las 8.30 con puntualidad absoluta (el recinto cierra a las 22) así que no llegues tarde. Apuntatelo bien!!


martes, 5 de enero de 2010

Off the hip Records

El sello australiano no ha dejado de editar discos a lo largo del 2009, bien dando salida a nuevos grupos o haciendo recuperaciones de no tan viejas bandas, de algunas de esas referencias hemos dado cuenta en este blog, otras se han ido quedando atrás a la espera de que alguien escribiera sobre ellas y en estos días en donde uno anda con menos prisas para todo y puede dedicar mas tiempo a escuchar de manera tranquila esos discos que se iban acumulando sin que se pudiera poner remedio. Vamos a empezar por las ultimas novedades.



The Jimmy C con un album que se titula “Glamour & Fame” , un disco que desconcierta desde el primer momento, empezando con la portada con una bonita Pin Up que te hace suponer un estilo de música y al sonar cualquiera de los veinte temas que este tipo se despacha te lleva a otros campos totalmente diferentes, en donde predomina el pop en deuda a Love, Kinks o Zombies, al frente esta Jamie Coghill que se encarga de tocarlo todo y que firma temas tan recomendables como “I’ve got so much nuthin’” o esa pequeña joya que se titula “Maybe next year” , un disco que a medida que se escucha se ama y que cada tema es una sorpresa bien lleve por titulo “They’ll understad” mezclando a los Beach Boys con Left Banke , “Oh my soul It’s rock and roll” simulando a un cansino y oscuro Leonard Cohen, ó “The back roads to ruin” afilando guitarras en peligrosos callejones, todos esos temas se pueden escuchar en su blog.


Mass Cult Suicide : Es el proyecto de Dan Trolley tras dejar a Whiskey a go go, tras una primera maqueta y tras reunir una banda con gente de Sailors and Swine, Teeth and Tongue y Death South y bajo la influencia de tipos nada recomendables como en su dia lo fueron Iggy Pop, Johnny Thunders o Lou Reed , el álbum de presentación de estos tipos es punk rock sin necesidad de tachuelas, con una guitarras que fustiga, un órgano que se maneja entre ritmos tenebrosos y roboticos , una banda que todo el mundo que escuche dira “It’s cool” mientras temas como “This is love?” y “Last Night I got drunk” serán los mas solicitados en el garito mas moderno de tu ciudad recuerda el titulo del disco Mass Cult Suicide .

The Cheats : “ Hats off the cheats” es un duo que se jactan de usar equipos vintage a base de viejos amplis y guitarras que junto a una batería son capaces de montarte una fiesta con tres acordes , han girado con infinidad de grandes nombres y este disco es imparable una vez puesto en el reproductor, un ciclon de rock and roll en el mas amplio sentido de la palabra no deja de sonar, suenan contundentes jugando con el blues y tocando de refilón el sonido metalero se pueden archivar junto a esos Amcats de los que dimos cuenta en este mismo blog.
The Long Strides : S/t que con un álbum homónimo es el proyecto de Echo un tipo que esta involucrado en trabajos de Stems, Painkillers o Richar Lane, creados en un principio como casualidad junto a Sonik que se encarga de la batería y buscando un sonido que solo fuera reconocido en los míticos 60’s como única regla a seguir, no tarda en unirse al proyecto Ross Wood sacando a la luz temas que suenan a Spacemen 3, Jesus and Mary Chain, Television o Scientist, psicodelia por momento densa, por momentos volátil y temas tan curiosos como ese “Devil in Jesus sandals” , que a los amantes de viajes con retorno hara flipar.

Russian Roulettes : R&R llegan despedidos de otras bandas como Digger & The Pussycats, The Legends of Motor Sport, Kamikaze Trio, Go Set o The Specimens, acaban de licenciar este disco para el sello P. Trash y desde que “Drinking much too long” empieza a sonar, esta banda se muestra arrolladora, recuperando la peligrosidad sónica de bandas que dejaron huella en sellos como Au go go, y con un revisión del clásico de Willie Dixon que parece sacado de cualquier disco editado en los 70’s , hablamos de “I just Wanna make love to you” que suena atronador.

Pink Fits : De ja blues. Son unos clásicos dentro de este sello, este es su tercer disco en Off the hip, además de dos discos auto producidos, siguen facturando rock and roll que pica del garage, del blues y del punk rock consiguiendo temas por momentos dinamicos “Got nothing on”, “George Allen” , por momentos intensos” Country Stooge” ó “I´m on the red” temazooooooo, y por momentos memorables “Beefheart” y “Like Holly Would” en donde la instancia para el club del revolver la ponen las guitarras.


