
jueves, 30 de abril de 2015
Human Jukebox (R&R Action Fanzine) #1

Etiquetas:
Fanzines,
Human Jukebox,
Mik Baro
martes, 28 de abril de 2015
The Noble Krell – Never Ever (Hidden Volume Records single)
Hace unas cuantas semanas Hidden Volume
Records difundió por la red que su próxima referencia seria el primer single de
esta misteriosa banda llamada The Noble Krell. Dos temas que habían
sido producidos por el Dr. Morbious o lo que es lo mismo TimGassen (Marshmallow Overcoat) . Tras unas semanas de espera,
el artefacto ya esta girando en el plato, el sello sigue manteniendo el
misterio acerca de la banda pero hay detalles que solo pueden desvelar cuando
se tiene un disco físicamente y en este caso las dudas se disipan al ver los
créditos en el acertado (de nuevo) trabajo grafico. Mientras suena “Never Ever”
los recuerdos a las bandas del sello Voxx que jugaban con la psicodelia y con
un especial énfasis en las melodías, como fueron los olvidados
Things o Steppes me llenan la cabeza de recuerdos. “Never ever” es pura
magia creada a partir del inigualable sonido de la mítica marca Rickenbacker que
junto al sonido del teclado arropan una voz que me es familiar. En la cara b
esas melodías se esfuman y “Beware the Noble Krell” muestra el lado mas
psicodélico con un sonido mas denso y con una duda despejada al
jurar que Mr Gassen es el vocalista de esta misteriosa banda, hecho que casi se
confirma al ver los créditos, al ser Tim quien firma las dos canciones
que completan este single, mientras tratamos de confirmar al 100% quienes son
los integrantes de la formación. Lo que si podemos anticipar es que los Noble
Krell ya están grabando nuevos temas para próximos trabajos.
Mientras tanto disfrutaremos de otra rodaja de vinilo coleccionable en
color amarillo y en edición limitada a cargo de mi sello
favorito.(Oscarkotj-2015)
Etiquetas:
Hidden Volume Records,
Noble Krell
lunes, 20 de abril de 2015
The Scumbugs – Buggin out with (Screaming Apple Lp)

