Supertubos nacen de las cenizas de Los Sinclairs, y este artefacto que ahora esta girando en el pick up, ha tenido un tiempo de grabación largo, desde Abril hasta principios de este año en curso. De todo ese tiempo ha salido este álbum con once temas que arrollan como una gran ola, los sonidos en clave instrumental se pasean por el género creando sensaciones y lo hacen desde que ese “Guapa’s Stomp” literalmente explota, guitarras que se conocen todos los giros de un tipo de sonidos, mientras la batería marca el ritmo idóneo al compás dando paso inmediatamente a “Atmosfera Zero” que por momentos me llevan a recordar a Man or Astroman, el alma Mater de una sintonía muy especial para mí. No faltan las versiones y en este apartado, destacar la personalidad que le imprimen a “James Bond Theme” o la adaptación enmudecida del tema de los Sadies “The Trial”, especialmente me gustan cuando no se foguean en medios tiempos e imprimen gancho a los temas como ocurre en “Rock and Rumble” con guiños al mítico guitarrista de sangre Shawnee, “El rey del aftersun” o “Bajo el agua” con momentos guitarreros sublimes, todo ello envuelto bajo el punto de vista del amigo Marc Argenter y con cd para disfrutar de los Supertubos en el coche mientras sigues persiguiendo la ola que te alegre el día. (Oscarkotj-2011)
sábado, 26 de noviembre de 2011
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Las Vinylators – Acosador (Groovie Records Single)
El nuevo single garagero de Groovie Records nos presenta a las mexicanas Vinylators, bonita portada con el combo femenino mostrando sus armas y los sonidos heredados de los Fuzztones mas primarios. Sonidos creados a base de fuzz y farfisa que a los más fanáticos del género seguro les pone la puntera del botín mirando hacia arriba, pero que muestran unas carencias que suplen con crudeza sonora en los dos temas , tanto en “Acosador” como en “La Selva”, versión de Ox Haxxixins, banda que milita en el mismo sello discográfico. (Oscarkotj-2011)
Etiquetas:
Ep,
Groovie Records,
Vinylators
lunes, 21 de noviembre de 2011
Lone Barkin – A twisted king of blue (Puño en Alto Records Single)
La nueva referencia de Puño en Alto me descoloca por completo, visualmente la edición del vinilo es impecable, vinilo de gramaje considerable, portada que me lleva inconscientemente a tierras australianas, quizás por la similitud con a las ediciones de Bang Records dando a conocer por estos lares a las bandas de nuestras antípodas y sonidos de peso a cargo de Lone Barkin nombre que nos da a conocer a la otra faceta de un joven que militó en Los Plátanos con un 7” editado por Iekk Sounds y que aquí mira con admiración a Bob Dylan en ese “A twisted kind of blue” con un sonido tan puro y a la vez tan crudamente acústico que sorprende.Dando la vuelta al vinilo colorado “Muse about” me encuentro los ecos de mi admirado Gene Clark, la capacidad de emocionar de Lone Barkin cuando masculla frases como “Sabes que no puedo negar/Los pensamientos que no puedo ocultar/Sin tu amor/ No tengo absolutamente nada/ Para meditar de nuevo”. Escúchalo aquí, puesto que las 100 únicas copias de la edición ya están sold out.(Oscarkotj-2011)
Etiquetas:
Ep,
Lone Barkin,
Puño en Alto Records
miércoles, 16 de noviembre de 2011
The Remains : Let me throught (Sundazed single)
Sólo con nombrarlos un escalofrío recorre mi cuerpo y la evocación de aquella primera vez que escuché su “Don’t look back” en el indispensable Nuggets, vuelve a hacer acto de presencia en mi subconsciente. ¿Qué decir de esta banda que no se sepa?, ¿qué canción elegir de su repertorio?. Pues si creías que lo habías escuchado todo, Sundazed vuelve a sorprendernos con un single de impagable portada, (muy similar al ep editado en España, por su sello y cotización al alza) y en donde nos encontramos a la banda de Boston en directo en el show de Ed Sullivan sonando a unos primeros Kinks en ese “Let me throught” interpretado en directo ante millones de personas la noche que Barry Tashian y sus chicos se cruzaron con Brigitte Bardot en los pasillos del CBS Theathe. Corrían las navidades de 1966 y un servidor apenas tenía unos meses…. En la cara b “Why Do I Cry” un tema extraído de las sesiones que los Remains hicieron para Capitol records tras cuatro singles para Epic y que es un clásico del primer e indispensable álbum de esta banda. ¡!Simplemente alucinantes!! (Oscarkotj-2011)
domingo, 13 de noviembre de 2011
Bananas magazine #4
