
domingo, 30 de diciembre de 2012
Bang 74 – Thee Kids (Rumble Records Cd)

Etiquetas:
Bang 74,
Ep,
Rufus Recordings,
Rumble Records
domingo, 23 de diciembre de 2012
Los Negativos – Dandies entre basura (Butterfly Records Lp)

Etiquetas:
Butterfly Records,
Lp,
Negativos
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Los Huespedes Felices – Tipos normales con guitarras electricas (Clifford Records Lp)
La historia de los Huéspedes
Felices viene de largo, unos chavales que siendo unos desconocidos tienen la
osadía de llamar a sus primeras grabaciones en 1993 “Sus grandes éxitos” tienen
, sin duda, su aquel, y hoy casi 20 después se podría repetir la historia con
la edición de este disco, sus grandes canciones pasan a formar parte de un
glorioso vinilo y la banda, mucho me temo, que cuentan con el respeto y
admiración de un, aunque reducido número de gente, si fieles seguidores que
disfrutamos de unas canciones que tienen vida propia, y que
escuchándolas puestas al día confirman que tienen el poso de los eternos temas
pop para oídos selectos. “Tipos normales con guitarras eléctricas” es un título
que resume a la perfección lo que son Los Huéspedes Felices, tipos normales que
aman la música ante todo y en ese amor crean momentos mágicos que toman de aquí
y de allá para crear su propio hábitat. Con la edición de su mini cd “Cambios”
nos dieron un toque de atención, con el adelanto de ese magnífico “Mi reflejo”.
Para este mismo sello nos pusieron los dientes largos y antes de meterse de
lleno en nuevos proyectos nos dejan este repaso a una carrera ante la que
quitarse el sombrero. Pero vamos a olvidarnos del pasado y vamos a disfrutar
las canciones como si vieran la luz hoy mismo, cuando los efluvios psicodélicos
hacen acto de presencia con “Frecuencia Intermedia” trayendo de la mano ese
juego de órgano y guitarras en una perfecta armonía instrumental y adornado con
unos sutiles coros que dan paso a un clásico a la altura del tema de J. B .
Sebastian que versionan en este mismo disco, hablo de “Cada día” la perfección
del pop que transmite felicidad con esos
golpes de campana, con esos coros eternos, esas melodías que te hacen olvidarte
de los problemas cotidianos con el valor añadido de la participación de nuestro
brujo de cabecera Miguel Ángel Villanueva, ¡que mas puedo decir!, que esta canción debería ser la
sintonía con que despertarse a diario. Tras ese derroche de buen hacer suena
“Escribí tu nombre ayer” que de haber sido escrito por cualquier oscura banda
británica de los 60’s y recuperada por algún sello de culto tendría
automáticamente el estatus de “incunable”, pero amigo mío esta grabada en el
siglo veinte y en castellano. Cuando las primeras notas de “Doctor Esquerdo”
suenan, los recuerdos al clásico de Procol Harum “ A whiter shade of pale” se
agolpan en el recuerdo con cantidad de
puntos de inflexión. La versión que
hacen de “Se que hay algo mágico” de Lovin’ Spoonful me hace mirar a los años en que escuché a
estos chicos por primera vez de la mano de ese pequeño gran sello llamado
Animal Records, estoy convencido que de haberla grabado en la actualidad no
sonaría como se puede escuchar en este disco. “Pennyroyal Park” es el único tema fechado en el año en curso y
que deja claro que a esta banda le queda mucho por decir, un pedrusco de
freakbeat para amantes de gemas psicodélicas y…!! otro tanto que se apuntan
estos Huespedes!! por que cerrando esta
cara del disco encontramos “El extraño viaje” en donde la música me traslada a
los mundos de Lewis Carroll, Tim Burton
y Syd Barrett. La cara b comienza con “Sol de invierno” con un grandísimo
trabajo de guitarras que vuelan a medio tiempo, “Otro día amarillo” es una
explosión de sonidos que perfectamente se pueden codear con lo mejor de Los
Negativos o Imposibles con esas
guitarras que suenan al revés, algún golpe de fuzz y sibilinos sitares dando
forma a otra gran canción y van…….., “Luz artificial” esta repleta de relajadas
atmósferas psicodélicas. El enfrentamiento entre las teclas y las cuerdas se
hace latente de nuevo en “13 Días”, las guitarras de “Brilla” contienen el buen
hacer de George Harrison y me traen a la memoria a la banda de los hermanos
Fallon mientras el estribillo resuena en mi cabeza, “…..no se, si podré
esperar, para verte brillar………” . Cuando las voces de “Mi reflejo” se expanden
por la habitación , afirmo con plena convicción que este es uno de los mejores
temas que se han escrito en este país,
