domingo, 29 de noviembre de 2009

Emision 29 Noviembre 2009

RUIDOS EN EL TRASTERO

RADIO LAGUNA 107.4 FM
Domingos de 22:00 a 23:30
Presentado por Oscarkotj


Emisión del día 29-noviembre-2009

1 Reigning Sound : Break It (In the Red)
2 Hunx and his Punx : Do the make up (True Panter)
3 Cococoma : Suspicious (Goner)
4 Box Elders : Jackie and Friends (Goner)
5 Davila 666 : Dimelo Ya (In the Red)
6 Reigning Sound : The Bells (In the Red)
7 Muck and the Mires : Crush on me (Dirty Water)
8 Thee Vicars : You Lie (Dirty Water)
9 Els Trons : Corro com el vent (Butterfly)
10 Stems : She sees everything (Invisible Records)
11 Reigning Sound : Stick up for me (In the Red)
12 Plastic Pals : She's going back (Polythene)
13 Movements : Grains of Oats (Alleycat)
14 Kevin Junior : Beautiful you (Hanky Panky)
15 Cosecha Roja : Violines y campanas (Hanky Panky)
16 Reigning Sound : If I can’t come back (In the Red)
17 Bad Sports : No rest for the wicked (Big Action)
18 Coprolitos : Miss Melilla (Blondes Must Die)
19 Silla Electrica : Desilusion (Blondes Must Die)
20 Los Platanos : Geografia Liberal (Iekk Sounds)
21 The Delinquents : Alien Beach Party (Live Wire)
22 Nazi Dogs : Next door neighbor (Nicotine)
23 Neurotic Spiders : Heart of Stone (Nicotine)
24 Ashtones : Ace of slut (Nicotine)
25 Hex Dispensers : Buy you a ring (Douchemaster)
26 Reigning Sound : Trash talk (In the Red)






DISCO DE LA SEMANA
RECORD OF THE WEEK

REIGNING SOUND : LOVE AND CURSES (IN THE RED)


Contacto
Oscar Garcia
P.O. Box 4042
47013 Valladolid
Spain

ruidoseneltrastero@yahoo.es
http://oscarkotj.blogspot.com/

Reigning Sound


LOVE AND CURSES (IN THE RED LP)

Cuatro años han pasado desde que nos dejaron aquel “Home For Orphans” para volver a escuchar a Reigning Sound y el reencuentro es para celebrarlo. Con una duda sin argumento, pongo la aguja a resbalar por los primeros surcos de este “Amor y maldición”, la guitarra revive el sonido que tantas veces me ha acompañado en interminables escuchas de sus anteriores discos, la voz de Greg suena cascada como la de los grandes maestros mientras masculla “Break It”, Lance Willie sigue golpeando los tambores y Dave Gay se hace con la cuatro cuerdas, mientras que el veterano Dave Amels repite tras su aportación al disco en donde acompañaban a Mary Weiss y deja constancia de ese sonido de órgano que forma parte de la personalidad de estos Reigning Sound. Ese nerviosismo se disipa y se vuelve inquietud al mirar la portada y hacerme un montón de preguntas, ¿Cuál será al motivo de elegir esa pintura entre sombras para poner portada al séptimo álbum? , la contraportada no es menos inquietante con una banda que sin duda volvería a poner a los Ramones a vocear aquel “I don’t Wanna go to the basement”. El rock and roll sin mas calificativos, solo con el poder y la sensación de hacerte vibrar suena en temas como “Call me”, “Debris” o un “ Broken Things” sonando maravillosamente clásico, reviven el espíritu del mas puro punk rock en las envenenadas guitarras de “If I can’t come back”, se sacuden un apabullante pepinazo de garage punk que muchas bandas del genero jamás van a lograr firmar en ese “Stick up for me” con Dave Amels prendiendo fuego a las teclas rememorando sus años en Stepford Husbands, las guitarras llenas de actitud, la pandereta sonando como si un loco sacudiera sin conocimiento una serpiente de cascabel, pero lo que me hace rendirme ante esta banda son los medios tiempos y temas como “Trash Talk”, “Polly Anne”, “Love won’t leave you a song” con sentencias como “Una vez me besaste dulcemente, ahora no querrías ni verme…”o la increíble “The Bells” hacen que este nuevo disco se haga tan necesario como cualquiera de sus anteriores trabajos y a finales de este año "Love and Curses" se hace un hueco entre mis favoritos. (Oscarkotj-2009)


sábado, 28 de noviembre de 2009

The Hot Dogs


NOTHING BUT A BAD DAY (GP RECORDS LP/CD)



El riff de guitarra de “Don’t Despair” augura que algo grande esconde este cuarto disco de los chicos de Urretxu, a lo largo de los tan solo tres minutos que dura el tema dan una lección de rock clásico aprendido en la escuela donde no hacían pellas los Stones o Faces. Iñigo e Iker crean un feelin’ que se siente a cada guitarrazo, en cada punteo que no dudan en redondear con sus voces para acompañar a Jon. Me atrevería a decir que estamos ante uno de los mejores temas que estos perros calientes han escrito jamás, pero los temas van sonando y las guitarras no dudan en partirse las cuerdas buscando sobresalir una de otra en “You can bet it”, para volver a dar en el clavo con otro tema que me atrapo a la primera escucha, ese medio tiempo de truculenta historia, con las seis cuerdas inyectando veneno directo a la espina dorsal a golpe de wah wah. El vacilon riff de “Can’t change mine” que da juego a Mr Iturbe entre gruñidos a desgranar letras como “Eslabones perdidos, miedos nocturnos. Resultados súbitos de emociones nocturnas. Facturas impagadas, sabanas empapadas…….” Los constantes guiños cargados de corriente continua/corriente alterna en “Alive!”, ambiente polvoriento en esa manera eléctrica de revivir el blues que en nada gustara a los purista del genero, “Loose Hitch-hiker’s blues”. Otra debilidad personal que desprende deseo a cada nota es “T-Shirt out” con Jon susurrando mientras una guitarra te acaricia la nuca y la otra te agarra de las pelotas. Cierran este discazo con el tema que le da titulo, con una harmónica enviciada de influencias, sonando entre una base sonora que no pierde al pulso a los largo de diez temas que carecen de maquillaje pero van sobrados de rock and roll. (Oscarkotj-2009).




lunes, 23 de noviembre de 2009

Emision 22 Noviembre 2009

RUIDOS EN EL TRASTERO

RADIO LAGUNA 107.4 FM
Domingos de 22:00 a 23:30
Presentado por Oscarkotj


Emisión del día 22-noviembre-2009

1 Cosecha Roja : Maldito (Hanky Panky)
2 Hats Off : Do it again (Off the hip)
3 R&R Russian Roulettes: Party (Off the hip)
4 Dt's : Mystified (Serpents Hole)
5 Cosecha Roja : Vacaciones Permanentes (Hanky Panky)
6 Flamin' Grovies : City Lights (Big Beat)
7 Roy Loney & Señor No : Diablo (Bloody Hotsak)
8 Harla Horror : At the Fuzztone bar (Horror Records)
9 Cosecha Roja : Corazoncito (Hanky Panky)
10 Gerry and the Pacemakers : It's gonna be all right (Emi)
11 Rockin' Horse : Biggest gossip in town (Rev Ola)
12 Thor's Hammer : Better days (Big Beat)
13 Cosecha Roja : Ente tus brazos (Hanky Panky)
14 Immediates : Weather man (Green Cookie)
15 Immediates : She's not there (Green Cookie)
16 Inmediatos : Imposible Love (For Monsters)
17 Easybeats : You Me, We love (Repertoire)
18 Easybeats : Friday on my mind (Repertoire)
19 Cosecha Roja : Un millon de besos (Hanky Panky)
20 Sidekicks : Please Stay, Don't go (Alchemy)
21 Kaleidoscope : Mr Small, the watch repairer man (Repertoire)
22 Fairfield Parlour : In my box (Repertoire)
23 July : You see me, I see you (Essex)
24 Cosecha Roja : Despedida (Hanky Panky)


