domingo, 31 de julio de 2011

Los Espeluzznantes – Baila monstruo, baila!!!! (Autoproduccion Cd)

La banda de Almería nos deja su primera maqueta en el buzón para que todos los seguidores de este blog puedan descargarse sus sonidos repletos de misterio. Sonidos y ecos elaborados bajo los efectos de los vapores de los pantanos mas tenebrosos, ejecutados por  monstruos de ultratumba arrancados de cuajo de  películas de bajo presupuesto,  bajo  influencias de los sonidos más infectos de bandas como  Fuzztones, Mummies o Staggers con el alocado Screamin’ Lord Sutch como  maestro de ceremonia dando instrucciones desde el mas allá, mientras se juega los cuartos con el amigo “Jack” y trata de sonsacarle el misterio mejor guardado de la historia de la Inglaterra victoriana. Cuatro temas en los que tan solo hay una versión de los hombres de guante negro que se hacían llamar Music Machine y que dejaron para la historia aquel “The People in Me” que los Espeluzznantes titulan “Los monstruos encima de mi”. Los tres temas restantes desgranan rock and roll de campo santo “La noche del espectro”, fuzz guitar y órgano a destajo con similitud a Wau y los Arrrghs!!! en las voces cuando arremeten con “La garra peluda” y para los amantes de los garajes mas pestilenciales,  “El desenterrador” pasará a ser tema de cabecera junto a Graveddiger V o los primeros Morlocks. Mientras esperamos sus nuevos temas te recomendamos que localices el 10” de su banda paralela The Cosmic Vampires  donde Mr Cosmico, El Baron Fatchivo  y Monica Vampira dan rienda suelta a sus pesadillas en forma de instrumentales.


lunes, 25 de julio de 2011

Dwight Twilley Band – You’re my lover (Pop The Balloon single)

Dos temas recuperados de los cajones de Dwight Twilley, en esta ocasión temas de su primera época cuando compartía inquietudes con Phil Seymour. Cuenta la historia que se conocieron mientras veían “A hard days night” de los Beatles, y que a partir de ese momento comenzaron a componer canciones, a moverse año tras año de su Tulsa natal a Memphis para grabar temas en los míticos estudios Sun, con un primer single que entra en las listas “I’m on fire”. Atrás dejaron dos magníficos álbumes en plena explosión punk y lo que nos encontramos en este single son dos temas de los primeros pasos de esta banda, cuando aun se hacían llamar Oister  donde se aprecia el sonido de aquel viejo grabador Teac en que fueron registradas. Corría el año  1973 y estos chicos desprendían talento, creaban juegos vocales y el piano de Dwight Twilley golpeando tu corazón mientras, a la vez, pone música a cada frase de “You’re my lover”. En la cara b “Just like you did it before” que, de nuevo, jugando con las melodías  mezcla  los Stones con los Drifters, un talento que no se ha visto debidamente reconocido y que hoy recuperamos en este blog. (Oscarkotj-2011)




miércoles, 13 de julio de 2011

The Teen Appeal – Act (Pop the Balloon Cd)

