
viernes, 27 de enero de 2012
The Phantom Keys – The real sounds of….. (Screaming Apple Lp)

Etiquetas:
Albums,
Phantom Keys,
Screaming Apple Records
domingo, 22 de enero de 2012
Curlee Wurlee! – The world is full of married men (Butterfly Records Ep)
Joseph comienza este 2012 desde
su base de operaciones “Butterfly
Records” poniendo en circulación su referencia nº 46 para una de las bandas que
ya agotaron su anterior disco en este pequeño sello. Los germano-franceses
Curlee Wurlee añaden nuevo trabajo a su dilatada discografía. En la cara a
recuperan un tema de su ultimo álbum “Married men ,sonidos sesenteros de ácidos
coros, guitarras instrumentales e hipnótico órgano conducido con destreza por
Cecile. En la cara b dos temas exclusivos para este ep, por un lado “Wait” en
clave beat de rijoso sonido y “Dans Le Noir” poniendo el punto final con
una disparo de garage punk en toda regla. Todo ello en limitada edición de 500
copias. (Oscarktj-2012)
Etiquetas:
Butterfly Records,
Curlee Wurlee,
Ep
sábado, 21 de enero de 2012
Sonny Vincent meet Rat Scabies
Sonny Vincent no para. Desde la última vez que hablamos de él en este
blog es posible que su legado discográfico se haya visto incrementado en varios
discos con las mas dispares y envidiables colaboraciones. Su próximo proyecto,
un nuevo lp en estudio acompañado ni mas ni menos que por Rat Scabies de los
Damned para el sello Still Unbeatable Records.
Etiquetas:
Damned,
Sonny Vincent
miércoles, 18 de enero de 2012
Hot Knives – S/t (Grown up wrong! Cd)

domingo, 15 de enero de 2012
The Living Eyes – Livin´ (Saturno Records Ep)

