
domingo, 30 de diciembre de 2012
Bang 74 – Thee Kids (Rumble Records Cd)

Etiquetas:
Bang 74,
Ep,
Rufus Recordings,
Rumble Records
domingo, 23 de diciembre de 2012
Los Negativos – Dandies entre basura (Butterfly Records Lp)

Etiquetas:
Butterfly Records,
Lp,
Negativos
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Los Huespedes Felices – Tipos normales con guitarras electricas (Clifford Records Lp)
La historia de los Huéspedes
Felices viene de largo, unos chavales que siendo unos desconocidos tienen la
osadía de llamar a sus primeras grabaciones en 1993 “Sus grandes éxitos” tienen
, sin duda, su aquel, y hoy casi 20 después se podría repetir la historia con
la edición de este disco, sus grandes canciones pasan a formar parte de un
glorioso vinilo y la banda, mucho me temo, que cuentan con el respeto y
admiración de un, aunque reducido número de gente, si fieles seguidores que
disfrutamos de unas canciones que tienen vida propia, y que
escuchándolas puestas al día confirman que tienen el poso de los eternos temas
pop para oídos selectos. “Tipos normales con guitarras eléctricas” es un título
que resume a la perfección lo que son Los Huéspedes Felices, tipos normales que
aman la música ante todo y en ese amor crean momentos mágicos que toman de aquí
y de allá para crear su propio hábitat. Con la edición de su mini cd “Cambios”
nos dieron un toque de atención, con el adelanto de ese magnífico “Mi reflejo”.
Para este mismo sello nos pusieron los dientes largos y antes de meterse de
lleno en nuevos proyectos nos dejan este repaso a una carrera ante la que
quitarse el sombrero. Pero vamos a olvidarnos del pasado y vamos a disfrutar
las canciones como si vieran la luz hoy mismo, cuando los efluvios psicodélicos
hacen acto de presencia con “Frecuencia Intermedia” trayendo de la mano ese
juego de órgano y guitarras en una perfecta armonía instrumental y adornado con
unos sutiles coros que dan paso a un clásico a la altura del tema de J. B .
Sebastian que versionan en este mismo disco, hablo de “Cada día” la perfección
del pop que transmite felicidad con esos
golpes de campana, con esos coros eternos, esas melodías que te hacen olvidarte
de los problemas cotidianos con el valor añadido de la participación de nuestro
brujo de cabecera Miguel Ángel Villanueva, ¡que mas puedo decir!, que esta canción debería ser la
sintonía con que despertarse a diario. Tras ese derroche de buen hacer suena
“Escribí tu nombre ayer” que de haber sido escrito por cualquier oscura banda
británica de los 60’s y recuperada por algún sello de culto tendría
automáticamente el estatus de “incunable”, pero amigo mío esta grabada en el
siglo veinte y en castellano. Cuando las primeras notas de “Doctor Esquerdo”
suenan, los recuerdos al clásico de Procol Harum “ A whiter shade of pale” se
agolpan en el recuerdo con cantidad de
puntos de inflexión. La versión que
hacen de “Se que hay algo mágico” de Lovin’ Spoonful me hace mirar a los años en que escuché a
estos chicos por primera vez de la mano de ese pequeño gran sello llamado
Animal Records, estoy convencido que de haberla grabado en la actualidad no
sonaría como se puede escuchar en este disco. “Pennyroyal Park” es el único tema fechado en el año en curso y
que deja claro que a esta banda le queda mucho por decir, un pedrusco de
freakbeat para amantes de gemas psicodélicas y…!! otro tanto que se apuntan
estos Huespedes!! por que cerrando esta
cara del disco encontramos “El extraño viaje” en donde la música me traslada a
los mundos de Lewis Carroll, Tim Burton
y Syd Barrett. La cara b comienza con “Sol de invierno” con un grandísimo
trabajo de guitarras que vuelan a medio tiempo, “Otro día amarillo” es una
explosión de sonidos que perfectamente se pueden codear con lo mejor de Los
Negativos o Imposibles con esas
guitarras que suenan al revés, algún golpe de fuzz y sibilinos sitares dando
forma a otra gran canción y van…….., “Luz artificial” esta repleta de relajadas
atmósferas psicodélicas. El enfrentamiento entre las teclas y las cuerdas se
hace latente de nuevo en “13 Días”, las guitarras de “Brilla” contienen el buen
hacer de George Harrison y me traen a la memoria a la banda de los hermanos
Fallon mientras el estribillo resuena en mi cabeza, “…..no se, si podré
esperar, para verte brillar………” . Cuando las voces de “Mi reflejo” se expanden
por la habitación , afirmo con plena convicción que este es uno de los mejores
temas que se han escrito en este país,
un tema que a cada nueva escucha alcanza
cotas de perfección divina. Cerrando este trabajo un medio tiempo
instrumental, pausado, carente de afectos añadidos, solo música a modo de banda sonora para poner un broche
de oro a un gran lp, al que no le falta de nada, tiene la historia de cada
canción contada por los propios protagonistas, fotos de las diferentes
formaciones que han aportado ideas a este proyecto a lo largo del tiempo y
tiene lo mas importante en un trabajo discográfico, grandes canciones que
además vienen incluidas en los dos soportes musicales que se mantienen vivos,
vinilo y cd, todo en un solo pack. Desde aquí felicitar a Clifford Records y
esos Huéspedes que aloja, los cuales,