DISCO DE LA SEMANA
RECORD OF THE WEEK




Contacto
Oscar Garcia
P.O. Box 4042
47013 Valladolid
Spain

lunes, 16 de noviembre de 2009

Emision 15 Noviembre 2009


RUIDOS EN EL TRASTERO

RADIO LAGUNA 107.4 FM
Domingos de 22:00 a 23:30
Presentado por Oscarkotj


Emisión del día 15-noviembre-2009

1 Paul Collins : Dream a little longer (Dro)
2 Lord Bishop Rock : Mama said (Gp)
3 Movements : Going to your house (Alleycat)
4 Plastic Pals : If love should call (Polytheme)
5 Paul Collins : In another world (Dro)
6 Dressy Bessy : Lipstick (Kindercore)
7 Jessica Flechers : Bloody seventies love (Rainbow Quartz)
8 Knickerbockers : Lies (Rhino)
9 Paul Collins : Anne's song (Dro)
10 Magic Christians : Turn on the heat (Dirty Water)
11 Box Elders : Alice and Friends (Goner)
12 Juanita y los Feos : El Agujero (Deadbeat)
13 Paul Collins : You can't go back (Dro)
14 Nomads . The way you touch my hand (Amigo)
15 Cococoma : Water in wine (Goner)
16 Unclaimed : Lost Trails (Hysteria)
17 Paul Collins : Fall on you (Dro)
18 Blueberry Hill : Pornstar (Lucinda)
19 Jeffrey Novak : Hello, hello (Shattered)
20 Gene Clark : Life's greatest fool (Warner)
21 Paul Collins : That's when I think of you (Dro)



DISCO DE LA SEMANA
RECORD OF THE WEEK


PAUL COLLINS : PAUL COLLINS (DRO LP)

Contacto
Oscar Garcia
P.O. Box 4042
47013 Valladolid
Spain

ruidoseneltrastero@yahoo.es
http://oscarkotj.blogspot.com/

domingo, 15 de noviembre de 2009

The Branded


SHOUT & HOLLER (DIRTY WATER LP)

No ha pasado un año desde que su primer disco giraba en nuestra pick up y ya esta dando vueltas este “Shout & Holler”, el trió sigue siendo fiel a sus maestros que de sobra son conocidos para los que seguimos a estos suecos, que sin duda van sobresaliendo sobre toda la vorágine de bandas suecas que han dejado de dar que hablar como Maggots o Dee Rangers, por nombrar dos. Lee y sus compañeros de furgoneta se están haciendo un sitio a base de pisar tablas y tocar en directo, el resultado ya lo adelantaban en su último single con ese “She’s my woman”, este nuevo álbum es todo un homenaje al sonido de los Pretty Things en su estado mas primario, a los Downliners Sect mas puristas y los Headcoats mas punks, así que lo que vas a encontrar en el es ritmo y blues lleno de guitarras fuzz, a los largo de doce cortes divididos en dos caras, en donde no dudan en mezclar originales con clásicos, que si no fuera por ese estatus de clásicos sería difícil saber cual es cada uno en un disco, que para los amantes del sonido de garaje será un clásico del siglo veintiuno y sin duda alguna de lo mejor en la marca británica Dirty Water hasta la fecha. (Oscarkotj-2009)

lunes, 9 de noviembre de 2009

Emision 8 Noviembre 2009

RUIDOS EN EL TRASTERO

RADIO LAGUNA 107.4 FM
Domingos de 22:00 a 23:30
Presentado por Oscarkotj

Emisión del día 08-noviembre-2009

1 Jack o Tennessee : Against Road (Goner)
2 Lord Bishop Rocks : Rock and roll revolution (Gp)
3 Left Lane Cruiser : Hard working man (Alive)
4 Jack o Tennessee : Switchblade Comb (Goner)
5 Stalkers : Let's get it together (Dollar)
6 Hot Dogs : Scary (Gp)
7 Movements : Approximetely 24 hours (Alleycat)
8 Jack o Tennessee : Ditch Road (Goner)
9 Queers : This sandal shit has got to stop (Lookout)
10 Crumbs : Dead boys too (Lookout)
11 Squirtgun : My Jeanette (Lookout)
12 Queers : Surf goddess (Lookout)
13 Screaeching Weasel : I wanna be your boyfriend (Panic Buttom)
14 Jack o Tennessee : Sweet thang (Goner)
15 Jc Brooks & the Uptown Sound : Baltimore os the new Brooklyn (Vampisoul)
16 Coronas : Flamenco (Bloody Hotsak)
17 Hi Risers : Stand by my baby (Bloody Hotsak)
18 Apache : Russian Roulette (Birdman)
19 Plexy 3 : Man with money (Bachelor)
20 Jack o Tennessee Crook for your look (Goner)
21 Bill Kirchen : Soul cruisin' (Proper)





DISCO DE LA SEMANA
RECORD OF THE WEEK


(GONER RECORDS LP/CD)

Contacto
Oscar Garcia
P.O. Box 4042
47013 Valladolid
Spain

sábado, 7 de noviembre de 2009

Pablo Cobollo

AMOR POLICIAL

El amigo Pablo “alma de bisonte” Cobollo, nos envia su ultimo video, no dejen de visionarlo.

http://www.myspace.com/pablocobollo




lunes, 2 de noviembre de 2009

Emision 1 Noviembre 2009

RUIDOS EN EL TRASTERO

RADIO LAGUNA 107.4 FM
Domingos de 22:00 a 23:30
Presentado por Oscarkotj

Emisión del día 01-noviembre-2009

1 Stupidity : From my window (Go Fast)
2 Mittens : Whole wide word (Rock Indiana)
3 Cool Frog : Less than zero (Rock Indiana)
4 Chest : Whenever I'm gone (Rock Indiana)
5 Ana Logica : So it goes (Rock Indiana)
6 Bubblegum : What do you want me to do (Rock Indiana)
7 Stupidity : Nice guy (Go Fast)
8 Magic Christians : All the stars (Dirty Water)
9 Sunday Drivers : Do it (Mushroom Pillow)
10 City Thrills : I want you back (Star Rhythm)
11 Stupidity :Set me free (Go Fast)
12 Baby Shakes : On my way (Douchemaster)
13 Hunx and his Punx : Gimmie gimmie back your love (Rob's House)
14 Cococoma : Lie to me (Goner)
15 Kinks : It's alright (Sanctuary)
16 Stupidity : My Irene (Go Fast)
17 Bill Kirchen : Working man (Proper)
18 Jack O Tennessee : Ditch road (Goner)
19 Hot Dogs : T Shirt Out (GP Records)
20 Dirty Pink Ladies : Sunrise orchestra (Bloody Hotsak)
21 Stupidity : Hitgirl (Go Fast)


DISCO DE LA SEMANA
RECORD OF THE WEEK


STUPIDITY - ILLEGAL U-TURN (GO FAST CD)