Demasiados años atrás un servidor con Mickster, ahora capo de Off the Hip , cuando los Pyramidiacs hicieron su primera gira por España, ¿Alguien recuerda el año?


jueves, 31 de diciembre de 2009

Love Me Nots


UPSIDE DOWN, INSIDE OUT (DIZZINESS RECORDS LP)



Los de Phoenix (Arizona) en este practicamente terminado 2009 vieron editado si tercer disco, de nuevo bajo las ordenes de Jim Diamond (Detroit) y sin cambiar de actitud respecto a sus anteriores discos, Nicole sigue voceando con autoridad, mientras machaca los teclados y Mr Johnny Walker hace crujir la guitarra mientras los nuevos componente Bob (batería) y Kyle (bajo) mantienen el tipo ante un sonido contundente y en ocasiones arrogante de garage punk sin medias tintas que pueden hacer sombra a la banda de Mr Protrudi en un cara a cara, las influencias del mejor sonido de garage se escucha a cada canción y este disco tiene doce bombas llenas de gasolina a las que solo les falta que la cerilla en forma de aguja las haga explotar y temas como “You’re bringing me down” , “Fire and pride” o “Rosie” por nombrar alguna te vuelen la cabeza, si los escuchaste antes ya sabes de que te hablo, si aun no los conoces a lo largo del 2010 estaran girando por España, si te los pierdes te arrepentiras toda la vida. (Oscarkotj-2009)

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Les Terribles


ILS SONT FORMIDABLES! (SCREAMING APPLE LP)



Desde que en el año 2004 editaran su primer disco para Dionysus no habiamos sabido de ello y es la manzana chillona quien los recupera con un segundo disco de garage punk con ritmos ye-yes cantado esa lengua nada muerta que es el francés. Al frente esta el No Talent Ivan imprimiendo ritmo al bajo, el pelucon de Fred y la guapísima Rudie sacando a relucir clásicos de los Small Faces , Ronnie Bird o Mojos que se mezclan a la perfeccion con temas propios de la banda en donde el beat cargado de fuzz es obligado en tu próxima fiesta sixty. El disco se deja escuchar de un tiron, poniéndote de lleno en una época y en una escena, basta escuchar ese “Le Club” para perder la nocion del tiempo, sentir el fuzz de “Ne joue pas avec mon coeur” o “ Rouge” , sentir la presencia de ese guru que es King Khan capaz de revolucionar todo en lo que se inmisculle, alucinante y estimulante ese “Ne t’en va pas” a duo con la pelirroja Rudie o el gamberrete “Nager”, un disco del que sinceramente esperaba menos y me ha sorprendido de manera muy grata siendo muy superior a otros discos de bandas francesas editados en este 2009 que comulgan con las mismas influencias (Oscarkotj-2009)

The Domnicks


HEY ROCK’N’ROLLER (OFF THE HIP CD)



Hace unas semanas revisamos en este blog el último trabajo de los Stems y surgió de nuevo el nombre de Dom Mariani que como bien dijimos entonces, andaba metido en un nuevo proyecto, y ¡aquí esta la primicia¡ una banda de veteranos haciendo rock and roll de toda la vida. Dom uniendo su talento a un clásico desconocido procedente de la escena punk británica en su plena explosión. Hablamos de Nick Sheppard fundador de los The Cortinas cuando apenas tenía 17 años, una banda menor que sin embargo llego a girar con los mismísimos Clash, banda de la que el propio Sheppard formó parte en sus últimos días. Un montón de años después nos entrega este disco con cinco temas firmados por él y dos por Mariani que se hacen acompañar de viejos amigos como el bajista Howard Shawcroos que entre otras bandas militó en The Jackals y el golpe de batería del ex-DM3 Marz Frisina . Los siete temas que componen este Hey Rock’n’Roller, no tienen ni punk rock, ni power pop de manera descarada, pero sí mucho rock and roll de la vieja escuela y que a medida que los temas suenan, nombres como Faces, Credende Clearwater Revival y los Stones empapados de soul se dan cita en mi cabeza. Empezando con esos necesarios riffs del maestro Berry, “Busted” dibuja una especie de mueca simulando una sonrisa, mientras una sección de viento pone mis pies a seguir el ritmo, a la vez que dos voces de imberbes demonios desde el asiento de atrás me gritan que la ponga de nuevo. Más setentero suena “Already There” y “ Not Connected” con repetitivos riffs de guitarra que harán las delicias de los amantes del último disco de los Hot Dogs. Una debilidad personal es “Hey Fellas” en clave de elegante blues y pasional soul que hace de mis neuronas una revolución en donde los recuerdos dibujan sombras y sentimientos. “Honeypot” con contundente sección de viento y un adictivo riff robado de la cabeza de Keith Richards en la década de los 80,s hace de este tema de Dom una pequeña maravilla que se queda en la memoria desde la primera escucha mientras Nick afila la guitarra con punteos en picado, para dar paso al sentimiento al compás de “Party’ s over” que es sencillamente magistral. Para cerrar este trabajo, el tema que da título al disco, un medio tiempo que perfectamente podría formar parte del último disco de mis queridos Reigning Sounds, todo ello sonando con absoluta nitidez bajo los mandos de Rob Younger y Wayne Conolly, una gran referencia para ese pequeño sello que es Off The Hip. (Thanks Mickster) (Oscarkotj-2009)


