
jueves, 20 de octubre de 2016
The Above – There is a reason (Hidden Volume Records 10")

Etiquetas:
Above,
Hidden Volume Records
domingo, 16 de octubre de 2016
The Yard Apes – Should’ve stayed home (Off the Hip Cd)
Off the Hip es sin
duda el sello mas prolífico que ha salido de Australia en lo que llevamos de
siglo. Mick sigue agitando la escena tanto con su sello como, como con la
tienda de discos que dirige y de vez en cuando resucita algunas de las varias
bandas en las que ha militado. Una de las ultimas referencias de este sello son
The Yard Apes, los hermanos Dumbar junto al batería Reece Howeel
revuelven en la basura y muestran lo que han aprendido escuchando rock and roll
de serie b, empezando por ese guiño a los Cramps cuando se pelean con el demencial
“Wichdoctor” que te deja pistas de lo que han escuchado estos tres
tipejos a lo largo de su vida: surf, rockabilly, punk rock y garage a destajo,
“Get out of my face” es un disparo de punk rock setentero en
toda regla que fusionan con “Bottle of wine” que bien podria haber sido
incluida en el “Sonically Speaking” de los Nomads, al tema de Roy Loney
“Love is a Spider” lo inyectan la misma intensidad que ya hicieron
Monkeywrench en su álbum para Estrus. La vena instrumental la muestran en
“Buenos Problemas Part II” o “We know where you live” esta ultima llena de
efectos marcianos . Sin dejar de pensar en el que fue nuestro sello de
cabecera “Come and get it(now)” perfectamente podría ser un single en el
sello de Dave Crider, la vena pop lleva por titulo “Know that girl” con las
guitarras al 10 de distorsión pero sin perder melodía, sin pasar por alto
la música de raíces que llevan a su terreno en temas como “My kind of
man” o “Bestfriend”, todo ello perfectamente envuelto con una portada del
increible Shawn Dickinson. Mientras vuelve a sonar este disco, vamos a ir
apuntando en la lista de buscados su cd previo y un single que
estos primates tienen editado con anterioridad. (Oscarkotj-2016)
Off the Hip
Etiquetas:
Off the Hip Records,
Yard Apes
martes, 11 de octubre de 2016
The Stents - Invisible Sounds

The Stents se forman en Baltimore, Maryland,
en 2008, cuando un grupo de amigos,
veteranos músicos procedentes de bandas
como The Hate Bombs o The Barn Burners, se junta para dar rienda suelta a su creatividad. Esos cuatro
colegas son Pat Brown, Steve Branson,
Bonanza D Jones y Scott Sugiuchi, éste
último además pondría en marcha su propio sello discográfico, el muy
recomendable Hidden Volume, que se ha
hecho desde 2012 con un interesante catálogo de discos de siete pulgadas. Precisamente en Hidden Volume
debutarían The Stents con un single que
contenía dos temas, "Meet Mike
Hate" y "JPF", en los que apostaban por el garaje, el punk rock y el rock'n'roll de
bandas como The Cynics, The Woggles, The
Mono Men, The Jam, The Who o Ramones. Un
single sólido, sin fisuras, que colocó a The
Stents en el escaparate, allanando el terreno para una segunda referencia que no tardaría en
llegar, será en 2013, de nuevo con
Hidden Volume, cuando verían la luz
otros dos temas, rescatados de la sesión de grabación de su primer trabajo. "Limbs" y
"Rodeo" eran las canciones elegidas y supondrían la
confirmación de los de Baltimore, lo que
se traduciría en conciertos y
apariciones en los medios especializados. Tras dos años de silencio discográfico regresarían con un
single compartido con sus amigos de The
Improbables, su tercera referencia en
Hidden Volume, una deliciosa y nutritiva rodaja de vinilo en la que The Stents se despachaban a gusto con
un pepinazo de garaje punk titulado
"Nobody Loves The Hulk", una
versión de The Traits registrada originalmente en 1969, y que también revisitaron en su día The
Maggots. Pero sin duda este 2016 va a ser
el año de The Stents, un año que han
comenzado con una colaboración en un recopilatorio, "Some Weird Sin Vol.1", junto a
grupos como Mother's Children, The
Resonars o The Insomniacs, y que van a
rematar con la publicación de su primer LP, un album que edita con orgullo el sello español KOTJ
Records, en colaboración con un sello
hermano, como es Ghost Highway Recordings.
"Invisible Sounds" es el título que The Stents han
elegido para su puesta de largo, diez
temas en los que el Farfisa de Link Sean
Lally echa humo, diez trallazos de garaje punk, surf y rock'n'roll. El disco se abre con "Mesmerized", puro garaje en la
línea de The Woggles, fuzz y Farfisa a
go-go, "Madeline" es el tema
más beat del disco, con unos agradables coros y un pa-pa-pa-ra-pa de lo más contagioso, una
canción que podrían haber firmado los
Muck & The Mires más crudos. Las palmas irrumpen para dar entrada al primer
instrumental del LP, un terreno en el
que los de Baltimore se defienden a la
perfección, en este caso al cobijo del espíritu de Link Wray. "This Little Heart" es el
cuarto corte del disco, y probablemente
la canción más inclasificable del LP, un
tema que empieza con una sección rítmica trotona, hasta que irrumpe el riff que, junto al
Farfisa, lleva la batuta del tema, una
canción que puede recordar a los Music
Machine de Sean Boniwell, pero cuya atmósfera se rompe al llegar al estribillo, con un crescendo propio
del hard rock. "Scattershot" recoge el testigo y
pone la cordura surf tras el toque
lisérgico de "This Little
Heart", Dick Dale de pata negra al que sucede "Bird Doggin'", una magnífica
pincelada de rythm and blues aderezada
por la armónica de Dave Reis, de The
Improbables, y que recuerda a los Fleshtones más festivos. El séptimo tema de "Invisible
Sounds" lleva por título "Giving Up The
Day", y es un pelotazo de garaje
punk, en la línea de los que se marcaba
Scott Sugiuchi al frente de sus Hate Bombs. Uno de los mejores temas del disco se esconde en la
octava pista, se trata de "Sorry,
I'm Not Sorry", tema que ya habían
incluído en el recopilatorio de Some Weird Sin
Records, un medio tiempo con un potente estribillo que destila actitud y garaje por todos sus
microsurcos. Y llegamos a la recta final
con el último instrumental, "El
Salto Dos", un tema de sonidos fronterizos y aflamencados que rinde homenaje a uno de los
platos favoritos de The Stents, los
chicken nachos del restaurante El Salto,
finalmente "Lucky To Have You" es la
canción que cierra el LP, encargada de mostrar la faceta más punk rocker de la banda de Baltimore.
Y así transcurren poco más de 30 minutos en los que The Stents despachan
su receta magistral, que como ellos
mismos aseguran se compone de garage,
rock y chicken nachos; una mezcla sabrosa y nada indigesta, un plato que se puede tomar en
cualquier momento del día, y cuyo único
efecto secundario es la diversión. "Invisible Sounds" cuenta además con
otro importante reclamo, una magnífica
portada diseñada por el gran Marcel
Bontempi; el continente perfecto para un disco
imprescindible, todo un manifiesto para callar la boca a aquellos que algún día te dirán que estás
demasiado viejo para el rock'n'roll.
Tenlo a mano para cuando llegue el
momento."
Binguero (2016)
Etiquetas:
Stents
sábado, 8 de octubre de 2016
Munlet - Chupacabras