Etiquetas:
Ep,
Livin' Eyes,
Saturno Records
miércoles, 11 de enero de 2012
Cobwebbs : We are not who we are (Saturno Records ep)
Saturno records
proyecta su influencia sobre nuestras antípodas y, tras el acierto de
fichar a los jóvenes Frowning
Clouds, ahora se atreven con
Cobwebbs, cuatro muchachos de Brisbane
que practican un inquietante sonido a medio camino entre los Elevators y los
ritmos básicos de la Velvet Underground. El tema que abre el disco “We are not
who we are” es una auténtica pasada,
garage de caverna con guitarras intentando despegar en un viaje de primitiva
psicodelia, un tema que por si sólo hace que ya merezca la pena hacerse con
este disco, semejante burrada da paso a “What is it?” que sin tener la misma
pegada se deja escuchar y te hace imaginar a Jeffrey Lee Pierce ciego de ácido.
En la cara b “After Dark” oculta siete minutos de ralentizada psicodelia. Y
todo esto con curiosa portada en papel vegetal de psicotrópicos efectos. (Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
Cobwebbs,
Ep,
Saturno Records
jueves, 5 de enero de 2012
Mother’s Children – Are you tough enough? (Taken by surprise 12”)
Hacía
meses que andaba detrás de este mini lp
y ya está girando en el plato con la aguja desbrozando surcos.Tan solo
seis temas, la misma fórmula de su álbum de debut pero con una inmediatez que
hace esas seis canciones tengan su momento de gloria, empezando con ese “Sue
doesn’t live here anymore”, pasando por “Anything to calm me down” o esa
vacilada “(Baby you ain’t) Tough enough” para los amantes a muerte de Paul
Collins con el que compartieron
escenario en la gira que el rey de power pop hizo por Canadá. Completan este
disco “Sabretooth” y “Messin’ around” temas con el gancho suficiente para
afrontar un incierto 2012 al menos con optimismo. (Oscarkotj-2011)
Etiquetas:
Albums,
Mother's Children
lunes, 2 de enero de 2012
The Cramps – File under sacred music (Munsters Records 10 singles box set)
Hace poco más de un mes que leí la noticia de la edición de esta caja. Desde entonces he ido contando los días hasta que por fin, esta empezando a guardar polvo juntos a los otros singles de los Cramps que se apilan en este desastre de laboratorio discográfico. Cuando desprecinto la caja y empiezo a ver de nuevo las reediciones de estos singles un montón de recuerdo me vienen a la cabeza .El primer disco de Lux e Ivy que compré y que desgasté con unas gafas de tres dimensiones que me permitían entrar en una portada alucinante, la revisión de clásicos que muchos desconocíamos y que a partir de las versiones de esta banda supimos que había mucha música que descubrir. Unos tipos que sonaban tenebrosos y que visualmente eran lo mas cool del planeta. ¿Quién no recuerda el blanquecino flequillo de Bryan Gregory que semiocultaba una demacrada cara, una Poison Ivy que nos ponía cachondos solo con verla tras su guitarra enfundada en pantalones de cuero que poco a poco fue cambiando por una estética mas pin up de mirada congeladora o un Lux Interior que era un auténtico animal de escenario con una carga sexual en crescendo con el paso de los años. Todo ese potencial se recopila en estos diez singles. Muchos estarán mascullando “Donde estén los originales que se quiten estas reediciones”, no voy a entrar en polémicas, pero ¿quién puede pagar mas de 50 pavos por cada uno de los dos primeros singles, sin tener muy claro el estado de cada uno de ellos?, vale, no son originales pero son unas reediciones mas que dignas y que me temo en poco tiempo serán buscadas y pagadas como originales, así que aquí están a tu disposición el primer single “Surfin’ Bird” y “The Way a Walk”, año 1978 bajo la batuta de Alex Chilton. Dos clásicos como el tema de los Trashmen mascado por Mr. Interior y con una banda cuadriculada que volvieron a poner este tema en su sitio tras la versión que hicieron los Ramones unos años antes. En la cara b toman a un punk de los años 50’s Jack Scott y con sonido tétrico se marcan un tema memorable, son muy simples pero suenan de miedo, hoy casi 35 años después siguen sonando igual de increíbles. El segundo single contiene un tema propio que tiene el status de clásico. “Human Fly” era una mezcla de electricidad, películas de bajo presupuesto y zumbidos guitarreros con Lux haciendo sufrir a los altavoces sin compasión. En la cara b “Dominó” que espolian a Roy Orbison y a la que imprimen la personalidad de la banda de nuevo bajo las órdenes de Alex Chilton. El tercer single oficial de la banda con los temas “Rockin’ Bones”/ “Mad Daddy” nunca salió editado como tal al igual que “Garbage Man”/”Mystery Plane” , y en esta caja el tercer single incluye una de las mas desoladoras versiones que los Cramps jamás hicieron. Coger al lacrimoso Ricky Nelson y hacen que su “Lonesome Town” suene a desesperación con Lux sobrecogiéndote el corazón mientras te pasea por esa ciudad solitaria.Mientras en la cara b recuperan “Mystery Plane” con las guitarras sonando a sierra eléctrica, de nuevo con Chilton tras las mampara y con portada inédita para esta cajita. El cuarto single arroja un “Fever” para caldear las estancias y los cuerpos mas gélidos mientras devoras con la mirada a tu chica susurrandole “you give me fever / when you kiss me / fever when you hold me tight / Fever / In the morning /Fever all through the night ”…..en cara b “Garbageman” de nuevo con la guitarra sierra de Brian y los guturales sonidos de Lux, otro clásico de la banda con mas sombras que luces en la portada. El quinto single recupera el perdido “Mad Daddy” y te hace rockear como solo estos calambres pueden hacerlo, con sus carencias y sus excentricidades, llevándote a la cara b del rock and roll con toda su desconocida grandeza, “TV Set” suena tan simple como demoledor, un single redondo musical y visualmente hablando, con otra portada para mitómanos. Cuando pincho el sexto single, pierdo los papeles al subirme a ese “Drug Train” .Paso de corroborar datos y me entrego a disfrutar de cada uno de los temas sin mas, la locura de ese tren me hipnotiza, el ritmo y la voces me hacen participe de un temazo al que sucede ese oscuro “Love me” cantado infinidad de veces a lo largo de mis últimos 30 años de vida para cerrar con “I can’t hardly stand it” en donde Lux hacia alarde vocal de nuevo, tan excesivo como adorable. El séptimo single arremete con “Twist & Shout” y “Uranium Rock” escondido tras la portada original del single “Fever” y “Garbageman”. Tras la salida de Brian Gregory se hace cargo de la guitarra Kid Congo dejando ese sonido de sierra eléctrica y llevando a la banda a una jungla sonora como queda reflejado en el octavo single y ese “Go go muck” vampirizado del clásico de Ronnie Cook and the Gaylads mientras que en la cara b recuperaban de las montañas al one man band Hasil Adkins con el clasicazo de sotano “She said”.El siguiente disparo de rock and roll infecto llegó con la tremebunda versión de otro oscuro “The Crusher” que firmaron The Novas y que este cuarteto puso en el planeta en la década de los 80’s, acompañado por “Save it” y el fuzzmaniaco “New kind of kick” este último de cosecha propia. Cerrando esta caja nos encontramos con “Rockin’ Bones” recuperado de ese single que no vio la luz en su día, aunque el tema estaba incluido en su Jungla Psicodélica al igual que el inquietante “Voodoo Idol” que cierra este regalo navideño que cuenta con las notas de Lindsay Hutton y un sobre con postales de la banda y reproducciones de diferente tipo de memorabilia de la época. La portada de la caja es impagable, el contenido me ha llevado a mis años de adolescente con el montón de recuerdos que ello implica, y ahora, de nuevo, puedo gritar “I’m Cramped” (Oscarkotj-2012)
domingo, 1 de enero de 2012
Karatekas - ¿Te puedo besar? (Spicnic Records Ep)
El primer disco de los Karatekas me llegó en las Navidades del año 2008, y ahora, su último disco también llega por estas fechas. Tres años de diferencia y las mismas ganas de diversión, con cinco discos entre aquel primer 10” y éste ep, que en esta ocasión no llega de la mano de Cantabric Records, sino de Spicnic, pero de nuevo con una portada acorde con el contenido del ep. Temas de amor adolescente comprimidos en pequeños hipnos de rock and roll que debe a partes iguales a Ramones, a Remains y al grandilocuente cerebrin de Phil Spector por nombrar algunos.Con temas como “Diana (eres mala)”, “Sé que te hice llorar”, “Wendy” o el que da título al ep “¿Te puedo besar” nos trasportan a los mejores momentos del sello No Tomorrow en sus primeros pasos. (Oscarkotj-2011)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)