Nueva entrega de Bananas para los asiduos a los sonidos de garage. Y de nuevo me sorprende la asiduidad en la edición de los números, que puntualmente cada seis meses traen nuevas paginas de periódico llenas de información sobre lo que se cuece en el mundo del garage empezando, en esta ocasión, por el grupo de los pinchadiscos, con una entrevista a Christine y Bazooka allegados al sello Slovenly al que los editores llaman la cosa con dos cabezas capaces de hacerte mover el culo mientras trapichean con discos. La banda que actualmente esta en boca de todo el mundo son los australianos Frowning Clouds que con su último single editado por Saturno se están posicionando como una de las bandas de garage a tener en cuenta en esta década en curso, y como buenos urbanitas de la gran manzana no pueden evitar hablar de los lugares que suelen visitar, en esta ocasión Don Pedro en el local en donde estos chicos disfrutan del rock and roll, de las chicas y de las cervezas. Repaso fotográfico al Go Sinner Go de Toledo en donde los Crawdaddys y los Nashville Rumblers eran las bandas con las que reencontrarse. Entrevista a Timmy Vulgar que, aunque dice poco por estos lares, cuenta con más de diez años en la escena dejando discos hechos con bandas como Epileptix, Clone Defects, Human Eye y últimamente Timmy’s Organism con recomendable single en Douchemaster. Un repaso a la escena garagera australiana con nombres que giran en su mayoría en torno al sello de Mickster que es quien escribe el artículo y da cuenta de bandas como Crusaders, Lords of Gravity, Shimmys o Midnight Wolf. En este número, el magazine, nos recomienda también la película “Talk dirty to me” de 1980, donde nos dan alguna pista para tratar de tocar algún oscuro tema de garage a la guitarra . Recuperan a mis queridos Hate Bombs, entrevistan a Daddy Long Legs y continúan recibiendo las fotos que la gente les envía con su revista favorita, en unas páginas que desprenden algo muy importante cuando la tienes en tus manos, aunque sea algo etéreo e intangible, eso es la ilusión con que, sin duda, estos chicos se curran el fanzine. (Oscarkotj-2011)
sábado, 12 de noviembre de 2011
Crimson Shadows – One step beyond sanity (Groovie Records Lp)
La primera vez que escuche a estos suecos fue gracias al imprescindible recopilatorio “Declaration of Fuzz” en donde emergentes bandas de los 80’s de todo el mundo miraban desafiantes a los sonidos sesenteros y lo más importante los interpretaban. Un recopilatorio en el que se metían bandas que ya daban que hablar como unos emergentes Cynics,, otras que prometían como Green Telescope de donde salieron los recomendables Thanes, y nombres como Miracle Workers, Sick Rose, Stomachmouths, o unos jóvenes Crimson Shadows, que disparaban fuzz y farfisa con mas ganas que otra cosa en ese “Gonna make you mine”. No tardaron en ver editados algunos vinilos en Alemania, además de los propios emitidos en su país cuando la banda explotó dejando un legado primitivo que ahora es recogido en este lp editado por el sello portugués Groovie. Todos sus singles y el minilp editado por el sello Mystery Scene, un total de quince disparos de fuzz chicharrero dirigidos a tu cabeza, temas que dejan claro lo que les volvía locos a estos imberbes nórdicos, fieles seguidores del Psychotic Reaction de los Count V , punk rock de garage con títulos como “Gotta get away”, “When I’m going away” , “Even I tell lies”,“Out of my mind” o “Blues theme” con motores de pega, pero sacando la puntera del botín por el otro lado del pedal de fuzz. Todo ello con una presentación de lujo, con la discografía de la banda y sus respectivas portadas reproducidas para la ocasión, la historia de estos jóvenes en los 80’s, infinidad de fotos y notas a cargo de Lenny Helsing que compartió surcos con los suecos en el recopilatorio mencionado al principio. De las cenizas de estos muchachos surgieron bandas tan recomendables como Wylde Mammoths, Maharajas, Maggots o Flight Reaction visitantes de este blog con entrada libre. (Oscarkotj-2011)
Notas interiores del album
Etiquetas:
Albums,
Crimson Shadows,
Flight Reaction,
Groovie Records,
Maggots,
Maharajas
jueves, 10 de noviembre de 2011
viernes, 4 de noviembre de 2011
miércoles, 2 de noviembre de 2011
The Screamin’ Targets – S/t (Ghost Highway Recordings 10”)