lunes, 28 de diciembre de 2009

The Kongsmen


I GO APE /KOKO JOE (BUTTERFLY RECORDS SINGLE)

Bajo nombres tan supuestamente conocidos como Nat King Kong a las voces, Chango Reinhardt y Ape Turner a las guitarras, Paul McCaco al bajo, Chimp Krupa tambores, Thelonius Monkey al órgano y todos de negro y peludos llegan estos Kongsmen desde el Congo pasando por Barcelona en un primer single que es toda una fiesta, dos versiones para su primer disco en edición de 500 copias como viene siendo habitual en el sello Butterfly, estos primates siguiendo las clases particulares de los Neanderthals no se cortan en enchufar sus instrumentos y poner su particular y primitivo ritmo al tema de Neil Sedaka (si el mismo que hizo aquel archiconocido “Oh Carol”), un tiempo antes firmo este “I go ape” que ya versionaron otros Primates para su unico álbum en Voxx Records, siendo este de los Kongsmen una pelea callejera entre los chicos de Don Craine y la panda de Eddie Angel para no dejar de mover los pies, en la cara b todo un clasicazo del sello Specialty que en su dia prendieron fuego Don and Dewie por el año 1958 y que estos peludos de pega se curran de manera increíble mientras no dejan de cantar eso de “In the jungle there's a monkey named Koko Joe, The coolest little monkey that you'll ever know, He don't have a tail like the other monkeys do, It's trimmed and it's swayed and he dyed it blue, Koko Joe, let me tell 'bout a-Koko Joe…….” que ya me tienen cachondo esperando nuevas canciones. (Oscarkotj-2009)


domingo, 27 de diciembre de 2009

Cococoma


THINGS ARE NOT ALL RIGHT (GONER LP)


Acabando el año, el titulo de este disco es como una premonición, hace meses que este álbum suena en mi casa despues de esperar impaciente la edicion de ese recopilatorio de singles que prometían y que sigue sin llegar a ver la luz. Desde hace semanas que estaba todo arreglado para que tocaran en esta ciudad, a última hora surgen unos pequeños problemas, mientras que otros para la banda se resuelven en su futuro camino hacia Francia dentro de esa gira europea . “Things are nota ll right” en estos últimos dias del año suena con mas fuerza, me atrevería a decir con mas rabia al menos en mi cabeza. Siguen mezclando el punk con el sonido de garaje, sin olvidar la melodía, por lo que no se les puede encasillar en ninguna de esas etiquetas y eso es lo que les hace tan diferentes . Desde que las guitarras vibran en ese “You better beware” con Lisa dándole a las seis cuerdas con decisión, mientras Bill se vuelve loco a los tambores que junto a Mike ponen melodía a base de voces, se meten en el pellejo de bandas como Undertones cuando suena “Enemies” saturado de órgano, mientras despellejan rock and roll sin contemplaciones en ese “The Right Side” tan solo tres canciones y ya me tienen enganchado como ha pasado con cada uno de sus discos, discos para olvidarse de todo y pasarlo en grande como cuando no tienes preocupaciones y si las tienes un antídoto para apartarlas por unos minutos. Suena “Lie to me” y el recuerdo hacia ese hombre respetable que carece de escrúpulos cuando las marionetas no bailan al ritmo marcado hace acto de presencia en mi cabeza mientras tarareo de nuevo “Lie to me”, el sonido de órgano martilleado con precisión se hace con el control de “Suspicious”, me recuerdan a mis queridos Girl Trouble cuando se lanzan a tumba abierta con ese “Never Be True”, guitarras aceleradas, ritmo repetitivo, de nuevo esos coros que me hacen perder la cabeza y la manera en que canta Bill, sorprenden cuando a mitad de ese “Water into wine” se meten de lleno en un psicodélico juego guitarras del que salen airosos en un disco que a cada nueva pinchada mas me gusta, no me preguntes el motivo , solo se que sus canciones producen las mismas sensaciones que muchos años atrás hicieron muchas bandas a las que hoy debo tanto. (Oscarkotj-2009)

sábado, 26 de diciembre de 2009

Acapulco Gold Diggers


F.I.R.E (GRIT RECORDS EP)