Etiquetas:
Screaming Apple Records,
Scum Bugs
domingo, 19 de abril de 2015
Willie Nile - One night in Valladolid
“Creo en ti, en mi, en la música. Creo en la compasión, en la justicia, en la libertad. Creo en nosotros, en la raza humana. Creo en la guitarra…” (Willie Nile, 2015)
Así
terminaba el bueno de Willie el concierto que le acercó a la sala Porta Caeli
de Valladolid el viernes 17 de mayo de 2015 dentro de la gira que le lleva a
recorrer la península presentando el nuevo disco “If I was a river”, el décimo
en estudio, de una carrera marcada por las buenas canciones y la escasa
repercusión, bien pensado en el panorama artístico lo normal es la escasa
repercusión, lo anormal son las buenas canciones, y de esas Willlie las tiene,
las maneja y las defiende.
Acompañado
por una formación mínima, Danny Montgomery a la batería y Jorge Otero a las
guitarras, mandolina y voces, no necesitó más que su acústica y su teclado para
volver a hacer una demostración de intensidad y efectividad al alcance de unos
pocos. Que vitalidad para un hombre a punto de cumplir 67 años, que sigue
cincelando su pequeña leyenda en pequeñas salas y bares en los que poder
trasmitir su pasión por la música, su amor a las canciones. Lugares comunes que
acaba trasformando en auténticos templos de veneración y respeto a las
canciones, tan poco valoradas en el presente y tan necesarias siempre (por lo
menos para una mínima parte de la sociedad).
Willie
propone un viaje que inicia en solitario al piano con la preciosa y épica
“Streets of New York” y cierra con el éxtasis colectivo de “One guitar”, un
viaje en el que el oyente es muy libre para subir o no en el barco que Willie capitanea,
pero si por el azar de la vida no aprovechamos el camarote de lujo que nos cede,
habremos dejado pasar una oportunidad extraordinaria de volver a reencontrarnos
con lo que la música era y jamás debió perder: pasión y verdad. Dudo que las
canciones tengan un carácter curativo físico pero está claro que Willie si cree
firmemente en el carácter curativo espiritual de las melodías y las palabras, y
a ello juega durante el tiempo de su show, se desnuda delante de su público,
parte rendido de antemano, parte expectante y una tercera parte indiferente al
juego que propone Willie, somos libres de aceptar las reglas y de jugar o no,
pero si juegas, buff, es la bomba, rocanrol en vena que te lleva a una sonrisa
al quedarse el escenario vacío y a oscuras. Y nosotros quedamos huérfanos de la
luz que nos ha guiado a través de “Rite of spring”, “Far green hills”,
“Vagabond moon”, “The innocent ones”, “Give me tomorrow”, “Lost”, “She´s got my heart”, “She´s so cold”,
“Sweet Jane”, “Sunrise in New York City”.(de hecho esta dudo si la tocó pero la
tengo en mi cabeza desde el final del concierto, es lo que tienen las buenas
canciones, unas llevan a otras).
Un
juego en el que Willie es no sólo el maestro de ceremonias, sino el tahúr que
reparte la baraja a su antojo a unos jugadores que en la partida volvemos a ver
pasar cartas que habíamos olvidado en la desmemoria y en la pérdida de
inocencia que con los años vamos arrastrando. Con la vital ayuda de Danny y
Jorge el ritual ha vuelto a surgir y calar en los descreídos, en los devotos y
en los que todavía creen que la música alimenta una parte importante del ser
humano. Gracias Willie por mantener encendida la llama, por las canciones, por
la pasión en el trabajo del músico. (Tomi -2015)
Etiquetas:
Chusmi,
Tomi,
Willie Nile
jueves, 16 de abril de 2015
Nacha Pop - Buena Disposicion
Creo que alguna vez ya he escrito que soy fan de Nacha Pop,
bueno, en realidad soy fan de Antonio Vega, con todo lo que entraña ser un fan
de alguien tan montaña rusa, capaz de lo mejor y de lo peor en cuestión de
horas. Probablemente su primo Nacho siempre arrastró el lastre de estar al lado
de una personalidad tan exagerada y, me imagino, que como en muchos otros casos,
su misión primordial sería más de apagafuegos y pegamento que la propia labor
de co-capitán de la nave. Seguramente la pluma de Antonio era la eterna y la de
Nacho la popular (tal vez sólo Serrat haya sabido casar ambas vertientes),
bueno, este argumento de eterno/popular es una impresión personal que puede
estar equivocada. También es justo reconocer que al lado de Antonio, comparando,
cualquiera seríamos un frívolo.



Etapa “Buena disposición”
“El sueño”, “Ruidos en el desván” (sólo en single)”
“No necesitas más” (Nacho), “Reflejo de ti”, “ Juego sucio”,
“Tragaluz”, “Buque que no llega” (Nacho), “Qué hiciste conmigo anoche” (Nacho), “Sonrisa
de ganador (Antonio y Nacho), “Alta tensión”, “Visiones” (Nacho), “Atrás”, “Quiero
estar mejor”, “Brillo perdido”, “Día tras día” (en el LP “Buena disposición”,
excepto las indicadas, composiciones de Antonio)
Etiquetas:
Antonio Vega,
Nacha Pop,
Tomi
domingo, 12 de abril de 2015
In my garage part II









Etiquetas:
Barreracudas,
Jambos,
Karatekas,
Les Synapses,
Loons,
Los Huespedes Felices,
Mentalettes,
Pynnacles.,
Sultanas
martes, 7 de abril de 2015
Ghost Highway Recordings seis años a cinco pulgadas