Hace algunos meses machacamos la maqueta de esta banda y cerramos la reseña que les hicimos en este blog con una frase que decía algo así como…… “una maqueta que es un 10”…… Pues con esa frase debió quedarse el amigo Marco de Ghost Highway puesto que lo que era parte de esa cinta de cassette es hoy un diez pulgadas en toda regla. Diseño de portada de Bunker Graphics y 8 temas para volver a pinchar y volver a disfrutarlos de forma reiterativa. La manera de cantar de Gisela me tiene atrapado , las guitarras rockean buscando la melodía mas que el ruido, quizás se hecha de menos algún riff de esos que te toman el pulso y que Arturo, por otra parte, conoce a la perfección. La base rítmica creada por Beñat y Arturo sobre la que se sujetan estos temas de POWER POP no falla y el resultado son temas ya conocidos como “Oh Johnny”, “Blind Like a Bat” uno de mis favoritos de estos chicos. “Take a little time”, “A place” y “On Fire” …fuera ha quedado “Slow Down” pero tres nuevo temas forman parte del repertorio de los Targets, “1965” que con ese ritmo de caja y esos guitarrazos sin distorsión suena a clasicazo a descubrir. “Boys don’t like it” que de estar en 1980 el señor Rodney Bingenheimer pincharía desde la KROQ de Los Ángeles, como hizo en su día con Signals, Bangles o Blondie. Y ya para cerrar, “Fool in chains”, que me hace volver a quitar el polvo a mis viejos discos de new wave y volver a 1980 de nuevo, pero sin dejar de ser consciente que estamos en el año 2011, el año en que Screamin’ Targets me volvieron loco con sus canciones. (Oscarkotj-2011)
Etiquetas:
10 pulgadas,
Ghost Highway Recordings,
Screamin' Targets
martes, 1 de noviembre de 2011
Sewergrooves – Don’t mess with the standards (Ghost Highway R. Single)
No dejamos las tierras suecas y tras un paréntesis discográfico de los Sewergrooves aquí dejan dos temas propios para quitar el hipo, “Don’t mess with the standards” con la guitarras echando chispas que dejan un buen sabor de boca riff tras riff. En la otra cara A, “Hold On” otro tema directo, sin complicación, que entra por tus oídos como si fuera humo y estalla en tu cerebro inundándolo todo. Rock and roll inflamable al que no es necesario acercar un cerilla para disparar las pulsaciones. En esta ocasión con tres portadas diferentes a cargo de Mik Baro que, de nuevo, hace un trabajo para quitarse el sombrero. (Oscarkotj-2011)
Etiquetas:
Ep,
Ghost Highway Recordings,
Sewergrooves
domingo, 30 de octubre de 2011
Stevie Klasson’s Black Weeds – Slowdown (Ghost Highway R. Single)

Etiquetas:
Ep,
Ghost Highway Recordings,
Stevie Klasson's Black Weeds
domingo, 23 de octubre de 2011
Los Cavernas –Picnic On The Grave (Delia Records Single)

Mi primera toma de contacto con esta banda madrileña llega gracias a este single. La incertidumbre se apodera de mi antes de poner la aguja a arrancar sonidos de este vinilo a 45 revoluciones , pero tras los primeros guitarrazos de “Picnic on the Grave” la mezcla de sonidos hacen de él un tema masoka que pide a voces ser puesto a girar de nuevo, y es que es una sensación auditiva como si los Flamin’ Groovies mas rockeros se cruzaran con los cántabros Soul Gestapo, mientras los ecos de los Beatles y las guitarras de corte surfero hicieran acto de presencia en los apenas tres minutos que dura la canción. En la cara b “Motor Psycho Blues” con base de ritmo y blues haciendo guiños a bandas como Dr Feelgood o los Destroyers de Mr Thorogood en esta ocasión en castellano. ¡Escucha este single aquí y búscalo antes de que las 450 copias que se han fabricado desaparezcan!. (Oscarkotj – 2011)
Etiquetas:
Ep,
Los Cavernas
miércoles, 19 de octubre de 2011
Stupidity : Move (Go Fast Cd)
Tercer album de los suecos que se abre con “Yeah Yeah Yeah (Walk a mile in my shoes)” en donde se nota la influencia de los Fleshtones, tras haber compartido escenario con la banda de NY en varias ocasiones y contando con la colaboración del mismísimo Keith Streng en este disco. Le sigue “Move” pub rock en toda regla con sonido cuadriculado de guitarras y Erniz poniendo toda la carne en el asador mascullando palabras. Se recrean en crear ambientes sonoros inquietantes en “Reflector”. La lección de la escuela de bandas de garitos la tienen bien aprendida y esa armonica de “Linda’s eyes” les delata o el ritmo repetitivo de “You”. El medio tiempo de “I wanna” es una azote sónico con un trabajo de guitarra tremendo. Cuando se muestran mas maleables hacen temas que sobresalen de sobremanera como se escucha en “She said” con el sonido de las teclas de The Duke of Honk, otro colaborador de lujo para disco. Le imprimen personalidad al tema de los Pretty Things “Midnight to Six Man”, con una guitarras que no dejan indiferente al escuchante. El Duke vuelve a poner la firma con el teclado en ese “Lean over” con coros que enganchan y ritmo metronomico, un sutil guiño a la banda de Poison Ivy en “Hit List”, para cerrar con “He’s coming” en donde Miss Anna da la salida paseando los dedos por las cuatro cuerdas de su bajo y en donde el efecto Fleshtone es recuperado para cerrar un álbum que aun siendo de corte clásico mantiene una personalidad digna de tener en cuenta. (Oscakotj-2011)
lunes, 17 de octubre de 2011
Rock and Roll People (David ZV)
Etiquetas:
People,
Pics,
Zombie Valentines
domingo, 16 de octubre de 2011
Rock and Roll People (Pete Slovenly Records)
Etiquetas:
People,
Pics,
Slovenly Records
viernes, 14 de octubre de 2011