A finales del año 2007 estos chicos entregaban su primera maqueta desde Vitoria, maqueta que sono en Ruidos en el Trastero en varias ocasiones, tan solo hace unos días su primer disco aparece en mi buzon y tras una portada en donde unas botas marcan el camino andado. Cambios de formación (ahora funcionan como trio), la edición de sus canciones en su propio sello Grit Records (esta es su primera referencia) y tres nuevos temas que ponen a los AGD en una posición a destacar dentro del panorama garagero dentro de la piel de toro. Las influencias son amplias y su sonido demoledor con ese “F.I.R.E” que abre el disco, conciso, directo y con tremendo trabajo de guitarras y órgano como indiscutible son las influencias de sus “cínicas” majestades , tanto en la voz como en el asolador solo de guitarra, recuperan “Black Sun/Red Ocean” de su primera maqueta que en esta nueva version suena menos crudo y quizás mas básica pero ganando dinamismo, sin duda volverá locos a todos los adoradores de los garajes mas cavernarios, para cerrar con una increíble versión del “I feel good” (Artwoods) a la que ponen alma en la voz, un beat extraño junto a excelentes guitarras y alucinados coros, un debut en el mercado del vinilo recomendado. ( Oscarkotj-2009)

viernes, 25 de diciembre de 2009

Guateque Sonico 09


GUATEQUE SONICO 09

El martes 29 de Diciembre en la sala Porta Caeli a partir de las 22h la A:C: Reducto Sónico cierra este 2009 con la edición del segundo guateque sónico y para ello contamos en esta ocasión con la actuación de tres bandas vallisoletanas THE ROYAL SUITE, THE PANTERAS, HARLA HORROR
Las actuaciones comenzarán a partir de las 22h y la fiesta estará amenizada por pinchadiscos de la asociación.
No olvidéis poneros vuestras mejores galas y daros prisa en adquirir las entradas, os recordamos que hay un aforo de 250 localidades. Puntos de venta bares Fuzztone y Penicilino al único precio de 7€

The Royal Suite


¿Una banda más de garage revival? Rotundamente sí en inmediatez y en actitud. Musicalmente, muchísimo más: nunca fueron abanderados de los movimientos sesenteros más ortodoxos, sintiéndose atraídos por cualquier bandera musical que contará con canciones sencillas, directas y emocionantes de tres minutos. Lo único cierto es que llevan pateándose los escenarios del país desde hace 4 años. Cuentan con 2 Eps autoeditados, “Lick my inner tight” (2007) y “The Royal Suite” (2008), ambos agotados y vendidos exclusivamente durante esas giras, colando sus canciones en infinidad de recopilatorios de pequeñas discográficas, fanzines y radios online


Manuel Royal guitarra, voces
David Royal bateria
Alex Royal bajo coros
Jesus royal teclado

The Panteras

Dos veteranos de la escena vallisoletana juntos de nuevo, César y Jorge miembros de una de las mejores bandas de rock surgidas en los 80 The Bumpers. En este nuevo proyecto dan rienda suelta a una de sus pasiones, el sonido surf. Se presentan oficialmente en nuestra ciudad con la que es su ya consolidada formación, que cuenta a las seis cuerdas con Andrés (ex Royal Suite, Principiantes, Turbinas, Mr. Moto), el hijo pródigo vuelto ya del sur y dispuesto a surfear por las aguas del Pisuerga y Rubén (ex Tarraña, Principiantes), maestro de timbales y cantautor ocasional
Para los chicos del Reducto es un placer oficiar su presentación en nuestra ciudad y desde aquí te invitamos a que sacudas tu cuerpo al ritmo de clásicos como: Wipe Out, Miserlou, Secret agent man, Pipeline, entre otras, ¿te lo vas a perder?

Harla Horror

LA HERMANDAD EL HORROR VUELVE A VALLADOLID DESPUÉS DEL VAMPIRA SUCKS TOUR!!

Sus señas de identidad son las películas de terror (sobretodo serie B), el punk rock, las bandas de garage de los 60, el hard rock de los 70, la música en directo, y por supuesto adoran el sonido del viejo vinilo. Alguien definió su sonido una vez como "Los Ramones mezclados con Steppenwolf con unas gotas de Them en la mezcla".
Desde su nacimiento, han tocado por toda España, pasando por festivales como el Freakland de Ponferrada o el Kozmik Kruntz de Vitoria, y han llevado su incendiario directo en sendas giras por los Países Bajos y Reino Unido, incluyendo la participación en el 2º Festival Glampunksa de Cambridge, (Uk), llegando a ser felicitados por Ron Splinter, guitarrista de los míticos Outsiders.