un tema que a cada nueva escucha alcanza
cotas de perfección divina. Cerrando este trabajo un medio tiempo
instrumental, pausado, carente de afectos añadidos, solo música a modo de banda sonora para poner un broche
de oro a un gran lp, al que no le falta de nada, tiene la historia de cada
canción contada por los propios protagonistas, fotos de las diferentes
formaciones que han aportado ideas a este proyecto a lo largo del tiempo y
tiene lo mas importante en un trabajo discográfico, grandes canciones que
además vienen incluidas en los dos soportes musicales que se mantienen vivos,
vinilo y cd, todo en un solo pack. Desde aquí felicitar a Clifford Records y
esos Huéspedes que aloja, los cuales,
sin premeditación pero sí con total alevosía
han puesto un granito de felicidad en la vida de este mortal. (Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
Clifford Records,
Los Huespedes Felices,
Lp
domingo, 16 de diciembre de 2012
The Skeptics – Spider Baby (Chickpea Ep)
El primer trabajo de los Skeptics
llegó de la mano del sello Frantic City y este segundo lo hace desde el sello
de New York Chickpea que ha editado disparos de garage punk sin depurar desde
su primera referencia. Este ep cuenta con el numero de serie CP-006, limitado y numerado a 300 y, como diría mi
buen amigo Fernando, sus surcos contienen garage punk a saco. Si eres fanático
de los mas cuadriculados Makers, Spiders Babies o Primates, “They don’t know
nothing” o “Hey hey baby” van hacer que desempolves tus viejos discos, mientras
“Spider baby” con un sonido mas oscuro, da paso al instrumental “Nite Ride”
ejecutado con mas ganas que técnica. Esperando que su álbum recién editado por
Moody Monkey caiga en mis garras, dejaré que mis uñas sirvan de aguja para que
suene este artefacto. (Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
Chickpea Records,
Ep,
Garage,
Skeptics
sábado, 15 de diciembre de 2012
Elektrolux – Robert Mitchum (Soviet Twist Lp)
Este disco llega por sorpresa,
sin información y con una dirección escrita con una vieja maquina de escribir. Una
portada que al mirarla durante un rato empieza a inquietarte y con esa
inquietud pongo la aguja sobre el vinilo dejándolo girar, de repente una amalgama de sonidos
inunda el habitáculo mientras ,como si de publicidad abrasiva se tratase,
flases de nombres van encendiéndose y apagándose en mi cerebro, las neuronas
intercomunicándose a toda velocidad ponen en imaginarias letras luminosas
titulares como Gun Club, Voodo Rhythm, Girl Trouble, Link Wray, Johnny Cash,
Lux Interior y Posion Ivy, Burlesque, Blues Explosion, Fixed Up, City Kids,
electricidad y clasicismo proyectados al mundo desde Marsella (Francia) y que
perfectamente podría contar edición para el sello del Beat Man. Las guitarras
muestran la herencia de Kid Congo en “Mighty mighty man” o como están cargadas
de electricidad en ese “Capitalist Ghost” de cuadriculado ritmo, además de resudar alcohol en
cada nota de ”Robert Mitchum” o agarrarse a unas raíces que lo que hacen
es dar personalidad propia a la banda cuando literalmente te escupen “Sleppin’
Beauty”. Desde luego después de escuchar el disco en varias ocasiones, esa inquietud del principio, lejos de
disiparse se agranda y no deja pasar este disco desapercibido. (Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
Elektrolux,
Lp,
Soviet Twist Records
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Los Espeluzznantes – Sonidos Escalofriantes (Veneno Records Cd)
La escena garagera esta al rojo
vivo, con Wau y los Arrrghs!!! terminando su tercer lp, Los Glups de estreno
con su nuevo ep, los Smoggers trabajando a destajo en nuevos temas y Los
Espeluzznantes dando a conocer este primer lp físico que fué editado hace unos
meses por el sello de México Veneno Records. 500 copias de garage fuzz encarado
que desde hace unos días no deja de sonar en mi caverna. Recuperan temas que
conocíamos gracias a las descargas de su ep “Baila, monstruo, baila!!!” que la
propia banda facilitó a sus seguidores, por lo que escuchar de nuevo “La garra peluda”, “La noche del espectro”,
“El desenterrador” o la versión del clásico de Music Machine que retitulan
“Todos los monstruos encima de mi” es como un ritual en donde se rinde culto a
las serie b en general, libros, música, cine,…… Las historias truculentas no
dejan de sucederse y todas ellas interpretadas con plena convicción por el Barón Fatchivo, Mónica Vampira, Mr
Cosmico y El Piña que se entregan en una orgia de fuzz, terror y rock and roll.