¡Que placer  reencontrarse con esta banda!. A pesar de que este disco tiene unos años (gracias Fabien), siguen siendo un lujo para mis sentidos. Mi primera toma de contacto con estos chicos de Grenoble se remonta a la década de los 90’s gracias a Dennis del fanzine Larsen,  responsable de los recomendables Slow Slushy Boys . Recuerdo que aquel mini cd me volvía loco, y digo volvía en pasado, por que tras prestarlo para compartir el deleite de su escucha, a día de hoy sigue prestado y sin noticias. Hecho este inciso, diré que más tarde fué el sello Larsen quien  editó  al grupo el cd  “When it comes” que, aún teniendo buenas canciones, no tenía la pegada de su debut. Éste disco que se editó a medias entre Pop the Balloon (Francia) y Wizzard in Vinyl (Japón) se compone de una colección de canciones que se mueven perfectamente dentro de las directrices marcadas por la  escuela de los Plimsouls o los Stems, dejando claro que Emmanuel Bault es un creador de canciones con empaque.  Son 12 canciones con pegada, con melodía, empezando por el tema que da título al disco, “Act” que, con un riff cortante, juego de voces etc provoca un  innegable recuerdo a la banda de Peter Case. Travesuras de guitarras en “Someday” te hipnotizan con el sonido característico de las  Rickenbackers. Las canciones siguen sonando y te atrapan con títulos como “Happy the Halfwit”, “Mr Sayer”, “Girl”, temas frescos que combinan a la perfección con esta época del año. Aparecen así las influencias mas sesenteras saliendo a la palestra temas como “She’s gone away”  que deja en el aire la estela de los inolvidables Zombies, “Vampirella” que parece escupida desde un garage donde el rock and roll no deja de sonar.  Con “Possessive Love” se enganchan a la intensidad del soul gracias al sonido portentoso de órgano a cargo de Jocelyn Godard. Como bonus, además, cuatro temazos que me atrevería a decir que son los que contenía aquel primer disco, fechados entre 1991 y 1992 y que enganchan  como lo hizo aquél en su día. Y mencionamos, en este apartado, a “Cecilia” puro sonido Plimsouls, “Lost Time” y “Summer is coming”  temazos  a la altura de nombres consagrados en la historia del rock and roll de serie b. Si eres amante del power pop de verdad y te cruzas con este disco no lo dejes pasar de largo. Un servidor, mientras tanto,  va a buscar entre sus discos los de los Cry Babies y los Roadrunners…. ¡para recordar viejos tiempos!. (Oscarkotj-2011).



domingo, 10 de julio de 2011

The Anomalys – S/t (Slovenly Records Cd)

Desde el país de bandas que amo, léase Q-65, Outsiders, Motions, llega este trío, con la misma actitud que aquellas formaciones manifestaban, pero acorde a los tiempos que corren. Rock and roll de chatarra y ruido en los únicos nueve temas que componen este disco con  frenético ritmo de batería, guitarras que te crujen y temas como “Kiss’n’Run”, “See me bleed” o “Sorry State” en los que  conviven legados de Headcoats, Link Wray, junto al psychobilly y el punk rock con actitud que llega a sorprender cuando en clave de blues interpretan “Sex” que aún me tiene noqueado. (Oscarkotj-2011)




viernes, 8 de julio de 2011

Thee Oops – Taste of Zimbabwe (Slovenly Records Cd)

Este disco es como si te llovieran una manada de hostias sin saber  por donde vienen y mucho menos el por qué. 18 temas en escasos 19 minutos a cargo de estos italianos que cuentan entre sus filas con componentes de los garageros Rippers, que se despachan a toda marcha el punk rock de la vieja escuela y el más brutal hardcore.  Imposible mantener el tipo ante animaladas como “Find him first”, “Death to Brunetta” o “Red Tube”, menos mal que en temas “Ne, mo, ma” y “On the Lift” me dan un respiro  con un sonido más acorde a mis gustos actuales, y es que con treinta años menos esta sería la banda que me hubiera dado las sonidos que, como en alguna otra ocasión he comentado, andaba buscando. (Oscarkotj-2011)

jueves, 7 de julio de 2011

Los Vigilantes – S/t (Slovenly Records Cd)

Estos delincuentes juveniles llegan desde Puerto Rico, al igual que los Davila 666, banda con la que comparten  guitarra y dirección musical en la persona de Jorge “Jota” Mundo. Temas en castellano, aderezados de fuzz, distorsión , ritmos básicos,  coros que se adhieren a tu memoria y rock and roll, en definitiva, sin complicaciónes que se acomoda en tu subconsciente. El tema que abre el disco “Ven vamos”, me recuerda personalmente  a muchas de las bandas que funcionaron por este país a principios de los 80’s (obviaremos nombres) pero lo cierto es que los catorce temas de este álbum debut enganchan y piden ser pinchados de continuo. Temas como “Me imagino”, “Niña donde estás” o “La chica de la falda” me trasportan muchos años atrás. El medio tiempo repitiendo voces de “Eres tú” me tiene enganchado al igual que “Pégame”.  Y es, cuando dándole al sonido más garagero, escupen trallazos de punk como “Amanda” o “No”. Para cerrar  el disco, uno de esos temas por los que cualquier pequeño sello hubiera vendido sus alma al diablo editando  ese “Sólo pido amor” en formato de siete pulgadas.  Un debut que hace que estos chicos no pasen, ya de entrada,  desapercibidos ¡y eso ya es un puntazo  a su favor!. (Oscarkotj-2011)



sábado, 2 de julio de 2011

MC5 – Back in the Usa (Atlantic Lp)