Suzy & los Quattro – Hank (B-Core Cd)
Varias escuchas antes de juntar letras sobre este disco. Y es que a la primera escucha uno se da cuenta que esta ante un disco diferente a sus anteriores trabajos, a posteriori, en las siguientes pinchadas, las canciones que en un principio parece que no tienen el gancho de sus predecesoras se trasforman en todo un repaso por la historia del pop, desde los años 60’s hasta principios de los 90’s pero con la innegable marca de esta banda barcelonesa. De entrada “Freak out” que abre el disco suena tan domesticada pero a la vez tan perfecta que tiene todas las papeletas para ser uno de los grandes clásicos de la banda, le sigue “Don’t wanna talk about it” sonando a grupo de chicas en plena nueva ola interpretado a medio tiempo, con sutiles toques de piano y magníficos coros, para dar paso a uno de los temas que mas me gustan “Move on” sonando a Motown y con la sombra de las mujeres que pasaron por ese increíble sello. Las guitarras toman protagonismo cuando con contundencia explotan ejecutando “The Quiet man” al ritmo de Bo Diddley pero sin perder de vista ni un momento la melodía. Con “Kick ass” la banda se acelera y los cuatro punk rockers mas populares de la gran manzana dan el visto bueno a esta “patea-culos”, los sonidos de los Beach Boys son interpretados desde el punto de vista de los Quattro en “In my dreams again” ¡!realmente irresistible!!. Cuando empieza a sonar “I Owe you” me viene a la cabeza el comentario que Lindsay Hutton hace de esta canción diciendo que creía que Andy Shernoff había escrito a Abba, y es que, pensándolo bien ,no va nada descaminada. Otro de los temas redondos de este trabajo es, “Loves never dies” que tiene la marca de la casa, melodía a raudales, gancho al bazo en el estribillo y sonido acelerado sin pasarse de revoluciones. Suenan grandilocuentes cuando cogen a Dylan y le usurpan “You angel you” lejos de los sonidos del original pero un acierto después de todo, donde los arreglos de Robbie Rist se dejan escuchar con mas consistencia que en otros temas. Otro favorito personal de este disco es el sosegado “Still mad about you” en clave doo woop y que nos muestra a Suzy en unos registros vocales que desconocíamos hasta ahora. Para cerrar con “The goodbye song”, sólo con piano y voz para, sin hacer mas ruido del necesario, poder decir abiertamente y convencidos de ello ¡! ahí queda un gran disco!! (Oscarkotj-2011)
Etiquetas:
Albums,
B Core,
Suzy y los Quattro
jueves, 13 de octubre de 2011
Harla Horror nuevo video
HARLA HORROR
CYBORGS WALKING DOWN MY SPINE (Videoclip)
Etiquetas:
Harla Horror,
Videos
miércoles, 12 de octubre de 2011
martes, 11 de octubre de 2011
lunes, 10 de octubre de 2011
sábado, 8 de octubre de 2011
King Louie’s Missing Monuments – Painted White (Douchemaster Lp)
La última referencia del sello de Atlanta es este lp de la banda de King Louie, una banda que ya dejó un aviso en formato ep en este mismo sello. King Louie es un veterano en la escena independiente americana, bandas como Royal Pendlentons, Persuaders, Exploding Hearts son parte de su curriculum y ahora con estos monumentos perdidos, se sumerge en el disco por los sonidos power pop. Pero en directo la cosa cambia, como pudimos comprobar en la pasada edición del Freakland en Ponferrada. El disco abre con “The Girl of the Nite”, para dar paso a “(It’s like) XTC) un tema que atrapa por la manera de ser cantado, por el simple pero efectivo riff y por la melodía que no se olvida fácilmente. A medida que el disco suena uno se encuentra con canciones que se quedan a medio gas, “Victory Lap” o “Painted White” o al menos yo esperaba algo mas, aunque esas carencias se disipan cuando suena “Black Rainbow” o la vigorosa “All bandaged up”, al sentir como desgranan esa cruda “Nite Fall” vuelvo a recordar los bueno momentos musicales que me ha dejado este chico y entonces es cuando arremeten, con fortuna, ese “Broken hands”, y ganan otro activo en mi ranking particular con las guitarras sonando gloriosamente torpes y ya en los últimos surcos del disco se lanzan a corazón abierto a desgranar rock and roll con imperdibles en la pechera en “Hot Class” para dar por concluido el álbum con “Dance all nite” con Louie mascando palabras y sintiéndose un canto rodado de barrio que deja un puñado de buenas canciones a las que volver de vez en cuando. En el momento de recoger este disco y ponerlo en su lugar correspondiente, lo hago mascullando preguntas de esas que uno no atina a dar respuesta: ¿Es éste el sonido que la banda buscaba?, ¿Cómo hubiesen sonado estas canciones con otro productor? Y más y más que, sin duda, será cuestión de preguntar a los propios músicos y salir de dudas de una manera definitiva. (Oscarkotj-2011)
Etiquetas:
Albums,
Douchemaster Records,
King Louie,
Missing Monuments
viernes, 7 de octubre de 2011
The Frowning Clouds – All night long (Saturno Records Single)
Desde Saturno llega una rodaja caliente de garage punk a cargo de la banda fetiche de este sello.Los dos nuevos temas de los australianos no defraudarán a sus seguidores, siguen manteniendo la magia de unos chavales creyéndose lo que hacen y “All night long” con aire de fiesta, suena a oscura gema encontrada por Tim Warren en cualquier disco desenterrado en el más polvoriento de los garages. Mientras en la cara b “Dame a dozen” el quinteto con aire folk se traslada a la costa oeste, cuando la acción se concentraba en aquella parte del mundo. Otro coleccionable single del sello sevillano. (Oscarkotj-2011)
Etiquetas:
Ep,
Frowning Clouds,
Saturno Records
jueves, 6 de octubre de 2011
Loud Squirt – Déjà vu revue blues (High School Refuse Ep)
Desde los países bajos este trío de Groningen deposita en mi buzón su segundo trabajo para el sello que nos descubrió a los No Goods y recuperó a los olvidados Beavers. Hablamos de High School Refuse Records que tras una portada que parece sacada de algún viejo single de Sub Pop nos presenta cuatro temas de octanaje guitarrero donde la banda no deja un resquicio para la tranquilidad en ese “Deja VU revue blues” que suena con una contundencia en clave de blues pasmosa, para dar paso a otra animalada que perfectamente se haría un sitio en la edición del “Nevermind” que se celebra en estos días. En la cara b hacen una lectura, a su manera, de lo que puede ser un tema de garage punk bajo el título “Little Jackpot Girl” con momentos de desfase guitarrero y voces a lo Iggy Pop en sus momentos mas peligrosos dentro de los Stooges. Para cerrar “Willy –Nilly breakdown” a toda pastilla con la inmediatez de unos Bad Brains. (Oscarkotj-2011)
Etiquetas:
Ep,
Loud Squirt
miércoles, 5 de octubre de 2011
The Born Losers – Something Strange (Kingsnake Records Single)
Segunda referencia de Kingsnake y en esta ocasión son los Barceloneses Born Losers los encargados de llenar los surcos de sonidos instrumentales. Si eres poseedor de sus anteriores singles, ya sabrás que los perdedores de nacimiento se crecen cuando les nombras a Davie Allan y no dudan en darle cera al fuzz y encender el motor como queda claro cuando “Something Strange” es arañada por la aguja. En la cara b te envían una postal sonora “From Russia with Love” memorable y que hace que te preguntes sibilinamente cual será la próxima referencia Kingsnake, tras estas dos suculentas rodajas de vinilo. (Oscarkotj-2011)
Etiquetas:
Born Losers,
Ep,
Instumental,
Kingsnake Records
martes, 4 de octubre de 2011
The Brillantina’s – Vampyra’s Entierro (Kingsnake Records Single)
Esta banda de Navarra es la encargada de poner la referencia 001 a un nuevo sello dedicado únicamente al rock and roll instrumental. El nombre del sello es Kingsnake y nace con la idea de hacer tiradas limitadas de tan solo 250 copias de cada insto-single con carpeta genérica de cada uno de ellos. Los madrileños con mas casi quince años de rodaje entregan un tétrico “Vampira´s Entierro” que pondrá banda sonora a los amantes del cine de terror mientras que en la cara b dan una auténtica lección de sonido con esa versión de “Johnny remember me” que firmó Joe Meek y que grabó John Leyton hace la friolera de 50 años, aquí los Brillantina’s la ejecutan magistralmente de forma instrumental, dando con elegancia el pistoletazo de salida a Kingsnake Records. (Oscarkotj-2011)
Etiquetas:
Ep,
Instumental,
Kingsnake Records
lunes, 3 de octubre de 2011
The Zeros – Main Street Brat (Last Laught Records Single)
Decir Zeros es tener la probabilidad de trasladarse a las raíces del punk rock en los USA. Con este single además recordamos a aquellos cuatro mocosos de Chula Vista que consiguieron editar en uno de los grandes sellos independientes, hablamos de Bomb y mencionamos temas tan inolvidables como “Don’t Push me Around” o “Beat Your Heart Out. Este single recupera temas de 1977 ,que hasta la fecha, no habían visto la luz en formato single pero si en el lp recopilatorio que el sello Bomp editó en 1991. Los temas “Main Street Brat” y “Handgrenade Heart” donde estos adolescentes querían ser un banda de rock and roll y que sentó las raíces para posteriores proyectos personales de alguno de sus componentes, locuras como El Vez o la recomendable formación de power pop Flying Colour. Un sigle que en edición limitada vuelve a recordarnos los sonidos que escuchábamos cuando éramos unos cuantos años mas chavales que ahora, que también es cierto apenas se percibe desde el exterior, y , eso sí, con el lujo añadido de venir envuelto en una bonita portada. (Oscarkotj-2011).