sin premeditación pero sí con total alevosía
han puesto un granito de felicidad en la vida de este mortal. (Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
Clifford Records,
Los Huespedes Felices,
Lp
domingo, 16 de diciembre de 2012
The Skeptics – Spider Baby (Chickpea Ep)
El primer trabajo de los Skeptics
llegó de la mano del sello Frantic City y este segundo lo hace desde el sello
de New York Chickpea que ha editado disparos de garage punk sin depurar desde
su primera referencia. Este ep cuenta con el numero de serie CP-006, limitado y numerado a 300 y, como diría mi
buen amigo Fernando, sus surcos contienen garage punk a saco. Si eres fanático
de los mas cuadriculados Makers, Spiders Babies o Primates, “They don’t know
nothing” o “Hey hey baby” van hacer que desempolves tus viejos discos, mientras
“Spider baby” con un sonido mas oscuro, da paso al instrumental “Nite Ride”
ejecutado con mas ganas que técnica. Esperando que su álbum recién editado por
Moody Monkey caiga en mis garras, dejaré que mis uñas sirvan de aguja para que
suene este artefacto. (Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
Chickpea Records,
Ep,
Garage,
Skeptics
sábado, 15 de diciembre de 2012
Elektrolux – Robert Mitchum (Soviet Twist Lp)
Este disco llega por sorpresa,
sin información y con una dirección escrita con una vieja maquina de escribir. Una
portada que al mirarla durante un rato empieza a inquietarte y con esa
inquietud pongo la aguja sobre el vinilo dejándolo girar, de repente una amalgama de sonidos
inunda el habitáculo mientras ,como si de publicidad abrasiva se tratase,
flases de nombres van encendiéndose y apagándose en mi cerebro, las neuronas
intercomunicándose a toda velocidad ponen en imaginarias letras luminosas
titulares como Gun Club, Voodo Rhythm, Girl Trouble, Link Wray, Johnny Cash,
Lux Interior y Posion Ivy, Burlesque, Blues Explosion, Fixed Up, City Kids,
electricidad y clasicismo proyectados al mundo desde Marsella (Francia) y que
perfectamente podría contar edición para el sello del Beat Man. Las guitarras
muestran la herencia de Kid Congo en “Mighty mighty man” o como están cargadas
de electricidad en ese “Capitalist Ghost” de cuadriculado ritmo, además de resudar alcohol en
cada nota de ”Robert Mitchum” o agarrarse a unas raíces que lo que hacen
es dar personalidad propia a la banda cuando literalmente te escupen “Sleppin’
Beauty”. Desde luego después de escuchar el disco en varias ocasiones, esa inquietud del principio, lejos de
disiparse se agranda y no deja pasar este disco desapercibido. (Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
Elektrolux,
Lp,
Soviet Twist Records
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Los Espeluzznantes – Sonidos Escalofriantes (Veneno Records Cd)
La escena garagera esta al rojo
vivo, con Wau y los Arrrghs!!! terminando su tercer lp, Los Glups de estreno
con su nuevo ep, los Smoggers trabajando a destajo en nuevos temas y Los
Espeluzznantes dando a conocer este primer lp físico que fué editado hace unos
meses por el sello de México Veneno Records. 500 copias de garage fuzz encarado
que desde hace unos días no deja de sonar en mi caverna. Recuperan temas que
conocíamos gracias a las descargas de su ep “Baila, monstruo, baila!!!” que la
propia banda facilitó a sus seguidores, por lo que escuchar de nuevo “La garra peluda”, “La noche del espectro”,
“El desenterrador” o la versión del clásico de Music Machine que retitulan
“Todos los monstruos encima de mi” es como un ritual en donde se rinde culto a
las serie b en general, libros, música, cine,…… Las historias truculentas no
dejan de sucederse y todas ellas interpretadas con plena convicción por el Barón Fatchivo, Mónica Vampira, Mr
Cosmico y El Piña que se entregan en una orgia de fuzz, terror y rock and roll.
Basta escuchar las guitarras de “El Espejo” para sentirse de lleno en 1966,
dentro de los tugurios mas húmedos y
excitantes del las grandes urbes en donde las bandas de garage punk descargaban
su frustración con títulos como “La
fosa”, “Doctor Macabro” y esa debilidad personal titulada “Eey”, una magnífica
banda sonora para cualquier noche cargada de emociones. Como dirían en los USA
, Spooky, fuzzy, swamper sounds for mad people. (Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
cd,
Garage,
Los Espeluzznantes,
Veneno Records
domingo, 9 de diciembre de 2012
New York Dolls – Photographs by Bob Gruen (Abrams Image Libro)
Es tiempo de mirar santos y estos
si que son de mi devoción. Antes de nada voy a ponerme cómodo para desenfundar el segundo álbum de las muñecas
de New York con ese título tan descriptivo “Too much, too soon” y mirando la
portada acuden a mi cabeza los recuerdos de cuando me hice con este disco de
1974. Corría el verano del citado año, cuando, tras un permiso en el servicio
militar, gastando suelas y ennegreciendo dedos por las tiendas de Andorra tipos
como MC5, Flamin’ Groovies, Ramones y estos New York Dolls se volvieron conmigo
a una ciudad en la que, reitero de nuevo como en otras ocasiones, no era fácil
hacerse con estos artefactos en aquellos años. Empieza a sonar “Babylon” y me
quedo mirando la portada de este libro.