Hoy termino de subir el último peldaño que me faltaba para llegar al piso  cuarenta y cinco, metafóricamente hablando, de un edificio que se supone, y desde luego espero, siga hacia arriba  permitiéndome disfrutar de las vistas con la serenidad y la veteranía  que otorga a uno el ir escalando alturas en esa obra colosal que es la vida. No obstante la nostalgia de los años pasados hacen mella en días como el de hoy y yo me empeño en mirar hacia abajo, en hacer un recuento rápido y  no se  por qué razón éste disco se impone a nombres como Del Shannon, The Crest,  Monotones, Del Vikings, Chuck Berry o el mismísimo Buddy Holly.  Rebusco entre los estantes y ahí están los cinco de la ciudad del motor empapados, sudorosos  mirándome de nuevo a través de esa instantánea en blanco y negro.  Me fijo en Rob Tyner, en ese pelucón que siempre me llamó la atención y  los recuerdos vienen a mi cabeza a borbotones en una tormenta de ideas que empieza por ver claramente la primera vez que nos hicimos con este vinilo. Una pandilla de mocosos buscando sensaciones sonoras fuertes, unos con fijación por las bandas de heavy metal, otros sin una identificación bien definida todavía pero todos ansiosos por nuevas sensaciones que  tras leer a Jaime Gonzalo (icono del periodismo musical en este país) alabando a estos chicos en una enciclopedia en forma de revista dedicada al heavy metal, tanto un servidor como sus compañeros de batallas se quedaron con sus artículos como la promesa de que había un mundo musical fuera sin explorar que estaba esperándonos para darnos caña de la buena. Sinceramente no recuerdo el año en que la primera copia de esta disco llegó a nuestras manos, pero si recuerdo que era Domingo, y que tras la visita obligada al rastro, el mercader de turno tenía una copia de este “Back in the Usa” en su cubeta de vinilos.  La portada prometía, la contraportada nos mostraba con gula  a Dennis, Rob, Wayne, Fred y Michael con la cara limpia, y la fecha de edición  era 1970…Como un ritual los cinco, seis micos que éramos y que habíamos prorrateado puliendo las propinas de varias semanas en este disco nos dispusimos a descubrir a esta banda. Tocadiscos manual Dual del hermano mayor de uno de mis amigos en ristre, doy fe  que era uno de esos domingos soleados pero aburridos, que también los hay por mucho verano que sea,  de los primeros años 80’s. Tras poner la aguja en el plástico ….!!!!!!!! Joder!!!!!!!!!!!!!, todos con la cara a cuadros cuando empieza a sonar “Tutti-frutti” ¿Qué coño es esto????nos preguntábamos, queríamos sonidos que nos dejaran temblando, guitarras que nos volvieran locos y nos encontramos con un rock and roll clásico del de toda la vida, con un vocalista que no nos sedujo lo mas mínimo y un sonido que no esperábamos (demasiadas ansias, demasiadas expectativas infladas a mayores por la vorágine de la adolescencia). Dejamos pasar los temas pero todas nuestras esperanzas de descubrir a una maquina de rock and roll se iban desvaneciendo en cada giro, haciendo que el disco quedase relegado a un rincón pero sin que, afortunadamente, pasase al olvido. En aquella primera escucha no supimos ver, no supimos escuchar ni valorar la grandeza de este disco que, sin embargo desde el exilio, desde su rincón “condenado”  se iba quitando poco a poco figurones de en medio a cada escucha. En pocas semanas ya rechazamos la posibilidad de trueque por otros  discos, sabiendo que cuando escuchábamos los clásicos de Chuck Berry y Little Richard a manos de estos tipos nos lo pasábamos en grande. Dos clásicos que nos dieron pie para ir empapándonos de temas como “Tonight” con esas palmas, y el fuego cruzado de guitarras a cargo de Wayne Kramer y Fred “Sonic” Smith, los irresistibles coros de “Teenage Lust”  y la voz solista de Rob gloriosa cuando suena o el medio tiempo glorioso de “Let me try” con un piano que sin buscar protagonismo lo gana con las guitarras sin explotar, mientras Tyner canta aquello de…. “Si yo fuera tu cantante, tu serías mi canción, te acostaría suavemente y te amaría todo el tiempo, si estuviera allí para satisfacerte, si solo me dejaras intentarlo, hey hey hey….” Para dar paso a esa animalada en donde Wayne Kramer  crea escuela con la guitarra, en un solo de guitarra copiado a lo largo de los años por infinidad de bandas, hablamos de “Looking at you” que da paso con honores a otro clasicazo como “High School” y que te hace tararear metiéndote de lleno en el papel….
“The kids want a little action 
The kids want a little fun 
The kids all have to get their kicks 
Before the evening's done

