KOTJ # 1 (Octubre 89)
Radio Birdman - Hitmen - New Race - Visitors - New Christs - Deniz Tek.
Mi amigo Joe Algeri vuelve a dar señales de vida con un
disco a lo grande, dos cd’s en toda regla que me traen buenos recuerdos
como cuando recibí una copia de su ep Gram Parsons hace mas de 15 años para un
sello que empezaba como era Spinning Top. Las influencias de aquel disco
siguen vivas muchos años después con grandes dosis de power pop y de pasión por la música. En este trabajo Joe
prescinde de músicos y él solito lo hace todo y lo graba, empezando con esa
premisa este disco “I play all the instruments” un tema que me ha acompañado estas
vacaciones entre corrientes de agua en ríos perdidos en la montaña, fuegos sin
sentido provocados en las mismas, rocas , mar y sobre todo sentimientos que son
lo mejor que podemos extraer de unas vacaciones. Un tema de esos que invitan a
ser pinchados continuamente, con simples coros, riff resultón y guitarras de
cristalinas melodías, además del trabajo de laboratorio con sonidos y mezcla de
lenguas en donde recupera sus raíces italianas. Sin duda uno de los
mejores temas de los 11 que completan este disco, la deuda de las guitarras a
Mc Guinn de “I just want tyo be weird” se meten bajo la piel, la
mezcla natural entre los Kinks y los Stems se llama “I’m a glass of orange
juice”. En esa línea se mueven el resto de las canciones de este Faux Pas,
guitarras de aserradero en ese “Persistent man”, la grandiosa “I
refuse” power pop con el toque new wave que le otorga el órgano. El
particular homenaje a los sonidos de garage se titula “Time Machine” en donde
Joe le pega al fuzz en tributos a bandas como Chesterfield Kings, Stems o
Miracle Workers. Los constantes cambios de registros de ese “Future
Computers” hacen que los tres minutos de la canción sean como un viaje
por los diferentes sonidos del tema, las guitarras grabadas al revés es uno de
los recursos que Joe utiliza a lo largo de este disco y vuelve a hacer acto de
presencia en “Romano the Dog” en donde queda claro que las horas de estudio han
sido un divertimento para este músico. Además toda referencia, por superficial
que sea, a los hermanos Davies es bienvenida en este blog y en esta ocasión
lleva como título “Truli Julie & Terry”. Para cerrar esta colección de
canciones el tema que da título al disco
“Faux Pas”. Además este cd incluye otro disco de versiones que Joe ha grabado a
lo largo de su carrera empezando por una absolutamente magistral adaptación de
“Jackson” de Leiber y Billy Ed que en su día hicieron Nancy Sinatra y Lee
Hazlewood, músicos por los que Mr Algeri siente especial predilección y que en
esta ocasión canta acompañado por María
Sokratis (Mystaken). Aires country
recuperando al artista australiano Joy McKean en su “Lights on the Hill”, lecturas de temas eternos como “Tired of
Waiting” (Kinks), “I am a Rock” (Simon y Garfunkel), “Sadly Beautiful”
(Replacements), “Balla Linda” (Lucio Battisti), “Common at Noon” (Real Kids),
“When you find out2 (Nerves), “6 days on the road” (Dave Dudley) en vena
Beatle/Tomorrow o “You showed me” (Byrds) interpretados desde otro
punto de vista. Un trabajo que sin duda es bienvenido en esta pequeña
gruta discográfica (Oscarkotj-2012)
Satisfaction
Guaranteed (Ghost Highway single)
Reconozco que nunca le he acabado de
pillar el punto a Jake, desde que Kike Turmix en su sello Safety Pin nos diera
un toque de atención al editarle material de su banda Adam West. Tras la
disolución de estos, Jake camina en solitario y estos dos singles
editados por Ghost Highway me hacen replantearme el volver a recuperar su
pasado. El tío va y se marca una versión del “Satisfaction Guaranteed” que te deja
sin argumentos. La primera vez que escuché este tema fue gracias a los
Chesterfield Kings, lo que me incentivó a buscar el original de los Mourning
Reign en su reedición por el sello Sundazed. Ahora Jake desempolva este oscuro
tema del 60’s punk y lo llena de guitarras llenas de vicio pero sin perder el espíritu del original con
esa cara del vinilo rosa chicle, pinchado por mi docenas de veces y que aún me
sigue motivando. En la cara b “Go your way” en donde la conexión con los Pink
Fairies me tiene mas que mosqueado.
Hace meses que estos
chicos se van colando con las noticias de su actividad musical en mi correo. Al
saber que su primer disco era editado en nuestro país, no dude en hacerme con
una copia de este artefacto y aquí esta sonando este cd por enésima vez
desde que hace un par de días fue entregado por mi particular “Mr Postman”.
Formato cd a cargo del sello madrileño Rumble simulando un vinilo, nada de
cajas de plástico, nada de libretos solo una portada y una contraportada como
si un viejo disco de vinilo estuviera girando en el reproductor, eso si, con
doce disparos de power pop para alegrarte el día con tan solo empezar a sonar
cada uno de los temas de este “New Englands Newest Hit Makers”. Llega presentado
por una portada con aires 60’s pero con melodía de pop afincadas en los últimos
70’s y primeros 80’s, temas directos como los que inmortalizaron en su
momento bandas como los Romantics o Knack y que dan comienzo con “It’s all
right” a golpe de rock and roll clasicote de ese que te dibuja una sonrisa
mientras tratas de tararear la letra, le da paso a un irresistible “All
you gotta do” al que según suena le cuelgo el San Benito de clásico particular
con sus aires de Merseybeat. Cuando comienza el tema