Doy un sorbo de coñac, bebida que no es nada cool ni underground, pero
que según va raspando mi garganta me hace esbozar una sonrisa mientras miro y
acaricio la tela rosa que cubre las páginas de este documento, una tela rosa
fucsia firmada con un pintalabios plateado como no podía ser de otra manera,
parece el libro de visitas mas kitsch en
la casa de putas mas ruin, con 160 hojas de fotos en blanco y negro, fotos a
color y las declaraciones de gente que compartió aquellos años con Johnny,
David, Arthur, Sylvain y Jerry que hacen al pasado
presente, tipos como Malcolm McLaren, Richard Hell, Nancy Spungen,
Lester Bangs, Sable Star, Johnny Ramone, Jayne County o Tony Machine que firma
una cita que me recuerda a Los Chicos. -“Cuando tocaban los New York Dolls en
una club, había dos puntos de vista, el
primero:“Tienen una pinta estupenda, pero su sonido es una mierda” ó el
segundo:“Su pinta es asquerosa, pero suenan que te mueres”, citas de este tipo
me acompañan en el pasar de hojas, mirando infinidad de fotos que Bob Gruen
disparó a estos chicos de barrio durante años. Cuenta el propio Bob que estaba
trabajando para una revista haciendo un reportaje sobre John y Yoko y la banda
que acompañaba a estos Elephant’s
Memory, cuando Tony Machine (Elliot Murphy) le dijo que debería ir a ver a los
New York Dolls. Desde el momento que paso a verlos, quedó en estado de shock y
desde entonces no se separó de ellos, siendo podríamos decir su sombra. De esa
sombra salen todas estos fotos que muchos de nosotros hemos visto a lo largo de
los años y otras que tenemos la oportunidad de verlas ahora, todo ello acompañado
por entrevistas a David Johansen y Sylvain Sylvain conducidas por Lenny Kaye,
responsable de la introducción de este
libro y con despedida a estas
páginas de Morrissey que fué el responsable de la reunión de la banda con los
supervivientes unos pocos años atrás. Levanto la vista, doy, relajado, el
último sorbo de la copa y dejo que
“Human Being” suene sin pensar en nada mas que en agradable momento que
he pasado, esta festiva mañana mirando santos. (Oscarkotj-2012)
Pic by Bob Gruen
Etiquetas:
Bob Gruen,
Books,
New York Dolls
sábado, 8 de diciembre de 2012
The Spongetones – Now you’re gone (Mega Records Single)
Mi pasión por estos señores viene
de largo y en esta última semana aterriza este ep que fué editado en Dinamarca
y distribuido por Emi. 1984, con su minilp “Torn Apart” recién editado en
Ripete, alguien a este lado del charco quedo fulminado por el excelente hacer
de esta banda y tentó a la suerte editando en formato pequeño los temas “Now
you’re gone” y “Torn Apart”. Canciones con el calificativo de sublimes y que
escuchar de nuevo produce un auténtico placer. Con una portada muy new wave y
las enseñanzas de los cuatro de Liverpool en estado de gracia. “Now you’re
gone, and I’m alone…….” (Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
Single,
Spongetones
viernes, 7 de diciembre de 2012
Thee Fine Lines – Six Jumpin’ Tunes (Chickpea Records Ep)
Que yo sepa este es el último
disco editado por este trío de Missouri y que mi subconsciente o inconsciente
me lleva a buscarles similitudes con los primeros Henchmen. Un buen puñado de
discos repartidos por sellos como Screaming Apple, Licorice Tree, We Rock, Ken
Rock y ahora Chickpea que les edita un minilp en formato de siete pulgadas,
seis canciones a 33 revoluciones en donde vuelven a reivindicar el rock and
roll cafre de los Headcoats y las ganas de divertirse de las frat rock bands.
Irresistible ese “She’s long gone”, interesantes en las interpretaciones de temas como “Nerves”
y “That deceitful smile” o ese guiño a unos primeros Pretty Things en ese “That
girl’s got a big mouth”. Primera referencia de este sello de New York del que
daremos cuenta de cada una de sus referencias en próximas entregas. Por cierto,
mi copia es la 252 de 300. (Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
Chickpea Records,
Ep,
Thee Fine Lines
sábado, 1 de diciembre de 2012
The Routers – Intrumentals (Groovie Records Lp)
Guauuuuuuuuuuu!!!!!!!!!!!!! Super
portada para el nuevo lanzamiento del sello Groovie, esta vez les toca el turno
a los japoneses Routers, que tras su paso por Dirty Water y un demencial single
para este mismo sello, ven editado todo un álbum de instrumentales.