Basta escuchar las guitarras de “El Espejo” para sentirse de lleno en 1966,
dentro de los tugurios mas húmedos y
excitantes del las grandes urbes en donde las bandas de garage punk descargaban
su frustración con títulos como “La
fosa”, “Doctor Macabro” y esa debilidad personal titulada “Eey”, una magnífica
banda sonora para cualquier noche cargada de emociones. Como dirían en los USA
, Spooky, fuzzy, swamper sounds for mad people. (Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
cd,
Garage,
Los Espeluzznantes,
Veneno Records
domingo, 9 de diciembre de 2012
New York Dolls – Photographs by Bob Gruen (Abrams Image Libro)
Es tiempo de mirar santos y estos
si que son de mi devoción. Antes de nada voy a ponerme cómodo para desenfundar el segundo álbum de las muñecas
de New York con ese título tan descriptivo “Too much, too soon” y mirando la
portada acuden a mi cabeza los recuerdos de cuando me hice con este disco de
1974. Corría el verano del citado año, cuando, tras un permiso en el servicio
militar, gastando suelas y ennegreciendo dedos por las tiendas de Andorra tipos
como MC5, Flamin’ Groovies, Ramones y estos New York Dolls se volvieron conmigo
a una ciudad en la que, reitero de nuevo como en otras ocasiones, no era fácil
hacerse con estos artefactos en aquellos años. Empieza a sonar “Babylon” y me
quedo mirando la portada de este libro.
Doy un sorbo de coñac, bebida que no es nada cool ni underground, pero
que según va raspando mi garganta me hace esbozar una sonrisa mientras miro y
acaricio la tela rosa que cubre las páginas de este documento, una tela rosa
fucsia firmada con un pintalabios plateado como no podía ser de otra manera,
parece el libro de visitas mas kitsch en
la casa de putas mas ruin, con 160 hojas de fotos en blanco y negro, fotos a
color y las declaraciones de gente que compartió aquellos años con Johnny,
David, Arthur, Sylvain y Jerry que hacen al pasado
presente, tipos como Malcolm McLaren, Richard Hell, Nancy Spungen,
Lester Bangs, Sable Star, Johnny Ramone, Jayne County o Tony Machine que firma
una cita que me recuerda a Los Chicos. -“Cuando tocaban los New York Dolls en
una club, había dos puntos de vista, el
primero:“Tienen una pinta estupenda, pero su sonido es una mierda” ó el
segundo:“Su pinta es asquerosa, pero suenan que te mueres”, citas de este tipo
me acompañan en el pasar de hojas, mirando infinidad de fotos que Bob Gruen
disparó a estos chicos de barrio durante años. Cuenta el propio Bob que estaba
trabajando para una revista haciendo un reportaje sobre John y Yoko y la banda
que acompañaba a estos Elephant’s
Memory, cuando Tony Machine (Elliot Murphy) le dijo que debería ir a ver a los
New York Dolls. Desde el momento que paso a verlos, quedó en estado de shock y
desde entonces no se separó de ellos, siendo podríamos decir su sombra. De esa
sombra salen todas estos fotos que muchos de nosotros hemos visto a lo largo de
los años y otras que tenemos la oportunidad de verlas ahora, todo ello acompañado
por entrevistas a David Johansen y Sylvain Sylvain conducidas por Lenny Kaye,
responsable de la introducción de este
libro y con despedida a estas
páginas de Morrissey que fué el responsable de la reunión de la banda con los
supervivientes unos pocos años atrás. Levanto la vista, doy, relajado, el