domingo, 2 de octubre de 2011
sábado, 1 de octubre de 2011
Rock and Roll People (Steve E Nix)
Etiquetas:
Cute Lepers,
People,
Pics
jueves, 29 de septiembre de 2011
Parelleles – S/t (Rastrillo Records Cd)
Prosiguiendo la escucha de bandas brasileñas de los sesenta, recupero este cd que desde hace meses tenia aparcado de las Paralleles, banda lusa también, de la que dimos cuenta hablando de su single para Groovie Records en este blog, trabajo editado casi a la vez que vió la luz este cd en edición limitada para el sello argentino Rastrillo Records. Un primer trabajo de larga duración donde Carol, Tatiana, Paula y Andrea dejan un regusto que los amantes de grupos de chicas adoramos. Inevitable rememorar grupos míticos como Marvelletes, Delmonas, Pandoras, Go go’s, Bangles y todas aquellas formaciones de chicas guerreras que fueron recopiladas en la serie “Girls in the Garage”. A lo largo de las 12 canciones en que este cuarteto desmenuza en este disco, no podían faltar versiones de clásicos, “Baby va Embora” traduciendo al portugués a las necesarias Supremes, al igual que el “Run for your life” de Lennon y McCartney, imprescindible hacer presente a la banda más manoseada del garage punk como son los Sonics y uno de sus clásicos “Have Love with Travel” o los inconmesurables “By my baby” o “Eu te odeio” aka “Do you love me” clásicos donde los haya del rock and roll, ejecutados con desenfado, sonando divertidos y agradando de principio a fin. De cosecha propia se marcan “Ao meu alcance” que estoy seguro que a mi amigo Tamu Tamurai (Karatekas, Ginkas) le atrapará a la primera escucha. Los temas de garage con fuertes raíces en el pop son su punto fuerte y el órgano de “Bande-Dessine” deja constancia de ello. Para los amantes de la banda de Paula Pierce “Sempre alguém para esperar” o “Vocé nunca foi” no pasaran por alto, así como los sonidos yeyés que tienen su espacio reservado con honores cuando suena “Uh-cha-la-la” además de recuperar “Juan Miro” y “Voce so corre” del recomendable single para el sello de Edgar Raposo. Además, comentaros también que todo esto viene con una más que atractiva y original presentación. (Oscarkotj-2011)
Etiquetas:
Albums,
Garage,
Paralleles
miércoles, 28 de septiembre de 2011
The Sunmakers : Viens Twister Ce Soir (Violent Lovers Records Cd)
Estos Sunmakers vienen decididos a dar que hablar en su próxima gira por nuestro país programada para finales de Octubre. Este es su primer lp y lejos de encontrarme con una banda reproduciendo sonidos instrumentales de corte clásico, uno se encuentra con una banda divertida, que mira a los tradicionales sonidos surf sin voces, pero que se codean igualmente hasta con los Ramones, desgranando rock and roll de corte conservador pero sonando frescos y divertidos igualmente. Por momentos me recuerdan a los olvidados Surf Trío de Oregon con la particularidad de alternar su idioma natal, con la lengua de Billy Childish o mantenerse sin abrir la boca, lo cierto es que son capaces de atraparte y hacerte pasar un rato divertido mientras suenan “Le Twist des Sunmakers”, el instrumental “Waiia” con sugerentes arrumacos vocales de Dolly Sunmaker, un escurridizo “Back to you” que Santi Delgado no dudaría en bailar ni un segundo junto a sus Runaways Lovers. El guiño a las películas de terror de bajo presupuesto lleva por título “Welcome to the surfin’ show” donde no faltan risas tenebrosas y aullidos mezclándose con guitarras surferas, aunque personalmente los prefiero cuando suenan mas desenfadados y me permiten recordar alguna divertida banda de new wave facturando rock and roll simplón como es ese “Crazy Legs” o “Cette fille-la”. Nos guiñan un ojo en otro instrumental de corte clasicote cuando