Guitarras Mosrite, bajo Vox y la sombra
de Link Wray y los Shadows entre los otros que
dan como resultado este
“Instrumentals” en donde el trío muestra que tienen muchas
habilidades.Consiguen – recrean sonidos clásicos, a los que les inyectan una
dosis de entusiasmo que en otros discos de este género no se encuentran y dejan
temas como “Nearly got me”, “Luck of the devil”, fascinante, “Shove it”, “Yeti spaghetti” que es como si
los Man o Astroman se fueran de copas con Morricone, pero, sin duda, mi
favorito es “Skuzz Bucket”. Edición de lujo con tarjeta para descarga y con las
notas de contraportada a cargo del Reverend Beat-Man en donde confiesa que le
gustaría tener a estos “japos” en su sello Voodoo Rhythm. ¿Te hacen falta mas
alicientes para encargar tu copia ya mismo?. (Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
Groo
miércoles, 28 de noviembre de 2012
The Othermen – Just Pallin’ Aroun’ with the Othermen (Killer Diller Lp)
Hoy al ver una foto de la banda en un librillo informativo
en donde el autor decía que le volvieron loco desde la primera vez que los vió,
recordé que tenía una deuda pendiente con esta banda de Brooklyn. Como bien
decía Sasha (Chickpea Records), este cuarteto te atraca, literalmente, con su sonido. El sonido de
órgano es una amenaza constante, que no cesa a lo largo de los once temas que
completan este disco, se manejan con el frat rock y el sonido de garage mas
incisivo, haciendo de cada tema una fiesta que acaba en desfase total. El
sonido de órgano se apodera del disco
desde la primera nota de “I’m drunk” que abre el disco hasta “Angel greasy
faces” que lo cierra, adoctrinando a
cada golpe de tecla mientras la banda no te da respiro. Su sonido me
recuerda a Frigg a Go Go, pero pasado de rosca y bandas como Girl Trouble,
Mummies o Heacoats pueden hacer acto de presencia en tu memoria cuando suenan
temas como “Do the max”, She’s mine” o “I hate you” . Desde luego!! una locura de banda!! . (Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
Killer Diller Records,
Lp,
Othermen
sábado, 24 de noviembre de 2012
Los Imposibles – Snake Eyes (Sunny Day Records Single)
Los Imposibles vuelven a la carga en formato single, por un
lado un nuevo tema “Snake Eyes” en formato instrumental con protagonismo
absoluto de ese instrumento infernal y saturador que es el sitar, que se conjuga con una sección de viento a la
perfección. En la cara contraria la joya de este single, la recreación del tema
“Little Joe” que ya aparecía en su álbum “En Espiral”, un instrumental que me
gustaba un montón y que con la
aportación juguetera de Los Caballos de Düsseldorf con sus Doorags le dan al
tema un golpe de tuerca de sonora
irrealidad que me vuelve loco a pesar de odiar las maquinas de marcianos.
(Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
Los Imposibles,
Single,
Sunny Day Records
domingo, 18 de noviembre de 2012
The Corrigans – Try (Hurrah! Records Ep)
Desde Zaragoza The Corrigans ya dieron señales de vida en el
recopilatorio “Shake shout and Vibrate”
que editó el sello Grit en el año 2011.
Este ep recupera los dos temas que allí aparecieron “You’re my queen” y “My
unión Jack”, remasterizados en esta
pasada primavera en los estudios Circo Perrotti, bajo la supervisión de Jorge y
Mike. Sonido primario que muestra las ganas de grupo en los dos temas que
hicieron que no pasara por alto su presencia en ese “Shake, shout and Vibrate” como temas nuevos un “Try” que es
pura anfetamina y “Way to the beach” en
donde las hormonas y la adrenalina de unos quinceañeros Undertones o Starjets
mostraron, se revolucionan bajo la piel
de Enrique, Moises y Diego. (Oscarkotj-2012)
viernes, 16 de noviembre de 2012
The Tombstones Ramblers – S/t (Off the Hip Records Cd)
Nuevo lanzamiento del sello australiano. The Tombstones Rambles nacen de la mente de Ricky, bajista de los psicodélicos Dolly Rocker Movement que al ver en directo a The Dunhill Blues (banda que también tiene disco en esta escudería) y bajo los efectos de unas cuantas cerveza ve la luz y se lanza a tumba abierta a llevar a cabo este proyecto. Recluta a músicos locales, trasiego de estos y un disco en el mercado al cabo de no demasiado tiempo en donde el blues y las raíces del rock americano son las premisas a seguir, pero al escuchar uno se encuentra que las raíces están infectadas de sonidos de farfisa y órgano, dando una dimensión a las canciones que ya utilizaron bandas como Frigg a Go Go ó mas recientemente The Othermen. Un total de catorce temas con títulos como “I think , I’m in love” intenso , sin dejar de prestar atención a “Black hair, red lips” “Keep on Ramblin’” o “The last ride of Pablo Esteban” en donde la electricidad fluye sin estar sobredimensionada con distorsiones fuera de lugar, con una raíces que invocan a oscuros ídolos (hey Mr Pierce) y un teclado omnipresente que se hace notar a lo largo de todo el disco. (Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
cd,
Off the Hip Records,
Tombstones Ramblers
jueves, 15 de noviembre de 2012
miércoles, 14 de noviembre de 2012
martes, 13 de noviembre de 2012
lunes, 12 de noviembre de 2012
Norton needs you!!!!!!!!!!!!!!!!!!