Han ganado la edición 2007 del concurso CyL Music Festival, entre más de 300 bandas, y acaban de editar su segundo álbum, en formato CD y vinilo, contando en la producción del mismo con Fernando Pardo (Sex Museum) y en la masterización con Dani Alcover, logrando un magnífico resultado.
Lo mejor del 2008 - Banda novel nacional, según la revista digital Spinner.com
Desde que editaran su primer disco largo, "A Nightmare of Horror!!", no han parado de trabajar trasladando sus pesadillas a todos los que se acercan a sus conciertos, así mismo pudieron plasmar algunas de ellas con la edición de un videoclip de su canción "Punk Wicked Lady".

martes, 22 de diciembre de 2009

Peter and the Penguins


HOW TO CHOOSE A SWEETHEART (NOT LAME CD)




Con la cabeza llena de momentos para no olvidar, pongo el coche en marcha, busco en la guantera este “How to choose a sweetheart” que tan sólo unos días antes había llamado a mi puerta. La líneas de la carretera son engullidas cada vez a más velocidad en una mañana de Sábado excesivamente fría a pesar de ese engañoso sol matutino. Las melodías llenan de color el habitáculo y una explosión de sonidos beat, en deuda con mis adorados Beatles, ponen banda sonora a mi felicidad. Un disco que aparece en mi vida por pura casualidad o quizás, simplemente cosas del destino, un eterno dilema que se olvida a medida que las canciones se suceden y te envuelven. Empiezan estos Noruegos con “Barefoot” una demostración de voces para quitarse el sombrero que da paso a una maravilla que ya te pone con el oído alerta, puro sonido Spongetone con todas las consecuencias y referencias. Los grados bajo cero se convierten en bienestar… mi cabeza es una explosión de recuerdos llenos de música mientras suena “Sweetheart” que pone a flor de piel un millón de sentimientos como anteriormente me había pasado ya con tipos como Van Duren, Big Star y demás artesanos pop. No se complican la vida y desgranan el pop más simple con un toque diferente en ese “The Walk”, reviven momentos del “Help” o “For Sale” en temas propios como “I want you” o “There’s no living here without you”, hacen una versión de “There goes Pete Best” con constantes guiños al cuarteto mas popular de Livepool, para entregar otro tema de nota como es “She took me by surprise” que volverá loco a todos los fans de Jamie Hoover. Adaptan el “Bumble Bee” de Lavern Baker edulcorándolo y vuelven a tocarme el corazón con esa joya pop titulada “If you Wanna leave me”, para foguearse con un tema clásico de los primeros Spongetones al que aceleran haciéndole que suene increíble, hablamos del “Here I go again” cuyo estribillo canto sin ruborizarme. Nick Lowe aparece en forma de influencia cuando “We don’t wanna fall in love” hace acto de presencia o me recuerdan a otro gran favorito como es Walter Clevenger cuando “That day will come” se desata. Un álbum de debut que es una sorpresa por un millón de motivos. Por nombrar uno: en sus filas están tipos que en su día prendieron fuego a los garajes de medio mundo con bandas como Kwyet Kings ó Cosmic Dropouts, el resto… ¡ve descubriéndolo tú mismo!. (Oscarkotj-2009)


lunes, 14 de diciembre de 2009

The Master Plan


MAXIMUM RESPECT (NICOTINE CD)