suena “Spanish surf” y le pegan al fuzz sin cortarse una cala mientras aceleran la velocidad en “Un twist cette nuit et demain je t’oublie”. Los que nos quedamos pillados con las instro-bands del sello Estrus, recordamos con cierta nostalgia viejos tiempos cuando suena “Jimmy’s hawaiian sword part II”. Un trabajo a tener en cuenta hasta el final donde para dejarte tocado del todo suena un tema que en directo tiene que ser una bomba, su título “Yakitori” que con Dolly, de nuevo a las voces me vuelve loco y es que a tí tampoco te dejara indiferente. !!Compruébalo!!, pero mientras tanto, toma nota de sus próximos proyectos, un ep para marzo del 2012 y un single compartido con The Cave 4, además de la participación en un recopilatorio de bandas surferas francesas. ¡! Escúchalos y no les pierdas la pista, no te defraudarán!! (Oscarkotj-2011)
October Tour Spain/Portugal/France
Frid 21 : Le Garage / Pau ( France )
Sat 22 : Stereo Bar / Logrono
Sun 23 : Groove Bar / Taragona
Mon 24 : day off
Tue 25 : Monasterio / Barcelona
Wen 26 : TBC / Valencia
Thu 27 : La Gramola / Alicante
Fri 28 : Wurlitzer Ballroom / Madrid
Sat 29 : Armazem Do Cha / Porto ( Portugal )
Sun 30 : La Cambolita / Cajano
Mon 31 : Le Mojomatic / Montpellier ( France )
Etiquetas:
Albums,
Imperial Surfers,
Instumental,
Sunmakers
lunes, 26 de septiembre de 2011
Don Juan y los Blancos – S/t (Wild Records Cd)
Hace tiempo que andaba detrás de este disco y finalmente soy el orgulloso poseedor de una copia del único álbum de estos pirados por el rock and roll más genuino. Don Juan es un emigrante mexicano afincado en Los Ángeles decidido a crear una banda de rock and roll y ¡!joder!! !!que banda se ha echado a las espaldas!!. Con una formación básica compuesta por dos guitarras, bajo y batería contando con el apoyo vocal de Becky Blanca no tardaron en estar en boca de todo el mundo y más tras verlos en directo. Influencias del Rockabilly, el Soul, y el Frat Rock son suficientes para poner un local patas arriba. Eso es lo que se escucha en este disco, la banda suda rock and roll y Becky calienta el ambiente con una voz rasposa que ha escuchado a las más temibles féminas rockeras de los 50’s. No pases por alto el poderío de esta mujer cuando masculla “Same Thing” o te pone las cosas claras con ese “Baby won’t dance”. Desde que “Over Yonder” inagura el disco te das cuenta que este trabajo es la bomba, con la parte vocal compartida entre Don Juan y Becky, con las guitarras sonando tan manidas como efectivas, la fiesta esta asegurada. Continúan girando los surcos (los nostálgicos los vemos aunque no haya sido editado todavía en vinilo) y descubrimos “Talkin” un tema que Los Chicos no hubieran dudado en firmar, sin faltar, así mismo, las versiones revienta pistas “Don’t you just know it” clásico de Huey “Piano” Smith que forma parte del repertorio de Dr Explosión y los anteriormente nombrados Chicos y que estos blancos desguazan sin compasión para ponerte a bailar, del mismo modo que en “Reet Petite” del increíble Jackie Wilson. Las guitarras queman y el ritmo hace que te ardan los pies cuando suenan “Uncle Willy”, “Give me a just a Lil’” una auténtica locura de ritmo sin pulir que suena a gloria, al igual que “Waste”. Para cerrar con un medio tiempo de rock and roll teenager titulado “I’ll let nothing separate me” del que mis queridos Flamin’ Guays harían una versión como sólo ellos saben, sin dejar en la recámara temas en castellano con títulos como “Ritmo” ó “Ya no te aguanto más” perfectamente válidos para darle trabajo extra a tu zapatero en estos tiempos de crisis que corren. Ahora lo que me pregunto es…. ¿Por qué he tardado tanto tiempo en gastarme los cuartos en este discazo?. (Oscarkotj-2011).