'Cause they're goin' to 
(High school) rah, rah, rah 
(High school) sis, boom, bah 
(High school) hey, hey, hey 
You better let them have their way……”

Arropado por ese riff eterno, el imperturbable bajo de Michael Davis, y las guitarras repartiendo melodía toma protagonismo otro de los temazos de esta joya,  el guiño a la guitarra de Link Wray en el comienzo de “Call me animal”  con un ritmo pesado y una palmas quitando plomo a este disparo de rock and roll, para meterse de lleno con “American Ruse” a ritmo de rock and roll frenetico, riff manidos y unos sólos de guitarra grabados en la memoria con las seis cuerdas al rojo vivo. Con  “Shakin’ Street”, otra canción melódica que me hace chascar los dedos  cada vez que suena, uno tiene la certeza de que será un tema para el recuerdo. Y ahora las  las guitarras se vuelven cuchillas de afeitar para dar paso a “The human being lawnmower” mientras Dennis Thompson aporrea poseído los tambores. Y ya para  cerrar con lujuria y  chuleando a Chuck Berry,  su tema “Back in the Usa” que da título al trabajo. Tras más de treinta años sigue siendo uno de mis discos de cabecera, después llegarían a mi colección  Kick out the Jams o High Time, conciertos de sonido nefasto que mostraban la magnitud de estos temas en directo, simplemente apoteósicos. ¡!Escuchar en directo “Tonight”, “Teenage Lust” o “Looking at you”!!.Un disco que ha sido versioneado prácticamente en su totalidad a lo largo de los años, un disco que dió nombre a un sello discográfico, un disco que es un referente en este piso cuarenta y cinco en el que me encuentro y que precisamente hoy, con el bagaje musical que uno va adquiriendo con los años he querido rendir homenaje, reconocerle el valor que, sin duda merece y dedicárselo a my bloodsister. (Oscarkotj-2011)


miércoles, 22 de junio de 2011

Ruidos en el Trastero Playlist 19 Junio 2011


Ruidos en el Trastero
RADIO LAGUNA 107.4 FM
Domingos de 22:00 a 23:30
Presentado por Oscarkotj

Emisión del día 19-junio-2011
         
       1      Who : Heatwave (Polydor)
       2      Cub Koda : Cadillac Walk (Baron)
       3      Src : Turn into love (One way records)
       4      Radio Birdman : Aloha Steve & Danno (Sub Pop)
       5      Ramones : 7-11(Sire)
       6      Records : Starry Eyes (Virgin)
       7      The Clash : Train in vain (Cbs)
       8      Only Ones : Prisioners (Anagrama)
       9      Barracudas : Dead skin (Emi)
      10     Plexi 3 : Man with money (Bachelor)
      11     Smithereens : Strangers when we meet (Emi)
      12     Johnny Thunders : You can't put your arms round a memory (Sire)
      13     Graham Parker : Love or delusion (Bloodshot)
      14     Ronnie Spector : Bye bye Baby (Kill Rock Stars)

Contacto
Oscar Garcia
P.O. Box 4042
47013 Valladolid
Spain

martes, 21 de junio de 2011

lunes, 20 de junio de 2011

The Canary Sect – 47 On my mind (Screaming Apple Lp)