Una de las bandas favoritas de mi buen amigo Urban Van Ripper y un segundo disco para levantarse del sillón desde que estos perro viejos se ponen a rockear. Basta que empiece a sonar “BBQ” para comprobar que estos veteranos no se andan con medias tintas, las guitarras echan chispas, reactivan el sonido Stax y Keith Streng se deja la vida al micrófono, con semejante comienzo uno tiene la sensación de que este Maximum Respect no va a defraudar mientras los dedos empiezan a chascar al ritmo de “14th Street”, rock and roll de toda la vida firmado por el Dictator Andy Shernoff , que pone en pleno siglo XXI las enseñanzas de Bo Diddley y demás iconos clásicos del mejor rock and roll a la orden del dia. Las guitarras tienen ritmo y suenan amenazantes pero sin estridencias mientras otro pelotazo como “I Wanna feel something now” hace vibrar los altavoces. Tan solo tres temas y me tienen atacado, un imparable golpe de batería mezclado con una harmónica y rock and roll sin complicaciones para el primer tema firmado por Paul Johnson de titulo “Long Drive Home”, la dinámica del disco es esa, mucha diversión sin complicarse la vida haciendo lo que llevan haciendo toda la vida y lo mas curioso es que son efectivos al 100%. Un viejo amigo se hace con el micro cuando se meten con “Feels good to feel” en el que Dave Faulkner de los Hoodoo Gurus deja constancia de su escuela, le dan al garage cabezon en ese “Are you crazy”, órgano, coros repetitivos y el mismo ritmo repetido una y otra vez, para volverse loco, tontean con el soul poniendo mas ganas que alma en ese “Doin’ it right” o “ Suburban Soul Man” que te saca a la pista irremediablemente, ambos de cosecha propia, una declaración de principos musicada es ese “Mucha fiesta” que te hace mover hasta las cejas mientras voceas con ellos “mucha fiesta, poca siesta…..”, para cerrar con “Just a Little bit” con Keith ejerciendo de soul man en un disco de Rock and roll altamente recomendado. (Oscarkotj-2009)

domingo, 13 de diciembre de 2009

Emision 13 Diciembre 2009

RUIDOS EN EL TRASTERO

RADIO LAGUNA 107.4 FM
Domingos de 22:00 a 23:30
Presentado por Oscarkotj

Emisión del día 13-diciembre-2009

1 Mirrors : Faster than light (Bam Caruso)
2 Misunderstood : Neved had a girl like you before (Bam Caruso)
3 Wimple Winch . Marmelade hair (Bam Caruso)
4 Keith West : Kid was a killer (Bam Caruso)
5 Aquarian Age : 10000 words in a cardboard box (Bam Caruso)
6 Mirage : The wedding of Ramona Blair (Bam Caruso)
7 Rings & Things : Strange things are happening (Bam Caruso)
8 Poets : I love her still (Bam Caruso)
9 Genne Latter : Mother's little helper (Bam Caruso)
10 The End : Shades of orange (Bam Caruso)
11 Jason Crest : Here we go ('Round the lemmon tree) (Bam Caruso)
12 Dantalion's Chariot : The madman running through... (Bam Caruso)
13 The Clique : We didn't kiss, didn't love but now we do (Bam Caruso)
14 The Ivy League : My world fell down (Bam Caruso)
15 The Primitives : You said (Bam Caruso)
16 The Orange Seaweed : Pictures in the sky (Bam Caruso)
17 Pretty Things : Talking about the good times (Bam Caruso)
18 The Bumble Bees : Girl of my kind (Bam Caruso)
19 Sandy Coast : Back to the city (Bam Caruso)
20 Peter & the Blizzars : You know that I'll be there (Bam Caruso)
21 Golden Ear Rings : That Day (Bam Caruso)






DISCO DE LA SEMANA
RECORD OF THE WEEK


THE RUBBLE COLLECTION VOL1

Contacto
Oscar Garcia
P.O. Box 4042
47013 Valladolid
Spain

martes, 8 de diciembre de 2009

The Stems


HEADS UP (INVISIBLE RECORDS CD)


Mas de veinte años han pasado desde que los Richar Lane y Don Marian publicaron aquel mítico “At first sight violets are blue”, un disco que marco una época y que todo el mundo quería hacerse con una copia de aquel vinilo, una mezcla de pop de guitarras con una fuerte base en los sonidos de los 60’s para un disco que ha alcanzado el estatus de mítico, clásico o como quieras llamarlo. Tras idas y venidas, carreras paralelas de bandas que eran seguidas por todos los incondicionales de esta banda seminal, los Stems irremediablemente se volvieron a reunir y girar por todo el mundo, en el año 2007 editaron este disco “Heads Up” y puedo decir con certeza que si sus primeros trabajos eran para flipar este disco es una pequeña obra maestra con la sabiduría que da la madurez, los temas son contundentes pero sin abandonar ni un solo acorde la palabra POP, diez temas para encumbrar aun mas a estos australianos en el Olimpo del power pop. La mayoría de los temas están firmados por Don Mariani, tipo prolífico a la hora de hacer canciones y el tema que abre el disco es un aviso para no despistar la atención de este disco, “Leave you way behind” juego de bajo y guitarra que marcan el compas que debe seguir tu corazón, para explotar en un juego a dos voces y una guitarra que es pura vida, con esa fórmula que los australianos tienen bien aprendida en donde juegan con el pop con nervio y el sonido de garaje sin llegar a identificarse con ninguno de los dos estilos, haciendo que las canciones no sean una copia unas de otras, los tambores dan comienzo a un pepinazo que lleva por título “She sees everything” con guitarrazos vibrantes y armónica dando una pequeña seña de identidad, redondean panderetas y palmas. Es la segunda cancion de este disco y uno ya está totalmente rendido ante estos cabronazos que no dudan en convertirse en los Byrds más volátiles cuando la Richenbacker deja la firma de su clásico sonido en “Surround me”, le siguen “Undying Love” tan perfecto como contundente otros de esos temas que a la primera escucha ya se queda en tu cabeza, los temas de R. Lane se inclinan por el lado más pop no exento de nervio como “What’s your stand” o “Only if you want it”, el garaje punk sin concesiones se presenta bajo el titulo “Hellbound Train” con un desquiciado órgano y una guitarra que hace temblar los pilares del piso ninety-nine con un sonido tan clásico como efectivo al igual que “The Liar”o “ Get So sad” temas que sin duda los Cynics miraran de reojo mientras se ponen a la defensiva, para mí este Heads Up” es su mejor disco sin duda alguna. (Oscarkotj-2009)