Contacto
Oscar Garcia
P.O. Box 4042
47013 Valladolid
Spain

viernes, 30 de octubre de 2009

Dogmatics


GIMME THE SHAKES (RAMO RECORDS SINGLE)

Mi primera toma de contacto con esta banda de Boston fue al ver la portada de este single en uno de los recopilatorios de Midnight Records, desde el interior de una hoja publicitaria se asomaban tipos como Justin Love, Cheepskates o estos Dogmatics (¿Alguien se acuerda de una banda que con el mismo nombre “Dogmaticos” funciono en aquellos años en Valladolid?). Lo cierto es que han sido necesarios casi 25 años para recuperar los dos temas de este disco con la misma portada original, cuatro jóvenes que con 18 años sacudían rock and roll sin contemplaciones como queda bien claro en ese “Gimme the Shakes” que aun hoy suena lleno de entrega, música con actitud, a medio camino entre el punk y el rock and roll. Evidentemente como ellos había cientos de bandas, pero ese “Gimme the shakes” es una lección de rock and roll dada por cuatro chavales, en la cara b una versión del “20 Flight Rock” de Eddie Cochran que deja claro que estos chicos tenían madera de rockers en potencia, dejarían como legado dos lp´s desde aquí recomendados, compartir tablas con Replacements, Bangles o Long Riders, una trágica muerte por otra de las pasiones de uno de sus componentes, unas cuantas reuniones a lo largo de los años y un cd en donde dejaron constancia de su paso por la cara b del rock and roll business. (Oscarkotj-2009)



miércoles, 28 de octubre de 2009

The Omens en Valladolid

Reducto Sonico presenta el próximo dia 30 de Octubre en la sala Wallaby a las 21:30 horas a la banda de Denver The Omens, que presentaran su ultimo trabajo “Send Black Flower” al módico precio de 10 Euros copa incluida.



THE OMENS - "You Can't Come Back" from The Omens on Vimeo.

lunes, 26 de octubre de 2009

Emision 25 Octubre 2009

RUIDOS EN EL TRASTERO

RADIO LAGUNA 107.4 FM
Domingos de 22:00 a 23:30
Presentado por Oscarkotj

Emisión del día 25-octubre-2009

1 Hot Dogs : Don't dispair (No desesperes)(Gp)
2 King Automatic : King takes queen (Voodoo Rhythm)
3 Brand New Sinclairs : You run (Bip Bip)
4 Blueberry Hill : Autumn (Lucinda)
5 Hot Dogs : Scary (Gp)
6 Coronas : Take Five (Bloody Hotsak)
7 Hi Risers : Spark plug (Bloody Hotsak)
8 Omens : Look Away (Hipsville)
9 Omens : You don't know me at all (Hipsville)
10 Hot Dogs : T-Shirt out (Gp)
11 Blue Ash : I remember a time (Universal Music)
12 Tol Puddle Martyrs : The collector (Secret Deal)
13 Tol Puddle Martyrs : A Celebration Man (Secret Deals)
14 Ray Columbus and the Art Collection : Kick Me (Distortions)
15 Hot Dogs : Loose Hitch Hikers Blues (Gp)
16 Mochines : Nice Boys (Nicotine)
17 Stupidity : City boy (Go Fast)
18 Hot Dogs : Can't change mine (Gp)
19 Rubin y los Subtitulados : Back to school days (Rock Indiana)
20 Spongetones : A part of me now (Black Vinyl)
21 Petals : Come and Stay (November Rain)
22 Hot Dogs : Nothing but a bad day (Gp)




DISCO DE LA SEMANA
ALBUM OF THE WEEK


THE HOT DOGS : NOTHING BUT A BAD DAY (GP RECORDS CD/LP)
Contacto
Oscar Garcia
P.O. Box 4042
47013 Valladolid
Spain

domingo, 25 de octubre de 2009

Trouble in Mind Records


“Lios en la cabeza” asi han bautizado Bill y Lisa Roe a su nuevo proyecto. Un pequeño sello afincado en Chicago y que ya tiene cuatro referencias disponibles, todas ellas en formato de single, en edición limitada y numerada de 500 copias con portada genérica para todos ellos, (algo que personalmente me gusta menos) y todos en vinilo de color, dejando de lado el clásico color negro.
La primera referencia no podía ser otra que un single de
Cococoma , la propia banda de los responsables de este sello referencia Tim 001 con dos temas que me vuelven a atrapar como ya hicieron con sus anteriores singles y su primer lp para Goner, en esta ocasión echan chispas con “Ask, don’t Tell” con las guitarras azuzando el ambiente, en la cara b “The Anchor” con inquietantes guitarras que llenan todo con su sonido, sin duda un gran adelanto de lo que es ya su nuevo disco para el sello de Memphis (Goner). Si eres seguidor de esta banda, desde hace meses se anuncia un álbum que recopila todos sus singles que será editado en el sello Red Lounge bajo el titulo “Spectrum of Sounds”.
La referencia Tim 002 le corresponde a una banda que va a dar que hablar en los próximos meses, llegan desde Canada, se llaman
The White Wires y su primer lp que es una maravilla que ya tiene el estatus de raro en su primera edición para el sello Going Gaga que tan solo edito 325 copias, pero no te rasges las vestiduras porque que va a ser reeditado por otro de mis sellos de cabecera en estos últimos años Douchemaster, variando los colores de la portada, en su edición original es en blanco y negro al igual que la galleta del single de TIM que nos suelta un tema de pop con gancho titulado “Pretty Girl” tan crudo como melódico, mientras en la cara b se hacen con tu alma, con tu corazón y con toda la pasta de tus bolsillos, porque te comprarías toda la edición de este single para ser el unico propietario de ese “Goodbye Girl” , pop rock and roll y doo woop en una canción increíble.
La tercera referencia es para
The Fresh & Onlys, que llegan desde San Francisco y son de entrada la banda más inquietante, sonidos psicodélicos para un “Laughter is Contagious” con estridente órgano y voces cacofónicas, mientras que “Horrible Door” pone banda sonora a cualquiera de tu pesadillas matriculado con la referencia TIM 003, y con mas discos en el mercado por si alguien esta interesado en ese tipo de sonidos.
La ultima referencia editada a fecha de hoy lleva el numero TIM 005 y corresponde a los franceses
Sonic Chicken 4 protegidos del sello In the Red y capaces de irritarte con ese “Surf on a plane” mientras que cuando ejecutan “Crushed” rememoran el sonido mas básico del garage punk, ritmo repetitivo, guitarras sin adornos y poca parafernalia para un muy buen tema. Ademas cada single trae un cupon para descargarse el disco y poder tenerlo de manera digital sonando en tu pc, coche, o artilugio del siglo XXI en donde escuchar música que no sea un giradiscos.
En breve cuatro nuevas referencia verán la luz con bandas, la referencia que esta pendiente TIM 004 será para Charlie and the Moonhearts, los chicos de Ohio que pasaron por Valladolid Wheels on Fire son los propietarios de la referencia TIM 006 las correlativas a estas son para Tyler Jon Tyler y Ty Segall. Tan pronto como estén en este garage freaks laboratory hablaremos de ellas, de momento sintoniza el 107.4 Fm del dial Vallisoletano para escucharlos en la noche de cualquier Domigo.

sábado, 24 de octubre de 2009

Magic Christians


EVOLVER (DIRTY WATER LP)