Don Juan y los Blancos
Etiquetas:
Albums,
Don Juan y los Blancos,
R´n´R,
Wild Records
domingo, 25 de septiembre de 2011
The Moonstones – Fuzz, farfisa y fiesta (Soundflat Lp/Off the Hip Cd)
Con semejante título esta casi todo dicho. Tras años pateándose escenarios y haciendo trasiego de componentes los madrileños han encontrado su sonido, un sonido que como bien reza en el título esta lleno de fuzz, de farfisa y de fiesta. Reviviendo el sonido de los Miracle Workers del Inside Out, ese disco que a muchos nos flipó en su momento, vuelve a estar en boca de todo el mundo gracias a temas como “Me marcharé”. Un disco generoso en canciones, 14 balas de garaje punk encapsuladas en el laboratorio de Jorge Explosión, entre las cuales sólo hay una versión, el resto temas de cosecha propia con momentos de guitarra para no pasar por alto. Escucha “Enough” o “Te morderé”, sin dejar de prestar atención a los sonidos de las seis cuerdas. A continuación “Wake Up” me hace imaginar a los Chicos metidos de lleno en el garage mas mohoso de la ciudad desgranando rock and roll. Mas tarde se meten en el bolsillo las enseñanzas de los Salvajes cuando te escupen ese “Fuzz, farfisa y fiesta” que es ,precisamente, de lo que no carece este trabajo, trayéndome a la memoria infinidad de bandas que me hicieron adicto a los sonidos de los garages de todo el mundo. Y es ya cuando escucho de nuevo “Malo para tí” el preciso momento en que tengo muy claro que estamos ante una banda que nada tiene que envidiar a nombres como Dee Rangers, Maggots y demás habitantes de los garages de este planeta. (Oscarkotj-2011)
Fuzz, farfisa y fiesta.
Hoy recuperamos este legado de garage punk escupido por los madrileños Moonstones y revisado recientemente en este blog, La propia banda nos ha facilitado una copia en formato digital de este disco (Gracias chavales), en esta ocasion la edicion corre a cargo del sello del amigo Mickster (Off the Hip). Asi que ahora con diferentes soportes en que escucharlo es momento de gritar, FUZZ, FARFISA Y FIESTA.
Etiquetas:
Albums,
Moonstones,
Off the Hip Records,
Soundflat Records
viernes, 23 de septiembre de 2011
jueves, 22 de septiembre de 2011
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Los Imposibles – En Espiral (Sunny Day Records Lp/Cd)
Nueva referencia de uno de nuestros sellos discográficos favoritos, que en esta ocasión despiertan del letargo a los inolvidables Imposibles. Todo aquel que se mueva por la escena 60’s en este país, reconocerá a la banda con sólo escuchar el nombre. Desde que los madrileños editaron su primer disco en el año 1990 en el sello Subterfuge, han ido poco a poco dando empaque a la banda a base de canciones y actuaciones que a lo largo de estos 21 años han sido para tener en cuenta. Recuerdo que aquí en Valladolid pusieron a todo el mundo en el suelo en la década de los 90’s. En ésta última década la actividad del grupo queda resumida en tan sólo dos discos, un magnífico “Lost and Found” y este “En Espiral” que se estrena hoy mismo, día 20 de Septiembre. Compuesto por 15 temas de pop con la marca Imposible grabada, en ocasiones sazonados con pequeños efectos psicodélicos, en ocasiones sonando frenéticos y siempre llenos de beat, dejando como muestra canciones como “Volverás”, “Una luz” ó “El hombre de la esquina” donde Paco Poza firma y canta mejor que en el pasado. David de Lorenzo deja la firma en “The sound of my heart” y es parte del 50% creativo de “Disfraz”. Y la sorpresa llega con un temazo power pop bajo el título “Without you”, que sin duda Bart Mendoza ha celebrado mientras que recordaba que Paco fué parte de los Shambles en el periplo de los americanos por este país. A medida que el disco suena me voy olvidando del pasado discográfico de estos chicos y me quedo con sus nuevas canciones como “Vuelo sin motor”, “Perdón por ser feliz”, “Has sido tú” canciones que se hacen sitio en mi memoria. El pasado garagero es revivido en el comienzo de “No, no, no” que aderezan de melodía y metales llenos de soul, se muestran ardorosos en ese “Little Joe” de corte instrumental y lleno teclados de percusión. Los arreglos de “En espiral” te trasportan a los momentos creativos de Mr Gouldman, Pete Dello y George Martin. Para finiquitar el trabajo nos dejan otra pequeña maravilla de pop como es “Boca abajo” que los fans de Los Brujos disfrutarán de manera especial. Sin duda otro acierto de Sunny Day Records. (Oscarkotj-2011)
Etiquetas:
Los Imposibles,
Lp,
Sunny Day Records
Suscribirse a:
Entradas (Atom)