Tras semanas de tensiones y emociones atenazadas llega el momento de intentar soltar lastre. Ojeo  la cubeta de discos por escuchar y sin dudarlo agarro el nuevo trabajo de estos catalanes. Muchos años han pasado desde que “Shake it, but don’t break it” empezó a girar en el plato, la friolera de seis años concretamente, muchos para ganarse el derecho de  no pasar a divagar por los largos pasillos del olvido. La banda ha sufrido algún cambio pero el sonido sigue fiel a sus creencias de ritmo y blues dejando mas espacio al pop que en su anterior disco. Este “47 on my Mind” esta formado por una colección de singles que recoge desde la versión, de precisamente eso, de un single de los Downliners Sect, reeditado por Penniman no hace mucho tiempo. Hablamos de ese “Roses” que estos otros sectarios ejecutan con elegancia y efectividad, para dar paso a “Ain’t got no time” de cosecha propia para devolver la moneda al mismísimo Don Craine. La estela la siguen con  “Gonna make you mine” y “I want you love again”  donde el sonido cuadriculado es inyectado de unos coros beat que hacen que este tema se antoje irresistible como  uno de esos imprescindibles que apuntas en tu libreta invisible ubicada en la cabeza para pincharlo nuevamente cuando el disco vuelva a caer en tus manos. Los guitarrazos de “47 on my mind” dejan claro que estamos ante otro gran tema con un ritmo contundente, juego de voces adictivo y un final en el cual los ecos de los Blues Magoos se cruzan con uno de los temas mas celebrados de  Chrissie Hynde y sus Pretenders. Cerrando otra pequeña joya de pop en vena Easybeats titulada “Wyoming Bill Kelso”. La cara b arremete con “Red or white wine” con las guitarras en deuda con Wilco Johnson, que dejan paso a una psicodélica “Things have changed”, otro de los temas favoritos de este disco y que suena bestial. Dan una lección de elegancia cuando suena “To kanarini Ap’tin Kypro”, cambian de registro en ese medio tiempo de título “My surnamesake” y no se ruborizan lo mas mínimo al enfrentarse a las versiones de The Scenery y su “Theat of time” o los Kinks con su “Everybody’s gonna be happy”. Un reencuentro que bien merece un trago frío de buen vino… ¿Rojo o Blanco? ¡La elección corre de tu cuenta! (Oscarkotj-2011)

sábado, 18 de junio de 2011

The Cinders – Jet Set Gypsy (Pop the Balloon Ep)

Más veteranos que permanecen en la mente de unos cuantos locos. Esta banda, que en sus filas cobija a  dos Ex – Dogs (Francia) por una parte: Laurent Ciron (guitarra) y Christian Rosset (bajo) que dejaron su firma estampada  en la última etapa de la brillante carrera de esta más que recomendable formación(date un vuelta por el "El autobus magico" de mi amigo Pepo para saber mas sobre ellos) y un oriundo de Boston,  Jeff Crane con una dilatada carrera en sus bolsillos como mercenario del rock and roll , con una interminable lista de bandas con las que se  ha involucrado a los largo de estos últimos 30 años. Los maestros de escuela de The Cinders son de reconocido curriculum, Flamin’ Groovies, Johnny Thunders, MC5,….. bandas que han dejado huella a lo largo del tiempo y que este quinteto revive como si de   unos “teenagers” se tratara, en un ensayo donde todo sale a la perfección. Cuatro temas editados hace algunos años, pero que me resisto a colocar en la cubeta de discos ya escuchados. Terminan el disco con una musculosa versión del manido “I’m cryin’”  de los Animals  ante la que es imposible permanecer estático,  pero que no impide valorar temas de cosecha propia y evitar que se queden en  meras anécdotas. El tanden Ciron/Crane crea el título  de este ep, con las guitarras envenenadas  y una sección de metales que te recarga las pilas con la fusión entre la elegancia del soul  y la arrogancia del rock de las malas calles. Le sigue “Crazy Girl” clasicote riff, donde los haya, que te hace golpear rítmicamente el pie contra el suelo  siguiendo ese ritmo que a algunos nos hace bailar, y sin perder el compás, siguiendo las lecciones de Chuck Berry magistralmente ejecutadas, con mala leche pero con grandioso cumplimiento en un tema firmado por Jeff en esta ocasión. Para abrir la cara b Laurent rubrica “My favourite audience” con mas guiños al power pop de verdad, con dosis de melodía arropadas por guitarras llenas de músculo.  No es de extrañar que mi amigo Juancar flipe con ellos. ¿Quien no lo haría tras escuchar semejante ep?...!!Prueba!! (Oscarkotj-2011)


viernes, 17 de junio de 2011

Traumahelikopter – Wolf (Kuriosa Records single)