El último proyecto de Cirilo Jordan es cada vez mas palpable, tras la desintegración momentánea de los Flamin’ Groovies.
Magic Christians son ya una realidad, desde que en el año 2004 editaran su primer disco. Ahora dan el salto al viejo continente al ser editado su segundo y último disco para el sello británico Dirty Water. Como fan de los Groovies la entrega ante discos de cualquiera de los componentes de la mítica banda de San Francisco está asegurada de ante mano, y al empezar a girar “Evolver” las canciones vuelan y el escepticismo que podría tener se evapora al vo escuchar grandísimas canciones que siguen la estela de la última época de Ciryl Jordan con los Groovies tras dejar Sire Records. Desde que “In your arms” con fiel sonido a unos primero Beatles se deja escuchar al abrir el disco uno tiene plena confianza en las catorce canciones que contiene el álbum. Esa primera toma de contacto da paso al nervio de los Who en ese tema de P. Townsend titulado “Out in the Streets” con una banda sin fisura alguna y con Paul Kopf haciendo un papelón a las voz. Otra versión es esa rara “Anytime At All” de los chicos de Liverpool al que inyectan entusiasmo, aunque me quedo con la que hicieron Blue Ash. Pero centrémonos en los originales y en la palabra pop que aquí brilla de manera especial cuando suenan “Run and Hide” perfectas voces, perfectas armonías, fantásticas segundas voces y solos de punteo que hacen que uno se crea que esta ante un pequeño genio y una gran banda, el ex Plimsouls Eddie Muñoz da una lección de bajo cuando las cuatro cuerdas vibran al sonar “Turn up the heat” y hacen un guiño a los Stones mientras rememoran aquel “Still Shakin’” con la guitarra haciendo rock and roll y un batería que sabe lo que es mantener el ritmo con precisión (dejo constancia de sus golpes en bandas como Blondie, Ramones, Nancy Sinatra o Patti Smith por nombrar algunas). Cuando suena “All the stars” me vienen a la cabeza esos otros pirados que se llaman Spongetones y aquí Paul Kopf sacando a relucir toda su escuela como hombre de rock and roll. Dando la vuelta al disco “Tomorrow never comes” mantiene el pulso entre el rock and roll y la psicodelia de las guitarras y las voces en una serie de canciones con mas rock and roll como ese clasicote “The Real Thing” de nuevo fantástico bajo y batería o “Gamblin’ Man” para alejar las dudas sobre la calidad de la banda, para cerrar este álbum con una versión de nuevo de los Who, esta vez recuperando su primera época y recuperando un inolvidable “It’s not true” ejecutado con tanta solvencia que da la impresión que llevan haciendo esto toda la vida, algo que es tan absolutamente cierto como que este “Evolver” es un buen disco palabra de Groovie Fan. (Oscarkotj-2009)


Estos veteranos estarán tocando en Valladolid el próximo 14 de Diciembre del 2009 gracias a los chicos de Reducto Sonico, mas información pronto.


viernes, 23 de octubre de 2009

Vuelven los Ruidos al Trastero (2009 - 2010)


Con la llegada del otoño, los días cortos y las noches frias, un programa de radio pone punto final a la semana y da la bienvenida a siete nuevos dias con una colección de canciones para que siempre estén presentes los buenos tiempos.
El próximo 25 de Octubre volvemos con RUIDOS EN EL TRASTERO, comenzando la temporada 2009 -2010 en el dial Vallisoletano con numero 107.4 fm en Radio Laguna como siempre en Domingo y de 22:00 a 23:30h.

lunes, 12 de octubre de 2009

Royal Hangmen

MARY JANE (LOST IN TYME SINGLE)


Tras un cd a modo de maqueta, en donde estos Ahorcados Reales daban buena cuenta de clasicos del garaje punk que todo seguidor del género seguramente habrá escuchado infinidad de veces, tanto por sus creadores originales como por cualquier banda que no dudaba en dejarse la vida en la ejecución de temas como “Psycho”, “Steppin’ Stone” o “I never loved her” que este cuarteto incluían en su debut del año 2006 junto algún tema propio. Ese cd acabó en las manos de los responsables del fanzine griego Lost in Tyme que no dudaron en incluir a estos oriundos de Zurich en el número 4 de su fanzine con todo un pepinazo de garaje punk lleno de tópicos que se titulaba “Who’s that man” ya incluido en su estreno digital. Un órgano vox asfixiando el ambiente, golpes de fuzz guitar, imparable beat de batería y coros tribales en uno de los mejores temas que venían incluidos en el cd que acompañaba el fanzine sin hacer de menos a nombres clásicos como Cynics, Brood o Thanes entre los nombres consagrados del género pero dejando por el camino nuevas bandas como Norvins, Gitanes, Kilroy o Urges . Los responsables de la psicóticas hojas son conscientes de ello y la propuesta de un disco de vinilo no se hace esperar y en este año que termina estos suizos ven editado todo un single con dos únicos temas, envuelto en una portada que no da lugar a ninguna duda de lo que vas a encontrar entre los surcos de este single. “Mary Jane” es una locura que perfectamente podría haber sido ejecutada por los Fuzztones en sus inicios mas frenéticos, una orgía de fuzz y farfisa sin lugar a trégua, sólo por ese tema ya están justificados los casi seis eurípides que vale el disco, en la cara b “You better tell that girl” en clave de folk rock como sólo los Cynics saben hacerlo y en donde diferentes melodías te vienen a la cabeza, pero aún así perfectamente disfrutable mientras se esperan más entregas en formato vinílico. (Oscarkotj-2009)


http://www.myspace.com/theroyalhangmen
http://www.theroyalhangmen.ch/cms/home.html


domingo, 11 de octubre de 2009

Tol Puddle Martyrs


A CELEBRATION MAN (SECRET DEALS CD)



Peter Rechter ejerce como profesor de música en Victoria (Australia), pero además es el alma mater de esta banda. Fundador de los tan míticos como oscuros Peter and the Silhouettes que hicieron pepinazos de garage punk como aquel “Claudette Jones” incluida en uno de esos recopilatorios que te hacen ir de cabeza como lo fué “It’s a Kave-in”. Disco con una de las portadas más flipantes que se ha editado y que sacaba a la luz bandas como: Lincolns, Tikkis, Frantics, Templars ó Tol Puddle Martyrs que eran la reencarnación de Peter and the Silhouettes , editado por un sello al que hemos nombrado por este blog en alguna ocasión que se llamaba Kavern 7.
Pues el profesor Peter se niega a olvidar su pasado como joven rebelde y desde hace unos años ha puesto en órbita a su antigua banda con componentes originales (hablamos de chicos que hacían música en el año 1967), y ya llevan editados tres discos digitales. El último es este “A celebration man” editado este mismo año 2009 y que es un disco de pop en toda regla y que suena a música anquilosada en los 60’s, en los años que nos dieron a conocer y disfrutar bandas como Herman’s Hermits, Zombies, Kinks ó Honeybus. Palabras mayores cuando se escupe la palabra POP, que en esta ocasión hay que escribirla en mayúsculas. El disco se abre con una maravilla titulada “The Collector” que de entrada ya te descoloca con las guitarras mezclándose con el órgano…dos minutos de pop garagero que animan a seguir escuchando a estos veteranos que han facturado un disco con “alma de goma” y un “revolver” en la mano . Las canciones se dejan escuchar una tras otra, sin dificultad, mientras las melodías creadas a golpe de órgano y guitarra se infiltran por tus oídos y consiguen el efecto de crear imágenes como si un dibujo lleno de colores empezara a tomar forma sobre un papel en blanco, al tiempo que canciones como “Fast Lane”, “Pocket Paradise”, con buen juego a dos voces o los ecos de “Where do we start?”, otra pequeña joya pop incluida en este disco, suenan. Los amantes de sonidos con más olor a gasolina disfrutarán de “Better man” ó “Anybody Else” que no por sonar un poco más rijosas pierden su base pop. Crean ambientes inquietantes cuando suena “Good News & Sports Reviews” con las guitarras sonando con claridad y de nuevo dejando claro que los cuatro de Liverpool dejaron una profunda huella en estos Australianos. Para cerrar el disco el tema que da titulo al álbum y que se me antoja como otra de las maravillas pop que esconde este álbum, con una trompeta clásica entre melodías que hace que cada vez que la escucho por arte de magia en mi cara se dibuje una sonrisa como, sin duda, le pasaría al “brujo” Miguel Angel Villanueva. (Oscarkotj-2009)