último sorbo de la copa y dejo que
“Human Being” suene sin pensar en nada mas que en agradable momento que
he pasado, esta festiva mañana mirando santos. (Oscarkotj-2012)
Pic by Bob Gruen
Etiquetas:
Bob Gruen,
Books,
New York Dolls
sábado, 8 de diciembre de 2012
The Spongetones – Now you’re gone (Mega Records Single)
Mi pasión por estos señores viene
de largo y en esta última semana aterriza este ep que fué editado en Dinamarca
y distribuido por Emi. 1984, con su minilp “Torn Apart” recién editado en
Ripete, alguien a este lado del charco quedo fulminado por el excelente hacer
de esta banda y tentó a la suerte editando en formato pequeño los temas “Now
you’re gone” y “Torn Apart”. Canciones con el calificativo de sublimes y que
escuchar de nuevo produce un auténtico placer. Con una portada muy new wave y
las enseñanzas de los cuatro de Liverpool en estado de gracia. “Now you’re
gone, and I’m alone…….” (Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
Single,
Spongetones
viernes, 7 de diciembre de 2012
Thee Fine Lines – Six Jumpin’ Tunes (Chickpea Records Ep)
Que yo sepa este es el último
disco editado por este trío de Missouri y que mi subconsciente o inconsciente
me lleva a buscarles similitudes con los primeros Henchmen. Un buen puñado de
discos repartidos por sellos como Screaming Apple, Licorice Tree, We Rock, Ken
Rock y ahora Chickpea que les edita un minilp en formato de siete pulgadas,
seis canciones a 33 revoluciones en donde vuelven a reivindicar el rock and
roll cafre de los Headcoats y las ganas de divertirse de las frat rock bands.
Irresistible ese “She’s long gone”, interesantes en las interpretaciones de temas como “Nerves”
y “That deceitful smile” o ese guiño a unos primeros Pretty Things en ese “That
girl’s got a big mouth”. Primera referencia de este sello de New York del que
daremos cuenta de cada una de sus referencias en próximas entregas. Por cierto,
mi copia es la 252 de 300. (Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
Chickpea Records,
Ep,
Thee Fine Lines
sábado, 1 de diciembre de 2012
The Routers – Intrumentals (Groovie Records Lp)
Guauuuuuuuuuuu!!!!!!!!!!!!! Super
portada para el nuevo lanzamiento del sello Groovie, esta vez les toca el turno
a los japoneses Routers, que tras su paso por Dirty Water y un demencial single
para este mismo sello, ven editado todo un álbum de instrumentales.
Guitarras Mosrite, bajo Vox y la sombra
de Link Wray y los Shadows entre los otros que
dan como resultado este
“Instrumentals” en donde el trío muestra que tienen muchas
habilidades.Consiguen – recrean sonidos clásicos, a los que les inyectan una
dosis de entusiasmo que en otros discos de este género no se encuentran y dejan
temas como “Nearly got me”, “Luck of the devil”, fascinante, “Shove it”, “Yeti spaghetti” que es como si
los Man o Astroman se fueran de copas con Morricone, pero, sin duda, mi
favorito es “Skuzz Bucket”. Edición de lujo con tarjeta para descarga y con las
notas de contraportada a cargo del Reverend Beat-Man en donde confiesa que le
gustaría tener a estos “japos” en su sello Voodoo Rhythm. ¿Te hacen falta mas
alicientes para encargar tu copia ya mismo?. (Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
Groo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)