¡POR FAVOR AYUDA! Concierto-Fiesta BENÉFICA para
recaudar fondos para Norton Records, que han visto su almacén de NYC destruido
por el huracán Sandy y la subsiguiente inundación. Llamamos a todos los fans
del rock&roll a asistir y apoyar a este sello legendario. Nadie (DJs,
bandas, sala, etc.) cobra un duro. La totalidad de la recaudación irá
íntegramente a Norton Records de forma inmediata. Abrirán el concierto los
"rumble-maniacos" Chuck Wray, para dar paso a una "MADRID
ALL-STAR ROCK&ROLL BAND", una auténtica maquina de rock&roll,
twist, frat, surf, y garage con miembros de algunos de los mejores grupos de la
capital. Además habrá varios pinchas de lujo poniendo mucha de la mejor música
del sello Norton y otros. Durante la semana habrá habiendo novedades y
seguramente habrá sorpresas, regalos y cosas así. Madrid, Siroco, viernes 16.
SOLO 10 euros!
MAS INFO:
Si amas el rock&roll, o el R&B, o el soul, o el rockabilly, o el
garage, o el punk... por favor escúcha, hay alguien que AHORA MISMO NECESITA TU
AYUDA.
Cuando el HURACÁN SANDY golpeó Nueva York el almacén del sello discográfico
NORTON RECORDS sufrió su embate de forma catastrófica. En un dia normal Norton
Records hierve con pedidos, y docenas de paquetes repletos de la mejor música
salen hacia todos los puntos del mundo. Pero el lunes 29 de octubre el huracán
Sandy lo sumergió bajo dos metros de agua y un remolino monstruoso convirtió
esa cueva de Ali Babá en un caos de cartón deshecho y vinilos destrozados:
cientos de cajas, miles de vinilos, compactos, libros, fanzines, posters... y
el esfuerzo y el trabajo de 30 años dedicados al rock&roll.
Aún así en medio de la devastación los veteranos fundadores y directores de
Norton Records, los rockeros Billy Miller y Miriam Linna, aseguran que con la
ayuda de amigos, fans y voluntarios no está todo perdido. A pesar de suponer un
trabajo colosal, y aunque los libros y revistas están totalmente destruidos,
los álbumes pueden ser salvados uno a uno... limpiados, secados, y en el futuro
nuevas portadas podrían ser impresas. Miles de discos esperan su turno mientras
que el equipo de salvamento formado por voluntarios de la zona de New York
trabaja de sol a sol para recuperarlos.
Estamos seguros de que cientos de seguidores en España no dudarían en
remangarse y calzarse las botas de goma para ayudar en las operaciones de
rescate, por eso convocamos a todos los amantes del rock&roll a echar un
cable asistiendo a un COLOSAL FIESTÓN BENÉFICO que tendrá lugar en la sala
SIROCO de Madrid el VIERNES 16 de NOVIEMBRE a las 22:00 h. Toda la recaudación
de esta fiesta-concierto se enviará a Norton Records con los mejores deseos de
los fans españoles, con la esperanza de que puedan sobreponerse, mirar adelante
y seguir ofreciéndonos la mejor música por muchos años.
Etiquetas:
Norton Records
sábado, 10 de noviembre de 2012
The Condors – 3 Item Combo (Vital Gesture Cd)
Pat DiPuccio me hace llegar
una copia del nuevo disco de su banda The Condors, tercero de su carrera y con
cambios tanto de personal como de sello.
Tras su segundo lp para el sello de Pat Todd, vuelven a Vital Gesture, sello
que lanzó en su día ya su primer álbum “Tales of drunkennes & cruelty” y
que puede sonarte por poner sobre el planeta los primeros trabajos de los increíbles
Bellrays. La formación se ha quedado como trío y como único componente original
Pat DiPuccio que firma parte del
material que compone este álbum y responsable de la voz y las guitarras, además
está Mario DiLeva al bajo y Mark F White a la batería. Recuerdo que su segundo trabajo “Wait for me” me gustó
muchísimo y del cual escribí “….una banda con identidad propia, quizás demasiado rockers para
los amantes del pop de guitarras y demasiado melódicos para los rockers mas
trémulos.”, frase que creo definía perfectamente aquel álbum. Ahora puedo
afirmar que la balanza se ha inclinado hacía el lado del pop en los once temas que contiene este
nuevo disco. La banda goza de esa elegancia que diferencia un buen disco con
personalidad de una simple copia de lago demasiado manido. Tras muchas escuchas
puedo asegurar que Pat sabe como hacer canciones que llegan, canciones
redondas, sin fisuras y sobradas de melodía que suenan con personalidad, de las
cuales es imposible destacar una de otra, escuchando temas como “Here I go”,
“Holiday”, “What’s wrong with that?”, una impresionante “My Slice of Life” que
te atrapa desde la primera escucha o ese “Angry Little Man” que se mueve entre
los sonidos que hicieron Code Blue o esa banda favorita personal que fueron los
Droogs. Grandes canciones que me hacen echar de menos mi programa de radio para difundir como debe ser bandas y
canciones de esta calidad. Solo decirte que si de casualidad este disco se
cruza en tu camino ¡!no lo dejes escapar!!. (Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
Bellrays,
cd,
Condors,
Vital Gesture
jueves, 8 de noviembre de 2012
Hangee V vs The Angry Breed - The Sounds of Fuzz (Surfin’ki Records Ep)

Etiquetas:
Angry Breed,
Ep,
Hangee V,
Surfin’ki Records
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Skurkarna – A Crimewave Escapade (Heptown Records Lp/Cd)
No se el motivo pero la
mayoría de los posavasos musicales que llegan a mi buzón de Heptown Records
llegan partidos a la mitad. Este artefacto se ha salvado de la demolición,
aterrizando intacto y ¡menuda sorpresa!. Un cuarteto sueco, exactamente de
Gothenburgo que ataviados con unas máscaras y vestidos de negro, no han
dudado en asaltar mi reproductor de Cd. En el 2011 irrumpieron en el mercado
discográfico con un 7”
y este álbum, mucho me temo que va a dar que hablar de esta banda. La mejor definición que he leído sobre su
sonido es la que afirma que : “….son
como Link Wray atracando un banco bajo los efectos alucinógenos de las
mescalina……” y me atrevería a afirmar que,
Man or Astroman estarían esperando al indio con el motor encendido para
darse a la fuga con el botín. Este disco es una colección de temas
instrumentales de guión delictivo y ejecutado de tal manera que te inyectan
inquietud en el cuerpo, la base rítmica es simple pero mostrando una frialdad
perfecta y las guitarras crean y recrean ambientes con el twang y la distorsión
que además acompañan con voces en off, dejando
fotogramas musicales con títulos como “Clark Syndrome”, “Gateaway Car”,
“The Spy & the Private Eye”, sin duda uno de mis discos de instrumentales
favoritos de los últimos meses.