http://www.myspace.com/tolpuddlemartyrs

Comprar aqui

Video de “Thinking about you”

jueves, 8 de octubre de 2009

Los Coronas & The Hi Risers


HAVE A COCKTAIL WITH… (BLOODY HOTSAK 10”)

La nueva referencia de Bloody Hotsak es todo un lujazo!. Empezando por las bandas: por un lado Los Coronas, que cada día se hacen más grandes a base de pisar escenarios y demostrar lo que son capaces de hacer con unos instrumentos en las manos, rock and roll instrumental para una banda que cada vez recibe más reconocimiento y no sólo dentro de nuestras fronteras. Para la ocasión dos versiones, rompiendo el hielo del cóctel: Los Brincos, posiblemente el grupo beat hispano por excelencia que jamás se imaginaría ser trasformado de esa manera, los Coronas toman prestado “Flamenco” el tema mas laureado de la banda y lo trasladan a México con esas trompetas fronterizas que dan paso a las seis cuerdas de duo Pardo-Krahe. El otro tema es “Take Five” uno de los estandars del jazz que Dave Brubeck paseó y dió fama con su cuarteto durante muchos años . Los madrileños le dan su particular sonido reemplazando el saxo de Paul Desmon por un genial fraseo de guitarras sin alejarse de la frontera que separa las dos Américas con una demostración de elegancia que no deja dudas acerca de la calidad de esta banda. Dando la vuelta al vinilo nos reencontramos con los Hi Risers, ese trio capaz de alegrarte el día con una canción. En esta ocasión recuperan un viejo tema de serie B titulado “Spark Plug” del cual los Hi Risers mantienen toda su vitalidad y la ponen al día cincuenta años después de que sus creadores originales (Four Teens) la grabaran para el sello Challenge y en donde ese animal de la guitarra que es Greg Townson prende fuego a las cuerdas, cuerdas que rememoran a los imprescindibles Rockpile cuando suena ese “Stand by my baby” que podíamos escuchar en su “Transatlantic Dynamite” y que en esta ocasión le dan un giro de clavija, haciendo que suene menos beat y con la sensación de que el mismísimo Dave Edmunds está detrás del trio de Rochester. Todo ello en formato de 10”, con bonita portada doble salida de los estudios Bunkergraphics . (O&Mkotj-2009)



lunes, 5 de octubre de 2009

Brand New Sinclairs


TEN BLUE PILLS (BIP BIP RECORDS LP/CD)



Hace tiempo que sigo los pasos de este grupo de Barakaldo gracias a ese invento llamado Myspace. Hoy puedo mostrar con orgullo su primer trabajo editado para la casa de la bomba ubicada en barcelonesa. Hablamos de Bip Bip Records que puso los ojos y los oídos en este cuarteto como ya lo hizo en otras bandas como Chest, Chicos del Sabado, Blow Up o Top Models entre una larga lista. Con un titulo tan sugerente como “Ten Blue Pills” vienen envueltas diez canciones que desprenden una elegante mezcla de soul con ritmo y blues siempre con un marcado acento sesentero. Diez canciones que por fin tienen forma física, que podemos ponerlas en el reproductor de música y mientras el disco no deja de girar, los sonidos llenan el habitáculo y hacen que el que gire al ritmo de las diez pastillas sonoras sea el escuchante. Desde que el sonido molón (los entendidos dicen Groove) de “Eleven” abre el disco, este cuarteto te pone el cuerpo de viernes noche a base de mucho ritmo con temas como “My Fringe”, “Last one” con excelente guitarra de Andi Sinclair, “I was” con hipnótico sonido de garaje, buenas voces, y una maracas que no cesan de sonar, las guitarras “cinicas” de ese “You Run” sin duda mi pastilla azul favorita que lleva grabado el numero seis en la capsula, le siguen “Love Song” , “Bongo Time” de nuevo ritmo para quedar maltrechas las suelas de los zapato, sin pasar por alto “For Long”, tremendo tema se escuche como se escuche, para cerrar otro nuevo toque de estilo y elegancia en ese “Magic man” con trabajadas voces en una colección de temas que a cada nueva escucha enganchan mas y mas. (Oscarkotj-2009)



domingo, 4 de octubre de 2009

Bill "Cupid" Bartolin RIP


Es sábado noche y por diferentes motivos de nuevo “Abracadabra (Have you seen her?) lleva todo el día mariposeando en mi subconsciente. Un mensaje de mi buen amigo Frank Secich me da la mala noticia de que “Cupido” nos dejo en este tres de Octubre . Un cáncer dio cuenta de su vida desde que a principios de Septiembre fuera diagnosticado. Poco mas de treinta días para poner fin a una carrera que ha dejado magnificas canciones que no dejaran de sonar jamás. Es hora de subir el volumen y decir adiós mientras su guitarra suena en cualquiera de las canciones que escribió junto a Frank, en esta ocasión nos quedamos con “Smash my guitar”. Descansa en paz Bill.

martes, 15 de septiembre de 2009

Skooshny


YOU BRING ME MAGIC A (ALIEN RECORDS SINGLE)



Hace ya mucho tiempo que Bruce Wagner y Mark Breyer me sorprendieron hasta el punto de ser los responsables de firmar un puñado de mágicas canciones que han marcado algún surco de mi vida. Desde que empezaron en este negocio a mediados de los 70’s siempre han estado en un tercer plano dentro de la escena musical. Pero aun así siempre queda ese malévolo pensamiento en que al escuchar algunas canciones te dices: “lo que se esta perdiendo infinidad de gente”, mientras únicamente disfrutas de la música y en ocasiones compartes con las personas que dan sentido a tu vida. Han pasado dieciséis años (ahí es nada ) desde que aquel recopilatorio para el sello de Bill Forsyth (Minus Zero) apareciera en mi pequeña caja de sorpresas con número de serie. Tras muchos años en que el propio Mark Breyer me decía gracias!!!, gracias!!!, gracias!!! a través del teléfono por la reseña que aparecío en el número 10 del fanzine “Kick out the Jams”. Hoy una copia original de su segundo disco gira en mi escupidor de música y ese “You bring me magic” me suena demoledor. Mi primer pensamiento al releer el título tiene nombre, cara y emociones , como las que consiguen las melodías tejidas a golpe de guitarra y voces. Esas guitarras que derrochan la sensación de olvidar los malos momentos que en ocasiones se cruzan, una de esas maravillas atemporales con treinta años de vida, mientras en la cara b los punteos en picado de “Crossing double Lines” muestran la personalidad de la banda haciendo que sean inclasificables. Suena como si Left Banke se juntara con los Kinks y un héroe de la guitarra se despendolara en las sesiones de grabación mientras una sección de cuerda clásica estuviera presente como si la cosa no fuera con ellos, ¡ absolutamente geniales! Hoy soy yo quien da las gracias a Skooshny por todas esas canciones, por todas esas emociones…(Oscarkotj-2009)

lunes, 14 de septiembre de 2009

The Distractions


YOU’RE NOT GOING OUT DRESSED LIKE THAT ( TJM PRODUCTION 12” EP)