lunes, 7 de diciembre de 2009

Cosecha Roja


UN PAR DE COSAS 1991 - 2000 (HANKY PANKY, XIRIA POP, PEGGY RECORDS CD)

Cuando suena el nombre de este grupo, la memoria me lleva a recordar la portada de su ep “Aquellos maravillosos años” con dos niños nadando felices en el agua en una foto en blanco y negro, una foto como tantas de las que seguramente hay en cada hogar de nuestro país de aquella época. Era principios de Septiembre del año 1997 cuando aquel ep de cuatro temas entró en mi vida. Reconozco que en un principio permití que pasaran de largo esas canciones, durante unos años inmerso de lleno en guitarras crudas. Pero apenas un año más tarde “Conducir despacio” llamó a mi puerta reclamando atención de nuevo, la merecida atención que les debía. Ahora diez años después cuando los responsables de esta Cosecha Roja invierten su tiempo en Burgas Beat, una serie de fans se empeñan en que estos Orensanos no caigan en el olvido. Desde Bilbao y bajo la batuta de esos amantes del pop que se refugian en el clásico nombre Hanky Panky para dar salida a canciones tratadas con tantísimo respeto que hacen que cada referencia puesta por ellos en el mercado sea de obligada adquisición. Este “Un par de cosas 1991 -2000” es un repaso a nueve años de carretera, nueve años de pasión por la música y nueve años de injusticia a canciones que a medida que las escuchas y te dejas acariciar por ellas caes irremediablemente en su magia, en las historias agridulces de sus letras que se mueven entre guitarras que crean estados de ánimo, en emociones y sentimientos que cada uno de nosotros llevamos dentro y que en pocas ocasiones nos atrevemos a mostrar . Cuando “Vacaciones permanentes” y “Maldito” dos clásicos del repertorio de la banda suenan, no me apetece mas que sentarme en mi viejo sillón y disfrutar sin más, olvidarme de mis preocupaciones y llenarme de estas veintidós canciones, dejar que frases, melodías y sueños ocupen mi tiempo, mientras me evado pensando que sin duda “Esto es ser feliz” negándole a Carlos Rego una de sus “célebres” frases. Ahí están “Coranzoncito”, “Despedida”,!que fantástica letra!, “Un millón de besos”, “Recordarte o morir”, firmada por Dofo, “El asiento de atrás”, “Un millón de Km” ó “Demasiado tarde” que por sí solas desbancarían a cualquier clásico de plástico de los que ocupan esos repetitivos homenajes al pop en la lengua de Cervantes. Mientras se acerca el final de una nueva escucha releo esas notas acerca del grupo a cargo de amigos y los comentarios de la propia banda sobre cada canción, y es, imaginando que me lo están contando ellos mismos, cuando suena “Cicatrices” y esa letra se quedan grabada en mi mente: “las cosas que ibas a ser, lo que querías ser, lo que eres hoy. Las cosas que no salen bien. Las cicatrices que nos deja la imaginación…….” Y esa guitarra esboza de nuevo paisajes en mi cabeza, que en un momento de lucidez vuelve a hacerme pensar en lo placentero que es reencontrarme con Cosecha Roja, “Que puedo decir que sirva de algo…..”?... Nunca es tarde para que le digan a uno un par de cosas, como estas, sobre aquellos maravillosos años. (Oscarkotj-2009)