Etiquetas:
cd,
Heptown Records,
Skurkarna
martes, 6 de noviembre de 2012
Deadbeat Poets – American Stroboscope (Pop Detective Cd)
Miro atrás y parece que
fue ayer cuando Frank Secich me hablaba de su nueva banda. Siete años han
pasado desde entonces y mi vida corre, desde entonces, paralela a la carrera de
los Poets, como esa teoría matemática en donde dos líneas pueden llegar al infinito sin encontrarse, siete años de
emociones, sensaciones y sin sabores, ¡como no!, a los que Frank, John, Pete y Terry pusieron
un punto de partida sin saberlo. El cuarteto entrega un cuarto disco de la mano
del sello que apostó por ellos con un puñado de canciones que poco tienen que
ver con las bandas que nos robaron el corazón cuando nuestra adolescencia se
correspondía con la edad física que teníamos. Lo que encontramos en este
“American stroboscope” son simplemente canciones y me atrevería a decir que quizás
las mejores canciones que estos “chicos” han firmado como Deadbeats Poets. El
conjunto del disco es brillante desde el comienzo hasta cuando pulsas el off
del reproductor y te paras a analizar lo que has escuchado. Sigo convencido de
que Mr Secich es un gran compositor, lo dejó claro en el “Disconected” de Stiv
Bators y lo corrobora en cada nuevo disco de ésta, su banda, mientras que las
composiciones de Terry son menos directas pero más complejas en su estructura.
Precisamente es una canción de Terry la que abre este disco “Throw the burms
out” en donde la guitarras de Pete (Infidels) hacen un trabajo de libro
pivotando del rock mas rocoso a la psicodelia mas infinita, mientras la banda lima
asperezas con los coros, el ritmo tribal de la batería viste al “I understand
alright” una de las composiciones de Frank con Peter
mostrando la enseñanzas de George Harrison a la guitarra. “Jennyburg Hill” es
uno de esos temas que cuando lo escuche en maqueta me pareció sublime,
uno de esos lugares que te gustaría visitar para meterte en la piel del
compositor mientras le bombardeas a preguntas “ I'm
going to go back to Jennyburg Hill/In my mind with you on a Saturday afternoon
/Maybe in March or better May still/Just once for a good laugh like we used to
do…..”. La sorpresa llega con la firma de John Koury en el tema “2000 miles away from
you” rock and roll americano sin tapujos, el ritmo cuadriculado de “Who’s
hieronymus Bosch & why is he saying these terrible things about me?” vuelve
a ser la base para dejar a Drivere explayarse con las seis cuerdas . El
clasicismo, usurpador de corazones que practicaron Buddy Holly, Bobby Fuller o
los Everly Brothers puesto al día en la escuela de pop, beat y rock
and roll a partes iguales en la vida de Frank que lleva por título “A
personal business matter” con la capacidad de hacer de la simplicidad una gran canción.
Cerrando uno de los temas que mas me gusta de los que ha firmado Terry Hartman
“Down with the lonely boys”, canción que con el apoyo de una compañía fuerte
llegaría al estatus de clásico a la altura de los inolvidables Cars o Cheap
Trick. Desde luego mi disco favorito de estos veteranos. (Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
cd,
Deadbeat Poets,
Frank Secich,
Pop Detective Records
sábado, 3 de noviembre de 2012
The Ace – Another Top Pop (We Dig This Cdep)
Otro single que me tiene loco, en estas últimas semanas
estos tres temas no dejan de sonar a la mínima ocasión. The Ace son un trío
británico con claras influencias mods, pero con unas canciones que tienen todo tipo de influencias
desde el freakbeat al sonido chicletero del glam mas recomendable, pero con la
capacidad de hacer un disco que no suena a refrito sin tener las ideas claras.
Empiezan con un trallazo de vitamina en clave soul que parece sacado de una
fraternidad universitaria yanki, “Oh yeah” es un revienta pistas en toda regla
con un sonido demoledor, los coros beat de “Get me home on time” en linea
Hollies pero con un sonido contundente, con la guitarras dándole al fuzz, con
final apoteósico como si los Ramones en vena glam estuvieran despidiendo a la
década de los 60’s, los toques de psicodelia llegan con “Strung out love
strung” con voces en espiral, guitarras al revés, coros simples y entrega
vocal. Un ep que regalan con su álbum “Next time around” al que tengo puesto el
oído con total curiosidad y del que hablaremos en los próximos días.