Que mejor manera de empezar la semana que borrando un disco de esa interminable lista de vinilos a conseguir con ese absolutamente mortal disparo de power pop titulado “Doesn’t bother me” . Poco menos de tres minutos de vitalidad creado a las puertas de la década de los 80’ s, por cinco amigos del colegio envueltos en la vorágine punk rock de la época , este fue su disco de debut para un pequeño sello llamado TJM Production que en formato de 12” incluía solo cuatro temas,.El primero de ellos y citado unas líneas mas arriba lo podemos encontrar en el vol 1 de los recomendables recopilatorios Shake Some Action y es todo un temazo para cambiarle a uno la cara, de esas canciones directas llenas de melodía y de fuerza en clave de pop que te atrapan a la primera escucha con órgano dándole un toque 60’s, tema que da paso a “Nothing” con gancho en la manera de cantar de Mike Finney. Dando la vuelta al plástico se arranca ese “Maybe It’s Love” mas pop sesentero adictivo a ritmo de rock and roll, con palmas y estribillo para cantar a lo largo de la mañana, para cerrar con “Too Young” un tema que suena mas a una banda de garaje que a una banda de pop. Tras este disco la banda saco un single con otro pequeño sello llamado Factory y de ahí pasaron a la multinacional Island con la que editaron algunos singles y un lp, que sinceramente no tienen la inmediatez de estos cuatro temas que desde hoy atesoro al lado de mis queridos Buzzcocks. (Oscarkotj-2009)


Puedes escuchar estos cuatro temas en el blog del sello Sing Sing pinchando aqui

domingo, 13 de septiembre de 2009

Chris Casello Trio

Texto promocional para la proxima gira de Chris Casello Trio por España.

En el planeta tierra hay infinidad de guitarristas estratosféricos, tipos que perfectamente podrían añadir otras media docena de alambres a su guitarra y aun así andarían sobrados. Chris Casello es uno de esos guitarristas. Oriundo de la ciudad del motor lleva con la guitarra a hombros desde que en su octavo cumpleaños recibió como regalos un disco de Elvis y una guitarra, regalos que sin duda marcaron su destino. Desde entonces ha hecho de las seis cuerdas su modo de vida, con unas primerizas influencias que no podían ser otras que los Stones, Beatles y Scotty More, mas tarde fue conociendo a esos virtuosos o músicos que crearon escuela dentro de los diferentes tipos de música y como denominador común la guitarra, nombres como Les Paul, Chet Atkins, Django, Magic Sam Freddie King o Chuck Berry . Además de recibir clases y tocar en diferentes bandas de escuela desde los quince a los veinte años, sus influencias son variadas y hablando de punk reconoce el poso que le dejaron Stooges y MC5 dos bandas del estado que le vio nacer, incluso llego a tocar en la banda de John Sinclair. No tarda en subirse en un autobús para desde la parte de atrás de los escenarios poner sonido a tipos como Jack Scott, Bo Diddley, Martha Reeves, Billy Lee Riley , Bab Pittman o Robert Gordon entre una larga lista de leyendas del rock and roll con etiqueta de clásicos. Forma su propia banda Starlight Drifters y durante ocho años se recorre la autopista 66 tocando Rockabilly, Western Swing y Honky Tonk, dejando como legado unos cuantos discos, como no podía ser menos ya empieza a dar señales de su buen hacer con el Steel guitar instrumento que compagina con las seis cuerdas. Actualmente su carrera en solitario consta de dos álbumes. En este ultimo como Chris Caselloe Trio está acompañado a los tambores por Jimmy Lester Ex – Straitjackets y Mark W. Winchester, que hace lo propio con el contrabajo, instrumento que puso a las órdenes de la orquesta de Brian Setzer. Estos dos tipos le ponen la base rítmica a este virtuoso de la guitarra, que no por virtuoso pierde calor y elegancia, basta escuchar cualquiera de los quince temas para darse cuenta que estamos ante ese tipo de músicos que hace que tu cuerpo se mueva al ritmo que marca como si del cuento de los Hermanos Grimm se tratara, blues, jazz, swim, country y rock and roll, todo tiene cabida en manos de Mr Casello desde los fraseos kamikazes como si fuera un camión sin control por la autopista en “Hot Rod Lincoln” al que incluye pasajes del genio Hendrix mientras cuenta una historia inverosímil , rockanrolea con “Big Big Hole” un tema que seguro sus amigos Hi Risers bailan cada vez que comparten tablas, viste de gala a los “picapiedra” en esa cuidada adaptación del tema de Hanna Barbera “Flintstone Theme”, crea ambientes sonoros cuando recrea “Harlem Nocturne” todo un clásico del jazz o “All of me” que te transporta a un lugar en donde la preocupación no existe, literalmente te vacila a golpe de pua en “Lookin Good”, le roba la chica al mismísimo Big Sandy cuando la saca a bailar “Damp As Dew” o te recuerda con sobrada elegancia que “el amor no se mueve por normas” a medio tiempo, en un disco que dejan constancia del calibre de este artista. (Oscarkotj-2009)




lunes, 7 de septiembre de 2009

Stupidity


ILLEGAL U-TURN (GO FAST CD)



Lo reconozco, siento una especial predilección por estos suecos. Desde Estocolmo siempre me han tenido al tanto de sus pasos, cuando aun no eran mas que una banda con maquetas, pasando por su primer lp, aquel disfrutable “I need you…” hasta el dia de hoy que ya tienen todo un segundo disco en donde lo peor de largo es la portada. El contenido una lección de clase y de evolución en el sonido sin perder el norte comparables a grupos que han puesto banda sonora a partes de mi vida, bandas como Inmates, Count Bishops, Dr Feelgood….. los suecos en este álbum suenan sin fisura, Erniz canta mejor que nunca y las guitarras de PA no dejan indiferente a nadie, cuando suena “Set me free” que abre el disco a golpe de fuzz en una lección de garage punk sin pose y mucha actitud se confirma que estamos ante una grandísima banda, con sonido y grandes canciones con precisos guitarrazos que son capaces de jugar con el soul ayudado por la sección de viento en “City Boy”, macarrear con un ritmo machacon en ese “Nag Nag Nag”, hacer frente a mis también adorados Girl Trouble mientras trituran “Nice Guy” que perfectamente podría haber sido firmada por los chicos de Tacoma con las guitarras derrochando rock and roll en esos punteos que son veneno sonico. Miss Anna marca el ritmo con las cuatro cuerdas mientras Erniz interpreta en “Claustrophobia”, sacan a relucir de nuevo como ya hicieron en su primer disco su pasión por los Standells cuando los acordes de guitarra empiezan a desgranar “From my Window”, el espíritu de Link Wray hace acto de presencia en “Bustin’ Out”, mientras los aires del Northwest y todas las bandas que allí hicieron rock and roll en los 60’s se van sucediendo a golpe de tambores en el simple “Ain’t coming back”, el inquietante ambiente que crean en “My Irene” de nuevo con interpretación de Erniz mientras unos extraños sonidos se hacen con la personalidad del tema, las guitarras de nuevo explotan con esos ritmos entrecortados que las bandas que se pateaban los pubs en los 70’s nos enseñaron cuando suena “Hitgirl” o “Go Getter Janey”, como canto el inolvidable Arthur Alexander hace muchos años este “Ilegal U-Turn” son doce auténticos disparos de R&R. (Oscarkotj-2009)