Emision 6 Diciembre 2009

RUIDOS EN EL TRASTERO

RADIO LAGUNA 107.4 FM
Domingos de 22:00 a 23:30
Presentado por Oscarkotj


Emisión del día 06-diciembre-2009

1 Cococoma : It's to hard (Goner)
2 Mighty Mofos : Stranded (Midnight)
3 Sapphires : Tellin' lies (Swingn' Door)
4 Cunts : You're a real motherfucker (Disturbing)
5 The Amcats : Had enought (I want more) (Smashed)
6 Cococoma : Water into wine (Goner)
7 Monks : Nice legs shame about her face (Emi)
8 Viceroys : Strange Blondes (Sounds Interesting)
9 Hot Dates : The heart of you (Boston Skyline)
10 Dogmatics : Teenage lament (Homestead)
11 Cococoma : Suspicious (Goner)
12 Real McCoyson : If I could only be sure (H Records)
13 Biscuit : Who need my love (Hang the DJ)
14 Soul Gestapo : Tell me no (H Records)
15 Twangs : I got sweets (Sleazy)
16 Cosecha Roja : Recordarte o morir (Hanky Panky)
17 Cococoma : The right side (Goner)
18 Rock and Roll Adventures Kids : Country boy (Soul not style)
19 Thee Vicars : The beat (Dirty Water)
20 The Cryptics : Rock and roll woman (Twist)
21 Plastic Pals : Long and lonely (Polythene)
22 Movements : How long is too long (Alleycat)
23 Stems: Surround me (Invisible)
24 Cococoma : You better beware (Goner)





DISCO DE LA SEMANA
RECORD OF THE WEEK


COCOCOMA : THINGS ARE NOT ALL RIGHT (GONER LP)



Contacto
Oscar Garcia
P.O. Box 4042
47013 Valladolid
Spain

domingo, 6 de diciembre de 2009

The Amcats


HAD ENOUGH (I WANT MORE) (SMASHED RECORDS 7”)

El dúo compuesto por Shane a la guitarra y Renne a la bateria siguen la estela de los White Stripes, varios singles en su curriculum, fijación por el blues mamado del club del revolver y un pequeño sello que se los apoya sin condiciones, esta nueva rodaja de espesor asesino contiene un alucinante “Had Enough (I want more)” sacudiéndose los fantasmas de JL Pierce y que me parece lo mejor que este dúo ha grabado hasta la fecha, en la cara b un tema en directo para ver como se las gastan sobre las tablas, el single es una micro edición de 150 copias y le acompaña un cupón de descarga en estos tiempos en que el ministerio de cultura tiene “brillantes” ideas. (Oscarkotj-2009)







domingo, 29 de noviembre de 2009

Emision 29 Noviembre 2009

RUIDOS EN EL TRASTERO

RADIO LAGUNA 107.4 FM
Domingos de 22:00 a 23:30
Presentado por Oscarkotj


Emisión del día 29-noviembre-2009

1 Reigning Sound : Break It (In the Red)
2 Hunx and his Punx : Do the make up (True Panter)
3 Cococoma : Suspicious (Goner)
4 Box Elders : Jackie and Friends (Goner)
5 Davila 666 : Dimelo Ya (In the Red)
6 Reigning Sound : The Bells (In the Red)
7 Muck and the Mires : Crush on me (Dirty Water)
8 Thee Vicars : You Lie (Dirty Water)
9 Els Trons : Corro com el vent (Butterfly)
10 Stems : She sees everything (Invisible Records)
11 Reigning Sound : Stick up for me (In the Red)
12 Plastic Pals : She's going back (Polythene)
13 Movements : Grains of Oats (Alleycat)
14 Kevin Junior : Beautiful you (Hanky Panky)
15 Cosecha Roja : Violines y campanas (Hanky Panky)
16 Reigning Sound : If I can’t come back (In the Red)
17 Bad Sports : No rest for the wicked (Big Action)
18 Coprolitos : Miss Melilla (Blondes Must Die)
19 Silla Electrica : Desilusion (Blondes Must Die)
20 Los Platanos : Geografia Liberal (Iekk Sounds)
21 The Delinquents : Alien Beach Party (Live Wire)
22 Nazi Dogs : Next door neighbor (Nicotine)
23 Neurotic Spiders : Heart of Stone (Nicotine)
24 Ashtones : Ace of slut (Nicotine)
25 Hex Dispensers : Buy you a ring (Douchemaster)
26 Reigning Sound : Trash talk (In the Red)






DISCO DE LA SEMANA
RECORD OF THE WEEK

REIGNING SOUND : LOVE AND CURSES (IN THE RED)


Contacto
Oscar Garcia
P.O. Box 4042
47013 Valladolid
Spain

ruidoseneltrastero@yahoo.es
http://oscarkotj.blogspot.com/