
Hacer
ésto con la banda sonora de grandes canciones firmadas por desconocidas glorias
de una escena musical subterránea para las masas se torna en una labor mucho
más amable.

Así fue como empecé a “codearme” con Stiv Bators, a
escuchar sus trabajos, primero como un Dead Boy, para más tarde sacudirme con esa joya repleta
de POP convertida en referencia personal
como fue “ Disconnected” , un disco en donde muchos de los temas estaban
firmados por un desconocido, hasta el momento para mí, Frank Secich que hacía las labores de bajista en tan
recomendable álbum. Whoa! Frank, !que descubrimiento!!
Mi interés por su figura y trayectoria fue
instantáneo y directamente proporcional a cuanta información conseguía sobre
él. Indagué sus aportaciones al panorama musical descubriendo a Blue Ash
y de inmediato tuve claro que esos discos tenían que estar en mi
colección. En mi “garage” particular donde atesoro, cual el mejor bien, esas
rodajas de vinilo que dan sentido a esta locura musical que padezco desde crio,
agravada con los años, convertida en
crónica por necesidad y me temo incurable, discos que hablan de mí mejor de lo
que yo pudiera hacerlo.
La vida fue haciendo el resto...Un buen día nos
cruzamos en una autopista irreal, distante a miles de kilómetros (¡bénditas
redes sociales!). Intercambiamos unas frases, unas ideas que no fueron más que el
catalizador en el ya iniciado proceso de querer saber más y más de él. Tras la
propuesta, por mi parte, de una entrevista, aceptó y hoy, aún guardada para la posteridad en mi
blog, sigo sintiendo una gran satisfacción y nostalgia al recordarla.


Aquel trabajo llego a mis manos en forma física en
unas fechas complicadas, en un momento de nuevo clave y complicado en mi vida,
mientras esperaba en la sala de espera de un hospital la recuperación de la
salud de mi hijo que con tan solo 7 años luchaba por seguir vivo.
Nunca he dejado de estar en contacto con Frank en
todos estos años porque como podéis apreciar estos caminos que el azar quiso se
cruzaran fueron siguiendo, de alguna forma, líneas paralelas.
Los sueños no son fáciles de realizar vale... pero yo hoy materializo uno al tener por fin entre las referencias de KOTJ Records dos temas inéditos de los Deadbeat Poets.
La referencia número 011, que no está asignada por
casualidad, se abre con “Johnny the
Mynah Bird” firmada por el propio Secich en donde la guitarras de Pete Drivere
y Terry Hartman arañan una eterna melodía pop, para dar paso a una cara b en
donde, como en cada uno de los discos de estos músicos curtidos, se reparten
las labores de composición y esta vez es Pete Drivere quien firma “She is with
me”, otra pequeña maravilla que me hace cómplice de su contenido. Cerrando este
artefacto en forma de siete pulgadas un tema titulado “In my irun lung” poco mas de un minuto de intensidad en clave
de pop firmada por Terry Hartman y que venía incluido en su último álbum hasta
la fecha, de título “Hallelujah Anyway”
Hoy se cierra un círculo abierto hace mas de 8 años
en el cual aun viviendo momentos de declive he tenido la oportunidad de
sentirme muy vivo, de latir y de emocionarme, he tenido la oportunidad de
contar con las amistades verdaderas y apreciar su valor, de luchar juntos por
la consecución de nuevos proyectos, gracias a los cuales y con cada
referencia sacada a la luz, continuamos peleando y apostando por
personas que merecen la pena como Frank.
No es ésta una hoja promocional al uso, desnudo
parte de mi alma mientras escribo, quizás con una visión demasiado subjetiva,
soy consciente de ello, pero que tratándose de lo que se trata y de quien, se
hace complicado por otra parte hacerla
de otra forma.
Hay
futuro, los malos tiempos se irán y la buena música como el amor y la amistad
verdadera siempre sobrevivirán. Desde éste sello todo ello va unido,
con guiños camuflados en cada una de sus referencias. (Oscarkotj-2015)
Pedidos a
KOTJ RECORDS
P.O.BOX 4042
47080 VALLADOLID
SPAIN
EMAIL
: KOTJ.Records@yahoo.com
PVP 6,5 €