Etiquetas:
Ace,
Ep,
We Dig This
viernes, 2 de noviembre de 2012
JJ & the Real Jerks – Economy Class Ego Trip (Rankoutsider Records Mnlp)
Hace unos meses revisamos unos singles de esta banda
californiana y hoy nos enfrentamos a su
nuevo mini lp que llega de la mano del sello de Pat Todd que ya confió en ellos
cuando puso en circulación “The Wringer. Edición en vinilo de color azul y seis
temas que desde el primer guitarrazo hurgan en mi memoria y recuperan a Jeff
Dahl, los Cowgirls y las bandas suecas mas incendiarias de finales de los 90’s. Abren fuego con
“Downward & Outward” con una introducción tranquila, que de repente
explosiona y saca a relucir lo mejor del punk rock de los 70’s y la imagen de Cheetah Crome
dando el aprobado a un tema que adelanta un gran disco, “Economy class
ego trip” es un cruce de guitarras entre los Monomen y la banda Nicke Andersson pero que te
descoloca cuando un saxofón te vacila y
un piano te chulea en la cara, cerrando esta primera cara “South of the
borderline” un medio tiempo de guitarras limpias y mucho alma, una cara en donde el veterano Earle Mankey ha dejado su firma a los
controles como ya hiciera con bandas como Runaways, Droogs o Long Ryders. De la
cara b se hace cargo Bradley Cook y la
banda arremete con “Thrift Baby” y se me pasa por esta alocada cabeza un
intercambio de temas entre mis queridos Harla Horror que sin duda darían buena
cuenta de este tema y los Real Jerks, un tema que es nitroglicerina vinílica.
Cerrando vuelven a sacar la vena chula en ese “Finer Things” tanto en la manera
de mascullar palabras como de retorcer la guitarra para hacerla escupir riffs
empapados de blues canallescos fechados en los 70’s, a los que acompaña un
saxofón que te hace temblar las piernas. Cinco temas que desde luego saben a
poco y de los que solo hay 500 copias.
Etiquetas:
JJ and the Real Jerks,
Rank Outsider Records
jueves, 1 de noviembre de 2012
Martini Surfers – Welcome to Martini Land (Butterfly Ep)
He de reconocer que tengo incompatibilidad con el Martini y
que lo que mas me gusta de esa marca son los anuncios de TV, pero hete aquí que
acabo de encontrar un punto de conexión con ese sustantivo y es el cuarteto
barcelonés que acaba de ver publicado un ep para la discográfica de mi amigo
Josep. Cuatro temas ejecutados con precisión que recrean sensaciones, tres de
ellos en clave instrumental con temas llenos de reverb y sobre todo de buen
hacer desde que comienza ese “Misión en Torremolinos” que con un titulo castizo pero con un sonido arrollador, “El Thompson” que da una lección
de sonidos y guiños a las seis cuerdas
apabullante en un tema vibrante, mas relajado suena “Santa María del Mar” en
donde los instrumentos dibujan con
sonidos parajes de ensueño . La cara b se abre con el único tema cantado
“Olvidé mi tabla de surf en Afganistán” y que se me antojan hermanados con mis
queridos Guajes con guiño final al “Smoke in the water”. Para cerrar “The return of el Vengador” otra maravilla en
donde una guitarra española sobresale bajo una base rítmica trepidante. Todo
ello presentado con todo lujo de detalles, vinilo ensangrentado y portada
(tremenda) a cargo de Marcel Bontempi, que firma un nuevo logo para la
discográfica catalana muy guapo y como es habitual en edición de 500 copias. (Oscarkotj
2012)
Etiquetas:
Butterfly Records,
Ep,
Martini Surfers
jueves, 25 de octubre de 2012
The Biters – S/t (Pop the Balloon Lp+cd)
La historia de este cuarteto de Atlanta es como una
canción, cuatro chicos se ponen a hacer rock and roll, un manager les ve
maneras y empieza a mercadear con sus canciones. La banda sobresale sobre la
media y todo parece ir sobre ruedas, su primer 10”para el sello Underrated
publicado en 2010 literalmente vuela y da lugar a la edición de dos
nuevos discos para el mismo promotor. El grupo empieza a estar en boca de todo
el mundo, los discos son demandados y cuando todo parece ir en la dirección
correcta, el manager se pira con la pasta del que sería su primer lp. Un disco
que vió la luz muchos meses después gracias a la labor de sello francés,
Pop the Ballon Records.