Formados en 2002, éste es su cuarto
álbum tras “Clínica de Ruidos” (Transpop, 2007), “Cañón” (GaztelupekoHotsak,
2010) y “Bicefalopedia” (GHR , SGR, BiBatean, Rumble, 2012). “Chupacabras”
pone de manifiesto el enorme talento de esta pareja altamente creativa,
siempre sorprendente, que conforman la singular Anita Ladyfingers a la
voz principal, sintetizador y percusiones; y el polifacético Ina Herr
Professor, a las guitarras, programaciones, teclados, batería. Dos
auténticos genios, de cuyo enorme criterio y persistente trabajo nacen sensuales
melodías con las que musicalizan letras penetrantes entre procesos de rítmica
industrial y múltiples efectos, tan divertidos como, en ocasiones,
inquietantes. Para la grabación de este disco, y tras una sistemática relación
en directo, se les ha unido Carlos Cebrián en los teclados y
sintetizadores, además de contar en el disco con las colaboraciones entre de Alex
Pis de los Ídolos del Extrarradio, Charlee Mito de los Villapellejos
o Mikel Bikitures, quienes aportan voces y guitarras en temas puntuales.
El disco, producido por los propios Munlet, se grabó, mezcló y masterizó en su
estudio “El Cubo”.
El álbum contiene catorce temas
alucinantes como el que le da nombre genérico, del que han creado un
emocionante videoclip; la terrorífica “Transitoria belleza, plasmas y perdón”,
la letal “Noche del Cocodrilo” o “Litio” que arrasa entre “luces, agujas, y
ACCIÓN”. No faltan otros cortes redimensionados para la ocasión como su
fascinante “Torsión” o la amorosa “Ausencia”, entre sentidos homenajes a “Yo
quiero ser Chus Lampreave”, o instrumentales de lujo como “Soledad Miranda”.
Momentos sonoros propios ideados con una garra deslumbrante, medidos con
cambios de ritmo impresionantes, más una lírica sutil y contundente sin
parangón alguno,
“Chupacabras” encumbra la magnífica trayectoria de Munlet
con canciones persuasivas, repletas de matices y detalles muy personales
que nos invitan a escucharlas una y otra vez. Un disco apasionante y memorable
que será, sin lugar a dudas, uno de los mejores de este año. (Alex Magic Pop)
Buy it
Etiquetas:
Munlet.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)