sábado, 5 de septiembre de 2009

Brain Lapse


Voy a poner banda sonora a esta reseña y entre un taco de discos busco el lp de True Confesions para empezar a teclear acerca de este fanzine. Cuando comenzamos con este blog hace ya dos años, en una de las primeras entradas hablamos, o mejor dicho escribimos , sobre un fanzine que se llamaba Rock mania, y esperábamos que no se alargara mucho la edición de un segundo número, mas de setecientos días después, los responsable de aquella publicación nos entregan un nuevo número, pero esta vez Todd Mayberry y Eli Hansen, lo han cambiado de nombre que no de dirección, ahora se llama el artefacto Brian Lapse y cuenta con prácticamente los mismos colaboradores de Rock mania. Lo primero que uno piensa es en los 12 dolares que hay que soltar para hacerse con las 84 páginas de rock chicletero, glam sin demasiado riesgo y mucho power pop, además de los doce pavos y de pagar el sustento diario a miles de carteros alrededor del mundo (me viene a la cabeza aquel clásico de las Marvelettes “Mr Postman”) mientras con ganas trato de sacar la revista de su sobre. The Equals a todo color en la portada nos dan la bienvenida, y miles de portadas de discos se pueden apreciar en el collage al lado del la tabla contenidos, discos y revistas que forman parte de ese espacio vital en el que uno se mueve a diario, nomnres como Dogs, Flamin’ Groovies, Lost and Found, Point, Nerves…. Mientras Todd nos comenta lo ultimo sobre Justin Love, para dar paso a una extensa entrevista con Eddy Grant (odio aquel “Baby come back” sin embargo adoro “Police on my back”) en donde cuenta todo acerca de los Equal , con infinidad de portadas de discos y fotos de la banda , otra entrevista a Marbles, banda que los degustadores de recopilatorios tipo Shake Some Action y de los que el sello Vinyl Countdown ha editado un lp completo que en su día quedo inédito tras dos singles editados, una revisión a base de logo brillantes a esos fabricantes de hits quinceañeros que fueron los Teens (recuerdo haber visto algún disco en las ya desaparecidas tiendas de discos de Valladolid), otro artículo sobre la Rock manía en Francia, haciendo especial hincapié en Au Bonhueur Des Dames que personalmente me suena a chino, pero que en el país vecino tenían su público, mas Shake Some Action compilations fans con The Orbits y otra extensa entrevista a los dirigentes de Titan Records en donde cuentan parte de la historia del sello que dejo clásicos absolutos de power pop. Wendy Norton de Plexi 3 reseña las newsletters de bomp! Records editadas por Greg Shaw entre 1977 y 1978 , para cerrar con un artículo sobre unos japoneses encuerados llamados Carol que se adelantaron unos cuantos años a bandas como Thee Michelle Elephant o Guitar Wolf, no faltan reseñas de singles , lp, revistas y películas de la época que en ocasiones se vieron en cines de sesión continua como aquella Curso de 1984, mientras aquellos recuerdos se pasean por mi cabeza, uno se olvida del precio de este imprescindible fanzine mientras hace rato que la aguja del giradiscos se desgasta sobre los surcos muertos del último tema de los canadienses True Confesions con conexión con los recomendable Diodes y que por cierto esta revisado en este número que con una declaración de principios escrita por su editor queda todo bien claro “1972 fue para mi lo que 1966 fue para Mike Stax” (Oscarkotj-2009)



lunes, 31 de agosto de 2009

Karatekas


TE QUIERO TANTO (CANTABRIC RECORD SINGLE)

Este artefacto sonoro llega cuando por motivos que no vienen a cuento, uno no puede quitarse de la cabeza esa maravilla titulada “Something” que George Harrison escribió años atrás. La historia dice que la escribió para Pattie Boyd aunque Harrison siempre dijo que la compuso pensando en como sonaría en la voz y el piano de Ray Charles. Lo cierto es que a dia de hoy es una de las canciones de amor mas impresionantes que se han escrito y hablando de canciones de amor los Karatekas de Iruña han puestos sus sentimientos a girar en este su segundo single con esa lección de buenas vibraciones titulada “Te quiero tanto…” en donde sacan a relucir el buen hacer de Buddy Holly y la desvergüenza Jonathan Richman con un beat endemoniado y unas voces a cargo de E Foralette para perder la cabeza, hasta tal punto que es mi tema favorito de este cuarteto. En la cara b sacan su vena gamberra y a base a papa hoo ma ma como si los Ramones, Trashmen, Rivingtons o Siniestro Total fueran, se hacen su propia canción del verano con ese “En la charca” en tirada limitada de 500 copias y con bonita portada como viene siendo habitual a cargo de Mario Feal (Oscarkotj-2009)

lunes, 24 de agosto de 2009

Jack-O & the Tennessee Tearjerkers

THE DISCO OUTLAW (GONER LP)

Este disco es veneno y cada canción un motivo por el que perder la cabeza. Jack Yarber ha puesto en el mercado esa clase de disco que me hacen vibrar, desde el primer al ultimo tema, sin bajar el nivel a lo largo de las doces canciones . Desde que “Ditch Road” fue escupida por los altavoces por primera vez hace unas semanas no hay disco que resista los embates de cada guitarra que aquí se puede escuchar, las canciones suenan jodidamente clásicas, pero con la grandeza que perdura en esos clásicos, las guitarras están endeudadas con Mick Taylor y cada riff es una dosis mas de ese veneno llamado Rock and Roll. Cada tema es una razón mas por la que no me arrepiento de haber soltado doce pavos en este disco, cada fraseo de guitarra de “Against the wall” me eleva sin necesidad de sustancias química, se muestran vacilones con ese “Switchblade Comb” con las raíces del rock and roll como escuela y me tienen enganchado de mala manera con “Make your mind up” , y solo van cuatro temas de doce, “Sweet Thang” es otro disparo rock and roll a tu corazón sin compasión, con Harlan T Bobo y Bill Roe creando una simple pero efectiva base rítmica a la que se van uniendo guitarras y cada una de ellas creando su propia canción, le siguen “Crook for you look” con un acordeon y un órgano en donde pueden cruzar las miradas con the Band sin necesidad de volver la cabeza, siguen “Let me go”, “Homesick Gypsy”, “Blood bank blues” con base de blues electrificado o explotan como los mas terribles Stooges en “Stop stalling” con martilleante órgano para cerrar con otra debilidad personal titulada “Walk of Shame” co escrita con J. P. Keith responsable de muchas de las guitarras que este disco tiene. Si hay que hacer una lista de los discos de este 2009 en la mia este disco estará entre los tres primeros sin duda alguna. (Oscarkotj-2009)


sábado, 22 de agosto de 2009

The Yolks


S/T (BACHELOR RECORDS/RANDY RECORDS LP)