Nueva referencia de Kuriosa Records el sello Holandés medio afincado en España, cuyas anteriores referencias se nutrían de garage-beat dando cobijo a bandas como No Goods, De Keefmen, Miracle Men o Fumestones. Esta nueva referencia corre a cargo de un trío que se hacen llamar Traumahelikopter, holandeses también y con un sonido inquietante que transmite la sensación de que los pantanos desprenden electricidad, con un voltaje que se dispara cuando las dos guitarras se zafan y acicalan para ese “Wolf”.  Con “Murderer” se percibe una estructura mas punk rock, que sin dejar de inquietar, no escatima en la crudeza de sus guitarras. Un disco que me ha brindado la oportunidad de conocer a esta banda (gracias Gerben) que,  por otro lado, ya disponía de otro single en el mercado editado por el sello Kogar. (Oscarkotj-2011)

jueves, 16 de junio de 2011

Arsene Obscene – Rock Sauvage (13 O’clock Records Ep)

Reconozco que este disco lo he comprado inicialmente por la portada. Una “Rickenbacker” luciendo como tarjeta de presentación que puede dar algunas pistas del sonido que nos aguarda en su interior. El sello que lo edita es el mismo que ha publicado el álbum de Paul Messis y también se encarga de dar a conocer en los USA a los británicos The Higher State. Pongo a girar el disco y lo que me encuentro son cuatro disparos de punk rock en vena Jeff Dahl, guitarras distorsionadas a tope, temas escapados del 77 y un sonido que va raspando tus oídos hasta ser asimilado por tu cerebro. Nombres como los Dead Boys o los Pagans no tardan en hacer acto de presencia en mi cabeza y la ganas de volver a desgastar diamante sobre temas como “Je suis América” ó ”Planete Obscene” se repiten una y otra vez. Mientras, voy descubriendo nuevos datos y es que este chaval, lleva desde el 2004 distorsionando su guitarra en bandas como Flachen y Vaines, estos últimos con lp’s en el sello Domolition Derby, además de poseer un lp y un ep como Arsene Obscene en P.Trash y Slovenly respectivamente, los cuales ya tienen colgada irremediablemente  la etiqueta de “Se buscan”. (Oscarkotj-2011)

miércoles, 15 de junio de 2011

The Trebels – That’s you (Whaaam single)


El año en que se  editó este single ha sido 1988 y posiblemente a día de hoy,  23 años después de ver la luz seguiría en el anonimato si no fuera por que en las filas de sus creadores  estaban nombres como Jay Wiseman, John Chilson y Xavier Anaya. Tipos que se unieron años más tarde a Mike Stax y Ron Swart para dar vida a aquella inolvidable banda que fueron los Hoods. Desde estonces este single ha estado en mi punto de mira y hoy forma ya parte de la colección de plásticos redondeados que un servidor posee. Portada en blanco y negro y sonidos de genuino rock and roll con la inconfundible voz de Jay (Wylde Oscar) y la guitarra de Xavier que a cada pellizco de cuerda en  temas como “That’s you” repasa al maestro Berry mientras que los tambores de “That girl” nos traen a la cabeza a los Downliners Sect, Bo Diddley , los Stones o los Pretty Things. Dos temas gloriosos que tras muchos años puedo, al fin, disfrutar en su formato original. (Oscarkotj-2011)

lunes, 13 de junio de 2011

Ruidos en el Trastero Playlist 12 Junio 2011


Ruidos en el Trastero
RADIO LAGUNA 107.4 FM
Domingos de 22:00 a 23:30
Presentado por Oscarkotj