Volvemos
a este tugurio en donde habita la subcultura en forma de discos, libros,
comics, posters y demás parafernalia al uso que impiden ver las paredes,
y lo hacemos recuperando los seis 5” que el sello Ghost Highway hizo de manera
ultra limitada para celebrar su sexto aniversario. El primero de esos
discos de juguete lo firmaron The Connection, que cojen
por banda dos temas ajenos para inyectarles mas entusiasmo si cabe que a los
originales. Por un lado hacen un retroceso al punk rock de los 70’s y recuperan
“First Time” del primero de los Boys británicos que es una inyección de adrenalina
sonora cuando se enzarzan con el “The Kids are alright” de los eternos Who,
dando auténtico significado a la etiqueta power pop. La siguiente entrega corre
a cargo de The Inseminoids en donde encontramos a componentes
de Skurkarna escupiendo punk rock en ese “I wanna smash your face”, mientras
que en la cara b sellan sus bocas para hacer un vibrante instrumental muy
diferente a lo que nos tienen acostumbrados cuando se ocultan bajo las mascaras
y que lleva por título “The Inseminoid Stomp”. No Tomorrow Boys que ya tienen un par de temas editados
por este sello en aquel magnífico recopilatorio en formato 10” dedicado
a las bandas de Portland bajo el título “Stumptown Rock City”
y del que dimos cuenta en este blog. Los dostemas que han aportado a esta
serie son por un lado “I go ape” de Neil Sedaka que el trio con las
navajas impresas en sus chupas de cuero desmenuzan con su habitual saña, rock and
roll de verdad y del que mucho me temo los llamados “rockers” no se han
dignado ni a escuchar. Cuando macarrean con “Rovin Man Blues” no hago más que
sentir admiración por estos chicos que han visto su único lp “ Bad luck
baby put the jinx on me” editado en Europa por el sello Hound Gawd!, y
como anécdota el capo de este sello Oliver me confesó que la primera vez que
supo de estos chicosfue gracias a este blog. Sonny Vincent rinde tributo a su viejo amigo
Scott Asheton (Stooges) , recuperando de su increíble legado grabaciones
que ejecutó con el propio Scott a la batería, y lumbreras como Cheetah Chrome a
la guitarra y Captain Sensible al bajo que acompañaron a este incombustible
personaje del rock and roll en el tema “Epic ripped up letter”. En la
cara b un tema con ADN propio y con otra formación diferente en donde las
guitarras echan fuego y te dejan con ganas de mas Sonny Vincent, que cuenta en
la notas de este disco historias de esas que nos hacen escuchar las canciones
no solo con los oídos, sino también con el corazón. Por cierto,
dejar como apunte la edición en formato de doble lp a cargo del sello
Alien Snatch de más material del amigo Vincent. Desde Suecia llegan Aoousch! Un nombre que posiblemente no te
diga mucho, pero si te cuento que en sus filas encontramos a Hans Östlund
(Nomads) junto a veteranos punks del periodo comprendido entre 1977 – 1981 que
militaron en bandas como Usch, Aoouh!, Warheads ,…. la cosa ya se pone
interesante ¿verdad? . Esta banda ya hizo un 7” para Munster Records, y los dos
temas que aquí encontramos son un ejercicio de punk rock con las
tablas de la vieja escuela .Otra rareza a coleccionar de este sello que crece
paso a paso, entrega a entrega.
Cerrando
este auto-homenaje Dirty Denims, dos chicos y dos chicas que siguen
las lecturas de bandas como AC/DC, Gluecifer, Ramones, Donnas o Blondie, con
varios discos en su CV y con una cara A que bajo el título “Tell me what
you want from me” deja claro que tipos de sonidos adoran. Pero me
quedo con la lectura del clásico de Joan Jett que cierra el disco “Bad
Reputation”. Desde este blog le deseamos lo mejor para ese viaje a través de la
autopista fantasma que ha tomado, donde, ¡ojalá! a cada kilómetro, se les
ocurran locuras como ésta, que por otro lado, cuentan con un muy peculiar
diseño gráfico en todos y cada uno de los seis discos que lo componen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)