Hace practicamente dos años que estos chicos se editaron su primer ep aquel “Introducing….” que nos atrapo a la primera escucha, después otro single para Bachelor, diferentes reediciones y ahora nos entregan todo un álbum, editado a medias entre Randy Records en los Usa y Bachelor Records en Europa en edición de 800 copias en vinilo negro y 150 en vinilo de color azul (para los amantes de los plásticos de colores), bien cierto es que al saber de la edición de este lp, las ansias por escucharlo se apoderaron de mi hasta el dia de hoy que esta dando vueltas y vueltas en el giradiscos, tras una primera escucha en que mi olvidadiza cabeza es capaz de recordar ese “I do what I do” de su primer single o el juego vocal de “Wandering” de su siete pulgadas para el sello Austriaco. El resto de temas hasta once en total son a piñon fijo con esa personalidad que los de Chicago han conseguido a la hora de crear canciones, desde “Long Cold Lonely Night” que abre el disco sin abusar del pedal de la distorsion, con fraseo de bajo y siguiendo en esa línea hasta que el disco termina, dejando en el camino temas de rock and roll basicote via Chuck Berry como “Sir Charles” con mágico sonido de órgano rememorando a las primarias bandas de beat británicas que rendían culto a este clásico, ecos a la banda de Reed/ Cale cuando suena “Jane” o punk rock de libro en ese “My love is yours (my money’s mine)” y cierran con otra joya a medio tiempo titulada “Rambling”, un tema de raíces sin complicaciones creado con cuatro acordes y con un slide guitar que no cesa acompañando a la voz, un disco que a cada nueva escucha engancha mas, sin llegar a la altura de los singles y con una portada nada atractiva. (Oscarkotj-2009)


martes, 18 de agosto de 2009

Poison Arrows


STICKY SITUATIONS (FULL BREACH KICKS EP)

Después de una noche bochornosa, no hay nada mas ilógico que ponerse a colocar singles a las seis de la mañana en plenas vacaciones, pero el insomnio por calor es lo que tiene, y entre nombres y cubetas de vinilos me doy con este primer ep de las
“flechas envenenadas” de Atlanta, antes de ponerlo en su correspondiente sitio lo escucho de nuevo y de nuevo pienso para mi el pedazo de disco que se marcaron estos chicos a principio de este año que corre, un ep con tan solo tres temas pero que puede llegar a ser adictivo desde que los primeros riffs de “Stiky Situations” empiezan a sonar, mezclan el power pop con riffs canallas y un ligero toque de rímel en las guitarras, guiños a los Faces, Slade y Real Kids y temas que son como el nombre de la banda indica, flechas envenenadas de rock and roll clasicote, si con la cara a no quedaba suficientemente claro dando la vuelta plástico nos topamos con un titulo clásico pero que esconde un tema propio del cuarteto titulado “Shakin All Over” y segundo flechazo directo al corazón de cualquier corazón de rock and roll y cerrando “Wild Hearts Beat Free” capaz de alterarte el ritmo cardiaco, un disco perfecto tanto en el contenido como en el envoltorio sin inventar nada nuevo pero lo inventado ejecutándolo de manera soberbia y dejándote con el monazo de querer mas temas. (Oscarkotj-2009)




lunes, 17 de agosto de 2009

Sheetah et les Weissmüller


HOLA, YEAH YEAH (SCREAMING APPLE LP)



Quinteto de Lille dispuesto a poner de nuevo en el panorama musical el buen hacer de las bandas francesas de garage en los 90´s, con nombres recordados como Cryptones, Greenfish, Bogeymen, Hawai Men, Jekylls, y muchas mas que en su día tuvieron cabida en las edición de papel de este fanzine, lo cierto que hay un repunte de bandas desde el país vecino, nombres como Les Terribles, Dadds, Stags o estos Sheetah, que se reflejan en los sonidos sesenteros, jugando con los sonidos bailables y el sonido Ye-ye que tanto éxito tuvo en Francia, todo ello aderezándolo con algún efecto psicodélico. Los Weissmüller se han puesto en las manos de Jorge Explosion y Mike Mariconda, elementos que deben estar en nomina para Screaming Apple y han sacado al mercado doce temas que a los seguidores de la manzana chillona no van a decepcionar, tan solo una versión del mega-clasico “My Little Red Book”. El resto de temas cantados en la lengua de Molière y con momentos de elegante frenetismo a golpe de fuzz y órgano como ese “Chien méchant”, los seguidores de la banda de Mr Protrudi se quedaran con ese “Quand” pero un servidor se queda con los temas mas bailables de la banda con titulos como “Cols en dentelle” beat en vena con efectivos coros o “Cette fille-là” lleno de dinamismo beat y quizás mis dos temas favoritos de este disco. Se hacen pesados a golpe de sitar en ese “Ca vient des trips” que salvan gracias a los coros y el fuzz guitar en los estribillos, se meten en los sonidos de garaje mas clásicos con explosión de tambores, guitarras y mucho órgano en “Gare au gourou” para cerrar el álbum poniendo tu pies a desgastar suela con “La caverne” con pirotecnia guitarrera simulando las recomendables bandas británicas de freakbeat con bonito diseño de portada. (Oscarkotj-2009)

sábado, 15 de agosto de 2009

Baby Woodrose


BABY WOODROSE (BAD AFRO LP/CD)



El próximo 14 de Septiembre de este año que nos tiene inmersos en un mar de incertidumbres tendra lugar la edición del nuevo álbum de Lorenzo Woodrose. De todos es sabido que Baby Woodrose es el nombre de la banda que da salida a las inquietudes de Lorenzo y para este su séptimo álbum (si no me equivoco) vuelve a la formula de su primer trabajo de 2001 “Blows your mind” con controversia en los días que corren por una portada que se me antoja bellísima y aun así hiere sensibilidades. Pero no nos alejemos de esa formula en donde Mr Woodrose se hace cargo de todos los instrumentos y alguna pequeña ayuda de colegas en momentos concretos del disco. Baby Woodrose es otra colección de canciones que bajo la influencia del garaje punk, la psicodelia y el acid rock con marcado acento americano el danés nos entrega 12 nuevas canciones. Por momentos me trae a la memoria a Rocky Erickson en la manera de cantar temas como “Mikita” de corte sosegado, sin acelerar nos entrega la que asegura que es su canción mas comercial que bajo el titulo “Emily” deja un pequeño homenaje a Sky Saxon con magnificas guitarras psicodélicas. Pero no todo es sosiego sonoro cuando “Fortune Teller” abre el disco y las seis cuerdas escupen sonidos llenos de fuzz, asi como el ritmo entrecortado de ese “Take it” con incisivo solo de guitarra o “No mass” garage punk de libro bajo las enseñanzas de los Kinks mas primarios. Pero con lo que este tipo juega a la perfeccion es con la psicodelia sin caer en el sopor ,al menos en canciones enlatadas , sin descubrirnos nada que no hiciera en sus anteriores seis discos deja momentos como “Changes everywhere” con las guitarras entrando en otra dimensión, la misma dimensión que los Byrds nos mostraron en 1966 con su tercer disco y que Baby Woodrose reinventa con “Hollow grove”, al igual que la deuda guitarrera a Hendrix en el ritmo medio acústico de “Open up your heart”, la inquietud que produce el sonido “Laughing Stock” o las irreales voces de “Secret of the Twister Flower” que te trasportan a golpe de sitar a eso mundos imaginarios que sin duda hemos tenido alguna vez. Si conoces a Baby Woodrose este disco no te va a defraudar aunque me temo que tampoco te va a sorprender. Lo que si me sorprendería será escuchar a Lorenzo y Michael Kastelic cantando a duo “Scorpio”. (Oscarkotj-2009)