Este sello que ya les había editado el single “Hang
around with…” disco que te aconsejo busques antes de que pase a ser pasto de
coleccionista y que dio pie a la edición de ese primer álbum con todo el mimo
que la banda se merecía: edición de Lp con cd, chapas y demás golosinas
visuales que hacen que uno no tenga que pensárselo mucho a la hora de gastarse
los cuartos. Ahora le llega el turno a este minilp de cinco temas editado
en formato 12”
+ cd en donde las canciones de aquel primer 10” vuelven a sonar frescas. Las influencias de
la banda se mascan en cada riff, ahí están Alice Cooper, Sweet, Boys,
……., y una colección de temas que tienen la dosis de maquillaje
justa para no parecer un esperpento y que, según suenan te van atrapando, rock
and roll canalla con regusto a chicle con altas dosis acidez en su
composición. Títulos como “Ain’t no dreamer”, “So cheap, so deadly”, “Anymore”
que tendría que estar sonando en la radio día si día también, con esos coros
que son un billete en preferente hacia
el cerebro del escuchante, así como los dos temas del single “Hang around”
y “Beat me” con las guitarras desgranando un rock and roll tan clásico que un
servidor se niega a archivar este vinilo sin disfrutarlo una vez , y otra
y otra... (Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
Biters,
Lp,
Pop The Balloon Records
martes, 23 de octubre de 2012
Dig Records (Chapter 2)
Shake Appeal – Babefake (DI LP 103 1997-10”)
Recuerdo el entusiasmo con que Robert hablaba de esta banda cuando estaba el disco a punto de salir. Todo eran parabienes para los daneses y a un servidor la avalancha de nuevas bandas procedentes del frío le pillo con el paso cambiado, ahí estaban intentando hacerse un sitio bandas como Gluecifer, Hellacopters, Turbonegro y estos Shake Appeal calentaban el planeta a base de guitarrazos. Ocho temas de punk rock acelerado en donde se podía encontrar una versión del “ Just Head”de los Nervous Eaters que sonaban como la apisonadora sónica que fueron estos ilustres desconocidos.
Ultimo disco editado por Dig Records, esta vez bajo la etiqueta Dig-adelic y primer trabajo, que yo sepa, de este trío frances que había grabado estas canciones años atrás en un ocho pistas y en su propia casa. Psicodelia sin adulterar y que a cada nueva escucha atrapa por su realidad sonora, música sin trampa ni cartón llena de matices, sin añadidos de laboratorio, quizás una de las referencias mas desconocidas del sello que, sin duda, tenía el ojo puesto en el coleccionable sello Rockadelic que, por otro lado, si hubiera editado este álbum sería un disco por el que desembolsar una pasta. Micro edición de 300 unidades llenas de guitarras líquidas y maravillosas visiones sonoras irreales. (Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
10 pulgadas,
Dig Records,
Lp,
Murder in the Cathedral,
Shake Appeal
viernes, 19 de octubre de 2012
The Minnesota Voodo Men – Shake your mind! (Soundflat Records Lp)
Súper portada a cargo del japoneses para su nuevo
disco que da comienzo con ese riff robado del “Rowed out” de los Eyes que
aplican al “I wanna tell you” repleto de
freakbeat que da paso a un puñado de temas a medio camino entre el beat y el
rock and roll “Without marcy”, “Don’t tell me lies” tan básico como adictivo en
vena Kaisers o Neatbeats, el raquítico sonido de una moto sirve de introducción
para el instrumental “Lambrettabillity’s GT200”, el trío japones se gasta un cazallosa versión del “Break it all” de
los Shakers para ponerse a desgastar suela como un poseso o hacen que te
desmelenes con “Shake and Dance” con peligrosas guitarras, el bajo escupe ritmo endemoniado en “Mr Daylight” mientras
Fabian hace alarde de buen hacer a las seis cuerdas, moviéndose perfectamente
entre los instrumentales que recrean una situación “Tut-ankh-amen” o el beat
mas frenético “If she said yeah”. Cerrando este nuevo disco un “No matter” que no me canso de escuchar. (Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
Lp,
Minnesota Voodo Men,
Soundflat Records
jueves, 18 de octubre de 2012
Straitjackets – Jet Set (Yep Roc Records Cd)
Mis
enmascarados favoritos llevan sonando semanas en mis trayectos cotidianos y a
pesar de que no hacen nada que ya no
hayan hecho ya, vuelven a entregar una colección de canciones que me atrapan.
Como novedad Greg Townson ha firmado un contrato indefinido con los Jackets y
tras ponerse una flamante mascara roja, aporta su buen hacer a la banda que en
esta ocasión consta de tres guitarras que desgranan melodías inolvidables.
Empieza este disco con un tema de Danny Amis “Crime Scene” perfectamente
ambientada por los instrumentos, a partir de ahí la música es lo único que
importa, canciones que se me hacen sublimes como “New Siberia”, “Aurostar” con
esas guitarras meciéndote y sobre todo “Brooklyn Slide” que me atrapo a la primera escucha con ese
bajo como hilo conductor de un juego de guitarras que no logro quitarme de la
cabeza, el órgano casi imperceptible Matti Pitsinki que aporta mas matices si
cabe a la música de los Straitjackets, en temas como “Jet Set” o “Sardinian
Holiday”, el golpe de theremin en ese medio tiempo titulado “Low tide” te
transporta a otros tiempos, a “Walkin down 3rd Street” le meten un arreglo a
ritmo de Calypso, “Bobsleddin’ ” suena como si los Jackets estuvieran en plena new wave, cada tema una sorpresa y este
álbum contiene ni mas ni menos que 15 que deberías degustar personalmente, con
el aliciente añadido de que cuenta con una bonita portada a cargo del capo de
Hillsdale Records Johnny Bartlett. (Oscarkotj-2012)
Etiquetas:
Straitjackets,
Yep Records
Suscribirse a:
Entradas (Atom)