Emisión del día 12-junio-2011
         
       1      Iggy and the Stooges : Search and destroy (Columbia)
       2      MC5 : Looking at you (Wea)
       3      Stiv Bators : A million miles away (Bomb)
       4      The Men : Tonight is mine (Heptown)
       5      New Christs : When (Citadel)
       6      The Hussy : Sexy lady (Slow Fizz)
       7      Masonics : Till the silence came (Dirty Water)
       8      Cynics : Circles, Arcs and Swirls (Get Hip)
       9      Paul Messis : What I'm going to do (13 O'clock)
      10     Screamin'  Witch Doctors : I tried to forget you (Lucinda)
      11     Zombie Valentines : Top of the Hill (Sunny Day)
      12     Pistones : Despertarte (Epic)
      13     Loudon Wainwright III : Unhappy Anniversary (Demon)
      14     Box Tops : She shot a hole in my soul (Bmg)
      15     Elliott Murphy : Drive all night (Columbia)
      16     Sunday Drivers : Often (Mushroom Pillow)

Contacto
Oscar Garcia
P.O. Box 4042
47013 Valladolid
Spain

Ruidos en el Trastero Playlist 05 Junio 2011


Ruidos en el Trastero
RADIO LAGUNA 107.4 FM
Domingos de 22:00 a 23:30
Presentado por Oscarkotj

Emisión del día 05-junio-2011
         
       1      Davie Allan & the...: Another cycle in Detroit (Sundazed)
       2      Cynics : Zombie Walk (Get Hip)
       3      Los Explosivos : Tu amor (Groovie)
       4      Thee Martian Boyfriends : Hey Hey Mary (Lost in Tyme)
       5      Zombies Valentines : Dudas (Sunny Day)
       6      Nashville Rumblers : Fragile Child (Ugly Things)
       7      Cynics : Circles, Arcs and Swirls (Get Hip)
       8      Els Trons : Res a fer (Butterfly)
       9      Crimson Shadows : Nightmares (Screaming Apple)
      10     Los Guajes : Mi gran noche (Fonogrαfica Peρarrubia)
      11     Los Nativos : She belongs to me (Twins)
      12     Los Vigilantes : Niρa donde estas (Slovenly)
      13     Cynics : Rock Club (Get Hip)
      14     Unclaimed : Things in the past (Hysteria)
      15     New Christs : I swear (Citadel)
      16     Jumpers : Sick girls (Pias)
      17     Third Floor Strangers : Back to see you again (Trelaine)
      18     Corsairs : Round and round (Pirate)
      19     Bram Tchaikovsky : Girl Of My Dreams (Polydor)

Contacto
Oscar Garcia
P.O. Box 4042
47013 Valladolid
Spain

miércoles, 8 de junio de 2011

Ruidos en el Trastero Playlist 29 Mayo 2011


Ruidos en el Trastero
RADIO LAGUNA 107.4 FM
Domingos de 22:00 a 23:30
Presentado por Oscarkotj

Emisión del día 29-mayo-2011
       1      Chopper : Bloodspill (Animal Five)
       2      Moberlys : Alone with her (Pop de Ballon)
       3      Danny McDonnal : Soaking up the sunshine  (Pop de B...)
       4      P76 : Me & her, the road and our EJ (Zip)
       5      Stoneage Hearts : I'm in love (Off the Hip)
       6      Dwight Twilley Band : Could be love (Shelter)
       7      Ben's Diapers : Thinking Platonic (Pop de Ballon)
       8      The Ghost Rockets : My guilty pleasure (Pop de Ballon)
       9      Teen Appeal : Act (Pop de Ballon)
      10     The Retoff, McKenzie, Butler & Pierce : Her love is like a Jade (Pop de Ballon)
      11     The Adjusters : Wrong place, wrong time (Pop de Ballon)
      12     Merlin's Message : Requien a Brian Jones (Groovie)
      14     Os Nativos : Cara de idiota (Groovie)
      14     Os Nucleares : Apolo (Groovie)
      15     Los Explosivos : Gris (Groovie)
      16     Los Vigilantes : Ven vamos (Slovenly)
      17     Zombie valentines : Mr Hurry Up (Sunny Day)
      18     See See : 400 Miles (Sping)


Contacto
Oscar Garcia
P.O. Box 4042
47013 Valladolid
Spain